Conecta con nosotros

Arte

Proyección y conversatorio con Manuel Abramovic y Camil Polo en Posadas

Este viernes 31 de octubre, de 19 a 21 horas, se realizará en Urunday (Bolívar 1697, Posadas) una nueva jornada de encuentro con el cine contemporáneo, organizada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) en colaboración con DIP – Documental, Intimidad y Puesta en Escena, el proyecto internacional dirigido por el reconocido cineasta argentino Manuel Abramovic.

La actividad, de entrada libre y gratuita, propone un doble programa de proyecciones seguido de un conversatorio abierto con Abramovic y el realizador misionero Camil Polo, quien participa actualmente del programa DIP gracias a la Beca IAAviM–DIP 2025.

La muestra abrirá con cuatro cortometrajes creados por ex-participantes de DIP que han circulado en festivales internacionales. Una selección que representa el espíritu y la forma de hacer y pensar el cine de DIP. El programa incluirá “En el mismísimo momento” de Rita Pauls y Federico Luis (Argentina, DIP 2021), “Accidente” de Marlies Pahlenberg (Alemania, DIP 2022), “Rebeca” de Ricardo Ariel Toribio (República Dominicana, DIP 2021) y “Viento futuro” de Christian Obando (Ecuador, DIP 2023).

En una segunda parte, se presentarán pruebas y ejercicios de la edición DIP 2025, donde se proyectarán fragmentos de los procesos creativos de los 13 artistas y cineastas de distintas regiones del mundo -entre ellos Polo, en representación de Misiones- que exploran la relación entre intimidad, puesta en escena y documental.

La propuesta del viernes es una invitación a “sumergirse en un universo de imágenes y sonidos que han recorrido cines y festivales de todo el mundo”, explicó Camil Polo, quien participará junto a Abramovic en el conversatorio posterior a las proyecciones. Y agregó, “la diversidad de estéticas y perspectivas que se presentarán en la muestra nos permitirá reflexionar sobre la riqueza y complejidad de las narrativas cinematográficas. Además de la proyección de las obras, la charla con Manuel Abramovic y mi propia experiencia como participante del taller DIP ofrecerán una visión sobre los procesos creativos y la forma en que se desarrollan los proyectos audiovisuales. La comunidad podrá conocer de primera mano los desafíos y logros que atravesamos en nuestros proyectos, y cómo logramos llevarlos a cabo”.

La mirada de Abramovic: un cine que se filma con otrxs

Reconocido internacionalmente por su obra y por su trabajo como formador, Manuel Abramovic vive entre entre Berlín (Alemania) y Alba Posse (Misiones, Argentina), y dirige desde 2021 el programa DIP (Documental, Intimidad y Puesta en Escena), un laboratorio que reúne a 14 cineastas y artistas emergentes de distintas partes del mundo.
Más que un espacio de formación, DIP se define como “un refugio para personas”, donde el cine es entendido como una herramienta para investigar las profundidades humanas, la identidad y la experiencia compartida.

“Una de las cosas que más me ha conmovido de DIP es la impronta de Manuel, que pone el foco en los vínculos humanos por encima de los recursos materiales”, cuenta Polo. “Gracias a su acompañamiento comprendí que lo esencial no es el equipamiento, sino la historia que queremos contar y la forma en que la contamos”.

De Misiones al mundo: la experiencia de Camil Polo

Camil Polo es artista multidisciplinarix, performer y realizador integral, y desde marzo forma parte del grupo internacional DIP 2025, a través de la beca otorgada por el IAAviM. Su proyecto actual, Cuir de Pueblo, busca recuperar la memoria disidente del interior del país a través de una mirada colectiva e inclusiva.

“Mi proyecto es un ejemplo concreto de cómo la formación y la experiencia adquiridas en DIP se están traduciendo en una obra que busca reflejar la diversidad y la riqueza de la comunidad misionera”, señaló. “El hecho de que el equipo esté compuesto íntegramente por mujeres y disidencias es un paso importante hacia la inclusión y la representación en nuestro audiovisual”.

En noviembre finalizará la edición 2025 de DIP, y a lo largo de estos meses además los intercambios con Abramovic la propuesta incluyó talleres con destacados artistas y cineastas invitados: Joao Pedro Rodrigues, Leila Guerriero, Nahuel Pérez Biscayart, Marlene Wayar, Maite Alberdi, Marina Otero y Brigitte Vasallo. “He tenido la oportunidad de conocer y aprender de cineastas de diferentes partes del mundo. Esta diversidad de perspectivas ha enriquecido mi mirada y me ha permitido abordar mis proyectos con una mayor profundidad y sensibilidad. Ha sido una experiencia increíble. Cada uno de ellos nos ha compartido su visión y su proceso creativo, proponiéndonos ejercicios desde la escritura, performance y audiovisual proponiendo así desafíos que nos han permitido crecer y aprender de manera significativa. La oportunidad de escuchar sobre sus experiencias y técnicas ha sido invaluable, y ha enriquecido mis formas de trabajar”, concluyó Camil Polo.

Arte

Innovación y Cultura: Estudiante Kazajo de Bellas Artes Desvela una Visión Decolonial de la Cultura Mbyá-Guaraní en la UGD

La Universidad Gastón Dachary (UGD) convoca a la comunidad a una presentación de alto valor cultural y académico que establece un diálogo innovador entre el arte global y la identidad local. El artista kazajo Anvar Musrepov, proveniente de la prestigiosa Universidad de Bellas Artes de Viena, culmina su residencia artística en Misiones con la revelación de su trabajo: “Forest Nomads / Nómadas del Bosque”.
Esta actividad representa la etapa final de un proceso colectivo de residencia, enmarcado en un convenio de intercambio internacional, y tendrá lugar el miércoles 29 de octubre, a las 18:00 hs, en la Sala de videoconferencias de la sede central de la UGD (Salta esquina Colón, 2do piso).
Una Investigación de Frontera: Tecnología y Reflexión Crítica
Durante su estadía en la Provincia, Musrepov desarrolló una investigación para un videoensayo centrado en una reflexión decolonial sobre la cultura guaraní. El proceso incluyó una inmersión profunda con viajes de campo, entrevistas a comunidades y trabajo en archivos y museos.
Lo distintivo de este proyecto es la aplicación de tecnologías de vanguardia como el mapeo 3D, la fotogrametría y la inteligencia artificial, herramientas que dialogan con las representaciones visuales y las narrativas vinculadas al territorio misionero.
El artista, oriundo de Kazajistán —un país con una profunda impronta nómada e indígena—, ha manifestado su interés en las sorprendentes similitudes entre su propia historia cultural y la de los pueblos originarios de América Latina.
Anvar Musrepov señala: “En Kazajistán estamos discutiendo mucho sobre colonialismo y decolonialidad. Nos identificamos también como pueblo indígena. Antes de la Unión Soviética éramos nómades. Hay un eco de esas memorias y tradiciones que conecta profundamente con las comunidades de Misiones.”


Invitación Abierta a la Comunidad Artística y Académica
La presentación de “Forest Nomads / Nómadas del Bosque” es una oportunidad clave para socializar los resultados de este proyecto de investigación y presenciar cómo el arte digital contemporáneo puede ser un vehículo para la reflexión social y cultural profunda.
La UGD extiende la invitación a toda la comunidad educativa, a la comunidad artística de Posadas, estudiantes de arte y ciencias sociales, y al público general interesado en el cruce entre arte, tecnología y culturas originarias.
El evento cuenta con el apoyo institucional de la Dirección Provincial de Artesanías, la Residencia de Artistas Más allá de El Dorado, AMTAV, y las comunidades mbya Tavá Mirí, Mbokajaty, Yasí Porá, Fortín Mbororé e Yraka Mirí.

Sigue leyendo

Arte

La obra ¿Qué pasaría si Dios fuera a terapia se presentará en Teatro Municipal Dalprá Wanderer de Montecarlo

El espectáculo teatral llegará a Montecarlo el sábado 8 de noviembre para realizar la única función en la sala Cine Teatro Municipal Dalprá Wanderea a partir de las 20 horas.
En el consultorio de una psicóloga, todo cambia cuando un hombre impecablemente vestido afirma ser Dios y busca tratar su depresión tras dos mil años de observar a la humanidad. Así comienza una sesión única, cargada de posibilidades insospechadas.

🔹Dirección: Buki Rosa.
🔹Psicóloga: Claudia Marelli.
🔹Dios: Leo Guzmán.
🔹Operación Técnica: Rafael García.

👉🏻SÁBADO 08 de NOVIEMBRE
🕛Hora : 20:30
📍Cine Teatro Municipal Dalprá Wanderer, Montecarlo, Misiones

🎟️Entradas anticipadas en venta en:
📍TAKA TACA Eldorado: MALVINAS 1655
📍TAKA TACA Montecarlo: AV. EL LIBERTADOR 1590
📍KIDS Montecarlo: AV. LIBERTADOR 2864 – GALERÍA PÉRGOLA

Sigue leyendo

Arte

La Comisión de Filmaciones del IAAviM participó en el primer Mercado de la Industria Audiovisual del NOA

El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), a través de la Comisión de Filmaciones de Misiones (CFM), formó parte de Visión Norte, el primer Mercado de la Industria Audiovisual del NOA, que tuvo lugar del 2 al 4 de octubre en Tucumán. El encuentro reunió a referentes del sector público y privado de todo el país para fortalecer el intercambio y la articulación regional en torno al desarrollo audiovisual.

En representación del IAAviM, Natalia Bonetti, responsable de la Comisión de Filmaciones, participó activamente en diversas instancias del programa, entre ellas la mesa panel “El rol de las Film Commissions”, donde se realizó la presentación oficial de la Comisión de Filmaciones de Tucumán. La actividad contó con la participación de autoridades provinciales y representantes de distintas comisiones fílmicas del país, quienes expusieron sobre la importancia de estas estructuras como herramientas estratégicas para el crecimiento del sector, la atracción de inversiones y la generación de empleo. Durante el encuentro también se debatió sobre el impacto de los programas de incentivo como el cash rebate, que promueven la economía regional a través del fomento a los rodajes en territorio.

En la oportunidad, Bonetti compartió los logros del Programa Misiones Audiovisual Cash Rebate 2025, que en su primera edición beneficiará con este mecanismo de reintegros a cuatro importantes producciones: “Lunática”, coproducción de Ambos Mundos Cine, La Productora de la Tierra y Cabustra Arts (línea nacional); “No lo grites”, de Ají Molido y Montecine (línea nacional); “Ilegal”, de Groncho SRL y La Productora de la Tierra (línea nacional); y “Seré Nadie”, de Vecinas Cine (línea provincial).

El mercado Visión Norte incluyó además una aceleradora de proyectos con capacitaciones a cargo de profesionales de la industria, rondas de negocios, presentaciones institucionales y mesas paneles dedicadas a la producción de cine y series en Argentina, consolidándose como un nuevo espacio de vinculación y cooperación federal.

Asimismo, la CFM integró las rondas de negocios “uno a uno”, junto a productoras y plataformas como Flow/Telecom, Flixxo, DirectTV y Rota Cine, además de representantes de las Comisiones de Filmación de Jujuy y Mendoza. En ese espacio, Bonetti compartió información sobre las herramientas, recursos y facilidades que ofrece Misiones para la realización de producciones audiovisuales, así como las oportunidades de financiamiento disponibles a través del IAAviM.

“Participar de estos espacios estratégicos, que reúnen a distintos sectores tanto públicos como privados, ofrece a la provincia la posibilidad de visibilizar su potencial cinematográfico, talento local, locaciones, recursos y herramientas de incentivo con los que cuenta, con el propósito de atraer inversiones, generar oportunidades de negocios, consolidar alianzas y continuar fortaleciendo en conjunto el desarrollo y crecimiento de la industria audiovisual de la provincia”, expresó Bonetti.

La CFM tiene como misión principal apoyar, asistir y orientar los rodajes de obras audiovisuales locales, nacionales e internacionales en la provincia, impulsando la llegada de nuevas producciones y contribuyendo al desarrollo económico y cultural de la región. Desde el IAAviM se sostiene la importancia de ser parte en estos encuentros, que permiten visibilizar el potencial cinematográfico de Misiones y promover a la provincia como polo audiovisual en el mapa nacional e internacional. Para mayor información sobre la CFM visitar www.filmmisiones.iaavim.gob.ar

Sigue leyendo
Deporteshace 1 hora

Copa Libertadores: Racing lo intentó, pero chocó contra un Rossi gigante y quedó eliminado

Actualidadhace 2 horas

Luis Di Falco: “Tenemos estadísticas muy malas y en crecimiento”

Cestobal Unión Cultural Sub 16
Deporteshace 4 horas

Unión Cultural de Eldorado Campeón Provincial de Cestoball Sub 16

Nacional semifinal
Deporteshace 6 horas

Nacional Piray cerrará la serie final del torneo Provincial 2025 ante su gente 

Policialeshace 6 horas

Un trabajador falleció electrocutado mientras instalaba fibra óptica en Puerto Rico

Ambientehace 6 horas

Inicia el período de veda de pesca para resguardar las especies ícticas de la provincia

Deporteshace 7 horas

Comienza el Campeonato Sudamericano de gimnasia rítmica

Artehace 7 horas

Proyección y conversatorio con Manuel Abramovic y Camil Polo en Posadas

Deporteshace 12 horas

Posadas será sede del Panamericano libres de Pádel 2025, con la participación de siete países

Policialeshace 14 horas

Siguen sumándose incidentes viales en diferentes localidades misioneras

Ambientehace 14 horas

Jornada educativa sobre biodiversidad misionera en la Eco Biblioteca del Ministerio de Ecología

Policialeshace 16 horas

Falleció un sargento de Policía que se hallaba internado tras un grave siniestro vial ocurrido en Azara

Actualidadhace 16 horas

Cerrado el acceso al Parque Provincial Moconá por crecida del arroyo Yabotí

Eldoradohace 16 horas

El municipio realizó asistencia a familias afectadas por las lluvias

Policialeshace 17 horas

Policía de Misiones recuperó el celular sustraído al gendarme asaltado en Posadas

Actualidadhace 4 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Aumenta el número de fallecidos

Actualidadhace 3 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Identificaron a las víctimas y heridos del siniestro vial

Actualidadhace 3 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Declaran 2 días de duelo en Eldorado

Actualidadhace 4 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: ocho fallecidos y 29 heridos tras el choque entre un colectivo y un auto en Campo Viera (Con videos)

Actualidadhace 4 días

Acompañado de sus hijas, votó Oscar Herrera Ahuad

Deporteshace 5 días

Nacional recibe a Tuyutí con el objetivo de avanzar a la final y enfrentar a Brown

Actualidadhace 3 días

Passalacqua supervisó los operativos de asistencia en la zona del siniestro vial de Campo Viera

Ambientehace 4 días

El Ministerio de Ecología refuerza los controles forestales en rutas de Misiones

Actualidadhace 3 días

Triunfo de La Libertad Avanza: gana en la provincia de Buenos Aires y obtiene más del 40% de los votos en todo el país

Actualidadhace 3 días

Misiones: Con el 90,82% de mesas escrutadas, LLA se impone con el 37,17% de los votos

Municipalidad
Eldoradohace 3 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Ofrecen vehículo para el traslados de familiares  de los jóvenes internados en Oberá

Policialeshace 2 días

La Policía detuvo a una mujer que le arrancó de una mordida parte del dedo a otra durante una pelea

Actualidadhace 3 días

El Frente Renovador Neo suspendió sus actividades en respeto a las víctimas de la tragedia en Campo Viera

Policialeshace 1 día

Dos fallecidos, cinco lesionados y una mujer ilesa, fue el saldo de múltiples incidentes viales ocurridos esta tarde

Policialeshace 5 días

Siniestro vial en Azara: una persona fallecida y otras dos lesionadas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022