Actualidad
El service del auto ¿Un dolor de cabeza, o un mal necesario?

La situación económica del País, las dificultades para conseguir autos por las trabas en las importaciones, el aumento de los valores del petróleo a nivel internacional, la conciencia ecológica frente al consumo nos llevan hoy a tener un cuidado más exhaustivo de nuestros vehículos. Pero ¿es necesario tener un cuidado tan detallado?
“Lo primero que hay que saber es que existen varios factores que afectan las piezas del vehículo. Desde el balanceo, hasta el estado de las luces, el funcionamiento eléctrico, el estado de los fluídos, etc. Un vehículo es una unidad compleja y moderna, con un funcionamiento integral”
Marcelo Mac Donald, líder del área de Posventa de Automisión, concesionario oficial de Fiat, Jeep, Ram, Chrysler y Dodge para Misiones nos abre las puertas de su oficina y se suma este debate.
En esta era de lo desechable ¿Por qué realizar un service de manera regular?
- Antes que nada por seguridad propia y ajena. Conducir un auto o una camioneta, resulta placentero como paseo, además de ser un medio de transporte para trasladarse de manera confortable de un destino a otro. Pero también hay que ser conscientes de los peligros que implica conducir un vehículo que puede viajar a 120 km/hora que no está funcionando en su plenitud. Con un correcto mantenimiento, esos peligros se reducen a mínimas posibilidades.
¿En que me puede beneficiar un service oficial?
- Son muchos los motivos generales. Pero si tengo que elegir uno es la confianza y la tranquilidad que implica la mano de obra calificada. En Automisión el personal técnico se profesionaliza en la marca, es decir que recibe capacitación periódica lo que le permite un mejor conocimiento de las unidades a las cuales realiza el servicio; sabe de qué se trata y no da lugar a improvisaciones. Además esta constante actualización de saberes permite correctos y mejores métodos de trabajo que estén al día con los desafíos que implican los avances tecnológicos del área automotriz.
Un mantenimiento regular ¿implica una mayor valorización del vehículo?
- Por supuesto que sí. Un auto con controles preventivos, permite detectar problemas que hoy son menores antes que terminen afectando a otras áreas del vehículo y se transforme en algo mucho más grave y termine por afectar la vida útil del vehículo. Hay una campaña publicitaria muy interesante de la década del 90 de fiat que grafica esto de manera muy clara “mantené tu auto original, realiza un service oficial”. El poder de reventa de un auto con mantenimiento exclusivamente oficial es porcentualmente mayor al mantenimiento en sitios que no son oficiales de la marca.
Yendo al plano económico, si uno compara los precios de un service privado va a encontrar una diferencia con el service oficia imporantel…
- Eso es también un arma de doble filo, barato pero ¿a qué precio?. Yo te puedo decir que en nuestros talleres de Fiat y CJDR te vas a tu casa tranquilo sabiendo que el servicio que te brindamos cumple con los más altos estándares internacionales de calidad, y esto lo certifica una marca tan importante como lo es Stellantis. Muchas veces por pagar menos, también terminamos comprandonos un problema aún mas grande, ya sea por los repuestos utilizados, o por la capacidad profesional de los mecánicos para detectar y solucionar los problemas que pueda tener tu auto.
“A tu lado en todo el camino” es el lema elegido por esta moderna y pujante empresa misionera, algo que se toman realmente a pecho. Desde la atención que uno recibe al llegar y ser recepcionado, con sus instalaciones modernas y bien ambientadas, hasta la calidad atención de sus “colaboradores” atentos a que te lleves una experiencia única.
Si te pregunto porque elegirlos a ustedes sin un speech ensayado, siendo totalmente honesto ¿ Porque recomendarías automisión?
– Porque nos importas vos, que la experiencia que te lleves al pasar por nuestro Concesionario no sea una mera transacción económica. Queremos que te sientas cómodo y acompañado, que puedas sentir que tus preocupaciones son nuestras preocupaciones, que ese vehículo que tanto querés está en las mejores manos.

BENEFICIOS DE MARCA
Automisión cuenta con talleres oficiales Fiat de Av. Bustamante 2914 y CJDR en calle Suecia 2915 , en dónde se pueden realizar diagnósticos, chequeos y reparaciones tanto para Fiat como para Jeep, Ram, Chrysler y Dodge.
Además cuentan con promociones especiales como ser “el servicio fuera de garantía “ el cuál busca la valorización del vehículo mediante un chequeo computarizado integral oficial del vehículo, y un service completo siguiendo los más altos estándares de calidad.
Esta promoción permite un descuento del 17% con pagos en efectivo que entrega bonificado un lavado del vehículo y además, se encuentra adherido al plan “Ahora misiones” de 12 cuotas sin interés con tarjetas seleccionadas.
Para conocer más acerca de estos beneficios, podés contactarte con ellos vía whats app https://walink.co/c3ec2e y consignar un turno.
Actualidad
Violencia de Género: Una médica eldoradense pide cordura a la justicia rosarina para que no la obliguen a volver a su “calvario” (Con video)

Se trata de Florencia Rondón (30), médica y madre de una hija, quien grabó un video para exponer la difícil situación que está viviendo junto a su hija de un año de edad, debido a que una Jueza de Familia de Rosario, provincia de Santa Fe, la estaría forzando a retornar a esa ciudad, lugar donde reside su ex pareja y padre de la niña, a quien acusa de haber ejercido violencia física sobre ella.
“En el mes de abril tuve que escapar de Rosario porque yo viví, y sigo viviendo, violencia de género por parte de su padre”, relató al borde del quiebre emocional y agregó que “a mi no me quedó otra opción que salir huyendo de esa ciudad para mantenerme viva y proteger la vida de mi hija”.
En su relato cuenta que la jueza de Familia N° 5 de Rosario “me está obligando a mi y a mi hija a volver al calvario donde padecimos toda esa violencia”. Por ello es que tomaron intervención sus representantes legales y agradeció al Juzgado de Familia N° 1 de Eldorado por “protegerme de manera provisoria, tratando de proteger la integridad de mi vida y también la de mi hija”.
Rondón pidió la viralización del video para “poder llegar al corazón de la jueza Alicia Ana Galleto, que por favor entienda la gravedad y el padecimiento de violencia que nosotros tenemos” y acotó que en Eldorado está “mi verdadero centro de vida, mi hija aprendió a hablar y a caminar acá, tenemos una red de apoyo, yo no estoy sola y le pido por favor -porque- no quiero ser una estadística más, una muerta más en la ciudad de Rosario y no quiero mi hija sea una niña muerta más”.
Cabe mencionar que la justicia local adoptó una serie de medidas en torno a la causa donde se expone la situación de riesgo que vive Rondón y da cuenta que su ex pareja podría haber incurrido en delito al no respetar la restricción de acercamiento que está vigente. A continuación la resolución de la justicia:
Actualidad
Graciela De Moura encabezó en Puerto Esperanza entrega de certificados a personal calificado en Electricidad Industrial

En la tarde de hoy se llevó adelante la entrega de certificados a personas que se capacitaron en Electricidad Industrial. El acto tuvo lugar en la localidad de Puerto Esperanza.
La actividad contó con la presencia del intendente anfitrión, Horacio Zarza; el subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción Industrial, Andrés Cuper; y la Subsecretaria de Industria, Graciela De Moura.
Cabe mencionar que la formación duró tres meses, habiéndose iniciado en mayo y concluyendo la semana pasada.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, De Moura resaltó que las personas que participaron de la capacitación ya estaban trabajando y destacó que algunos de ellos ya contaban con un conocimiento previo.

“La importancia de este tipo de formación es que algunos no lo tenían y se dedicaban a otra área dentro de la industria y, a partir de ahora, van a ser personas capacitadas para hacer instalaciones, mantenimiento y, sobre todo, lo que esta formación permite es -lograr- más eficiencia”, expresó la funcionaria, quien manifestó que “celebro este tipo de actividades que venimos haciendo”.
Asimismo, resaltó el “trabajo que se hace desde el Gobierno de Misiones para devolver, sobre todo a esta zona que es industrial, personal calificado”.
Al ser consultada sobre cómo se definen las capacitaciones para cada municipio, De Moura indicó que “siempre respondemos a la demanda, según la localidad” y allí mencionó que este miércoles estarán en San Vicente donde se brindará una capacitación sobre Caldera a Biomasa.
Por su parte, el intendente de Puerto Esperanza, Horacio Zarza, destacó la capacitación debido a que “el electricista industrial no se consigue fácil (…) por que son quienes hacen el mantenimiento preventivo en las industrias y por eso son muy buscados”, subrayando que ese tipo de mano de obra calificada “tienen buena remuneración”.

Actualidad
El Ministerio del Agro presentó el Presupuesto 2026 para seguir acompañando a los sectores productivos de Misiones

La proyección de la cartera agraria asciende a $99.958 millones. El objetivo es sostener y ampliar las políticas públicas que fortalezcan a los productores de la provincia.
El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, acompañado por la directora general administrativa Emilce Errubidarte, defendió este lunes en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes la proyección de la inversión para el próximo año, que asciende a $99.958 millones. El monto representa un incremento del 43,6% respecto al presupuesto 2025, y permitirá sostener y ampliar las políticas de acompañamiento a los productores misioneros, fortaleciendo cada cadena productiva con asistencia técnica, innovación y herramientas financieras. En ese sentido, subrayó que la decisión de fortalecer los recursos provinciales se da en un contexto de desplazamiento de responsabilidades del Estado nacional en múltiples aspectos de la vida productiva argentina, lo que obliga a Misiones a redoblar su esfuerzo para que los productores no queden desprotegidos.
Durante su exposición, López Sartori señaló que el presupuesto no es solo un número, sino una herramienta concreta para garantizar arraigo, competitividad y sostenibilidad en el campo misionero. “Misiones tiene un potencial productivo único y diverso, y nuestra tarea es estar presente en cada etapa: desde la chacra familiar hasta la apertura de nuevos mercados internacionales. El incremento del presupuesto 2026 es la garantía de que podremos seguir acompañando a los productores con políticas públicas que respondan a sus necesidades reales”, expresó el ministro.
Los fondos se destinarán a fortalecer sectores estratégicos: el tabaco y su diversificación, la producción animal y vegetal, la biotecnología, la forestoindustria, la conservación de suelos y el acceso al agua, entre otras áreas que sostienen la base productiva provincial. Asimismo, al presentar la proyección para el año siguiente, el titular de la cartera agraria repasó los logros alcanzados en 2025, que constituyen la base del rumbo trazado:
● Campaña récord de tabaco con más de 39 millones de kilos, consolidando a Misiones como referente nacional.
● Programa de Producción Orgánica: 63 establecimientos y 28 elaboradores registrados, 4.260 hectáreas certificadas y un 56% de aumento en el consumo nacional.
● Fortalecimiento de la lechería mediante la entrega de toros de calidad genética para mejorar la producción.
● Creación del Centro de Transacciones de la Yerba Mate (CeTYM), un espacio clave para la transparencia comercial.
● Inauguración del Espacio INN en Oberá, para el diseño y la innovación en la forestoindustria.
● Más de 37.000 plantines cítricos entregados a 400 productores, junto con semillas de cebolla morada y créditos en insumos para mujeres productoras.
● El primer seguro del yaguareté del mundo, un hito en la convivencia entre producción y conservación ambiental.
● Acciones sostenidas de protección de vertientes y acceso al agua, además de avances en apicultura, acuicultura y cannabis medicinal.
En este sentido, López Sartori remarcó que “los resultados nos muestran que cuando el Estado, los municipios y los productores trabajan juntos, los cambios llegan. Ahora debemos profundizar ese camino con un presupuesto que nos permita innovar, diversificar y generar oportunidades para todas las familias rurales”.
La defensa del Presupuesto 2026 reafirma la decisión del Gobierno provincial de invertir en el presente para construir el futuro del campo misionero. Con más recursos, más programas y más cercanía territorial, el Ministerio del Agro busca garantizar que cada productor, sin importar la escala, tenga herramientas para crecer y mejorar su calidad de vida.
“Este presupuesto es una inversión en la gente, en el arraigo y en la posibilidad de que nuestros jóvenes encuentren en la chacra un proyecto de vida. Esa es la misión que nos guía y la que vamos a seguir profundizando en 2026”, concluyó el ministro.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal