Calidad de vida
Inició la Semana de la Lactancia Materna con actividades en Eldorado

Hoy se dio inicio a la Semana Mundial de la Lactancia Materna con actividades en Hospitales, CAPS y espacios públicos en varios puntos de Misiones. Este año bajo el lema “Impulsemos la Lactancia Materna Apoyando y Educando”, con la meta de impulsar el fortalecimiento de la lactancia materna como parte fundamental del buen sustento nutricional contribuyendo a la reducción de desigualdades.
La licenciada Susana Medina del Departamento de Docencia e Investigación de la Escuela de Enfermería contó a Canal 9 Norte Misionero que se trata de un evento que se hace desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF donde se defiende los derechos de la madre y el niño.

“La lactancia materna tiene beneficios a corto y largo plazo y beneficia al mundo entero. La educación es la herramienta principal con espeto a todo lo que es la salud”, expresó.
Indicó que en los últimos tiempos se generó una conciencia en las madres sobre la importancia de dar la teta. Algunas tuvieron problemas con embarazaros o hijos anteriores y van modificando esto con la educación
“Hablamos de beneficios, tenemos que hablar de beneficios en el niño, la madre, la familia y la sociedad. En el niño que le da inmunidad frente a distintas enfermedades, en la madre le favorece como prevención de enfermedades como el cáncer de útero y de mama, en la involución del útero también, en la familia se habla del aspecto monetario y económico ya que se sabe que las fórmulas lácteas están muy caras y la verdad que con la lactancia materna no hace falta y con la sociedad porque genera también en lo que tiene que ver en el crecimiento de un niño seguro, sano y feliz y si es feliz tiene distintos comportamientos hacia la sociedad”, explicó.
Detalló que mañana, miércoles y jueves habrá disertaciones en stands de 8 a 13 hs. donde se explicará a la sociedad los beneficios de la lactancia materna y se medirá la presión arterial. Mientras que el viernes en el cierre se presentará una obra de teatro de la Murga de la Teta.

Por su parte la alumna de Enfermería, Rocío González, comentó que les tocó hablar sobre los mitos de la lactancia materna.
“La verdad que nos ayuda mucho como estudiantes de enfermería, no solamente a nosotros sino también a las personas que nos escuchan porque estamos en una sociedad que se basan en muchas cosas de antes, en muchos mitos y es importante que sepan que muchas veces no es así, y que sepan todos los beneficios de la lactancia materna a las personas como escuchan”. sostuvo.
Y consideró que “hay muchos mitos todavía por desmentir, por eso están buenas estas dinámicas, no solo en la semana de la lactancia sino tenerlo en cuenta y en pie todo el año ya que hay muchas madres primerizas, jóvenes, que no están al tanto de estas cosas”, apuntó.
En este sentido, la alumna Daiana Flore manifestó que la mejor postura para dar la teta es poniendo al bebé semi sentado, y advirtió que “nunca hay que ponerlo acostado”. “Cuanto más sentada esté la madre mejor, si la madre le da la teta acostada puede llegar a sufrir una asfixia el bebé y morir”, aclaró.

Calidad de vida
Mirar Mejor atendió consultas y brindó diagnósticos oftalmológicos en San José

En una jornada marcada por decenas de diagnósticos y atenciones oftalmológicas, este martes se realizó un nuevo operativo del programa Mirar Mejor, que semana a semana recorre distintos municipios misioneros. Esta vez, el turno fue de San José, donde más de 60 vecinos accedieron a esta iniciativa de Gobernación y coordinada por el IPLyC.
Inconvenientes para ver de cerca fue la evaluación que se consignó en la mayoría de los pacientes que acudieron al Centro Integrador Comunitario (CIC). Muchos de ellos, explicaron que la última vez que acudieron a un control médico ligado a la visión fue en un período entre tres y cinco años.
En esta ocasión, los vecinos ponderaron el acceso a los anteojos, todos sin costo alguno.
José García, uno de los vecinos que participó del operativo, relató: “Hace algunos años dejé de usar anteojos porque necesitaba otra graduación y por los costos no podía afrontarlos. Salgo de acá con lentes, es hermoso volver a mirar mejor”.
Fernanda Rosa, otra de las vecinas que acudió a esta propuesta, detalló: “Es la primera vez que tengo que usar anteojos, hace un año que siento molestias al leer, a tal punto que me lagrimeaba, me dolía la cabeza y mandaba a otra persona a que me lea los mensajes. Cuando el oftalmólogo probó los lentes que necesitaba, fue un alivio inmediato. Le rogué a Dios venir al operativo y tener una solución. Y así fue, me voy feliz con mis anteojos”.
Héctor Rojas Decut, presidente del IPLyC, enfatizó en el espíritu del programa. “Mirar Mejor” es un programa que en cada municipio transforma la vida de muchos de los vecinos, donde se le acerca a un profesional que hace diagnósticos y concluye brindando una solución: recomendaciones, precauciones y lo más destacado, los anteojos, donde los cambios se ven automáticamente. Esto es una decisión política, de acercar la salud a los vecinos”.
Con más de 2700 pacientes y más de 2500 anteojos entregados, Mirar Mejor llegará a la comuna de Santa María, el próximo miércoles 16 para seguir transformando la vida de más misioneros.
Actualidad
Supervisor Escolar destacó el ciclo de charlas de concientización en las escuelas para prevenir el Dengue

Esta semana está dando continuidad a las charlas taller de concientización en las escuelas en el marco de la lucha contra el Dengue y otras enfermedades vectoriales impulsado por la Municipalidad, a través de la Secretaría de Ambiente.
Todos los días está programada una charla en una escuela distinta.

En ese sentido, el supervisor escolar, Víctor Falcón, expresó a Canal 9 Norte Misionero que hay dos líneas de acción que se están llevando adelante. Por un lado, “el cuidado ambiente” y, por el otro, aunque estrechamente vinculado, “la recolección de residuos que, mal desechados, producen los nidos de reproducción del mosquito Aedes Aegypti”.
Falcón indicó que “el trabajo que se está haciendo tiene un impacto considerable y por eso tenemos que agradecer la apertura de los directores de las escuelas donde se llevan adelante estos proyectos mancomunadamente con la Municipalidad”.
El educador aseveró que “en las escuelas se trabaja el tema, pero siempre es lindo reforzar esa información con la presencia de los profesionales correspondientes”.
Para cerrar, señaló que “la participación de toda la comunidad es fundamental para prevenir este tipo de enfermedades” y acotó que “creo que si hacemos un buen trabajo de concientización sobre como eliminar los cacharros y demás, vamos a estar preparados para que tengamos menos mosquitos y consecuentemente menos contagios”.
Actualidad
Se desarrollará en Posadas el Primer Congreso de Musculación y Nutrición

Los días 26 y 27 de abril se realizará el Primer Congreso “El Poder de la Musculación y la Nutrición” en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento de Posadas.
Este primer evento reunirá a expertos en entrenamiento físico, deporte, nutrición, psicología deportiva y quiropraxia, con el objetivo de destacar la importancia del trabajo interdisciplinario en la preparación y bienestar de quienes practican musculación y deporte, tanto de manera recreativa como profesional.
El Congreso se desarrollará en dos jornadas: el sábado 26 de abril en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento (de 9 a 15 h) con exposiciones teóricas y prácticas de los disertantes y el domingo 27 de abril en un Gimnasio local, donde se dará la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, con técnicas avanzadas para quienes ya practican musculación.
Los ingresos se pueden adquirir en www.quieroentrar.com.ar a un valor de $15.000 para el sábado y $35.000 para el día domingo, incluye certificación.
Será una oportunidad única para aprender de expertos, mejorar el entrenamiento personal y profundizar en el conocimiento sobre nutrición, salud mental y prevención de lesiones.
Disertantes de alto nivel
El Congreso contará con la presencia de reconocidos profesionales que abordarán distintas áreas del entrenamiento y la salud:
Lorena Luciani, entrenadora y atleta fitness con más de 20 años de experiencia, hablará sobre las bases de un estilo de vida fitness recreativo, principios de entrenamiento, alimentación y suplementación, así como su experiencia en el fisicoculturismo competitivo.
Maximiliano Ojeda, licenciado en psicología y especialista en psicología aplicada al deporte, expondrá sobre la preparación mental en la competencia, los pilares del rendimiento deportivo y estrategias para establecer rutinas efectivas.
Magalí Stark, licenciada en kinesiología y fisiatría, explicará el impacto de la quiropraxia en el rendimiento deportivo y cómo este enfoque puede prevenir lesiones y mejorar la calidad de vida.
Lina Andrea Benítez Klaner, licenciada en nutrición deportiva, abordará la importancia de la alimentación en el entrenamiento de fuerza, estrategias nutricionales específicas y el papel de la suplementación ergogénica.
Máximo Dos Santos, responsable de JDS Muscle, organizador del congreso, destacó su relevancia: “Este encuentro tratará sobre los beneficios de la musculación y la nutrición en la vida cotidiana. La musculación no es solo fisicoculturismo, también es salud y cuidado personal. Queremos concientizar sobre lo que significa una vida fitness dentro de un gimnasio, el impacto de la alimentación y la actividad física en la salud”, expresó.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6