Cultura
Casi 1400 alumnos participarán de una nueva edición del certamen “Nuestro Pericón Nacional”

Se desarrolló este martes por la mañana una reunión donde se ultimaron los detalles en la organización del Certamen “Nuestro Pericón Nacional”, entre ellos, el sorteo del orden de presentación que hará cada escuela de su cuadro y el plan de contingencia.
El evento se llevará a cabo este sábado en el Polideportivo Municipal “Héctor Hugo Ligorria” (Km. 9), siendo el acto inaugural a las 8,30 horas. El programa indica que durante la mañana participarán las escuelas primarias y por la tarde se presentarán las escuelas secundarias.
En ese marco, el director de Cultura, Fausto Rizzani, comentó a Canal 9 Norte Misionero que el certamen contará con la presencia de casi 1400 alumnos distribuidos en 58 grupos que representarán a 26 establecimientos educativos en cinco categorías. “Este es un número muy, muy bueno de participación”, recalcó.
El funcionario recordó que este encuentro, “en este formato, es el único del país” diferenciándolo de uno similar que se realiza en San Luis pero allí compiten personas que están nucleadas solamente a academias de danza, mientras que en Eldorado “mucha de la gurisada que participa nunca han sido parte de una academia o de una escuela de danzas” lo cual hay que “valorizar”, afirmó.
También hizo referencia a los premios, remarcando que este año no se entregarán trofeos ni medallas sino que el dinero que se destinaba a ello “lo invertimos de otra manera, y lo hablamos con las escuelas” por lo que este año los primeros puestos de cada una de las categorías tendrán el reconocimiento de participar “en distintas fiestas de relevancia para nuestra ciudad promocionando nuestro Pericón”.
En tanto que para los segundos puestos serán una guitarra para cada escuela representada, mientras que a los terceros de cada categoría se les entregará tres kilos de tela “para la indumentaria del próximo año, para su confección de vestidos, bombachas para los bailarines”, indicó.
Actualidad
Serenata a Mbororé”, un homenaje a la Gesta Misionera y a la Primera Batalla Naval en territorio argentino

La localidad de Panambí será sede de la primera edición de la “Serenata a Mbororé” este 15 de marzo. El evento es organizado por el Ministerio Cultura y la Municipalidad local. La iniciativa, con entrada libre y gratuita, busca rendir homenaje a la gesta histórica de la Batalla de Mbororé (1641) a través de numerosas expresiones artísticas.
PANAMBÍ. MARTES 11 DE MARZO DE 2025. El Ministerio de Cultura, en conjunto con la Municipalidad de Panambí y el apoyo del Ministerio de Ecología, llevará a cabo la primera edición de la “Serenata a Mbororé”. La iniciativa busca reconocer la trascendencia histórica de la Batalla de Mbororé, un episodio clave en la defensa del territorio argentino y misionero que marcó el rumbo de la región.
Al respecto, el ministro de Cultura, José Martín Schuap, informó que este sábado 15 de marzo, a partir de las 18.30 hs., en el Cerro Mbororé, se recordará la batalla y su valor histórico a través de música, danza y poesía. Además, aclaró que, a partir de esta efeméride, la conmemoración se realizará cada primer sábado posterior a esta fecha. Todo ello, para mantener viva la memoria de los acontecimientos que forjaron la identidad regional.
UN HOMENAJE CON IDENTIDAD PROPIA
El evento incluirá diversas propuestas artísticas y un acto en el que se encenderá una antorcha en honor a los combatientes de la batalla de Mbororé. Esta ceremonia busca fortalecer el sentido de pertenencia en la comunidad misionera. En especial, para conmemorar la Batalla de Mbororé, que ocurrió el 11 de marzo de 1641, y se considera la primera batalla naval en la historia de Argentina. En este enfrentamiento, los guaraníes, aliados con los jesuitas, lograron vencer a los bandeirantes portugueses, quienes intentaban invadir las tierras de las Misiones Jesuíticas con el objetivo de capturar esclavos.
Del mismo modo, vale destacar que la batalla de Mbororé es un hecho histórico indudable, irreversible y de gran trascendencia para el devenir de los pueblos americanos que en aquel entonces constituían las regiones del Río de la Plata y del Perú. Justamente, en publicaciones de 1970, Salvador Lentini Fraga, periodista, poeta, historiador y cuentista oriundo de San Javier, afirmó que “de no haber mediado esa heroica defensa del suelo nativo por los guaraníes, seguramente estas tierras serían ahora dominio extranjero y no argentinas, pues hubieran escapado a la influencia hispana para pertenecer a Portugal”. Además, señaló que las tierras tomadas por las “malocas” a los españoles nunca fueron restituidas y hoy constituyen una vasta extensión de Sudamérica.
Actualidad
Cash Rebate: “le agradezco al gobernador Hugo Passalacqua por la visión de decir sí a este programa que apunta a atraer inversiones”

El presidente de IAAVIM, Sergio Acosta, se mostró muy entusiasmado con la implementación de este programa que tiene como objetivo reintegrar dinero a las grandes inversiones que se realicen para el desarrollo del sector audiovisual.
Acosta manifestó a Canal 9 Norte Misionero que “estamos muy contentos con este anuncio del Cash Rebate” que “es una forma de atraer inversiones a la provincia para filmar películas, series, programas de televisión”.
“Le agradezco al gobernador Hugo Passalacqua por la visión, nosotros trabajamos el proyecto desde IAAVIM, se lo acercamos y él tuvo la visión de decir sí, esta es una buena herramienta para reactivar la economía y el audiovisual en Misiones”, indicó Acosta.
A la vez comparó con lo que sucede a nivel nacional que por decisión del gobierno de Javier Milei se han hecho profundos recortes al sector. Sobre esto, Acosta expresó que “sacar a la gente que pueda ver su propio cine es vaciar la identidad, la cultura de un país, y eso, por suerte en Misiones, con el gobernador a la cabeza y el ministro de Cultura Joselo Schuap, son primero los misioneros, primero nuestra identidad y nuestro quehacer para poder mostrarlo y exportarlo al mundo”.
Acotó que, en ese sentido, “hay visiones muy distintas con respecto a qué debería hacer el Estado con respecto a la política pública audiovisual”.
Por ello, “esto es algo histórico porque es el primer Cash Rebate de la región y también del sur de Brasil y Paraguay, así que estamos muy felices y, a la vez, muy entusiasmado con el programa para ver cómo funciona”.
El Cash Rebate:
Específicamente, sobre el programa, Acosta afirmó que “no es un subsidio, es una devolución a la inversión”, y profundizó marcando que “la producción tiene que venir, gastar, poner la plata, pagar los sueldos, los servicios y demás y hace una rendición de esos gastos al IAAVIM que es la autoridad de aplicación del programa (…) es una inversión que hace el privado, que cuando la demuestra y se analizan los gastos, se determina un tope de devolución, y la producción puede seguir para terminar la película en la pos-producción”.
Acosta explicó que “lo importante de esto es que primero gasta y de todo lo que gasta se le puede reintegrar hasta un 40 por ciento con un tope de hasta 80 millones de pesos por producción”.
Ejemplificó que “el costo promedio de una producción de una película es, actualmente, de 300 millones de pesos y el de una plataforma puede llegar a los mil millones de pesos”, por lo que “cuando hablamos de inversión, decimos que es genuina porque la plata se queda en Misiones y el Cash Rebate es un gancho para atraer a esas inversiones”.
Indicó que el Cash Rebate “es una herramienta que está en todo el mundo, en las principales ciudades del mundo y esta herramienta le da a la provincia competitividad a nivel audiovisual”, pero, además, “es algo muy beneficioso, no solamente porque trae inversión, sino porque te filman los paisajes, los rostros de Misiones, los actores nuestros, da trabajo a la gente y se apuntala lo que se llama turismo cinematográfico, o sea, la gente al otro lado del mundo, podrá ver a las Cataratas del Iguazú en una película”, despertándole el deseo de conocer.
Para concluir, Acosta aclaró que “no importa el género, sino que tenga el músculo económico y pueda demostrar la inversión y por eso está pensado para productoras más grandes y no para las más pequeñas que tienen otros incentivos”.
Actualidad
Festival Latinoamericano Tatá Pirirí: “Generar este espacio nos hace muy bien a todos”

Omar Holz, integrante del grupo Layla y Lailalá que organiza este tradicional evento que reúne a elencos titiriteros de diversos puntos de Argentina y el extranjero, habló sobre el retorno del festival luego que en el 2024 no pudo realizarse por los vaivenes de la economía del país.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Holz expresó que se siente “contento por estar anunciando la organización de un nuevo Tatá Pirirí” y admitió que “hubo que trabajar mucho, sobre todo, para tomar todos los recaudos, pensar todo muy bien, planificarlo, porque el festival es organizado desde la gestión independiente con apoyos diversos, pero es todo un desafío cada año”.
Pero, más allá de las condiciones económicas y el esfuerzo que se debe realizar para organizar el festival, “sabemos que es algo importante y que contamos con el apoyo de la comunidad de Eldorado y eso es lindo”.
Afirmó que poder contar con este evento “es proponer un momento, algunos días, la oportunidad de disfrutar, de encontrarnos y generar vivencias profundas, que contrastan con los momentos difíciles que tiene la vida”, por lo que analizó que “generar este espacio nos hace muy bien a todos”.
Para esta edición, Holz indicó que “contamos con el apoyo del Municipio, con el acompañamiento de la Provincia” y acotó que, si bien, “esperamos contar con el apoyo de el Instituto Nacional del Teatro, sabemos que en estos días está viviendo momentos difíciles porque está muy desfinanciada e, inclusive, hay rumores de que dejará de ser un ente autárquico, por lo que nos va a faltar ese apoyo nacional, lo que impacta fuerte”.
Precisamente, esa la ausencia de ese respaldo está incidiendo en la fijación de los precios de las entradas que aún no están establecidos. No obstante, Holz aseguró que se buscarán valores acordes a la actualidad económica de la comunidad.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6