Cultura
Finales de las Olimpiadas Estudiantiles Culturales pasaron al próximo fin de semana

Desde la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad de Eldorado se informa que las finales de las Olimpiadas Estudiantiles Culturales 2022 se llevarán adelante los días 17 y 18 de septiembre.
Si bien la primera jornada estaba prevista para el sábado 10, por cuestiones de organización, se trasladó para el fin de semana siguiente.
Es así que, en el marco de las actividades por el mes aniversario de la ciudad de Eldorado, la final de Danza se realizará el sábado 17, en el Polideportivo Municipal del kilómetro 9, y la de Canto y Música, se realizará el domingo 18, en el Galpón 10 del kilómetro 9.
Actualidad
20º Oberá en Cortos: charlas abiertas y mesas de trabajo en el Espacio Entre Fronteras

Del 10 al 14 de octubre la ciudad obereña será la anfitriona de la 20ª edición del Festival Internacional de Cortometrajes “Oberá en Cortos, por la identidad y diversidad cultural”. Con una propuesta cinematográfica que abarca más de 40 producciones, el Festival también invita al sector audiovisual misionero y de la región a participar del Espacio Entre Fronteras en el cual se proponen 11 charlas sobre temas de actualidad -entre ellas la presentación de los dos proyectos de ley que buscan ampliar el fondo de fomento nacional-, y la realización del Foro Entre Fronteras del cual participarán realizadores, gestores culturales y referentes de instituciones gubernamentales y organizaciones del audiovisual de Argentina, Brasil y Paraguay.
Del miércoles 11 al sábado 14 de octubre se despliega la grilla de charlas y mesas abiertas, que tendrán lugar en la tradicional carpa sobre la plaza San Martín.
A partir de las 15 hs se inicia con las “Rondas del Birri”, un canal de comunicación participativo con agenda abierta para el diálogo e intercambio de experiencias entre el INCAA y los representantes del sector del cine comunitario de todo el país. Estará a cargo de Izel Paz, coordinadora del Programa Fernando Birri de fortalecimiento del cine comunitario. A las 16 hs, la responsable de Festivales Nacionales del INCAA, Lorena Bianchi, brindará una charla informativa sobre el quehacer del área que dirige, así como aspectos recientes tales como la resolución 318 que entró en vigencia este año. De manera virtual, a las 17 hs se desarrollará la charla “La construcción de la continuidad en el relato audiovisual de ficción”, que ofrecerá Silvina Obregón, destaca continuista argentina, a partir de la propuesta de Mujeres y Diversidades Trabajadoras del Audiovisual en Red – MUTAR.
El jueves a las 15 hs, con modalidad mixta, se presentará la charla “Miradas Oblicuas. Experiencias en el audiovisual desde una perspectiva de género y diversidad” que contará con la participación de agrupaciones y referentes tales como Mutar, Xinéticas, Arder en la Frontera, y la directora argentina Susana Nieri. A través de las experiencias se buscará visibilizar, reconocer y promover el trabajo de mujeres y diversidades en la industria; y discutir la representación y las realidades de la comunidad LGTBQ+ en el cine y artes audiovisuales.
El gran dilema contemporáneo que implica para las industrias cinematográficas el auge de las OTT, será en parte el tema de “La guerra de las plataformas”, la charla de Ezequiel Boetti que brindará en la carpa desde las 17 hs. El funcionamiento de estas compañías, su historia, características, el modo en que cambian nuestra manera de ver y pensar el cine o las series son algunos matices que se intentarán responder.
La jornada del viernes comienza a las 15 hs con la charla “Ciclo de la información y la gestión documental: Entre lo analógico y lo digital”, a cargo del doctor y magíster en Historia Social de la USP (Brasil), André Porto Ancona Lopez, quien abordará la gestión y conservación de archivos audiovisuales y sus retos actuales.
A las 16hs, integrantes del Consejo Directivo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones realizarán una presentación sobre las herramientas para producir y coproducir en y con Misiones. Posteriormente, a las 17 hs, Marcelo Ortega del Cluster Audiovisual Mendoza Film Andes, Pablo Salcedo del Corredor Audiovisual Argentino y la directora Ana García Blaya (La Uruguaya) de Comunidad Orsai compartirán “Experiencias alternativas de cooperación en otras fronteras”.
El día sábado, a las 14 hs, se desarrollará el encuentro abierto organizado en conjunto con Mutar denominado “Nuevas maneras del quehacer audiovisual”, que busca promover la participación equitativa y el liderazgo de mujeres y disidencias.
La influencer misionera Lara Molina compartirá su experiencia en el ámbito del audiovisual digital, y explicará cómo inició su trabajo en las redes sociales en la charla “Experiencias de audiovisual en las redes. Nuevos lenguajes, contenidos y formatos”, desde las 16 hs, en la carpa ubicada en la plaza San Martín.
Una debate pendiente
El Festival Oberá en Cortos, en estos 20 años propició el encuentro de realizadores y gestores culturales de la región dando lugar al debate de políticas audiovisuales. El Espacio Entre Fronteras hoy posibilita el intercambio de ideas sobre un tema gravitante para la cinematografía y audiovisual nacional: la actualización de su fondo de fomento debido a los cambios en los consumos de contenidos, siendo las plataformas de streaming las principales pantallas de exhibición de producciones.
De esta forma, el día sábado a las 17 hs en la carpa, se desarrollará una charla donde se expondrán los dos proyectos de ley presentados a la legislatura nacional que plantean una transformación crucial para la industria y el arte audiovisual.
Carlos Jaureguialzo del Espacio Nacional Audiovisual (EAN), creado a mediados del 2020 y conformado por reconocidas entidades profesionales, compartirá los principales aspectos del Proyecto de Ley Federal Audiovisual, el cual tiene como objetivo principal la discusión de aquellos aspectos no resueltos por la Ley de Cine vigente y los desafíos que le imponen las nuevas tecnologías. El proyecto de Ley contempla las necesidades e intereses de todos los sectores involucrados en la actividad de la producción audiovisual nacional, a partir del trabajo de diálogo y consenso de la propuesta elevada.
En tanto el diputado nacional Pablo Carro (autor del proyecto ley que prorrogó las asignaciones específicas a la cultura), hablará sobre el Proyecto de Ley de Regularización de Servicios Audiovisuales de Libre Transmisión en la Red de Internet Abierta. El mismo busca actualizar la legislación sobre streaming e intercambio de videos online para que las producciones nacionales audiovisuales y de música tengan más presencia y visibilidad, abriendo mercados internacionales que garanticen la accesibilidad cultural al pueblo. Además, los gravámenes e impuestos existentes retornen a la cultura y la comunicación en porcentajes necesarios para su impulso, en forma de asignaciones específicas equitativas en todas las actividades de comunicación y cultura.
Foro Entre Fronteras
En esta edición aniversario se vuelve a celebrar el Foro Entre Fronteras, iniciativa que surge en el marco del Festival en 2008, con el propósito de contribuir a la disminución de asimetrías y crear condiciones favorables para fomentar la producción y circulación de obras audiovisuales en la bioregión fronteriza.
El trabajo realizado por este movimiento cultural contribuyó a la conformación de un polo regional, con herramientas territoriales como las leyes de fomento al cine y audiovisual de Misiones y de Paraguay, entre otros logros que dinamizan el trabajo del sector y fortalecen el ejercicio de la identidad y diversidad cultural, desde el cine y el arte audiovisual.
Durante tres jornadas, referentes del nea argentino, Brasil y Paraguay trabajarán en mesas de trabajo con eje en: Capacitación y Formación; Exhibición, Circulación y Comercialización; Desarrollo de Proyectos y Producción; e Instituciones Gubernamentales del sector. El sábado finalizará el Foro con un plenario en donde se acordarán lineamientos y metas para la región de cara al 2030.
Actualidad
Brindaron charla sobre los 40 años de democracia a alumnos eldoradenses

El profesor de historia y comunicador Pablo Camogli encabezó una charla abierta con alumnos de tercer y cuarto año de la EPET N” 54, que se denominó “Historia, Política y Juventud”. Acompañaron la actividad el candidato a diputado nacional por Innovación Federal Lucio Figueredo y también los integrantes de la agrupación “Andrés Guacurarí”.

En ese marco, Camogli referenció que dialogó con los alumnos sobre aspectos fundamentales de la vida de los argentinos desde la recuperación de la democracia, hace 40 años. Hizo comparaciones de aquellos momentos y los actuales, para tratar de graficar que muchas situaciones que hoy se experimentan ya han ocurrido y se han podido sortear.
“Está bueno poder contar las etapas que tuvo la democracia en estos 40 años y que han sido muy distintas” y, sobre todo, por que “son jóvenes que nacieron en democracia y han vivido toda su vida en este sistema, conocen algunos temas como la dictadura o el regreso a la democracia en el 83 por sus padres o la escuela, pero no tienen esa experiencia personal y entonces tienen una mirada sobre la democracia como única de la historia”, explicó.

Acotó que el objetivo es que los jóvenes, conociendo estas distintas etapas, “puedan valorar mucho más la democracia en sí y a la política como herramienta de actuación dentro del marco democrático” y que al momento de ir a sufragar entiendan que “lo que van a hacer es un compromiso cívico, que tiene una carga histórica y un pasado que le da otro sentido al voto”.
Por su parte, el candidato a diputado nacional por Innovación Federal, Lucio Figueredo, comentó que “esto sirve para que los estudiantes puedan conocer el proceso político – histórico de la Argentina” ya que “nos parece inteligente brindarle las herramientas para que conozcan la historia de nuestro país”.

Explicó que es relevante que se de en este contexto electoral este tipo de encuentros porque en la actualidad se está planteando una confrontación entre dos modelos de país y “hay situaciones que se repiten” como la intención de dolarizar la economía tal como sucedió durante el gobierno de Carlos Menem mediante el plan económico conocido como Convertibilidad, “lo cual nos generó problemas profundos y que se desató en la crisis del 2001”.
Cabe mencionar que durante la tarde se brindó una charla similar en la EPET N” 6.
Cultura
“In Legno” se presenta este jueves en el marco del Mes de la Cultura Misionera

La música renacentista y barroca también forma parte del acervo cultural de los misioneros y por eso, este jueves a las 19 hs el conocido ensamble se presentará en un concierto gratuito en el Museo Juan Yaparí de Posadas (Sarmiento 1885).
El ensamble de música renacentista y barroca “In Legno”, está formado por un conjunto de instrumentistas con el objetivo común de realizar interpretaciones historicistas y con instrumentos de época de las obras compuestas para la formación de dichos períodos de la historia de la música. Este jueves, el cuarteto será parte de las actividades realizadas en el Mes de la Cultura Misionera, que se está desarrollando en el Museo Provincial de Bellas Artes “Juan Yapari”.
“In legno” está integrado por Andrea Butini (flautas de pico), Pablo Martínez Castro (flautas de pico y flauta traversa barroca), Sofía Porcelli (fagot) y Pamela Chomik (continuo). El grupo inició sus actividades en noviembre de 2015, abarcando repertorio tanto camerístico (dúos, tríos, cuartetos y quintetos), como conciertos para diferentes formaciones, incluyendo obras del Renacimiento, el Barroco latinoamericano y europeo, así como también piezas del siglo XX.
En esta oportunidad interpretarán piezas del barroco temprano y tardío italiano, inglés y alemán, con obras de Tarquinio Merula, Arcangelo Corelli, Henry Purcell, Giuseppe Sammartini y Georg Philipp Telemann. La entrada es libre y gratuita, el jueves a las 19 hs en el Museo de Sarmiento 1885 de Posadas.

-
Actualidadhace 1 mes
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 1 año
La relevancia del sector forestal
-
Policialeshace 1 año
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 1 año
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 1 año
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 1 año
ARGENTINA COMIC-CON 2022: FECHA, PRECIO, INVITADOS Y TODO LO QUE NECESITAS SABER.
-
Eldoradohace 7 días
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 3 meses
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6