Conecta con nosotros

Cultura

Los niños de Nueve de Julio disfrutaron de la visita de Papá Noel

El domingo, el grupo Creciendo Juntos impulsó la visita de Papá Noel que recorrió distintos barrios de la localidad de Nueve de Julio llevando alegría a los niños y obsequiándoles golosinas.


Desde la Agrupación destacaron que fue un trabajo en equipo que llenó de emoción a todos los participantes, sobre todo, al ver la alegría en los rostros de los pequeños al recibir los regalos. “Fue un momento inolvidable”, afirmaron.


Cabe mencionar que Creciendo Juntos busca fomentar la solidaridad y el compromiso comunitario, y ayer -domingo- se demostró que “juntos podemos hacer una gran diferencia en la vida de los demás”.
Para cerrar, los miembros de la agrupación desearon “felices Fiesta a toda la comunidad de 9 de julio y zonas aledañas”.

Actualidad

Passalacqua visitó el Museo Yaparí y recorrió el nuevo laboratorio de restauración

El gobernador Hugo Passalacqua visitó el nuevo laboratorio de restauración del Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí, donde conoció los procesos de conservación del patrimonio artístico misionero y recorrió las exposiciones actuales.

POSADAS. JUEVES 3 DE JULIO DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua visitó el Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí, donde conoció el laboratorio de restauración recientemente habilitado, recorrió la colección privada en su nuevo espacio de resguardo y dialogó con artistas que participan en exposiciones actuales. Acompañado por el ministro de Cultura, José Martín Schuap, y autoridades del museo, recorrió las instalaciones del primer laboratorio de conservación de obras de arte de Misiones, activo desde hace seis meses.

El mandatario señaló que el laboratorio “no sólo es un espacio de restauración, sino una puesta en valor y conservación del ADN misionero”. También destacó la pasión, amor y dedicación con la que trabajan en ese espacio. Puntualizó que es “admirable” como durante la restauración no modifican la esencia del artista. Además señaló que “es un orgullo no solo para Misiones, sino también a nivel nacional y sobre todo lo que se hace acá en este espacio de conservación y restauración”.

Durante la visita, la restauradora y museóloga Estela Garma explicó al jefe de Gobierno cómo funciona el proceso de restauración y conservación de las obras patrimoniales. “La obra pasa primero por un análisis para ver qué necesita. Una vez que se analiza qué arreglos necesita la pieza, se definen los materiales. Se trata de productos importados y de gran nivel”, explicó. “Nosotros documentamos el antes, el durante y el final, sin modificar la obra ni la esencia del artista”, detalló.

EL LABORATORIO INCORPORA ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN RESTAURACIÓN

Garma detalló que el laboratorio representa “la primera puesta en valor de la reserva del museo”, ahora con mejores condiciones para el resguardo del patrimonio. “Contamos con un espacio de intervención, reproducción del acervo patrimonial. Mostramos las nuevas instalaciones, las condiciones en que se encuentra la obra y cuál es todo el proceso”, señaló. También indicó que el espacio está abierto a escuelas, investigadores y profesionales.

Respecto a la tecnología y materiales utilizados, sostuvo que “trabajamos con productos específicos de restauración, importados, preparados y fabricados para tal fin. Cumplen todos los requisitos para ser utilizados en patrimonio”. Para la restauradora, “rescatar la historia, la identidad de la provincia y transmitirla a las futuras generaciones es fundamental. No se puede amar lo que no se conoce”. Añadió que “le aumentamos la vida a la colección con esta puesta en valor. Por factores como humedad o temperatura, se deterioran. No tenemos ninguna obra vandalizada, pero sí afectadas por el paso del tiempo”.

EL RESGUARDO DEL PATRIMONIO DE LOS MISIONEROS

El ministro José Martín Schuap acompañó la recorrida y valoró también la responsabilidad del equipo de Cultura al administrar el museo. “Sentimos una responsabilidad enorme de cuidar el patrimonio. Sobre todo para mostrarle al gobernador y a la gente que el acervo y la reserva están muy bien cuidadas”, expresó.

El funcionario indicó que “todos los días hay alguien que se encarga de restaurar los problemas que puedan tener estas obras. Tenemos previsto seguir ajustando detalles para que el museo tenga el nivel que corresponde a una provincia como Misiones y que se compare con cualquier otro del país”.

UNA PUESTA EN VALOR PARA EL ARTE DE MISIONES

En tanto, la subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales, Laura Lagable, explicó que el nuevo espacio representa una mejora sustancial para el patrimonio cultural. “Es la primera vez que el museo cuenta con un laboratorio y con la pinacoteca, un lugar de resguardo de todo el patrimonio”, afirmó. Indicó que existen obras que no pudieron ser exhibidas durante años por su estado de conservación. En ese aspecto, detalló que que a partir de ahora, gracias al equipo de restauración del museo, se pueden exhibir esas piezas al público.

La funcionaria resaltó que se trata del único laboratorio y la mayor pinacoteca de la provincia. “Está abierto al público. Cuando vienen las universidades y los colegios, también tienen la opción de ingresar a la pinacoteca y poder contarles el trabajo que se hace ahí. Porque creo que si uno no conoce lo que tiene, no se lo puede cuidar”, señaló.

Vale señalar que la colección del museo fue conformada mediante donaciones e incluye obras de artistas misioneros de nacimiento, adopción o que tuvieron paso por la provincia. En septiembre se exhibirá un conjunto de 18 retratos de exgobernadores misioneros, recientemente restaurados, que estuvieron archivados por décadas. Entre los autores figuran Juan Areu Crespo, Alberto Mathot, Mandové Pedrozo, Lucas Braulio Areco, Ramón Ayala y Raúl Soldi.

EL MUSEO EXHIBE OBRAS SELECCIONADAS EN LA BIENAL CAINGUÁS

En la misma jornada, Passalacqua recorrió la muestra “Bienal Cainguás”, integrada por obras seleccionadas en el certamen realizado en Aristóbulo del Valle en 2024. En detalle, el director de Cultura de esa localidad, Luis Bernal, explicó que son cinco obras de talla en madera y forjado en hierro sobre biodiversidad. “Fueron seleccionadas por un jurado calificado de entre veinte presentadas”, indicó.

“La obra que ganó el premio del jurado será emplazada en el Parque Lineal cuando termine esta muestra itinerante”, explicó.

La exposición incluye piezas de artistas de toda la provincia y está disponible al público en el Museo Yaparí hasta el 13 de julio.

“ES UN LOGRO MOSTRARNOS COMO ARTISTAS”

Durante el recorrido, el gobernador también visitó la exposición “Trazos Compartidos”, de las artistas misioneras Marisol de la Torre y su madre Susana Quintana. La muestra, ya montada en la sala principal del museo, será inaugurada oficialmente este viernes 4 de julio y permanecerá abierta durante todo el mes.

“Estamos muy emocionadas con esta posibilidad. Es un logro para nosotras hacernos visibles como artistas”, dijo Marisol de la Torre. “Nos emociona que las autoridades puedan visitar la muestra antes de la apertura. Cultura y su equipo técnico nos dieron la posibilidad de que esto esté al público”, agregó. Asimismo, la artista anticipó que el público encontrará una variedad de lenguajes visuales combinados. “Van a poder disfrutar de cómo los colores, el dibujo, la figura humana y los paisajes misioneros se entrelazan en esos trazos compartidos”, explicó.

La exposición, según adelantó, fue construida de manera colaborativa con su madre. “Compartimos los trazos, como dice el título. Hoy podemos ponerlos a disposición del público en esta sala del museo”, dijo durante la recorrida del gobernador.

Sigue leyendo

Ambiente

Guardaparques llevaron un enfoque ambiental a la Feria del Libro de Profundidad

En el marco de la cuarta edición de la Feria del Libro y en conmemoración del Día Nacional y Provincial del Escritor, se llevaron a cabo diversas actividades organizadas por la Biblioteca Popular Municipal Urunday. El evento contó con la participación de los guardaparques del Parque Provincial Cañadón de Profundidad, quienes formaron parte con un stand institucional.

Durante la jornada, el personal del parque expuso material bibliográfico y folletería relacionada con las Áreas Naturales Protegidas de Misiones, así como información sobre la flora y fauna característica de la provincia.

Asimismo se compartieron datos y experiencias con la comunidad educativa y vecinos de la comunidad Urunday-Ty, generando un espacio de intercambio y concientización sobre la importancia de la conservación ambiental.

Sigue leyendo

Cultura

Cultura, cine y naturaleza en Colonia Alberdi

El evento incluyó la inauguración del Parque Natural Municipal El Tombo, un nuevo atractivo para el ecoturismo en el sur Misiones.

Una jornada marcada por la cultura, la conservación y la participación comunitaria, se vivió en Colonia Alberdi con actividades que integraron tradición, cine misionero y ecoturismo.

Las actividades comenzaron en el Polideportivo Municipal, donde se realizó el lanzamiento oficial de la XI Fiesta Provincial de los Ranchos y Fogón Criollo, que se celebrará los días 4 y 5 de julio. Durante la presentación se anunciaron las principales propuestas de esta fiesta popular: espectáculos musicales, feria gastronómica, danzas tradicionales, elección de “Nuestra Donosa” y premiación al mejor rancho.

En ese mismo marco, se presentó la película misionera “Por tu bien”, dirigida por Axel Monsú y filmada íntegramente en Colonia Alberdi. La producción, que ha recibido reconocimientos internacionales, retrata con una mirada profunda la vida rural y las tensiones familiares en un entorno atravesado por la cultura y las tradiciones de Misiones. La función especial se realizó con la presencia del equipo técnico y artístico, generando un fuerte vínculo con la comunidad local.

Posteriormente, las autoridades y participantes se trasladaron al Parque Natural Municipal El Tombo, donde tuvo lugar su inauguración oficial. El acto fue encabezado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, acompañado por el ministro de Turismo, José María Arrúa, los intendentes Juan Ángel González (Colonia Alberdi) y José Daniel Rodríguez Reginaldo (General Alvear), la subsecretaria de Ecoturismo, Liza Carlzon, el responsable de Turismo de Colonia Chapá, Mauro Biolatto, y representantes de organizaciones ambientales y del sector turístico.

La nueva Reserva Municipal forma parte de la Ruta de las Aves de Misiones, un Programa impulsado por el Ministerio de Turismo en conjunto con Aves Argentinas, y se posiciona como un nuevo atractivo para el aviturismo y la conservación en el sur provincial.

Por la tarde, en ese mismo entorno natural, se llevó adelante una jornada de sensibilización y observación de aves, con la participación de prestadores turísticos, aficionados, vecinos y los clubes de observadores de aves COA Tangará (Posadas) y COA Colonia Chapá (Gral. Alvear y Alberdi). Las caminatas guiadas y las charlas brindadas por expertos permitieron intercambiar saberes y fomentar una mirada más consciente y responsable sobre nuestra biodiversidad.

La jornada fue una muestra clara del trabajo articulado entre el Estado provincial, los municipios, las organizaciones civiles y la comunidad, fortaleciendo el camino hacia un turismo sostenible, con identidad y profundo respeto por el entorno natural.

Sigue leyendo
Actualidadhace 8 horas

Viviana Rovira: “Tenemos una maravillosa biodiversidad, tenemos que cuidarla entre todos”

Policialeshace 8 horas

Allanamientos en San Vicente: detuvieron a un hombre y secuestraron un arsenal de armas y municiones (Con video)

Montecarlohace 8 horas

Montecarlo: falleció un peatón en un siniestro vial

Actualidadhace 9 horas

Martín Recamán: “El mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental”

Eldoradohace 9 horas

Fabián González: “Tenemos un programa de trabajo, pero vamos viendo también las urgencias en cuanto al bacheo”

Actualidadhace 9 horas

Se concretó en Puerto Iguazú la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental

Actualidadhace 10 horas

Passalacqua y el CFI lanzaron una línea de créditos para la floricultura familiar

Policialeshace 10 horas

Publicaban videos haciendo picadas ilegales y terminaron allanados: un detenido y dos motos secuestradas en Iguazú

Actualidadhace 10 horas

Passalacqua visitó el Museo Yaparí y recorrió el nuevo laboratorio de restauración

Gabriela Mesembrick UGD
Eldoradohace 13 horas

Gabriela Mesembrick: “Nos sorprendió la cantidad de preguntas para la carrera de Nutrición”

Actualidadhace 13 horas

Carlos Amores: El Ahora Pymes tiene como condición importante que está desarrollado para poder comprar entre empresas con CUIT misionero”

Actualidadhace 18 horas

Eldorado: Incendio causó daños en un departamento céntrico (Con videos)

Policialeshace 18 horas

Balearon un auto dentro de una casa en Puerto Piray y la Policía investiga el móvil del ataque

Policialeshace 18 horas

Continúa la búsqueda de un joven que cayó al río Uruguay en El Soberbio

Policialeshace 19 horas

Capturaron en un paso ilegal a un ex convicto armado y con una tobillera electrónica

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Construirán un Centro de Medio Camino

Policialeshace 4 días

Narcoescondite en Puerto Esperanza: incautaron más de 40 kilos de cogollos de marihuana en una casa abandonada (CON VIDEO)

Ambientehace 5 días

Inspección del Ministerio de Ecología en Caraguatay ante denuncia de la comunidad Yacá Porá

Policialeshace 4 días

Patrullamientos preventivos policiales terminaron con robos frustrados y detenidos

Policialeshace 3 días

Lo agarraron en un control con un Gol robado y papeles truchos en Puerto Libertad

Policialeshace 5 días

El Soberbio: buscan a un joven que cayó al Río Uruguay y no volvió a la superficie

Policialeshace 4 días

La Policía de Misiones capturó a un narcocriminal prófugo del Brasil con pedido de captura de interpol

Deporteshace 5 días

Mundial de Clubes: PSG aplastó a Inter Miami

Deporteshace 5 días

Fórmula 1: Colapinto tuvo altas y bajas en la GP de Austria

Actualidadhace 3 días

Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

Policialeshace 4 días

Continúa la búsqueda de un joven que cayó al río Uruguay en El Soberbio

Actualidadhace 5 días

Desbordó el arroyo Tabay y se interrumpió el tránsito sobre RP7

Policialeshace 4 días

Santo Pipó: la Policía y el Municipio asistieron a una madre y su hijo tras el incendio que destruyó su casa

Deporteshace 4 días

Copa Argentina: Independiente ganó sobre el final y avanzó de ronda

Actualidadhace 4 días

El Soberbio: Por la crecida del Río Uruguay comenzó la evacuación de familias

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022