Cultura
“Octubrillante” tuvo una gran jornada en el Polideportivo Municipal

El mal tiempo que hubo hoy en Eldorado no opacó la Fiesta de la Luz, que en un principio iba a realizarse en la Costanera pero finalmente se desarrolló en el Polideportivo Municipal “Héctor H. Ligorria”.

Niños de todas las edades pudieron disfrutar de las múltiples actividades distribuidas en más de 30 postas, donde los participantes obtenían Octubilletes que luego los canjeaban por golosinas y otros obsequios, y que cerró con el show de Biper y sus amigos.

En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, el pastor Miguel Hundt expresó que “estamos muy contentos porque este es el resultado de semanas de trabajo” y agregó que “estamos felices por la respuesta de la gente que cada año nos acompaña, nos elige y en esta edición, si bien el tiempo quiso empañarnos, con éxito ha salido en el Polideportivo”.

Octubrillante es la propuesta que surgió como una opción positiva a lo que implica Halloween sobre el que Hundt sostiene que “nosotros entendemos que tiene un trasfondo espiritual, y que celebra un culto a la muerte que nosotros desconocemos porque es hecho privado y no público como esta fiesta de la luz”,
“Nosotros queremos que nuestros hijos no se involucren y queremos invitar a los padres que tomen en cuenta esto e involucren en la fiesta de la vida”, añadió y “queremos cultivar en nuestros niños la importancia de la vida como valor”, aseveró.
Además, recalcó que también se quiere consolidar el valor de la solidaridad por lo que se solicitó donaciones (pañales, sábanas, frazadas, ropa, mamaderas, entre otras cosas) que serán entregadas al sector Neonatología del Hospital SAMIC.
Cultura
Misiones conmemoró el Mes de Artigas en la Cruz de Santa Ana con la presencia del gobernador Passalacqua

Con una emocionante ceremonia en el Cerro de Santa Ana, el Gobierno de Misiones conmemoró el Mes de José Gervasio Artigas, recordando su legado federalista y su vínculo con Andrés Guacurarí. El acto estuvo encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua y contó con la participación de autoridades provinciales, legislativas y culturales.
SANTA ANA, VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Este viernes se realizó en el Cerro de la Cruz de Santa Ana el acto central por el Mes de Artigas, instituido por la Ley VI-244, sancionada en 2020 para recordar cada septiembre el paso de José Gervasio Artigas por Misiones y rescatar su legado en la historia provincial.
El gobernador Hugo Passalacqua destacó la importancia de la ley que dio origen a esta conmemoración y recordó que Artigas “representa la raíz del federalismo que guía a Misiones y la enseñanza de la autonomía que defendió nuestro prócer provincial, Andrés Guacurarí”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, destacó la vigencia del ideario artiguista en los tiempos actuales. Subrayó que “es muy importante para el federalismo argentino recordar los orígenes de este principio, que se reclama en forma permanente”.
En ese sentido, señaló que en la figura de José Gervasio Artigas se encuentra la raíz de la igualdad de oportunidades entre las provincias, un valor que sigue siendo central en el presente. “No solo es un mensaje para la Argentina, sino también para el entorno regional que nos rodea: Paraguay y Uruguay”, agregó, resaltando el carácter integrador del prócer.
Asimismo, Herrera Ahuad vinculó el legado artiguista con el fortalecimiento histórico de Misiones a partir de la figura de Andrés Guacurarí. “En Artigas está justamente esa expresión y también el fortalecimiento de Misiones como provincia, a través de Andresito Guacurarí Artigas, quien supo encarnar esos ideales de libertad y soberanía en nuestra tierra”, expresó.
Por su parte, el ministro de Cultura, José Martín “Joselo” Schuap, remarcó que la cultura fue protagonista de la ceremonia: “el silencio acompañado de la trompeta, la poesía y la actuación nos recordaron que Artigas sigue presente en cada expresión cultural que el pueblo necesita manifestar”.

RESEÑA HISTÓRICA Y EVOCACIÓN ARTÍSTICA
La ceremonia inició con una ofrenda floral depositada por los blandengues, guardia de honor del Servicio Penitenciario Provincial, en representación del Gobierno y del pueblo de Misiones. Seguidamente se realizó un minuto de silencio y el historiador Pablo Camogli presentó una reseña histórica sobre la última noche de Artigas en el suelo de los Pueblos Libres. Luego, el actor Rubén Scholler protagonizó una puesta en escena minimalista sobre ese episodio histórico.

En su exposición, el historiador Pablo Camogli subrayó que el legado de José Gervasio Artigas no se limita a un momento histórico, sino que constituye un puente entre el pasado y el presente. “Artigas nos enseña que somos federalismo, diversidad y respeto, valores que hoy siguen vigentes para construir sociedades más justas y solidarias”, señaló. Camogli también destacó que la figura del prócer oriental representa la lucha por la soberanía de los pueblos y el derecho a la autodeterminación, principios que tuvieron continuidad en Andrés Guacurarí, su hijo adoptivo y referente provincial.
El acto contó además con la presencia de la intendente de Santa Ana, Mabel Pezoa; el subsecretario de Turismo, Ramiro Rodríguez Varela; autoridades del Parque Cruz de Santa Ana, docentes, estudiantes y vecinos de la localidad, que acompañaron con respeto la conmemoración.
Al cierre de la ceremonia, el escultor misionero Mario “Chino” López obsequió al gobernador una escultura de Artigas realizada en hierro reciclado, como homenaje simbólico que une el arte, la memoria y la sostenibilidad.

Actualidad
Misiones celebra la Maratón Nacional de Lectura 2025

Esta nueva edición reúne a más de 4 millones de niños, niñas, jóvenes y adultos de 14.500 instituciones en 3.115 localidades de todo el país que disfrutarán de la lectura y de actividades especialmente pensadas en torno a ella.
• En Misiones, son 45.364 participantes de 164 instituciones los que se suman bajo el lema “Desde el lobo feroz a Lord Voldemort. Este es el año de los antagonistas”.
• Hoy, viernes 26 de septiembre, en todo el país se vivirá una verdadera fiesta de la lectura organizada por Fundación Leer, una campaña que ya forma parte del calendario de miles de instituciones educativas y culturales en Argentina.
• La propuesta 2025 invita a leer y descubrir a los antagonistas, personajes fundamentales para que toda historia pueda existir. “Los antagonistas ponen a prueba la integridad de los héroes, los hacen más fuertes y hasta inmortales. Sin ellos, no habría nada que contar”, destacan desde Fundación Leer.
• La Maratón es una celebración comunitaria y federal que pone en valor el derecho a leer y el trabajo sostenido de Fundación Leer en toda la Argentina.
¿Por qué celebramos la lectura?
Fundación Leer, a través de la Maratón Nacional de Lectura, busca poner en valor la lectura como una práctica fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas y para construir un futuro mejor.
En 2025, la Fundación convoca a niños, jóvenes, docentes y periodistas de todos los medios a compartir sus respuestas a la pregunta: ¿Por qué leemos y celebramos la lectura?
Las respuestas, fotos y videos se pueden compartir en redes sociales con los hashtags:
SumateALeer #MaratonNacionalDeLectura #PorQueLeemos
Visitá https://maraton.leer.org para acceder a todos los recursos disponibles.
Cultura
Eldorado: Por pronóstico de mal tiempo “Los Continuados” actuarán en el Ex Galpón

En el marco del 106° Aniversario de Eldorado se llevará a cabo este sábado un evento con shows artísticos, pero además habrá servicio de gastronomía y exposición de autos antiguos. En primera instancia se iba a realizar en el Anfiteatro Carlos Acuña de la Costanera de Eldorado, pero ante el pronóstico de mal tiempo se decidió trasladarlo al Centro Cultural Cooperativo Ex galpón 10.
El evento, que será de entrada libre y gratuita, tendrá como espectáculo principal la presentación del reconocido grupo “Los Continuados”.
Además de buena música, se podrá disfrutar del patio de comidas con una amplia oferta gastronómica y una interesante exposición de autos antiguos.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal