Conecta con nosotros

Cultura

Serenata a las madres de Eldorado

Este domingo, 2 de octubre, la Municipalidad de Eldorado brindará un show homenaje a las madres de la ciudad, en la Plaza Sarmiento, del kilómetro 9. 

En esta jornada, a partir de las 18 horas, recibimos el mes de las madres con presentaciones de Juglares, Orfebres y Gerardo Castillo. 

Además en esta jornada se realizará el lanzamiento oficial de “AHORA MAMÁ Especial Madres Eldorado”, que fue presentado en la Casa de Gobierno de la Provincia de Misiones, por el Gobernador, Dr. Oscar Herrera Ahuad, y que estará vigente del 6 al 8 de octubre, con el fin de movilizar la actividad económica de la ciudad, con precios y condiciones de compra competitiva, generando la afluencia de visitas de otras localidades.

Durante estos días, los comercios que participen van a poder realizar ventas hasta en 12 cuotas sin intereses, con un reintegro de 20% o 15%, dependiendo si es un comercio misionero o no. Los comercios que ya están inscriptos en el ‘Ahora Misiones’ y ‘Ahora Misiones más 21’ participan automáticamente, pero los que quieran adherirse tienen tiempo de hacerlo hasta el 25 de septiembre, en la página www.ahoramisiones.gob.ar”

Actualidad

Murió Ramón Ayala, el creador infinito de la música del litoral

El misionero Ramón Ayala, creador original, exuberante y plebeyo, referencia por excelencia de la música litoraleña y ejemplo de una forma de acercamiento del hecho artístico inasible para los medios de comunicación, falleció este jueves a los 96 años en la ciudad de Buenos Aires.

Allegados al artista indicaron a Télam que Ayala murió en el Sanatorio Güemes donde se encontraba internado y en delicado estado desde hace poco más de 10 días a causa del agravamiento de un cuadro de neumonía.

Su nombre real era Ramón Gumercindo Cidade y sus oficios múltiples: compositor, intérprete, guitarrista, pintor, narrador de historias; todos ejercidos sin detenerse en la barrera de la exageración. Su acta de nacimiento está fechada el 10 de marzo de 1927, en Garupá.

Músico intuitivo y genial, se atribuye ser el creador de un ritmo, el gualambao, y es el compositor de canciones de envidiable belleza, a la vez portadoras de una voz de denuncia social: “El jangadero”, “El mensú”, “El cosechero”, “Canto al Río Uruguay”, entre tantas.

Más allá de los datos biográficos duros sobresalen al menos dos méritos: en un ambiente folclórico en el que irrumpieron en un momento Los Chalchaleros, Los Fronterizos, y tantas formaciones copiadas en espejo hasta el hartazgo, Ayala trabajó en otra línea, más cuidadosa. Así como en Salta y Tucumán se levantaron Eduardo Falú o el Dúo Salteño, en el litoral, Ayala, forjó su propia tradición.

Habrá que computarle, además, que irrumpió en una escena dominada, en el litoral, por la música correntina y allí también se las arregló para construir un camino propio.

Nació en 1927 en el pueblo de Garupá, a 15 kilómetros al sureste de Posadas, frente al río Paraná, y en la frontera con Paraguay. Fue el mayor de cinco hermanos.

En la adolescencia, tras la muerte de su padre, se trasladó a Buenos Aires, con su madre y se inició, de manera intuitiva, en el aprendizaje de la guitarra.

Una treyectoria infinita
Acompañó al cantor cuyano Félix Dardo Palorma y, alentado por el maestro Herminio Giménez, comenzó a trabajar el repertorio litoraleño.

A lo largo de los años 50, Ayala formó parte del trío Sanchez-Monjes-Ayala (junto a Arturo Sánchez y Amadeo Monjes) con el que recorrió una amplia variedad de canciones, de las guaraníes a las más porteñas, sin descuidar los boleros.

Hacia 1960 creó el gualambao con la idea de darle un estilo propio y único a su provincia (tuvo un contrapunto público con Chango Spasiuk sobre el origen de esa especie).

El gualambao está formado por dos ritmos de polca encadenados por una permanente síncopa que le confiere una fisonomía particular. Se escribe en compás de 12/8 (doce octavos), es decir que cada compás posee 12 corcheas distribuidas entre 4 tiempos.

Sigue leyendo

Actualidad

Día de la Inmaculada Concepción: A las 19,30 horas de este jueves partirá la primera procesión hacía Paticuá

El vicario de la Parroquia Inmaculada Concepción (Km. 2), Cristian Loose, describió a Canal 9 Norte Misionero la serie de actividades que se están realizando y que están programadas para celebrar este viernes el Día de la Inmaculada Concepción de Jesús.
“Nos estamos preparando todos estos días, estamos en Novena, haciendo caminar la imagen de la Inmaculada por las distintas comunidades”, comentó Loose y agregó que “hemos comenzado por la Comunidad San Roque González y hoy ya estamos en la Comunidad Jesús Misionero”, pero desde la noche de hoy miércoles permanecerá hasta este jueves a las 19,30 en la Parroquia Inmaculada Concepción.


A esa hora partirá la procesión hacía la ermita de la Virgen en Paticuá, en la que estarán presentes los fieles que concurren a la mencionada Parroquia y también los de la Parroquia Sagrado Corazón.
Indicó que una vez llegado al lugar, “tenemos pensado hacer una serenata a la Virgen, posteriormente, un rato de adoración y a la 0 hora, presidirá la Misa nuestro obispo Nicolás Baisi”.
En el predio alrededor de la Ermita se montará puestos de ventas de distintos productos, tanto comestibles como así también alusivo a la fecha, como estampitas, medallas, velas, entre otros.
Mencionó que la procesión que partirá a las 4 de la madrugada desde el kilómetro 11 estará coordinado por la Parroquia San Miguel y una vez que la misma llegue a Paticuá habrá la celebración de una Misa que estará dada por el Padre Eduardo.
Finalmente, destacó que, en el marco de esta Novena, también se está tomando la Primera Comunión a los niños en cada una de las comunidades. En tanto que el viernes, a las 8 y a las 19,30 horas, se tomará la Primera Comunión en la Parroquia. Para la segunda celebración se contará con la presencia, nuevamente, del Obispo.

Sigue leyendo

Actualidad

Este fin de semana alumnos de EMMAD-EL estrenan una obra

En el marco del cierre de actividades, la Escuela Municipal de Arte Dramático de Eldorado presentará este fin de semana la obra “La Pata y Doña Basura en un Bosque de Locura”, escrita por Néstor Hidalgo y dirigida por Liliana Rizzo.
La obra se trata de una comedia musical destinada a un público general y que “trata sobre el cuidado del medio ambiente”, comentó Rizzo a Canal 9 Norte Misionero. Ella indicó que la obra está siendo ensayada desde hace más de un mes.
El elenco está compuesto por alumnos avanzados que “están cumpliendo el ciclo básico general, que son 4 años” en la EMMAD-EL, indicó Rizzo, quien además destacó que Hidalgo colaboró con los vestuarios y los muñecos que saltan al escenario.
Mencionó que esta será una única presentación, dado que el 15 de diciembre otro grupo de alumnos estrenarán la obra “La Escuela Mágica de las Hadas”, que también es una comedia musical.
La obra de este sábado en el Teatro del Pueblo iniciará a las 19,30 horas. El costo de las entradas será de 2000 pesos para mayores, 1700 para menores y una promoción de 6000 pesos para grupo familiar de 4 integrantes.

Sigue leyendo
Deporteshace 3 horas

Nacional y San Martín las semifinales hoy, mañana va Victoria cante Dependiente

Actualidadhace 4 horas

Murió Ramón Ayala, el creador infinito de la música del litoral

Eldoradohace 5 horas

Scaloni, sobre la charla con Chiqui Tapia: “Todavía estoy pensando mi decisión”

Deporteshace 6 horas

Argentina tendrá como rivales a Perú, Chile y un seleccionado de Concacaf

Actualidadhace 17 horas

Concluyó el primer trayecto del Postítulo Docente “Educación Ambiental Integral”

Actualidadhace 19 horas

Cámaras de seguridad fueron claves para identificar y detener a dos ladrones en Puerto Iguazú

Actualidadhace 19 horas

Compromiso y protección: La policía de Misiones rescató animales en peligro

Actualidadhace 19 horas

Se conformó el bloque Innovación Federal

Actualidadhace 20 horas

Policías misioneros se especializaron en un curso patrullamiento de fronteras realizado en Brasil

Actualidadhace 20 horas

La Jefatura de Policía fortalece la formación de sus agentes en áreas claves para la protección de la comunidad

Actualidadhace 20 horas

Investigan la muerte de un hombre hallado en un albergue transitorio de Posadas

Actualidadhace 20 horas

Entregaron certificados y menciones a alumnos que concluyeron los trayectos en la Escuela de Robótica

Actualidadhace 21 horas

Juraron diputados y senadores nacionales

Eldoradohace 22 horas

Pusieron en funcionamiento el servicio la Unidad de Quemados y Anatomía Patológica en el Samic Eldorado

Actualidadhace 23 horas

Sonia Rojas Decut: “Estoy con el firme compromiso de trabajar por un Congreso Federal”

Actualidadhace 3 días

Al bajar de un colectivo le arrebataron la cartera

Actualidadhace 5 días

Violencia en la Liga Interbarrial: Le practicaron un drenaje de pulmón a Kevin y se aguarda por una buena evolución

Actualidadhace 2 días

Robaron más de 2 millones de pesos en prendas de vestir femenina

Actualidadhace 5 días

El viento rompió una rama que cayó por un semáforo y lo tiró al piso

Actualidadhace 4 días

Prefectura secuestró 82 mil atados de cigarrillos

Actualidadhace 4 días

Violencia en la Liga Interbarrial: “Nuestra prioridad es que Kevin mejore y que se haga justicia”

Actualidadhace 4 días

Un hombre falleció tras impactar su auto contra un árbol

Actualidadhace 5 días

Nacional de Puerto Piray empató y no pudo asegurar su clasificación

Actualidadhace 4 días

Hallaron el cuerpo del joven que fue arrastrado por la corriente en el Salto Mariposa de Puerto Iguazú

marcelo olivera
Deporteshace 3 días

Marcelo Olivera: “Queremos dejar a Nacional bien arriba y así en los próximos torneos nos van a tener más respeto”

Actualidadhace 4 días

Capturaron a dos hombres dedicados al robo y comercialización de animales vacunos en Andresito

Actualidadhace 4 días

Operativo en la zona centro de la provincia para capturar a 4 evadidos

Actualidadhace 3 días

Falleció el hombre que cayó al trepar el balcón de la casa de su ex en Posadas

Actualidadhace 4 días

 Recomendaciones de Prefectura para bañistas y navegantes

Actualidadhace 4 días

Treinta internos de la UPIII finalizaron el curso intensivo de Blanquería

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022