Deportes
Con 120 pilotos ya confirmados el Misionero de Pista y expectativa de un espectáculo de lujo en el Rosamonte este fin de semana

El Campeonato Misionero de Automovilismo en Pista que fiscaliza la FeMAD correrá su 5ta fecha en el autódromo Rosamonte tiene todo listo para el comienzo de la esta cita especial con pilotos invitados en tres de las cinco categorías presentes. Con 120 pilotos, muchos llegados de distintos puntos de la provincia, Paraguay y de la región y un total de 8 (ocho) carreras finales el domingo.
Tanto en el Turismo Pista Clase 3 y TC4000 Misionero hay pilotos invitados de las principales categorías nacionales del TC, Turismo Nacional, Turismo Pista, Top Race V6, en la Copa Fiat 1.4 no será menos porque tendrán duplas con ex grandes campeones y pilotos que harán su primera incursión luego de pasar por el Karting. Desde luego el espectáculo garantizado con el TCM en pleno crecimiento y el Turismo Pista Clase 1 con más de 30 protagonistas que se harán presentes con un campeonato sumamente ajustado siendo clave para las pretensiones de los principales candidatos.
Este viernes arrancó la actividad con pruebas cronometradas se hicieron presente la mayoría de los equipos para pre calentar motores pensando en la jornada sabatina y del domingo.
Los invitados para la fecha especial en Posadas
Los invitados de la talla de pilotos llegados de distintos puntos cardinales del país y de las categorías más importantes. Tal es el caso de protagonistas actuales del Turismo Carretera como Nicky Trosset (va con Finke), Carlitos Okulovich (Von Steiger y Tarnowski), Oscar Zapallito Sanchez piloto de Top Race ex TC con Federico Koll en la Clase 3 y con el campeón Bananita Benitez en TC4000 Misionero, otro apellido histórico, será Tomás Urrtevizcaya hijo del legendario Tito que irá con Nazareno Da Cruz, Stefano Di Palma actual piloto de Top Race nieto del histórico Luis Rubén irá con Alfredo Wiebel.
En el TC4000 Misionero, líder del campeonato Jorge Baez irá con Gustavo Zarza y Ariel Seidel con Damián Steffen, dos pilotos que no estaban en actividad que será una posibilidad para incentivarlos para en esta cita especial.
En el TP Clase 3, el salteño del Turismo Nacional Lucas Petraccini con Rafa Morgenstern, Francisco Calo con Rudi Bundziak, “Chapulin” Herrera del Turismo Nacional con Facundo Bustos El líder del campeonato, Juan Pablo Pastori con Manuel Luque del Súper TC 2.000,
En el TC4000 Misionero, el último ganador, Marcelo Kuchaski con Adrian Ciocci del Procar 4000. Pedro Jelen lo subirá Rudi Bundziak quien aceptó la invitación del piloto de Wanda.
También habrá pilotos que invitarán quienes harán su primera experiencia y será un incentivo para poder seguir porque en un futuro, otros que darán el regreso a ex campeones como Nicolás Panasiuk con Diego Barchuk, el joven Gastón Arriola con actualidad en el Karting irá con Nicolás Lorenzo, Nicolás Lembo con Mauricio Cabaleiro o del Rally como Andrés Kruse que irá con Lucas Torres.
En la Copa Fiat 1.4 con 34 autos presentes este “finde” estarán legendarios pilotos misioneros como el Mono Hugo Stanganelli será invitado de Marcelo Da Cruz recordemos que el Mono se inició en esta categoría y Arnoldo Brandt, padre del actual piloto quien fuera un histórico de los fititos volverá ponerse el buzo de piloto después de tanto tiempo.
Habrá una gran presencia de pilotos chaqueños porque habrá debutantes en Copa Fiat 1.4 que llegarán de Sainz Peña y los habituales Oscar Cervera padre e hijo.
En cuanto al campeonato tras cuatro fechas disputadas recordemos que llega como líder Bruno Madelaire en TCM, Carlos Mantilla en el TP Clase 1, Diego Barchuk en Copa Fiat 1.4, Jorge Baez en el TC4000 Misionero y Juan Pablo Pastori en el TP Clase 3.
Pilotos de diferentes puntos del país y la región
Habrá unos una buena cantidad de chaqueños (Resistencia como Saenz Peña), pilotos de Santa Fé, Salta, Entre Ríos, Arrecifes (Buenos Aires), Corrientes como también de Encarnación (Paraguay) sumado a Ezequiel Aimtta invitado de Cristian Grygorszyn quien vive en Ushuaia.
Serán un total de 8 carreras finales lo cual será un incentivo para el público. El club confirmó el precio de las entradas teniendo dos opciones: $1.500 (portón 1/isla) y 3.000 (portón 2/boxes).
Presentación de la fecha especial
Durante el mediodía se realizó la presentación de la fecha con la presencia de los pilotos Nicolás Trosset junto al piloto titular, Héctor Finke, Francisco Calo invitado de Rudi Bundziak, Nicolas Lorenzo, Diego Barchuk Copa Fiat 1.4 y Franco Callonego del TP Clase 1 quienes estuvieron junto a las autoridades deportiva, el presidente de la FeMAD, Oscar Mieres, el presidente del Automóvil Club Misiones, Javier Esquivel. Además de un grupo importante de protagonistas en esta cita previa organizada por el Automóvil Club Misiones que estuvo acompañando la FeMAD.
Trosset piloto del TC resaltó el gran momento del Misionero de Pista como también Calo lo hizo por su parte agradeciendo a Rudi Bundziak.
Prensa FeMAD
Actualidad
Torneo Provincial de Fútbol: Ya está definido el fixture

El primer fin de semana de marzo se pondrá en marcha el torneo Provincial 2025, que tendrá 24 equipos y la Federación Misionera de Fútbol dio a conocer el fixture de la fase de grupos.
Los equipos jugarán dentro de su grupo partidos de ida y vuelta y luego se dividirán en grupo Sur y Norte. El grupo Sur lo conformarán los 1° y 2° de las zonas 1, 2 y 3 y los dos mejores terceros. El grupo Norte lo conformarán los 1° y 2° de las zonas 4, 5 y 6 y los dos mejores terceros.
Se disputarán cuartos de final, semifinales y finales dentro de los grupos Sur y Norte y los ganadores de cada grupo disputarán la final del torneo Provincial 2025 para definir al campeón.
El cupo de la Liga Regional de Puerto Rico se definirá el domingo, cuando Asociación Montoya y Timbó se midan en Capioví desde las 17.
Algunas fechas podrían sufrir modificaciones con el correr del certamen.






Actualidad
Copa Libertadores: Amargo debut para Boca en Lima

El conjunto Xeneixe jugó decididamente mal y pudo haber sido goleado, pero terminó perdiendo solamente 1 a 0 ante Alianza Lima, en Perú. El gol local llegó a los 4 minutos de la primera etapa por intermedio de Ceppelini. Marchesín fue figura.
Boca sufrió el primer tiempo ante Alianza Lima y antes de los cinco minutos ya estaba abajo en el marcador por el gol de Pablo Cepellini, en una jugada que comenzó en un lateral y sintetizó todos los problemas que el equipo de Gago tuvo para defender.
Si bien con el paso de los minutos logró emparejar el desarrollo y jugar en campo rival, Boca en la primera etapa apenas remató una vez al arco y estuvo mucho más cerca de recibir un segundo tanto que del empate.
El equipo conducido por Gorosito tuvo un par de chances muy claras para irse al descanso con un gol más: primero, Hernán Barco se lo perdió dos veces en una misma jugada y, luego, Agustín Marchesín achicó rápido para tapar el remate de Eryc Castillo.
Gago metió mano en el entretiempo: Milton Giménez y Exequiel Zeballos ingresaron por Miguel Merentiel y Rey Domenech. Sin embargo, más allá de que Boca dominó la pelota y se aproximó al área rival, fue una vez Alianza Lima el más peligroso de los dos.
Una muy clara la tuvo Alan Cantero, en una jugada que comenzó con una mala salida de Lautaro Di Lollo y terminó con otra buena intervención de Marchesín, otra vez el punto más alto de Boca.
Erick Noriega se salvó de la roja por una falta a Palacios que merecía la segunda tarjeta amarilla y Boca, ya con Lucas Janson y Kevin Zenón en cancha, fue en busca del empate en los minutos finales. No estuvo cerca de conseguirlo.
Así, Boca volvió a jugar mal, pero esta vez tampoco lo ayudó el resultado. Es más, podría haber perdido por algún gol más de diferencia. El martes que viene, en La Bombonera, el equipo conducido por Gago sabe que tendrá que ganar para no quedar eliminado y por más de uno para meterse en la fase 3 de la Copa Libertadores de América.
Actualidad
Juan Carlos Rossberg: “Con este formato de disputa del Provincial buscamos aliviar a los clubes con los costos de transporte”

El presidente de la Federación Misionera de Fútbol, Juan Carlos Rossberg, dialogó con Canal 9 Norte Misionero respecto al formato que tendrá el próximo Torneo Provincial que inicia el 2 de marzo y que fue definido en una reunión desarrollada el pasado viernes en Capioví.
La primera ronda del torneo se disputará por zonas, en total 6. Tres estarán integrados por equipos de la zona Norte y tres por representantes de Ligas de la zona Sur de Misiones. En cuanto a los equipos de esta región quedaba por definir los clubes posadeños que participarán y que se resolvía en la noche de hoy, martes.
En caso que hubiera alguna renuncia, esa plaza sería ocupada preferentemente por ligas de la zona Sur, ya que, si bien ligas de la zona Norte (como la de Eldorado) aspiraban a una posible cuarta plaza, “quedaría complicado que entre un equipo de la Liga de Eldorado a esta zona, porque ya las distancias complicarían a los equipos”, explicó Rossberg.

El mandamás del fútbol provincial aseveró que “lo que buscamos no es lo ideal, quisiéramos que se mezclen los equipos de toda la provincia pero sabemos que el costo del transporte es muy elevado y entonces -con esta conformación- buscamos aliviar a los clubes”.
A la siguiente fase clasificarán los dos primeros de cada grupo y, además, los dos mejores terceros de cada región (norte y sur). En la siguiente etapa se cruzarán los equipos de la misma zona territorial y recién en semifinales habría enfrentamientos entre clubes de ambas regiones.
Otra consideración importante que hizo Rossberg respecto al formato del torneo es que, entre fecha y fecha de la Liga Provincial, habrá 3 fines de semana para que cada Liga organice su torneo. Esto se fundamenta en que ya que no podrán disputarse partidos de las ligas locales (que incluyan a equipos que se encuentran participando del provincial) 48 horas antes y 48 horas después de cada fecha del Provincial. Esto se reglamentó debido a las complicaciones que se generaron en años anteriores con las superposiciones de partidos entre ambas competencias y se generó mucha polémica.
El Torneo Provincial 2026, que concluiría el último domingo de noviembre, pone en juego dos plazas para el Regional Amateur de Fútbol del 2026. Los representantes misioneros para la edición 2025 del Regional saldrán directamente de las distintas Ligas locales.
Esto se resolvió así para permitir que el año próximo los clubes que participen de la competencia nacional tengan la posibilidad de gestionar apoyo publicitario de empresas en el marco de la Ley de Sponsorización, que requiere de una gestión anticipada de, al menos, un año previo a la participación en la competencia, explicó Rossberg.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6