Deportes
Wimbledon: Sinner le ganó a Alcaraz y se coronó campeón

El reinado de Carlos Alcaraz en Wimbledon acabó al mismo tiempo que llegaba la confirmación de que la nueva gran rivalidad del tenis mundial es una realidad. Un duelo titánico en el que Jannik Sinner olvidó París, cortó la racha de cinco derrotas consecutivas ante el español y remontó para llevarse el primer Wimbledon de su carrera con un 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4. Tres horas y cuatro minutos para que el de San Candido lograra el primer triunfo de un italiano en el All England Club.
35 días después, Sinner se quitó la espinita de Roland Garros ante Carlos,,, y fue él el que protagonizó la remontada. Días después de rozar la eliminación ante Dimitrov, aprovechó la oportunidad que le entregó el tenis. Un triunfo que corta la racha de dos victorias consecutivas para Alcaraz en Londres (y la de 24 partidos sin perder)… y evita un tercero que lo hubiera puesto a la altura de Borg. De los cuatro partidos que ha perdido ‘Carlitos’ en hierba, por cierto… dos han sido ante Sinner.
El duelo empezó sin preliminares. Y parecía que había arrancado mejor Alcaraz. Inicio imponente al saque, como todo el torneo desde el partido ante Rublev. Sin embargo, le empezó a fallar el primero y fue más conservador con el segundo que lo que había sido ante Fritz. Sinner lo aprovechó y a los 19 minutos de partido, rompía para el 3-2 a su favor con la primera bola de ‘break’. Era la primera complicación de la tarde para Alcaraz.
Y Carlos respondió. El de El Palmar empezó a encontrar su juego, triunfando en los ‘rallies’ largos y sacando su amplísimo repertorio. La derecha, un par de dejadas, subir a la red y finalizar con volea o el revés. A Sinner le entraban las dudas, Alcaraz se crecía y sacaba el puño. El partido, tras 33 minutos, estaba de nuevo empatado.

Era el momento del murciano. Y quedó claro rápidamente. Dio la vuelta a un 15-30 en contra tras una doble falta a base arrojo y confianza. Se sacó un segundo impresionante para igualar, y cerró el juego con un ‘ace’ a 225 km/hora. Restaba para llevarse la primera manga. Y no falló. Aprovechó las dudas de un Sinner que, por primera vez, empezó a titubear… y estiró el brazo con el revés para sacar un punto de otro planeta que cerraba el set con cuatro juegos seguidos. La grada de la Centre Court, en pie, se rendía a Alcaraz.
La reacción de Sinner
Pero si Carlos es un superdotado, Sinner no se queda atrás. Por algo se han repartido entre ambos los últimos siete Grand Slams. El italiano se repuso de forma instantánea y arrancó el segundo set rompiendo el servicio de un Alcaraz que había bajado un par de marchas. Incluso levantó una bola de ‘break’ en contra para acabar poniendo el 2-0. Sacaba un grito y se humanizaba. Sabía que, para derrotar a Alcaraz en Wimbledon, necesitaba ir más allá.
El partido, no obstante, estaba en un puño. Carlos no se dejó llevar y volvió a llevar al límite a un Sinner que sufría para mantener su servicio. Llegados a este punto, todos los escenarios eran posibles. Y Sinner también quería demostrarlo. Pese a llevar un partido más a la defensiva, tuvo bola de ‘break’ desde el 40-0 tras dos dobles faltas consecutivas de Alcaraz. El español no se arrugó y tiró de saque para salvar el servicio. Sus 21 ‘winners’ (ante los 10 de Jannik) le seguían haciendo opositar a otra posible remontada.

La presión era para Sinner: tenía que cerrarlo con su saque ante un ‘Carlitos’ dispuesto a aprovechar cada oportunidad. Y estuvo a la altura. Por algo el de San Candido es el número uno del mundo. Un punto a la remontada y dos derechas mágicas llegando forzadísimo igualaron todo. Él también sabía levantar al público. Estaba siendo un partidazo. Y quedaba mucho.
Volvió a ser un inicio de set complicado, con dos dobles faltas (seis, a esa altura del partido) y dos bolas de ‘break’ para Sinner… pero Carlos estaba arriesgando mucho con el saque, y había más veces que acertaba de las que fallaba. Y fue así, con un par de grandes primeros, como volvió a ponerse por delante.
Sin embargo, ya lo había dicho Alcaraz en la previa: “En el tenis todo puede cambiar en uno o dos puntos”. Y esta vez, la dinámica se había tornado a favor de un Sinner que transmitía mejores sensaciones. El italiano estaba excelso con su saque y Alcaraz bajó del 50% en los primeros servicios. Las conversaciones del español con su ‘box’ aumentaban y Jannik se crecía. Así llegó el ‘break’ con Sinner teniendo, una vez más, la oportunidad del 6-4 a su saque. Y estaba exultante. Dos sets a uno. Le había dado la vuelta.

Todo o nada para Alcaraz
Tocaba la épica para un Carlos que parecía ‘tocado’. Otra remontada en el exigentísimo juego mental que es el tenis. “Podemos con todo tras lo de París”, había dicho el viernes Alcaraz. Y le tocaba demostrarlo. Arrancaba bien la cuarta manga, con un juego y un “vamos” que parecían volver a enchufarlo… pero Sinner no daba opción alguna con su saque. Estaba imperial y Alcaraz iba a tener que tirar de una actuación superlativa para romper su servicio. Buscar un Roland Garros 2.0.
Sin embargo, Sinner no lo consintió. El cambio tras ceder el primer set había sido mayúsculo y Carlos no podía sino intentar resistir las acometidas de un número uno del mundo también intachable al resto. Volvió a romper a Alcaraz… y encaminaba su primer título en el All England Club. Jannik estaba dejando claro que lo de Dimitrov (donde iba dos sets abajo cuando se lesionó el búlgaro) había sido un mal día. Nada más. Y que el destino le había tirado un cable que no pensaba soltar. Quería que fuera ‘su’ Wimbledon.
Carlos, sin embargo, se agarró al “sí se puede” que salió de la grada. Restaba para meterse en el partido… y Sinner dudó. Dos bolas de ‘break’ que le ofrecían al español un cabo al que aferrarse. Esta vez, no obstante, fue una ilusión. Cuatro puntos consecutivos del italiano y juego. Restaba para ganar. Alcaraz aguantó y un “Carlos, Carlos, Carlos” empezó a retumbar en la Centre Court. Querían más tenis. Sinner, sin embargo, le puso punto y final y entregó a Italia el primer Wimbledon de su historia. Era el campeón.
Deportes
Como ante los ingleses: “La mía no fue mano, solo el gesto, ja”

El gol maradoneano de López Muñoz, sobrino nieto de Diego. El volante del Bicho marcó en la victoria por 4-1 ante Racing con un gesto técnico similar a La Mano de Dios de Pelusa en el Mundial 1986
Argentinos Juniors bailó a Racing y le ganó por 4-1 este domingo por la sexta fecha del Clausura y uno de los que anotó un tanto fue el mediocampista Hernán López Muñoz, quien es sobrino nieto de Diego Maradona y lo hizo con un gesto técnico similar al del Diez ante los ingleses en 1986, conocido como La mano de Dios.
A los 6 minutos del complemento, el ex volante de River y Godoy Cruz, entre otros, se tiró de palomita tras un centro de Alan Lescano y decretó de cabeza el 2-1 parcial ante la Academia. En el movimiento, pareció que le dio con la mano, tal cual lo había hecho Diego en el mismo minuto durante el duelo por los cuartos de final de la Copa del Mundo, que ganó Argentina por 2-1 frente a Inglaterra y le permitió seguir su camino al título, que finalmente levantó.

“La mía no fue mano, solo el gesto, ja. He ganado varios reducidos en los entrenamientos con goles así”, bromeó el futbolista de 24 años en declaraciones a Paso a Paso tras el partido y su padre Daniel, quien es sobrino de Pelusa y jugó en el Bicho, reconoció: “Dudé, pero cuando salió corriendo dije chau. Desde donde estábamos para mí había sido mano”.
Deportes
Mitre goleó a Ben Hur y aseguró la permanencia en el Federal A

Bartolomé Mitre derrotó este domingo por 4-1 a Ben Hur de Rafaela, en un encuentro válido por la 6° fecha de la Fase Reválida del Federal A, de esta forma aseguró su permanencia y en la categoría y además, el equipo de Rocamora se acomodó en la parte alta de la zona B de la Reválida y sueña con la clasificación.
Si Mitre termina entre los primeros cinco lugares del grupo avanzarán a la etapa de los mano a mano. Por el momento, Mitre está 4° y el fin de semana visitará a Boca Unidos, líder del grupo y que todavía pelea por mantener la categoría.
Luego, el Auriazul recibirá a El Linqueño en la fecha 8 y finalizará la Reválida ante Sarmiento en Resistencia.
Deportes
El Misionero de Pista cerró la 6° fecha con festejos y un poco de suspenso, la próxima sería en Eldorado

La 6° fecha del Campeonato Misionero de Pista, se cerró en el Autódromo de Oberá con varios festejos y algunos que quedaron en suspenso, luego de la revisión técnica de la Federación Misionera de Automovilismo Deportivo (FeMAD). La próxima jornada sería en el circuito de Eldorado, previa revisión final.
Luego de las series de la Clase 1, que quedaron en manos de Kevin Johnson y Devid Skowron se dio paso a las finales. Tras 14 vueltas, Nazareno Da Cruz logró su segunda victoria del certamen, cortando la racha del chaqueño Daniel Salas quien llegó segundo y sigue como líder del campeonato. En tercer lugar, arribó el apostoleño Joaquín Kaufmann quien sumó su segundo podio consecutivo.
En la Final de Invitados de la Copa Fiat 1.4 se vivieron momentos de tensión en pleno inicio de la competencia y luego de un accidente múltiple, que ocurrió apenas unos metros después de la primera curva y que involucró a Richard Ferrari (Cristian Grabouski), Ricardo Simon (Juan De Olivera), Diego Santamaría (Javier Santamaría) y Nicolás Parij (Likay), quien terminó volcando, por lo que se tuvo que parar la pruebas con bandera roja. Si bien ninguno de los involucrados tuvo golpes de consideración todos quedaron fuera de competencia.
Tras varios minutos de carrera detenida, se reanudó la competencia y se vivió una de las mejores carreras de la tarde. Martín Correa, con el auto de Nazareno Da Cruz tomó la punta y lideró gran parte de la competencia luchando palmo a palmo con Agustín Ghiotti (Daniel Salas). Ghiotti tuvo un fuera de pista cuando liderada y Correa volvió a la punta, pero desde el puesto 19° se vino Javier Kupski con el auto de Carlos Souchow y sobre el final pudo superar a Correa y terminar ganando una carrera épica. Segundo terminó Correa y tercero fue Alexis Moschen.
En el TCM festejó Darío Bogado (Chevrolet) que tuvo un gran desempeño durante todo el fin de semana. El obereño Lucas Márquez Da Silva (Chevrolet 400) y Cristian Álvez (Chevrolet) se quedaron con el segundo y tercer puesto, respectivamente, sumando puntos importantes para el campeonato, luego del toque que tuvieron Alan Iserre (Ford) y Javier Soczyuk (Chevrolet), en la vuelta final, cuando los dos venían en zona de podio.
El TC 4000 brindó otro buen espectáculo con Julio César “Bananita” Benítez (Chevrolet), haciendo la punta de la carrera y aguantado a Javier Kupski (Ford). Así fue toda la carrera con los dos viajando al límite. Ganó Bananita, que le hizo una luz sobre el final a Kupski, quien llegó segundo luego de largar 9°. Completó el podio Cristian Grygorszyn (Chevrolet).
Kevin Johnson (Fiat Uno), Alejandro Báez (Fiat Uno) y Deivid Skowron (Fiat Uno) hicieron las delicias del público en la final de la Clase 1, que fue muy entretenida, pero lamentablemente terminó con el Auto de Seguridad.
Luego de la revisió técnica fue excluido Báez por la tapa de cilindro. Así, en el podio fina fue para Johnson, Skowron y Bautista Bustos, que sigue como líder del campeonato. Finalmente, hubo apelación y los Comisarios Deportivos informaron, mediante la planilla oficial que los resultados se mantienen en suspenso por técnica y en los próximos días se emitirá el resultado final.
Otra que quedó en suspenso fue la Clase 3. El buen desempeño de Valentino Mattive en la Clasificación de sábado hizo que Christian Sartori (Renault Clío) largara por primera vez desde la posición de privilegio en la final de la Clase 3. Dominó de punta a punta y terminó primero en pista, seguido por Javier Detienne (Toyota Etios) y tercero fue Santiago Viana (Renault Clío).
Entre los invitados de la Clase 3, que cerraron la jornada con una carrera atrapante. Valentino Mattive (Clío) mantuvo el “1” que le dejó Sartori en la final de titulares y le sumó puntos para el campeonato, ya que terminó primero en pista. Tomas Sniechowski, con el Clío de Stefano Bárbaro terminó segundo en una buen remontada y completó el podio el Carlitos Okulovich (con el Cío de Huta), quien largó en el fondo y terminó celebrando ante su gente la tercera colocación lograda.
Claro que ambas victorias del Mattive Racing quedaron en suspenso por decisión técnica ya que se observó la parrilla del Clío de Sartori. Como el de Alem apeló habrá que esperar la resolución final en los próximos días.
La próxima fecha será recién en el mes de octubre, los días 4 y 5 en escenario a confirmar por parte de la FeMAD, ya que resta la revisión final para confirmar la vuelta del Autódromo Ciudad de Eldorado.
Nota El Territorio
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6