Conecta con nosotros

Economía

Cosecha de Cannabis e innovación en el cultivo

Se realizó la segunda cosecha en invernadero de cannabis medicinal. Por tercer año consecutivo Misiones avanza en la producción de este cultivo con nuevas tecnologías e innovaciones.
En la fase de clonación de las plantas se llevó adelante la multiplicación de cinco variedades que lograron adaptarse mejor a las condiciones locales.
De esta manera se logró un nuevo lote de producción de flores con 3500 plantas que se cosecharon durante esta semana.
Para optimizar el proceso se utiliza maquinaria semiautomatizada que despalan, descogollan y limpian la flor; la dejan lista para la fase de secado y posterior envasado al vacío que se utilizará como materia prima para la elaboración del aceite medicinal.


Con esta nueva cosecha se validan también las técnicas de manejo, y específicamente las de manejo integrado de plagas y enfermedades. Cabe recordar que en el cultivo de cannabis no se aplican fitosanitarios de síntesis química, es por ello que se realizan monitoreos semanales, acciones preventivas, manejo cultural y aplicación de bioinsumos . Entre los objetivos se busca mejorar los rendimientos por planta y generales por invernadero.
Por otra parte, el equipo de trabajo de Biofábrica iniciará una nueva etapa en Cannabis Medicinal llevando adelante un cultivo en invernaderos híbridos con alto grado de tecnificación.

Las plantas estarán en suelo, como un cultivo a campo con fertirriego, pero con las ventajas de un invernadero donde las condiciones de luz, humedad y temperatura están controladas.

De esta manera se aumentará el rendimiento de la planta y se garantizará un cultivo estable con producción durante todo el año en las distintas áreas productivas, indoor, invernaderos y outdoor; sumando 3.200m2 de invernaderos para floración, y 800m2 de invernaderos para el Banco de germoplasma y clonación de plantas.

Economía

Conectividad y acciones promocionales, temas de reunión informativa del Visit Misiones

La provincia presentó avances sobre la tasa turística y la conectividad aérea en un encuentro con actores del sector privado.

En las instalaciones del Ministerio de Turismo, se llevó a cabo una reunión informativa sobre el Visit Misiones. En la jornada, se discutieron las acciones a seguir para potenciar la promoción internacional de la provincia, enfocándose en la importancia de la conectividad aérea y las nuevas oportunidades que ofrece la provincia en términos de visibilidad global.

Durante la reunión, se presentó a los actores del sector privado la operatividad de la nueva ruta aérea Lima-Iguazú, con la presencia de Mauricio Sana, CEO de la aerolínea que operará el vuelo directo entre ambas ciudades. Esta nueva conectividad vincula a Misiones con el hub aéreo más importante de Latinoamérica, que conecta con más de 70 destinos en 23 países.

Además, se trabajó sobre el funcionamiento de Visit Misiones, cuya recaudación está destinada a la promoción internacional de la provincia, mediante la participación en ferias, campañas digitales y estrategias de posicionamiento global. La tasa se aplica a los turistas internacionales, con un aporte de entre 1 y 3 dólares por noche, dependiendo de la categoría del establecimiento.

La reunión se desarrolló con la participación del Ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, el subsecretario de Marketing y Promoción de Eventos, Eduardo Scherer, y la presidenta de la AOCA, Patricia Durán Vaca, entre otros representantes del sector privado, agencias de viajes y del equipo técnico de la Agencia Tributaria Misiones.

Con este tipo de iniciativas, Misiones reafirma su compromiso con un turismo sostenible, competitivo y alineado a las tendencias globales, priorizando la promoción internacional y el impulso de la conectividad aérea como motores de desarrollo para la provincia.

Sigue leyendo

Economía

La COPROTÉ concertó el precio garantía del brote del té para iniciar la zafra tealera

El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones informa que la Comisión Provincial del Té (COPROTÉ), reunida el 29 de agosto de 2025 en Campo Viera, definió de manera consensuada el esquema de precios y medidas de apoyo para la zafra tealera 2025/2026.
En el encuentro, encabezado por la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal, se resolvió establecer en 95 pesos por kilo el precio garantía de brote de té, puesto en secadero, con un período de cosecha que se extenderá desde el 1 de octubre de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026. Asimismo, se acordó que, de producirse cambios en las variables que influyen en los costos de producción o en las condiciones de exportación, la COPROTÉ volverá a reunirse a convocatoria del Ministerio del Agro y la Producción, a fin de revisar y actualizar el valor establecido.
En relación a lo acordado, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, expresó: “Es importante destacar la responsabilidad, compromiso y participación de los representantes de los distintos sectores, que luego de cuatro reuniones generales y mucho intercambio previo acordaron un precio mínimo de base, que será revisado durante toda la zafra para actualizarlo según el movimiento de las variables que influyen en los costos de producción y en las exportaciones. Especialmente quiero agradecer a los representantes de los productores primarios que apostaron al consenso sabiendo que es un año muy difícil para el sector y que los márgenes están muy acotados. También agradecer al ministro por las gestiones para lograr las medidas de apoyo al sector tealero”.
Por su parte, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, subrayó: “Este acuerdo demuestra que, incluso en un contexto complejo, es posible construir consensos que protejan a los productores y fortalezcan a toda la cadena tealera. El precio base es una garantía de previsibilidad, pero también un punto de partida para seguir acompañando con medidas que aseguren sostenibilidad y futuro para la producción de Misiones”.


Beneficios complementarios para el sector
Además de la concertación del precio, el Gobierno provincial dispuso un paquete de medidas para acompañar a los distintos actores de la cadena:
● Bonificación del 20% en la tarifa eléctrica de los secaderos de té durante seis meses (noviembre 2025 – abril 2026), como apoyo directo a la etapa de industrialización.
● Descuento de cheques diferidos de entre 30 y 90 días con tasa bonificada al 100%, realizadas a precios de referencia.
● Línea de prefinanciación de exportaciones con créditos de hasta USD 200.000 a una tasa fija del 2,5% anual, a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Se aclaró que la industria que no cumpla con el precio de garantía fijado no podrá acceder a estos beneficios, garantizando así que las herramientas de apoyo estén directamente vinculadas al respecto de los acuerdos alcanzados en el marco de la COPROTÉ.
En la reunión también se resolvió convocar a un nuevo encuentro para la primera semana de octubre, con el objetivo de avanzar en la concertación del precio garantía del té elaborado no tipificado, completando así el esquema de referencia de precios para toda la cadena productiva.
Una cadena estratégica para Misiones
El té constituye una de las economías regionales más representativas de la provincia, con fuerte presencia de pequeños y medianos productores y cooperativas. Misiones concentra casi la totalidad de la producción tealera del país y exporta a mercados de América del Norte, Europa y Asia.
El Gobierno provincial, a través del Ministerio del Agro y la Producción, reafirma con estas medidas su compromiso de:
● Asegurar previsibilidad para el inicio de la zafra.
● Fortalecer la competitividad internacional del té misionero.
● Garantizar que las políticas públicas respondan a las particularidades de cada eslabón de la cadena.

Sigue leyendo

Economía

Passalacqua presentó nuevas líneas de crédito del Banco Nación para sectores productivos de Misiones

El gobernador Hugo Pasalacqua presentó nuevas líneas de crédito del Banco Nación para el sector yerbatero, foresto-industrial, tealero, agrícola y para micro y pequeñas empresas. El convenio fija un cupo total de 93.000 millones de pesos con tasas variables entre 62% y 73% TNA, bonificadas por la provincia entre 7% y 14% anuales.

POSADAS, JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2025. Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento de nuevas líneas de créditos del Banco Nación destinadas al sector yerbatero, foresto-industrial, tealero, agrícola y a micro y pequeñas empresas de Misiones. 

El convenio establece un cupo total de 93.000 millones de pesos. Todo ello, con tasas de interés variables entre 62% y 73% TNA, bonificadas por la Provincia entre 7% y 14% anuales según la operatoria. Desde el Ministerio de Hacienda precisaron que las tasas vigentes corresponden a los valores actuales y están sujetas a variaciones de acuerdo con el comportamiento del mercado financiero. Señalaron que, si bien hoy se mantienen en niveles elevados, podrían descender en el futuro.

Vale resaltar que el acuerdo con el banco contempla una línea para el sector yerbatero con Warrant, capital de trabajo para el sector foresto-industrial, financiamiento para asistencia técnica, innovación, transformación digital, adquisición de maquinaria para el sector tealero y agrícola, así como inversiones en producción de energía en base a biomasa. 

Estas herramientas crediticias se suman a las vigentes para micro, pequeñas y medianas empresas de distintos rubros económicos.

UNA INICIATIVA PRODUCTO DEL ESFUERZO DE LA PROVINCIA

Durante el anuncio, Passalacqua expresó que “son pequeñas soluciones para grandes problemas, pero es lo que hoy está a nuestro alcance hacer. Se están poniendo arriba de la mesa casi 100.000 millones de pesos vía Banco Nación y con tasas que subsidia la provincia con un gran esfuerzo. Eso es dinero público que va destinado a quienes producen”.

“Este es un esfuerzo que hacemos con dinero público bien administrado y esta es la mejor forma de administrar: inyectarlos en el sector que produce. Justamente, porque ese sector multiplica el dinero, crea empleo, crea riqueza y en un momento difícil me parece que es la salida”, declaró.

Igualmente, agregó que esta línea va dirigida a varios sectores. “Sabemos bien que el sector forestal también está complicado. El crédito es para maquinaria, para capacitación, para producir energía de biomasa e inyectar energía en el sistema eléctrico provincial. Además, para el tema de la yerba, hay sectores industriales que tienen maquinaria obsoleta, por lo que tienen que tecnificarse, innovar, y esta es una forma de ayudar al área”.

No obstante, al final de su intervención, resaltó que la medida es producto del “esfuerzo de todos los misioneros, porque ese dinero público se pone a disposición de los sectores productivos. Tratamos de ponerlo donde se pueda reproducir: por la vía del trabajo, la inversión, y la reinversión”.

FONDOS PÚBLICOS PARA LA PRODUCCIÓN

A su turno, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, explicó que la iniciativa “pone en marcha nuevamente líneas de crédito que estuvieron vigentes hasta el 30 de junio con el Banco Nación”. En detalle, informó la vigencia de las siguientes líneas: 

1. Línea para el sector yerbatero con Warrant para compra de hoja verde y canchada destinada a molinos y secaderos hasta 180 días renovables.

2. Línea de capital de trabajo para el sector foresto industrial hasta 180 días renovables.

3.   Líneas para Capital de Trabajo: 

a) para asistencia técnica profesional, obtención de registros, habilitaciones, certificaciones normas y capacitaciones. 

b) Innovación y transformación digital, 

c) Inversión en maquinarias para el sector tealero 

d) Inversión de maquinaria agrícola de fabricación nacional.

4. Capital de Trabajo e inversión en maquinaria y construcción para micro y pequeñas empresas. 

5. Inversión para que empresas amplíen su capacidad de producción de energía en base a biomasa, desarrollo del transporte y depósitos de gas natural.

“Todas estas líneas ya están vigentes y se pueden acercar a cualquier sucursal del Banco de Nación a averiguar. Si bien hoy estamos viviendo un aumento de tasas altas de intereses, consideramos que esto se va a ir normalizando y va a ser más conveniente tomar estos créditos para apalancar la energía productiva de la provincia”, puntualizó el funcionario. 

Por su parte, el ministro del Agro, Facundo López Sartori, aprovechó la ocasión para reiterar “estamos en una situación de inestabilidad a partir de la ausencia de la presidencia del Instituto Nacional de la Yerba Mate. Muchas veces se desordena, entonces la única declaración que hay que hacer es llamar la atención del Gobierno Nacional para que designe al presidente del Instituto. Necesitamos ese nombramiento para los productores”.

EL BANCO NACIÓN RESALTÓ LA CONTINUIDAD DEL PROGRAMA

En tanto, el gerente zonal del Banco Nación, Diego Schain, expresó que “esto es una continuidad de un programa que ya está vigente, que es muy importante para todo el sector yerbatero, tealero y forestal. En pocas semanas hubo una gran cantidad de préstamos otorgados mientras estuvo vigente la línea, lo cual demuestra el interés de los productores en tomar estas líneas de financiamiento, tanto para capital de trabajo como para inversión”.

En particular, destacó el uso del Warrant para financiamiento del sector yerbatero y “eso demostró que los productores se animan a tomar estas líneas especiales, con el impulso de la provincia subsidiando las tasas que las hacen mucho más beneficiosas. Desde el banco agradecemos el acompañamiento que tiene la provincia y esperamos que los productores sigan tomando estos préstamos para crecer junto con el banco y con el apoyo del gobierno provincial”.

En la ocasión también estuvieron presentes el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Guillermo Fachinello y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Carlos Manuel Amores.

Para los interesados en acceder a estos beneficios, se recomienda consultar en las sucursales del Banco Nación para conocer los requisitos de acceso a las líneas de créditos.

Sigue leyendo
Actualidadhace 25 minutos

Hartfield y el precio del silencio: corrupción, aportes bajo presión y un candidato que mira para otro lado

Eldoradohace 2 horas

Operativo policial en avenida Córdoba para recuperar un vehículo robado

Policialeshace 4 horas

Identificaron al hombre fallecido en el barrio Villa Alta de Puerto Iguazú

Deporteshace 4 horas

Misiones participará en los Juegos Nacionales Adultos Mayores en Salta

Deporteshace 4 horas

Juegos Deportivos Misioneros: La final de básquet 3×3 se jugará en el CePARD

Policialeshace 5 horas

Posadas: detienen a un joven acusado de un ataque sexual hacia una menor

Ambientehace 6 horas

El Ministerio de Ecología realizó una Jornada educativa sobre fauna silvestre en la Escuela Provincial N° 842

Deporteshace 7 horas

Unión Cultural avanzó a semifinales del torneo Apertura de la Liga eldoradense

Actualidadhace 8 horas

A través de un patrullaje conjunto, se refuerzan controles en el Parque Federal Campo San Juan

Policialeshace 8 horas

Iguazú: la Policía investiga el homicidio de un hombre hallado sin vida en la vía pública

Policialeshace 9 horas

Camionero resultó herido por un proyectil mientras circulaba por la Ruta 105

Actualidadhace 9 horas

Juan Pablo Valdés ganó en primera vuelta con más del 50% de los votos

Eldoradohace 9 horas

Comenzó la ornamentación de la Avenida San Martín rumbo al 106° aniversario de Eldorado

Deporteshace 10 horas

Argentina cayó ante Brasil en la final de la AmeriCup

Deporteshace 19 horas

Torneo Clausura: River tuvo una ráfaga de contundencia y le ganó al “Santo” sanjuanino

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Una mujer fue encontrada sin vida y se investiga la causa de su deceso

Eldoradohace 5 días

Copa País: La selección de Eldorado empató en Formosa, la revancha se juega en Misiones

Actualidadhace 4 días

Preocupación por el aumento de “casos urgentes” de violencia familiar, abuso sexual infantil y consumo problemático en menores

Ambientehace 4 días

Puerto Libertad: arrestan a dos hombres por pesca furtiva en área protegida y secuestran motocicleta y redes

Actualidadhace 5 días

El Gobierno de Misiones inauguró la ampliación de la histórica Escuela Nº 284 de Jardín América y reafirma su apuesta a la educación

Actualidadhace 5 días

Corrupción: Militante libertario pidió no votar a La Libertad Avanza en octubre

Actualidadhace 4 días

Sembrando agua: lanzaron la segunda edición del concurso que fomenta el cuidado de los recursos hídricas

Eldoradohace 3 días

Eldorado: delincuente con antecedentes fue reducido por una patrulla cuando intentaba asaltar a una joven

Oberáhace 3 días

Capturaron a un ex policía que integraba la banda que robó 50 millones en Oberá

Actualidadhace 4 días

Oscar Herrera Ahuad reafirma el modelo renovador ante concejalas del Frente Renovador

Economíahace 4 días

Passalacqua presentó nuevas líneas de crédito del Banco Nación para sectores productivos de Misiones

Ambientehace 3 días

Salto Encantado realizó una jornada educativa de prevención de incendios junto a escuelas locales

Ambientehace 3 días

Secuestraron redes y botes en operativos contra la pesca ilegal en Puerto Libertad

Educaciónhace 5 días

UGD ofrece una diplomatura sobre ciberseguridad destinada a profesionales

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Un incendio dejó a un jubilado con lo puesto (Con video)

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022