Economía
El Fondo de Crédito Misiones otorgó más de 3.200 millones de pesos durante 2024

El Fondo de Crédito Misiones cierra un año con más de 3.200 millones de pesos en préstamos a 239 emprendedores y 21 municipios. En este año se destacó la reforma de sus líneas de financiamiento y la reducción de la mora del 9% al 4%. Para 2025, el presupuesto del organismo se incrementará un 121%, ampliando las oportunidades para emprendedores y municipios.
LUNES 23 DE DICIEMBRE DE 2024. El Fondo de Crédito Misiones cierra 2024 como un año de grandes gestiones. Sobre todo, tras otorgar préstamos por un monto superior a los 3.200 millones de pesos, destinados a 239 emprendedores y 21 municipios de la provincia. Desde la institución destacaron que el año estuvo marcado por un trabajo constante, con el objetivo de facilitar el acceso al crédito para fomentar el desarrollo económico local.

Entre las iniciativas destacadas se encuentran los créditos para la compra de maquinaria vial, que beneficiaron a 21 municipios con un financiamiento de alrededor de 3.200 millones de pesos. Asimismo, se otorgaron préstamos a emprendedores con un promedio de 3 millones de pesos por proyecto. Los mismos estuvieron destinados principalmente a la adquisición de capital fijo, equipamiento y reformas de locales comerciales.
LAS LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO Y LA REDUCCIÓN DEL ÍNDICE DE MORA
Este año, la institución reformuló sus líneas de financiamiento, reduciéndose a cuatro principales y sumando una nueva opción: la línea de capital de trabajo. Este programa está diseñado para la compra de mercadería y el aprovechamiento de ofertas. Dicha iniciativa se caracteriza por ser accesible, con plazos de pago de hasta 12 meses.

En cuanto a la mora, se logró una notable reducción a lo largo del año. Al iniciar 2024, el índice de mora se encontraba en un 9%, pero gracias a un trabajo constante, se redujo al 4%. Este avance fue posible, además, debido a que los beneficiarios comprendieron el valor de cumplir con los pagos, ya que los fondos recaudados se reinvierten en nuevos créditos para otros solicitantes.
De un presupuesto total de 3.000 millones de pesos asignado para 2024, más del 50% ya ha sido ejecutado y se optimizó el tiempo de monetización de los préstamos.
PROYECCIONES 2025
Con miras a 2025, la entidad contará con un presupuesto incrementado en un 121%, lo que abrirá nuevas oportunidades para emprendedores y municipios. Además, el organismo mantiene su compromiso de brindar asistencia técnica a los beneficiarios, acompañándolos con capacitaciones y asesoramiento durante todo el proceso del crédito para garantizar el éxito de los proyectos financiados.
De esta manera, el enfoque integral del Fondo de Crédito Misiones del 2024 continuará el próximo año en base al financiamiento accesible con herramientas técnicas, impulsando así el desarrollo económico y social de la provincia.



Economía
Gran impacto económico y empresarial en la Primera Expo Industrial Misionera en Alem

Con miles de visitantes y más de 150 expositores, la primera edición de la Expo Industrial en Leandro N. Além cerró con un balance positivo, superando los $500 millones en ventas y acuerdos comerciales.
Con gran concurrencia de público, más de 150 expositores y un volumen de negocios que superó los 500 millones de pesos, se desarrolló en la ciudad de Alem la primera edición de la Expo Industrial de Misiones. El evento se realizó del 8 al 11 de mayo en el complejo polideportivo local y reunió a representantes de empresas, emprendedores y público general de toda la provincia.
El intendente Matías Sebely destacó la relevancia del encuentro para la economía local y provincial. “Las 18 empresas que generan más de 4.000 puestos de trabajo en Alem marcan el rumbo e identidad emprendedora que tenemos”, expresó. Además, subrayó que la exposición fue “una vidriera que potencia lo que se produce en la región y una oportunidad para concretar nuevos y buenos negocios”.
En un primer balance, Sebely indicó que se concretaron ventas por más de 500 millones de pesos, sin contar los acuerdos a futuro surgidos durante el evento.

INICIO EMOTIVO Y GRAN CONVOCATORIA
La muestra comenzó el jueves con la exhibición de las copas obtenidas por la Selección Argentina de fútbol. Esa misma noche, se realizó un homenaje en el marco del Día de la Policía de Misiones a exjefes de la Unidad Regional VI en situación de retiro. Uno de los homenajeados, Braulio Rohr, agradeció emocionado y calificó el momento como “algo nunca visto, único y emotivo”.
Durante los días siguientes, el evento presentó una variedad de rubros industriales, como muebles artesanales, paneles solares, maquinaria agrícola, envases industriales y producciones primarias de empresas de toda la provincia. A pesar de las condiciones climáticas adversas del viernes, el público colmó el espacio ferial una vez que cesó la lluvia.
RONDA DE NEGOCIOS Y NETWORKING
El sábado, la organización propició un almuerzo de trabajo y ronda de negocios entre empresarios y expositores. “Fue un momento donde cada uno presentó su empresa, se produjo el intercambio de contactos y ya en esa mesa se concretaron negocios”, señaló Sebely.
El jefe comunal consideró que ese espacio sintetiza el espíritu de la feria: “Que se hagan negocios, se conozcan, surjan nuevas iniciativas y todo eso redunde en desarrollo, nuevos emprendimientos y generación de empleo, movilizando la economía provincial”.

Economía
Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones

Esta ruta aérea incorpora dos frecuencias semanales que fortalecen la conectividad regional y amplían el acceso a los destinos turísticos misioneros.
A partir del 3 de junio, Misiones estará más cerca de Córdoba gracias a un vuelo directo, los martes y jueves, que será operado por Aerolíneas Argentinas.
Esta conexión que se reactiva representa un avance en términos de conectividad aérea y promoción turística, permitiendo a más cordobeses –y viajeros del centro del país– acceder de forma directa a los atractivos de la tierra colorada.
Los martes, el vuelo partirá desde Córdoba a las 13:15, arribando a Posadas a las 14:50, mientras que el regreso desde la capital misionera será a las 13:00, con llegada a Córdoba a las 14:45. Los jueves, la partida desde Córdoba será a las 12.05, aterrizando en Posadas a las 13.40. Y saldrá de Posadas a las 13 y llegará a Córdoba a las 14.45.
Esta frecuencia, además, se triangula con Buenos Aires, ya que la aeronave continúa su recorrido desde Córdoba hacia la capital nacional y viceversa, lo que aumenta las opciones de conectividad desde y hacia Misiones.
“Esta conexión abre una puerta para que más personas puedan visitar nuestras selvas, ríos, gastronomía y cultura. Siempre es una buena noticia que podamos estar más conectados”, destacó el ministro de Turismo, José María Arrúa.
Economía
Entregaron 800 juveniles de pacú a productores de Fracrán y Ruiz de Montoya

Este martes, productores de las localidades de Fracrán y Ruiz de Montoya fueron beneficiados con la entrega de peces juveniles en el marco del programa provincial “Criar Para Conservar”, impulsado por el Gobierno de Misiones a través del Ministerio de Ecología y Recursos Renovables.
Durante el encuentro se distribuyeron 800 ejemplares de juveniles de pacú. En total, se entregaron 40 bolsas: 25 destinadas a productores de Fracrán y 15 para Ruiz de Montoya. Todos los peces fueron criados en la Estación de Piscicultura del Parque Ecológico El Puma, de Candelaria, donde se realizó la entrega.
El programa “Criar Para Conservar” tiene como objetivos principales repoblar ríos y arroyos con peces nativos, contrarrestar los efectos negativos de la pesca furtiva y brindar acompañamiento a productores que apuestan por la piscicultura.

De la entrega participaron el intendente de Fracrán, Juan Fernández, y de Ruox de Montoya, Víctor Vogel, quienes destacaron la importancia de esta acción para la diversificación productiva de sus municipios.
Por su parte, los productores beneficiados destacaron la posibilidad de acceder a peces juveniles de calidad para impulsar y fortalecer sus emprendimientos de cría, una actividad que, además de generar ingresos, promueve el uso responsable de los recursos naturales.
La actividad estuvo encabezada por el ministro de Ecología, Arq. Martín Recaman; el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; el director del Parque El Puma, Esteban Arzamendia; el coordinador del Programa Créditos de Carbono de la cartera de Ecología, Dr. Augusto Abdulhadi; y la coordinadora de los programas de concientización del Ministerio, Prof. Beatriz Fürstenau.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6