Economía
El Té Gourmet toma protagonismo en Misiones y Argentina

El Ministerio del Agro y la Producción presentó el Plan Estratégico para la promoción del té gourmet en Misiones, una iniciativa diseñada como herramienta de diversificación productiva y agregado de valor. Este plan busca impulsar la industria del té gourmet en la región, fomentando prácticas innovadoras y sostenibles que beneficien tanto a los productores como a la economía local.

Esta iniciativa se llevó adelante de manera participativa con los principales actores de este segmento, en el marco del Programa Potenciar Alimentos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación y contempla acciones específicas para acompañar el crecimiento sostenido de la producción de té gourmet, siendo una de ellas, la consolidación de “Misiones Tour de té” la marca que pondrá en valor y a disposición de los visitantes, la cultura, la tradición tealera de la región y la experiencia del té.
Cabe señalar que, el trabajo contempló la implementación de estrategias de desarrollo, mejora y comunicación integral de productos, marcas y packaging para elaboradores y pymes que participaron del programa, con la finalidad fortalecer la producción de tés de especialidad en la provincia y en el país; una propuesta innovadora que tiene como objetivo promover el consumo de té, atraer a turistas y generar nuevas oportunidades económicas para la región.
En este contexto, el titular de la cartera agraria, Facundo López Sartori remarcó que “es una actividad sumamente importante para generar agregado de valor en el té en la provincia. Además, estamos hablando de un espacio donde no solo comercializamos la materia prima, sino que también un producto de especialidad de alta calidad que se potencia en sinergia con el agroturismo local, nacional e internacional”.

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno señaló durante el evento todas las acciones que se vienen realizando desde hace varios años que fueron consolidando al equipo de trabajo: desde las primeras rondas de negocios de té gourmet, el catálogo de elaboradores y experiencias de té, la realización de la Expo Té Argentina, la presencia de productos en distintos eventos. “El proyecto tiene como fin incrementar la demanda del producto a través del rediseño de algunas marcas, la promoción, el involucramiento de todos los actores, INTA, INTI, sector hotelero, entre otros, y el lanzamiento de las marcas Misiones Tour de Té y de la Indicación Geográfica Té Argentino” remarcó Imbrogno.
Se trata de un proyecto que beneficia a todos y que requiere del compromiso y la unidad de todos. La Indicación geográfica es un sello que no se crea, sino que se reconoce; permite diferenciar y hacer distinguible la calidad de un producto vinculada con su origen geográfico y prácticas de producción locales relacionadas con la historia y la cultura; otorga protección legal al nombre, al producto y al grupo interesado y tiende a promover el desarrollo rural. Uno de los beneficios es el reintegro del 0,5% a las exportaciones.
A su vez, la propietaria del establecimiento Akasha Tea; impulsora y miembro de la Asociación Te Argentino Adriana Yáñez remarcó que “la elaboración de este plan ha sido un esfuerzo conjunto que ha contado con la participación activa de los productores, municipios involucrados, así como de técnicos de Nación y del Ministerio del Agro”
Además, Yáñez agregó que “este esfuerzo colaborativo refleja nuestro compromiso con la calidad y la visibilidad del té argentino como un producto de excelencia y saludable. Se buscó una estrategia integral que apunte a la generación de empleo genuino y al agregado de valor a nuestra producción, para así sostenernos en nuestras chacras. El objetivo final de este plan es lograr más y mejores consumidores de té en nuestro país, donde el consumo es muy bajo, y mejorar la imagen del té argentino en el exterior. Para ello, proponemos varias acciones para divulgar las propiedades del té, involucrando también a organismos de investigación.”
La presentación contó con la participación de autoridades, intendentes de los municipios involucrados, productores, elaboradores y expertos del sector, el INTA, INTI, universidades, representantes de CONICET, quienes destacaron las oportunidades y desafíos del té gourmet. En este sentido, desde el gobierno de la provincia se continúa trabajando en políticas que permiten el crecimiento y desarrollo de la producción en Misiones.
Economía
Passalacqua lanzó un programa de microcréditos para fortalecer la floricultura en Misiones

La iniciativa, que ofrece financiamiento a tasa cero para la compra de insumos y mejoras en infraestructura, busca consolidar a la provincia como referente nacional en producción de flores.
POSADAS, MARTES 12 DE AGOSTO DE 2025. Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó junto al ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, el lanzamiento del programa de microcréditos para la floricultura, con el objetivo de mejorar y adecuar la infraestructura de los emprendimientos productivos. La línea de financiamiento, que contempla hasta $400.000 con un plazo de devolución de seis cuotas y tres meses de gracia, se orienta a la mejora y adecuación de la infraestructura productiva.
Durante su discurso, Passalacqua expresó que “si ustedes están contentos, yo más”. El mandatario recordó que siempre soñó con que Misiones sea “la mayor productora de flores de toda la Argentina” y destacó que el sector “no solo tiene un valor romántico, sino un enorme potencial económico, generando empleo, movimiento de recursos y nuevas alternativas productivas para las chacras misioneras”.
En ese sentido, el gobernador enfatizó que otorgar estos créditos significa “una inversión que inyecta dinero a la economía, genera puestos de trabajo y abre la puerta a exportar flores fuera de la provincia”. Y concluyó: “En un momento tan difícil como este, poder dar créditos a quienes producen es hacer misionerismo en su forma más pura: trabajar y producir”.
Por su parte, el ministro López Sartori destacó que la floricultura es “un campo con un potencial de desarrollo infinito en la provincia” y celebró la existencia de la primera cooperativa provincial del sector, Misioflor. “En muy poca superficie, la producción de flores puede generar valor agregado y sostener a una familia. Este impulso económico marca un hito para que Misiones, desde 2025, comience a posicionarse como la provincia de las flores en el país”, afirmó.
En representación de los beneficiarios, la floricultora Wilfrida Vera, de Caraguatay, subrayó que el crédito “llega en un momento clave” y que permitirá concretar la compra de 5.000 macetas para cumplir con pedidos ya comprometidos. “Esto nos alivia mucho y nos permite seguir creciendo y cumplir nuestro sueño”, señaló.

La actividad contó con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro, Luciana Imbrogno; la directora de Floricultura del Agro, Maira Rolhaiser; la directora de la Estación Experimental de Montecarlo del INTA, María Elena Gauchat; la jefa de la Agencia de Extensión Rural de Eldorado, Doris Bischoff; y el intendente de Caraguatay, Mario Peyer. También participaron reconocidos floricultores como Yuka Yamawaki, Julio Yamada y Rubén Da Rosa, entre otros.
UN PROGRAMA INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR
Este lanzamiento es fruto del trabajo articulado entre el Gobierno provincial, a través del Ministerio del Agro, y los productores, sumado a las gestiones del gobernador ante organismos nacionales y regionales para garantizar financiamiento destinado al desarrollo local. Se trata de una iniciativa que forma parte de una política provincial más amplia orientada a fortalecer y consolidar el sector florícola, promoviendo el empleo, la diversificación productiva y el dinamismo económico en las chacras misioneras.
En esta primera fase, se entregaron microcréditos de hasta $400.000 por beneficiario, con tres meses de gracia, 0% de interés y devolución en seis cuotas. Los fondos podrán destinarse a la compra de plásticos para invernaderos, materiales para sistemas de riego y otros insumos como macetas y sustrato. Para acceder, es requisito estar inscripto en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios y presentar libre deuda con el Ministerio del Agro.
Economía
Graciela De Moura: “Mercado Clic está generando resultados altamente positivos”

El pasado mes de mayo se lanzó el primer programa de marketing de afiliación que conecta a influencers misioneros con empresas locales que comercializan productos o servicios. El mismo es impulsado por el Ministerio de Industria, a través de la Subsecretaría de Industria.
El objetivo es hacer diferentes tipos de programa “para visibilizar los productos de la industria misionera”, explicó la titular de la Cartera Provincial, Graciela De Moura. Para ello han brindado capacitación “a distintas personas que quieran hablar de los productos misioneros”.
Para esta primera, que es de prueba piloto, se inscribieron 120 personas que ya concluyeron ese periodo para pasar a la instancia de “vinculación” con la empresa que pretende promocionar sus productos a través de las redes, indicó a Canal 9 Norte Misionero la Subsecretaria.
Acotó que, “en esta primera oportunidad, hicimos mucho foco a productos alimenticios y turísticos”, pero se puede aplicar a cualquier producto de la industria.
De Moura afirmó que “hasta el momento es altamente positivo” el desarrollo del programa, que tendrá un cierre en octubre, pero luego se haría el lanzamiento de la segunda edición.
Actualidad
Misiones avanza con medidas de alivio fiscal: la ATM elimina la certificación contable del Formulario 178

Como parte del proceso de alivio fiscal y simplificación administrativa que impulsa la provincia, la Agencia Tributaria Misiones (ATM) implementó una nueva medida destinada a facilitar la gestión de trámites por parte de contribuyentes y empresas. A partir de ahora, las solicitudes realizadas mediante el Formulario 178 ya no requerirán la presentación de certificación contable, tal como lo establece la Resolución General 15/2025.
Esta modificación busca optimizar los tiempos y reducir los costos asociados a los trámites fiscales. La eliminación del requisito de certificación contable simplifica la operatoria sin afectar los mecanismos de control del organismo, y responde a una estrategia provincial orientada a mejorar la eficiencia del sistema tributario.
La medida permite avanzar con mayor agilidad en la tramitación de solicitudes y representa un alivio especialmente significativo, ya que no deberán afrontar los costos de intervención contable en este tipo de gestiones. A su vez, se espera una mejora en la dinámica de cumplimiento fiscal a partir de procesos más accesibles.
En ese contexto, la provincia continúa aplicando una serie de reformas que apuntan a un sistema tributario más moderno y amigable con el sector privado.
Las medidas de alivio fiscal, una por una
Reducción de alícuota para empresas industriales
Se redujo la alícuota en el régimen de pago a cuenta para las industrias que operan en Misiones pero tienen sede fuera de la provincia. La tasa bajó del 3,31% al 1,5%, generando un ahorro financiero considerable que comenzará a regir en septiembre. Este beneficio se gestionará a través de un registro específico habilitado por la ATM.
Modificaciones en el régimen de proveedores
Se flexibilizó el régimen de proveedores para permitir la exclusión del pago a cuenta a aproximadamente 800 nuevos contribuyentes, sin importar la actividad económica que desarrollen. Esta medida apunta a facilitar el flujo financiero y a fomentar el intercambio de bienes y servicios dentro del territorio provincial.
Mejora en la liquidez para comercios que operan con medios digitales
Se actualizaron las condiciones del sistema SIRTAC, que anteriormente aplicaba retenciones automáticas sobre operaciones realizadas con billeteras virtuales y tarjetas de crédito. Con la nueva normativa, los comercios locales quedarán excluidos del sistema, lo que mejora su liquidez al permitir una mayor disponibilidad de fondos.
Beneficios permanentes para monotributistas
Las bonificaciones también alcanzan a monotributistas que se mantengan dentro de ciertos rangos de facturación, con un tope anual de $360 millones. Los beneficios tienen carácter permanente y buscan fortalecer el desarrollo de pequeños contribuyentes y actividades productivas locales.
Estas acciones forman parte de una política fiscal integral orientada a la simplificación de trámites, el fortalecimiento del sector privado y la promoción de un entorno más dinámico para la economía misionera. La información detallada sobre cada medida se encuentra disponible en los canales oficiales de la Agencia Tributaria Misiones.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6