Economía
Eldorado: Horario extendido para el pago del IPA
Este lunes, 10 de febrero, la Municipalidad de Eldorado, en su edificio central, estará brindando atención al público en horario extendido, de 6.30 a 16 horas.
El objetivo es brindar a los contribuyentes posibilidad de abonar en ventanilla el primer vencimiento u optar por la opción del pago total del Impuesto Provincial del Automotor (IPA).
Economía
Las dos industrias más grandes de la Argentina que serán golpeadas por una decisión de Trump
Mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, profundiza sus medidas proteccionistas, los industriales argentinos ingresaron en zona de alerta roja, ante la posibilidad de que se traben sus exportaciones a la primera economía del mundo.
Tras imponer aranceles a los productos que provienen de México, Canadá y China -por ahora solo se mantienen las medidas contra China, del 10%- otra polémica decisión de Trump afectará a la Argentina, ya que anunció que le impondrá un recargo del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio.
Esto golpeará en forma severa a los gigantes Tenaris y Aluar, qu exportan parte de su producción a los Estados Unidos.
Ya en la anterior gestión del republicano se le habían impuesto aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, pero en aquel entonces el gobierno de Mauricio Macri logró que las exportaciones argentinas no pagarán impuestos a cambio de limitarlas a un cupo de 180.000 toneladas para cada caso.
Ahora se verá qué puede hacer la cercanía de Javier Milei con Trump para que el impacto de esta medida sea el menor posible.
En el caso de Aluar, un 40% de lo que produce tiene como destino los Estados Unidos.
El expresidente del Banco Central Martín Redrado consideró que “la Argentina debiera hacer valer el hecho de que tenemos un déficit comercial crónico con los Estados Unidos”.
Por eso, consideró que el país debería quedar exceptuada de la medida.
Redrado sostuvo que “en un mundo transaccional, se deben tener firmes posiciones negociadoras para no perder mercados de exportación”, al pedir a la Cancillería una reacción enérgica ante esta decisión.
Los aranceles al acero y al aluminio se aplicarán, en principio, a todos los países que exporten esos metales a los Estados Unidos.
Anteriormente, el presidente de Estados Unidos también prometió que el país impondría aranceles a las importaciones de chips de computadora, productos farmacéuticos, cobre, petróleo y gas a mediados de febrero.
Trump retrasó sus amenazas arancelarias más agresivas sobre las importaciones de Canadá y México la semana pasada, pero sus allegados habían estado advirtiendo que habría más aranceles en camino y que no se podrán evitar tan fácilmente.
Actualidad
Es oficial el refuerzo a la Ayuda Escolar de ANSES
El Gobierno nacional confirmó que se entregará un refuerzo a la asignación por Ayuda Escolar, un programa que se entrega una vez al año, y al que pueden acceder las familias de los alumnos del nivel inicial, primario y secundario. Los beneficiarios podrán solicitar la asignación hasta el próximo 31 de marzo.
A través del Decreto 63/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, se anunció que el beneficio que será entregado en marzo de este año podría ser igual o mayor a $85.000.
Las autoridades establecieron que se deberá otorgar “con carácter extraordinario y por única vez, conjuntamente con el pago masivo de la Asignación por Ayuda Escolar Anual para la educación inicial, general básica y polimodal a efectuarse en el mes de marzo de 2025, un refuerzo adicional, por un monto equivalente a la diferencia entre el importe de PESOS OCHENTA Y CINCO MIL ($ 85.000)“.
El refuerzo escolar se sumará a la Ayuda Escolar, vigente a marzo de 2023 actualizado a marzo de 2025, cuyo valor universal es de $130.702 por persona. Asimismo, indicaron que se aplicará la fórmula de movilidad prevista por el artículo 32 de la Ley N° 24.241, conocida como Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.
El documento afirma que si el monto de la citada Asignación por Ayuda Escolar Anual resulta “igual o mayor al importe de PESOS OCHENTA Y CINCO MIL ($ 85.000), no corresponderá abonar el refuerzo“.
El Gobierno había aumentado los valores de las asignaciones familiares, en donde se estableció que la Ayuda Escolar se incrementara a un total de $130.702, para aquellos grupos familiares que no superen los $4.023.266 de ingresos.
Las familias que posean un hijo con discapacidad recibirán el mismo monto. No se imponen topes salariales a la familia del beneficiario.
El plazo para hacer entrega de la documentación es el próximo 31 de marzo.
La medida fue aprobada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger.
Actualidad
En respuesta a las gestiones del gobernador Passalacqua, en febrero YPF no aumentó el precio de la Infinia Diésel en Misiones
A pesar de los aumentos anunciados para febrero en todo el país, en Misiones se mantuvo sin subas el precio del combustible Infinia Diésel, un insumo fundamental para las actividades productivas de la Provincia. Esta decisión se da tras la reunión que en septiembre de 2024 mantuvo el gobernador Hugo Passalacqua con Horacio Marín y Mauricio Martín, presidente y vicepresidente de YPF; para comenzar a resolver las asimetrías en los precios de los combustibles en Misiones con respecto a los valores en CABA y provincias vecinas.
A partir de dicho encuentro, en respuesta a las gestiones del Gobierno provincial, la empresa ha venido corrigiendo paulatinamente estos desequilibrios y, junto con el mantenimiento del precio de la Infinia Diésel en febrero, en noviembre del año pasado Misiones fue a su vez la provincia que recibió los menores incrementos en los combustibles en comparación con el resto del país.
Se destaca que con el mantenimiento del precio en la Infinia Diésel en febrero, este producto dejó de ser el único que todavía estaba un 10% más caro con respecto a los precios de CABA y por encima del resto de las provincias vecinas; un dato muy importante si se tiene en cuenta que es el combustible más demandado por las actividades productivas misioneras.
También cabe remarcar que tras los aumentos de febrero la brecha en los precios de Misiones con respecto a CABA mantienen su tendencia a reducirse, alcanzando diferencias más razonables e incluso inferiores a otras provincias en los productos Euro Diésel (+8,19%), Nafta Super (+7,13%) y Nafta Infinia (+4,82%).
Estas correcciones se enmarcan en un escenario nacional en cual progresivamente se achican las diferencias de precios de los combustibles entre CABA y las localidades del interior del país. Según un relevamiento de Fundación COLSECOR, los combustibles cerraron el año 2024 con la menor brecha entre los valores promedios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el interior, que alcanzó el 6% en el caso de la nafta y el 9% en el caso del gasoil; las menores del año luego de que llegarán en febrero y en abril al pico de 19% de diferencia en promedio.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6