Economía
Este mes entra en vigencia el programa “AHORA NIÑO”, con importantes reintegros y cuotas sin interés para los misioneros
El gobernador Hugo Passalacqua informó la implementación del programa “Ahora Niño” durante los días 16, 17, 23 y 24 de agosto, que permitirá adquirir productos en jugueterías, indumentaria, zapaterías, librerías, y otros rubros con tarjetas del Banco Macro en cuotas sin interés y reintegros.
A través de su cuenta en la red social X, el gobernador Hugo Passalacqua anunció el lanzamiento del programa “Ahora Niño”, que estará vigente los días viernes 16, sábado 17, viernes 23 y sábado 24 de agosto. Este programa, diseñado para apoyar la economía familiar y fomentar el consumo local, ofrece beneficios para la compra de una amplia gama de productos en jugueterías, indumentaria infantil, zapaterías, librerías, artículos deportivos, ópticas, regalos, perfumerías y relojerías.
Este plan, que forma parte de los programas “Ahora” impulsados por el Gobierno de Misiones, brinda la posibilidad a los consumidores de pagar en hasta 9 cuotas sin interés con tarjetas del Banco Macro, con un tope de compra de $540.000 por tarjeta y por comercio. Además, se ofrecerá un reintegro del 20% en comercios misioneros y un 15% en aquellos sin sede principal en Misiones.
Desde el Ministerio de Hacienda explicaron que “Ahora Niño” es una oportunidad para que las familias puedan acceder a productos esenciales para los más chicos, con facilidades de pago y descuentos significativos, garantizando una oferta diversa que responde a las necesidades de la temporada.
Además, es una gran oportunidad de venta para los cientos de comercios adheridos que están ubicados en toda la provincia, garantizando así un interesante movimiento comercial y económico.
Economía
Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025
Hasta el 14 de noviembre estará abierta la inscripción para que empresas y prestadores de servicios turísticos de la provincia de Misiones participen del programa que se desarrollará durante la Feria Provincial de Turismo.
MISIONES, MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2025 – El Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Turismo invita a las empresas y prestadores de servicios turísticos de la provincia a participar del Hot Sale Turístico 2025, una acción comercial que se llevará adelante los días 29 y 30 de noviembre en el marco de la Feria Provincial de Turismo (FTM).
La propuesta forma parte del Programa Ahora Misiones – Feria de Turismo, impulsado por el Gobierno de la Provincia junto al Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos y el Banco Macro, con el objetivo de fortalecer el turismo interno y promover la comercialización de servicios turísticos con facilidades de pago para los consumidores.
Durante esas dos jornadas, los comercios y prestadores adheridos podrán ofrecer sus servicios en 1 o 6 cuotas sin interés con tarjetas de crédito del Banco Macro, fomentando la demanda turística dentro de la provincia.
Podrán participar alojamientos, agencias de viajes, emprendimientos gastronómicos, experiencias turísticas, parques, campings, organizadores de eventos y otros prestadores del sector, siempre que estén debidamente inscriptos en los registros correspondientes y cumplan con los requisitos del programa.
Las empresas interesadas podrán consultar los términos y condiciones e inscribirse hasta el 14 de noviembre ingresando a programaahora.misiones.gob.ar/adhesion-feria-de-turismo-de-misiones/. Para más información consultar al 0376 444-7495 o al mail: info@ahora.misiones.gob.ar.
Actualidad
Desregularon los aranceles de los colegios privados tras 30 años de control y podrán fijar las cuotas sin autorización
Mediante un decreto, derogaron una normativa que regulaba los precios de las matrículas y las cuotas en las escuelas privadas, permitiendo que los institutos fijen los valores sin autorización previa del Estado nacional.
A través del Decreto 787/2025, publicado en la madrugada de este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso la derogación del Decreto 2417/1993, una norma que durante más de tres décadas reguló el sistema de aranceles y la relación entre el Estado y los institutos de educación pública de gestión privada en la Argentina.
La medida implica un cambio en el esquema de control estatal sobre los precios de las cuotas y matrículas que cobran los colegios privados, al eliminar la obligación de comunicar anticipadamente los montos y de obtener autorización previa para cualquier modificación.
Según los fundamentos del decreto, la normativa derogada “presenta limitaciones y requerimientos que dificultan la adaptación de los institutos de enseñanza pública de gestión privada a las realidades educativas y económicas del país”.
El decreto sostiene que el sistema vigente, instaurado en los años 90, respondía a un contexto en el que la administración de la educación dependía del Gobierno nacional. Con la transferencia de competencias a las provincias, el Ejecutivo considera que “corresponde revisar el marco normativo existente para favorecer un entorno más propicio para la gestión de los establecimientos educativos de gestión privada, garantizando así la sostenibilidad de su labor y el derecho a la educación de calidad”.
Entre los argumentos centrales, el decreto advierte que la intervención estatal en la fijación de aranceles “ha generado efectos contraproducentes que afectan su funcionamiento y viabilidad económica”. En particular, señala que la exigencia de informar y autorizar los valores de matrícula y cuotas con antelación “limita su capacidad de adaptación a las fluctuaciones del mercado, impidiendo que estos ajusten sus precios en función de la realidad económica y los costos operativos”.
Por esto mismo, remarcaron que este mecanismo de control de precios “perjudica a las familias, quienes deben enfrentar aranceles educativos más altos desde el inicio del ciclo lectivo, limitando su capacidad de elegir establecimientos de enseñanza adecuados a sus posibilidades económicas y, en algunos casos, obligándolas a trasladar a sus hijos a otras instituciones”.
En ese sentido, el decreto subraya que “el requerimiento de los establecimientos de enseñanza de gestión privada de comunicar los montos de matrícula y de las cuotas con anticipación considerable, junto con la obligación de obtener la autorización estatal previa para modificar dichos valores, crea una situación de incertidumbre económica para los institutos, que suelen fijar cuotas más elevadas de lo necesario por temor a enfrentar costos que no puedan ser cubiertos sin aprobación estatal”.
El texto también pone el foco en el derecho de propiedad de los institutos privados, al afirmar que “deberían tener la libertad de fijar sus condiciones de contratación y los salarios de sus empleados, sin necesidad de autorización estatal”. Según la visión oficial, la previsibilidad y rigidez de las tarifas impuestas por el Estado “puede llevar a una precarización de la calidad educativa, dado que los establecimientos no pueden responder adecuadamente a las variaciones en los costos de insumos, salarios y otros gastos operativos sin antes contar con autorización de la autoridad correspondiente”.
De esta manera, el Gobierno instruyó al Ministerio de Capital Humano para que, a través de la Secretaría de Educación, revise las pautas contenidas en el Decreto 2542/1991 —la norma madre del sistema de financiamiento de la educación privada— y eleve una propuesta de modificación. De este modo, el Ejecutivo busca avanzar hacia un esquema en el que se resguarde el principio de libre contratación, ”permitiendo a las instituciones educativas el derecho a definir sus políticas de precios y compensaciones, en el marco de una competencia leal y en función de las demandas del mercado”.
Cultura
Passalacqua encabezó el lanzamiento de Posadas Mágica: “eventos como este no resuelven todos los problemas, pero son un enorme paso hacia adelante”
El gobernador Hugo Passalacqua acompañó el lanzamiento de la 7ª edición de “Posadas Mágica”, que se desarrollará del 4 al 7 de diciembre en la Plaza San Martín. El evento combinará una feria gastronómica y cervecera, una variada grilla artística y beneficios económicos en distintos rubros y comercios adheridos a los programas “Ahora”.
POSADAS, LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2025 – Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, encabezó el lanzamiento de la séptima edición de “Posadas Mágica”. La iniciativa organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), se llevará a cabo del 4 al 7 de diciembre en la Plaza San Martín.
El evento, que combina el espíritu navideño con el impulso comercial y se complementa con actividades artísticas y culturales, cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Posadas y del Gobierno provincial, a través del Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Turismo y el IPLyC.
En cuanto a los beneficios económicos, están destinados exclusivamente a los comercios adheridos a los programas provinciales. Los establecimientos que ya participan en Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción y Ahora Neumáticos serán incorporados automáticamente, mientras que aquellos que deseen sumarse o darse de baja podrán hacerlo hasta el 16 de noviembre.

Durante el lanzamiento, el gobernador expresó: “Recuerdo muy bien la primera vez que lanzamos el Posadas Mágica, allá por 2018-2019, con muchas expectativas que fueron ampliamente superadas. Hoy, después de escuchar todo lo que se está planificando, veo que esta iniciativa sigue creciendo gracias al esfuerzo compartido entre el Estado, el sector comercial y el sector financiero”.
En ese sentido, reflexionó sobre el valor de la cooperación entre lo público y lo privado: “A lo largo del tiempo aprendimos que ninguno de estos espacios puede trabajar separado del otro. La señora o el señor que va a comprar necesitan que todos los actores —el mundo público y el privado— trabajen juntos, de manera coordinada y articulada. Cuando eso no sucede, la sociedad se estanca y se desanima. Por eso, nuestra responsabilidad es hacer lo más posible para que la gente viva un poco mejor”.
“No solo en momentos de dificultad como el que estamos atravesando ahora, también en momentos de bonanzas es bueno tener la cultura del trabajo conjunto entre lo llamado público y privado”, recordó. “Instituciones como el Banco Macro hacen un gran esfuerzo y dicen sumarse a eventos como estos porque entienden que son parte de una sociedad, no están obligados a aportar pero lo hacen por el bienestar del ciudadano de a pie. Se trata de tener responsabilidad y compromiso con la sociedad”, sostuvo el mandatario provincial.
“Este tipo de propuestas no son solo beneficios comerciales. Con cada compra se está ayudando a sostener una fuente de trabajo, a una familia, a un sueño. El comercio es el principal generador de empleo en la provincia, por eso defenderlo es una cuestión de sentido común, de compromiso y responsabilidad con la comunidad, con el ciudadano de a pie”, subrayó Passalacqua.

“Eventos como este son una oportunidad para disfrutar, compartir y sentir orgullo por nuestra ciudad capital. No resuelven todos los problemas, pero son un enorme paso hacia adelante, porque refuerzan la esperanza y la unión. Las dificultades pasan, pero solo si seguimos actuando así, juntos, empujando todos para adelante”, concluyó.
En el lanzamiento estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Cultura, Joselo Schuap; el presidente de la CCIP, Manuel Amores; el gerente divisional del Banco Macro, Diego Robollini; el intendente de Posadas, Leonardo Stellato; el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut; y la presidenta del Centro del Conocimiento, Claudia Gauto, entre otras autoridades.
CUATRO DÍAS DE BENEFICIOS ECONÓMICOS EXCLUSIVOS
El programa contempla distintas modalidades de financiación:
- Ahora Misiones: compras en 1 y 6 cuotas sin interés, con un tope de $653.400 por tarjeta y por comercio.
- Ahora Neumáticos: compras en 1, 6 o 12 cuotas sin interés.
- Ahora Bienes Durables y Ahora Construcción: compras en 6, 12 y 18 cuotas, con un tope financiable de $1.306.800 por tarjeta y comercio, y para neumáticos de $1.452.000.

También se incluyen servicios de hotelería, hosterías y gastronomía. El programa no otorga reintegros, ya que los descuentos se aplican directamente en mostrador, y la participación no implica costo alguno para los comercios. Se estima que unos 1.500 establecimientos formarán parte de esta nueva edición a través de los distintos programas “Ahora”.
Al respecto, el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, subrayó que Posadas Mágica: “es un evento comercial y turístico, con actividades y artistas para que la ciudad viva una verdadera fiesta esos días”, señaló.
Además, invitó a los comercios que aún no se sumaron a hacerlo a través del sitio ahora.misiones.gob.ar. “Todavía hay tiempo para adherirse. Invitamos a todos los comercios a participar de este evento regional, que combina consumo, turismo y celebración”, concluyó el ministro.
LO PÚBLICO Y LO PRIVADO SE UNEN PARA FORTALECER EL CONSUMO
Durante el lanzamiento, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Manuel Amores, celebró la realización de la séptima edición de Posadas Mágica, y agradeció el acompañamiento del Gobierno provincial, el municipio y el Banco Macro. “Este evento es fruto del trabajo conjunto. Sin el apoyo del sector público no tendría la trascendencia que hoy alcanza. Y es una gran forma de que turistas y misioneros podamos disfrutar de Posadas, que crece cada día, está cada vez más linda y se convirtió en un gran destino elegido por turistas” concluyó.
A su vez, el gerente divisional del Banco Macro, Diego Robollini, destacó: “para nosotros es un placer participar nuevamente, porque nos permite poner de manifiesto uno de nuestros principales principios: la cercanía con las comunidades”.
Además, invitó a los clientes de Banco Macro a aprovechar los beneficios de financiación en 12 cuotas sin interés, y subrayó que estas acciones contribuyen al desarrollo económico y productivo de la ciudad. “Queremos seguir acompañando el crecimiento de Posadas con una oferta de valor concreta para todos nuestros clientes”, agregó.

Por último, el presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC), Héctor Rojas Decut, destacó el trabajo conjunto entre los distintos sectores del Estado y el empresariado local para fortalecer la economía y el encuentro ciudadano en torno a las celebraciones de fin de año.
También, subrayó que este tipo de iniciativas contribuyen a revitalizar el centro posadeño y a poner en valor el esfuerzo de los comerciantes y emprendedores locales. “Desde el Instituto siempre acompañamos los eventos que fomentan el encuentro entre las personas. Siempre tenemos presente que todos formamos parte de una misma comunidad y desde ahí trabajamos con un propósito común: mejorar la calidad de vida y generar espacios de bienestar, empatía y disfrute compartido”, concluyó.
Para consultar los comercios adheridos, grilla artística y demás información del Posadas Mágica, ingresar a la siguiente página: https://posadasmagica.com/ o redes sociales del evento:https://www.instagram.com/posadas.magica?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw==
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
