Conecta con nosotros

Economía

FiPyME dejó claves para un ecosistema financiero cambiante y en expansión

Tras la realización de la Expo FiPyME en Posadas, quedó como balance la necesidad de profundizar en herramientas que permitan encontrar valor entre los vaivenes económicos de la actualidad. El encuentro fue organizado por la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), junto al Banco Macro y el Gobierno de Misiones que dejó en evidencia un dato central para el futuro económico de la provincia: hoy las empresas cuentan con un abanico de herramientas financieras más amplio que nunca para sostener su crecimiento y competitividad.
Con la participación de más de 150 asistentes, 15 empresas expositoras y 10 disertantes, la jornada demostró que el financiamiento empresario en Misiones ya no se limita únicamente a la banca tradicional. Entre los temas abordados se destacaron las alternativas del mercado de capitales, con instrumentos como los cheques de pago diferido y los pagarés bursátiles, además de los fondos comunes de inversión. Opciones que amplían las posibilidades de acceso al crédito, permiten mejorar condiciones de liquidez y generan nuevas oportunidades para el sector privado.


En este marco, el Estado provincial también reforzó su protagonismo con dos herramientas clave:
• El Fondo de Crédito Misiones, que desde su creación se consolidó como motor de acompañamiento técnico y financiero para emprendedores y PyMEs de toda la provincia, brindando líneas accesibles y adaptadas a la realidad local.
• El recientemente presentado FOGAMI (Fondo de Garantía Misiones), que amplía el acceso al crédito al ofrecer avales crediticios y documentarios. Esta herramienta permite que empresas con menor capacidad de respaldo puedan ingresar al sistema financiero, tanto en bancos como en el mercado de capitales, utilizando mecanismos como el descuento de cheques y pagarés garantizados.
La Expo FIPyME dejó así planteada una conclusión contundente: el futuro de las PyMEs misioneras dependerá de su capacidad para diversificar fuentes de financiamiento y aprovechar la sinergia entre lo público, lo privado y el mercado de capitales.
En este sentido, la agenda de ADEMI resulta estratégica para acercar a emprendedores y empresarios a estas nuevas oportunidades, abriendo un camino hacia un ecosistema financiero más inclusivo, innovador y competitivo.
Con un balance más que positivo, el encuentro no fue solo una vidriera de opciones, sino un verdadero punto de inflexión: Misiones comienza a perfilarse como una provincia donde la articulación entre organismos estatales, entidades financieras y el sector productivo puede transformar el acceso al financiamiento en una verdadera palanca de desarrollo económico.

Actualidad

Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas

Se desarrolló hoy una charla informativa donde funcionarios del Fondo de Crédito de Misiones y del Fondo de Garantías de Misiones (FOGAMI) explicaron sobre cuales son las líneas de créditos con las que cuentan y las condiciones para obtener avales financieros que permitan a las empresas a acceder a financiamiento bancarios.

El presidente del Fondo de Créditos, Germán Simes, habló con Canal 9 Norte Misionero al respecto y también dejó su análisis sobre la actualidad económica y financiera del país:

Visitas a distintas empresas:

Otras de las actividades realizadas por las autoridades de ambos organismos fue la visita a empresas de diferentes rubros que han sido beneficiado oportunamente con financiamiento. Los propietarios de los mismos hablaron con Canal 9 Norte Misionero. Uno de ellos fue Diego Anderson, propietario de una marmolería, quien subrayó que desde el Fondo recibieron un importante “apalancamiento” para invertir en el desarrollo del talller:

También los propietarios del aserradero Acuña e Hijos S.R.L. contaron su experiencia:

Sigue leyendo

Economía

Misiones lanza la Checklist Orgánica: una herramienta digital para impulsar la certificación de productores

El Ministerio del Agro presentó una herramienta de autodiagnóstico que permite a productores yerbateros y tealeros conocer su nivel de cumplimiento con la Norma Orgánica Argentina y avanzar hacia la certificación formal.
Entendiendo que el proceso formal de certificación orgánica puede ser percibida como compleja por muchos productores interesados, el Gobierno de Misiones -a través de su cartera agraria- presentó una nueva herramienta digital para verificar el cumplimiento de la norma y requisitos exigidos. Es así que el Ministerio del Agro lanzó “CheckList Orgánica”, con el objetivo de acompañar, facilitar y promover el acceso de los productores al sistema formal de certificación..
La aplicación evalúa los requisitos generales de los establecimientos productivos según la Norma Orgánica Argentina, permitiendo a cada productor tener una visión clara de su punto de partida y responder a una pregunta clave: ¿qué tan cerca está mi establecimiento de poder certificar?
La herramienta de autodiagnóstico está disponible en https://gis.agro.i-bc.com.ar/diagnosticos/registro

Una guía práctica para la transición orgánica
CheckList Orgánica permite evaluar el nivel de cumplimiento de manera sencilla y sin costo inicial. A través de un cuestionario estructurado, los productores pueden identificar sus fortalezas, debilidades y necesidades específicas, reduciendo la incertidumbre y desmitificando el proceso de certificación.
Además, genera confianza y promueve la participación, ofreciendo una hoja de ruta clara hacia la producción orgánica. El diagnóstico técnico ubica a cada productor según su grado de acercamiento a la norma, permitiendo al Estado acompañar con políticas específicas de formación, asistencia técnica e incentivos financieros.
La subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, explicó que “esta herramienta busca facilitar el acceso a la producción orgánica desde una mirada integral. No reemplaza el proceso de certificación, sino que ayuda a identificar dónde está parado cada productor y cuáles son los pasos necesarios para avanzar con seguridad hacia la certificación formal”.
Por su parte, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, destacó que “la CheckList Orgánica representa un paso concreto en la política pública de acompañamiento al sector. Apostamos a un Estado que facilite, que acerque herramientas y que transforme la información en decisiones productivas”.
Es importante remarcar que la herramienta digital no reemplaza el proceso formal de certificación ni genera un sistema paralelo. Su propósito es complementario, orientado a detectar oportunidades, identificar barreras y fortalecer la transición hacia la producción orgánica. Asimismo, permite cuantificar la demanda real de certificación y orientar las políticas públicas de apoyo, fortaleciendo la articulación entre el Estado y el sector productivo. El desarrollo de la aplicación fue validado por el área de Producción Orgánica de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, garantizando su adecuación a la normativa vigente.
Metodología y visualización de resultados
La plataforma se estructura en secciones temáticas que reflejan los principales ejes de la norma orgánica: habilitaciones, producción primaria, manejo del suelo y fertilización, control de plagas y enfermedades, cosecha y transporte, y trazabilidad.
Cada sección contiene preguntas cerradas de respuesta simple (Sí / Parcial / No / No Aplica), que permiten visualizar de forma inmediata los niveles de cumplimiento. Los resultados se presentan en un gráfico interactivo que muestra el grado de acercamiento a la norma orgánica y los puntos críticos a mejorar, funcionando como una hoja de ruta personalizada para cada establecimiento.
El sistema es accesible, rápido y sin carga administrativa, y puede completarse desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Al ofrecer información precisa, acompañamiento técnico y orientación práctica, la CheckList Orgánica aspira contribuir al incremento del número de productores certificados, elevar el estándar de producción bajo norma orgánica y potenciar la competitividad del agro misionero en los mercados nacionales e internacionales.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Un conjunto de consultoras asociadas en las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) desarrollaron un estudio mediante la herramienta de Escucha Social o Social Listening para identificar los principales temas que se abordan en las redes sociales (instagram, facebook, tik-tok, youtube y X).

Recientemente dieron a conocer un informe de los resultados que refleja que los cincos tópicos más frecuentes son trabajo, economía, dinero, ingreso y consumo, teniendo a Misiones como la provincia donde prevalece la conversación digital sobre economía.

A continuación el informe de la investigación:

Sigue leyendo
Judicialeshace 7 horas

Passalacqua instruyó al Fiscal de Estado para que proceda a iniciar acciones judiciales contra la EBY

Ambientehace 8 horas

Visita de inspección a la obra de la Autovía Ruta Nacional 105

Policialeshace 8 horas

Capturan a siete miembros de una banda criminal en Posadas: secuestraron armas, droga y bienes robados

Eldoradohace 9 horas

El Operativo Sanitario del Centro de Veterinaria y Zoonosis se realizará en el B° Gurtner

Eldoradohace 21 horas

Por segundo año consecutivo el Club 25 de Mayo organiza un evento para agasajar a las madres

Actualidadhace 21 horas

Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas

Oberáhace 21 horas

Un joven sufrió una fractura al caer desde un puente en Oberá

Policialeshace 22 horas

Asistencia policial por hundimiento de asfalto y anegamiento en una vivienda de la Chacra 43

Artehace 22 horas

La obra ¿Qué pasaría si Dios fuera a terapia se presentará en Teatro Municipal Dalprá Wanderer de Montecarlo

Policialeshace 23 horas

Un hombre murió tras recibir una descarga eléctrica mientras cortaba el pasto en Puerto Libertad

Policialeshace 23 horas

Accidente doméstico en Puerto Iguazú: un hombre perdió la vida al caer en un pozo de agua

Provincialeshace 23 horas

Passalacqua acompañó la asunción de Valeria Fiore Cáceres como ministra del Superior Tribunal de Justicia

Policialeshace 23 horas

Un vehículo se incendió en Eldorado: Su conductor resultó lesionado

Judicialeshace 1 día

El Superior Tribunal de Justicia incorporó a su nueva integrante

Producciónhace 1 día

Biofábrica Misiones S.A., 19 años desarrollando soluciones biotecnológicas

Actualidadhace 4 días

Transporte Público: Ya se encara el proceso para la contratación directa

Policialeshace 2 días

Incidentes viales dejaron dos personas lesionadas, una de ellas hospitalizada

Actualidadhace 5 días

Eldorado: Brindarán una charla sobre las Herramientas Crediticias de la Provincia de Misiones

Policialeshace 2 días

Siguen sumándose siniestros viales

Policialeshace 5 días

Prófugo acusado de abuso fue capturado por agentes encubiertos en San Pedro

Ambientehace 4 días

Iguazú: en un operativo inédito en el país, la yaguareté Pará y sus cachorros fueron capturados y relocalizados de forma segura en un área natural protegida

Policialeshace 4 días

Despistes y colisión en diferentes puntos de Misiones

Actualidadhace 4 días

Ciclo de charlas informativas del Registro Único de Aspirantes a la Adopción Misiones (RUUAM)

Eldoradohace 5 días

Mes Rosa: El Hospital SAMIC trabaja con horario extendido para las mamografías

Economíahace 4 días

Nueva conexión aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu

Culturahace 5 días

Passalacqua entregó los premios a ganadores del Certamen Mbojere Cultural sobre identidad regional

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Detuvieron a un hombre que amenazó a su expareja con un cuchillo y provocó daños en la vivienda

Eldoradohace 4 días

Un agente del equipo de recolección de residuos encontró una bolsa con vidrios rotos

Actualidadhace 4 días

Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Eldoradohace 4 días

El playón de la costanera será el escenario del Festival y Jornada de Encuentro organizado por la Fundación Ma´Era

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022