Economía
Gauto Fechner sobre el dólar agro: “Estamos muy expectantes con esta medida”

El anuncio del ministro Sergio Massa sobre el dólar diferencial que favorece a las economías regionales y que tiene su impacto aquí en la provincia de Misiones sobre todo a las producciones de yerba mate, té, tabaco y el sector forestal recibió todo tipo de opiniones.
Al respecto el presidente de AMAYADAP, Abel Gauto Fechner, manifestó en declaraciones a Canal 9 Norte Misionero que “la opinión que tenemos obviamente es muy positiva”.
“Estamos muy expectantes con esta medida, desde octubre del año pasado las cámaras venimos planteando la problemática del sector fundamentalmente no solo por un dólar que nos perjudicaba, sino por la disminución de la actividad, que fue propia del año y después todo lo que fue el parate de la exportaciones, que más allá del dólar tenía que ver con con la situación del mercado externo, y que esto se iba a complicar cómo se complicó y como hoy está complicado. Entonces, dentro de todas las medidas que habíamos planteado, la más inmediata que va a ayudar a que esto se mueva rápido era esta medida”, expresó.
En este sentido, apuntó que “en los últimos tiempos ya hablábamos de un dólar regional y la verdad que es muy positivo que sea un dólar regional para todos los productos regionales, porque esto va a generar una un círculo virtuoso por decirlo de una manera en el sentido de que este dólar diferencial de 300 que arranca ahora el 8 de abril y que va hasta el 30 de agosto, vamos a movilizar también el mercado interno, porque si bien vamos a poder todas las industrias que exportan van a poder trabajar en el mercado externo, que ya están con sus brokers y sus operadores viendo la la mecánica, y seguramente se ahorcan menos madera no estaba interno, y el mercado interno también va a estar más demandante porque la economías regionales al tener ingresos también van a ser inversiones, seguramente y van a movilizar sus sectores y también consumen madera porque la madera es uno de los productos que creamos más colaboran toda la producción de todos los rubros”, explicó.
Por ende, aseveró que “lo vemos como muy positivo”. “Esta decisión de que salga para todas las economías regionales fue muy importante. Nosotros hablábamos en 270 280 pesos y vino a 300 pesos, lo cual representa casi un 40% de una mejora en la rentabilidad del proceso de exportación, así que en ese sentido es muy positivo. Tres meses poco es la verdad, ya sea para la economía regionales o para la misma soja que también termina la misma fecha es poco y más para la economía regionales, pero como siempre digo cuando las cosas salen hay disfrutar por lo menos ese momento y en eso estamos y organizándonos y si se puede en el futuro prorrogar 60 o 90 días más de hecho lo vamos a gestionar”, agregó.
Asimismo, apreció que “lo interesante de esto sería que todos los sectores que potencialmente exporten como para que ese ingreso muestre al Gobierno nacional, que la medida que están tomando es acertada porque si toma una medida de esta característica, porque si no se exporta lo que se espera que se exporte no va a tener el efecto que debería tener así que en lo que respecta la forestoindustria, estamos esperando la disposición finales”, reveló.
Y agregó que “en este sentido también queremos dar tranquilidad a la familia maderera porque no estuvimos solo en esta gestión tampoco, en su momento el sindicato nos acompañó con algunos planteos, se mostraron preocupados al principio, no tanto durante algunos meses porque no se notaba el efecto, pero después cuando vieron que realmente sí entramos en diálogo y acompañaron firmemente como debe ser, tiene que haber una sinergia entre entre el empleador, entre el empleado u el Estado tiene que haber diálogo y fortalecer el diálogo porque esa es la manera en que se construye, así que nosotros vamos a seguir en esta línea”, afirmó.
Economía
FiPyME dejó claves para un ecosistema financiero cambiante y en expansión

Tras la realización de la Expo FiPyME en Posadas, quedó como balance la necesidad de profundizar en herramientas que permitan encontrar valor entre los vaivenes económicos de la actualidad. El encuentro fue organizado por la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), junto al Banco Macro y el Gobierno de Misiones que dejó en evidencia un dato central para el futuro económico de la provincia: hoy las empresas cuentan con un abanico de herramientas financieras más amplio que nunca para sostener su crecimiento y competitividad.
Con la participación de más de 150 asistentes, 15 empresas expositoras y 10 disertantes, la jornada demostró que el financiamiento empresario en Misiones ya no se limita únicamente a la banca tradicional. Entre los temas abordados se destacaron las alternativas del mercado de capitales, con instrumentos como los cheques de pago diferido y los pagarés bursátiles, además de los fondos comunes de inversión. Opciones que amplían las posibilidades de acceso al crédito, permiten mejorar condiciones de liquidez y generan nuevas oportunidades para el sector privado.

En este marco, el Estado provincial también reforzó su protagonismo con dos herramientas clave:
• El Fondo de Crédito Misiones, que desde su creación se consolidó como motor de acompañamiento técnico y financiero para emprendedores y PyMEs de toda la provincia, brindando líneas accesibles y adaptadas a la realidad local.
• El recientemente presentado FOGAMI (Fondo de Garantía Misiones), que amplía el acceso al crédito al ofrecer avales crediticios y documentarios. Esta herramienta permite que empresas con menor capacidad de respaldo puedan ingresar al sistema financiero, tanto en bancos como en el mercado de capitales, utilizando mecanismos como el descuento de cheques y pagarés garantizados.
La Expo FIPyME dejó así planteada una conclusión contundente: el futuro de las PyMEs misioneras dependerá de su capacidad para diversificar fuentes de financiamiento y aprovechar la sinergia entre lo público, lo privado y el mercado de capitales.
En este sentido, la agenda de ADEMI resulta estratégica para acercar a emprendedores y empresarios a estas nuevas oportunidades, abriendo un camino hacia un ecosistema financiero más inclusivo, innovador y competitivo.
Con un balance más que positivo, el encuentro no fue solo una vidriera de opciones, sino un verdadero punto de inflexión: Misiones comienza a perfilarse como una provincia donde la articulación entre organismos estatales, entidades financieras y el sector productivo puede transformar el acceso al financiamiento en una verdadera palanca de desarrollo económico.

Economía
Misiones presentará innovación y sostenibilidad en la FIT 2025

Del 27 al 30 de septiembre, la provincia participará en la Feria Internacional de Turismo (FIT), en La Rural de Buenos Aires, con una propuesta que combina naturaleza y tecnología para posicionarse como un destino turístico inteligente y sostenible.
Misiones se prepara para participar de la edición 2025 de la Feria Internacional de Turismo (FIT), el evento más importante de la industria en América Latina, que reunirá a destinos, empresas y profesionales de todo el mundo en la Ciudad de Buenos Aires.
Durante cuatro jornadas, la tierra colorada mostrará su identidad turística en un espacio que será ideal para generar nuevas oportunidades, alianzas estratégicas y negocios.
La provincia llegará a la feria con el foco puesto en la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, las cuales se integran para mejorar la experiencia del visitante.
Con los ejes de promoción institucional, se pondrá en valor la oferta natural de la selva, los ríos, los saltos y cascadas, junto a los sabores de la gastronomía regional.
El stand de Misiones contará con la presencia de municipios que trabajan en conjunto para potenciar las diferentes regiones de la provincia y transmitir así una oferta turística comunitaria y de cercanía, además de representantes de 30 empresas, quienes también participarán de las rondas de negocios, un espacio estratégico para potenciar la comercialización turística.
De esta manera, la provincia fortalece su posición en un espacio vidriera del turismo latinoamericano, reafirmando su compromiso con un desarrollo turístico innovador, sostenible e inclusivo.
Economía
Passalacqua anunció una bonificación especial del 30% en ingresos brutos para profesionales matriculados

El gobernador de Misiones anunció que la Agencia Tributaria Misiones aplicará una bonificación especial del 30% en Ingresos Brutos para profesionales matriculados, desde septiembre hasta diciembre de 2025, en el marco de un trabajo conjunto con la FeCCoProMi y el Colegio de Abogados.
POSADAS, JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, informó a través de sus redes sociales que desde el anticipo de septiembre de 2025 hasta diciembre de 2025 inclusive, la Agencia Tributaria Misiones (ATM) aplicará una bonificación especial del 30% en Ingresos Brutos, sin tope por ingresos brutos totales o por operación, ni distinción de figura jurídica destinataria.
La medida llevada adelante conforme al trabajo conjunto con la Federación de Colegios y Consejos Profesionales de Misiones (FeCCoProMi) y el Colegio de Abogados de la provincia, alcanzará a profesionales matriculados de las siguientes actividades realizadas por personas humanas:
- Jurídicos, notariales, ciencias económicas.
- Médicos, odontólogos, bioquímicos, farmacéuticos, kinesiólogos y más.
- Arquitectos, ingenieros, agrimensores, forestales, agrónomos.
- Veterinarios.
- Guías de turismo, psicólogos, trabajadores sociales, entre otros.
Además, se suspende el art. 9 de la RG 18/10-DGR (autorretención) para facilitar el ejercicio profesional de letrados hasta el 31 de diciembre de 2025.
“Se trata de medidas de alivio fiscal para los profesionales que estén en regla y colegiados conforme a las leyes que regulan la matrícula”, afirmó el mandatario provincial.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal