Conecta con nosotros

Economía

Gauto Fechner sobre el dólar agro: “Estamos muy expectantes con esta medida”

El anuncio del ministro Sergio Massa sobre el dólar diferencial que favorece a las economías regionales y que tiene su impacto aquí en la provincia de Misiones sobre todo a las producciones de yerba mate, té, tabaco y el sector forestal recibió todo tipo de opiniones.

Al respecto el presidente de AMAYADAP, Abel Gauto Fechner, manifestó en declaraciones a Canal 9 Norte Misionero que “la opinión que tenemos obviamente es muy positiva”.

“Estamos muy expectantes con esta medida, desde octubre del año pasado las cámaras venimos planteando la problemática del sector fundamentalmente no solo por un dólar que nos perjudicaba, sino por la disminución de la actividad, que fue propia del año y después todo lo que fue el parate de la exportaciones, que más allá del dólar tenía que ver con con la situación del mercado externo, y que esto se iba a complicar cómo se complicó y como hoy está complicado. Entonces, dentro de todas las medidas que habíamos planteado, la más inmediata que va a ayudar a que esto se mueva rápido era esta medida”, expresó.

En este sentido, apuntó que “en los últimos tiempos ya hablábamos de un dólar regional y la verdad que es muy positivo que sea un dólar regional para todos los productos regionales, porque esto va a generar una un círculo virtuoso por decirlo de una manera en el sentido de que este dólar diferencial de 300 que arranca ahora el 8 de abril y que va hasta el 30 de agosto, vamos a movilizar también el mercado interno, porque si bien vamos a poder todas las industrias que exportan van a poder trabajar en el mercado externo, que ya están con sus brokers y sus operadores viendo la la mecánica, y seguramente se ahorcan menos madera no estaba interno, y el mercado interno también va a estar más demandante porque la economías regionales al tener ingresos también van a ser inversiones, seguramente y van a movilizar sus sectores y también consumen madera porque la madera es uno de los productos que creamos más colaboran toda la producción de todos los rubros”, explicó.

Por ende, aseveró que “lo vemos como muy positivo”. “Esta decisión de que salga para todas las economías regionales fue muy importante. Nosotros hablábamos en 270 280 pesos y vino a 300 pesos, lo cual representa casi un 40% de una mejora en la rentabilidad del proceso de exportación, así que en ese sentido es muy positivo. Tres meses poco es la verdad, ya sea para la economía regionales o para la misma soja que también termina la misma fecha es poco y más para la economía regionales, pero como siempre digo cuando las cosas salen hay disfrutar por lo menos ese momento y en eso estamos y organizándonos y si se puede en el futuro prorrogar 60 o 90 días más de hecho lo vamos a gestionar”, agregó.

Asimismo, apreció que “lo interesante de esto sería que todos los sectores que potencialmente exporten como para que ese ingreso muestre al Gobierno nacional, que la medida que están tomando es acertada porque si toma una medida de esta característica, porque si no se exporta lo que se espera que se exporte no va a tener el efecto que debería tener así que en lo que respecta la forestoindustria, estamos esperando la disposición finales”, reveló.

Y agregó que “en este sentido también queremos dar tranquilidad a la familia maderera porque no estuvimos solo en esta gestión tampoco, en su momento el sindicato nos acompañó con algunos planteos, se mostraron preocupados al principio, no tanto durante algunos meses porque no se notaba el efecto, pero después cuando vieron que realmente sí entramos en diálogo y acompañaron firmemente como debe ser, tiene que haber una sinergia entre entre el empleador, entre el empleado u el Estado tiene que haber diálogo y fortalecer el diálogo porque esa es la manera en que se construye, así que nosotros vamos a seguir en esta línea”, afirmó.

Actualidad

Vaciamiento del INYM: “Ahora vinieron por los productores y por los trabajadores, después vendrán por las pequeñas empresas y las cooperativas”, dijo Julio Petterson

El Gobierno Nacional publicó el martes, en el Boletín Oficial, el Decreto 812/2025 por el cual elimina las principales facultades que tenía el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), que ya venía muy golpeado desde fines de 2023 con el DNU 070/2023 y lo restringe a un plano de mero entidad de promoción y control de calidad del producto. La actividad yerbatera queda totalmente desregulada y los productores primarios desprotegidos.
Esa situación es la que advierte el subsecretario de Asuntos Yerbateros de Misiones, Julio Petterson, quien afirmó que “lastimosamente hoy el INYM va a funcionar plenamente para las industrias, va a ser un ente más de promoción que de otra cuestión”.
Aseguró que con esta medida, el Gobierno Nacional “termina de destruir toda posibilidad de herramienta que había para el bien del productor y el trabajador, como así también en nuestras pequeñas cooperativas” ya que el INYM ya no tiene la facultad de fijar precios ni controlar el cumplimiento de estos. Además, se complica la interzafra.

Petterson se mostró escéptico respecto a que acciones pudieran realizarse en adelante para atender los problemas que se avecinan para los productores primarios y para los trabajadores, aunque aclaró “no culpo” al Gobierno Nacional, porque “hay que ser realistas, el pueblo fue el que eligió y, una vez más, ratificó también su conformidad a lo que venía haciendo el Gobierno Nacional”.
Sobre lo que se puede hacer, indicó que eso “está en decisión del productor (…) si van a cosechar o no van a cosechar, si van a iniciar la cosecha o no van a iniciar la cosecha, porque ahora el panorama ha cambiado totalmente. Ahora la balanza está todo a favor de las grandes industrias, de pagar como quieren, de la manera que quieren, cuánto quieren, o sea, ya no hay algo positivo para el sector productivo”.
Respecto a la posición del Gobierno Provincial, manifestó que “el Gobernador es uno de los primeros que ha presentado una causa federal y penal ante el DNU, ahora volvió a ratificar la desconformidad, lo mismo que el Ministro del Agro… son todas cuestiones que se está haciendo, pero también necesitamos el compromiso y el apoyo del pueblo”.

Cabe mencionar que los productores que se encuentran en riesgo por este nuevo escenario son 13.000 y a ellos se le suman 16,000 trabajadores y se agregan quienes se vinculan indirectamente al sector yerbatero, “estamos hablando de un núcleo de prácticamente 50.000 familias”, afirmó.

Además, Petterson recalcó que esta situación se puede agravar porque “hoy vinieron por nosotros, por los productores y los trabajadores, mañana van a ir por las pequeñas industrias, por las cooperativas (…) o sea, los grandes industriales van por el poder económico que tienen ante la necesidad, primero todos los trabajadores y los productores”, luego por el segundo y tercer eslabón que son los secaderos. “Lo van a agonizar a ellos, lo van a quebrar, y después vienen y compran sus empresitas por dos mangos, van a ofrecer dos mangos por la tierra a los productores”, como “ya lo vivimos en los 90”.

Sigue leyendo

Actualidad

Puerto Esperanza: “Vamos a sostener la prestación con nuestros recursos, hasta que se logre una concesión”

La municipalidad de Puerto Esperanza comenzó a brindar el servicio público de transporte de pasajeros desde el lunes al quedar desierta en dos oportunidades la licitación y al no haber llegado a un acuerdo contractual con la empresa que trabajó hasta el 15 de noviembre.
El intendente Horacio Zarza aseguró que en estos dos primeros días de prestación municipal se logró, el primer día, “una eficiencia cercana al 84%, y hoy estamos cerca del 95% de eficiencia en cuanto al traslado”, acotando que “es algo nuevo también para nosotros, por eso al principio ya nos está costando un poquitito”.
Sobre las razones que llevaron a este estado de cosas, Zarza explicó que se han “sumado un montón de cuestiones, sobre todo la parte económica, nosotros hicimos dos”, pero “no se presentó nadie”. Para Zarza el motivo para que quede desierta la primera licitación fue que “el pliego era muy exigente, pues se pedía muchos requisitos a la empresa que eran difíciles de cumplir, por la misma situación económica, que ya la empresa que estaba, me manifestaba que no le estaba dando rentabilidad, ni siquiera podían cubrir los costos. Bueno, se hizo ese llamado con ese pliego exigente, y bueno, no se presentó nadie”. Posteriormente, se realizó un segundo llamado para el cual “pedí que flexibilicen un poco los pliegos, y bueno, se flexibilizó, pero bueno, tampoco se presentó nadie, creo que también las empresas habían perdido interés, y obviamente los costos eran imposibles”.
Ante esa situación, “me junté con los que estaban prestando el servicio, y bueno, le entendí por un montón de cuestiones que no era rentable”, pero, además, contó que esa empresa “habían pedido 53 millones de pesos” en concepto de subsidio mensual, para una prestación del servicio con 6 o 7 unidades. No hubo acuerdo.
En su descripción de la gestión, Zarza contó que “me volví a juntar para ver un poco, bajar la cantidad de unidades, que yo me hacía cargo de las colonias (…) se bajó a 3 colectivos de parte de la empresa, y bueno, me pedían 29 millones de pesos”, pero también “era inviable, entonces, se retiraron”.
Por esa razón es que “nos pusimos al frente, y bueno, empezamos a laburar, y conseguimos tres colectivos usados, en buenas condiciones, que estaban trabajando, y llegamos con un valor de 65 millones de pesos, en cuatro cuotas de 16.250.000 de pesos”.
Asimismo, Zarza comentó que si decidían continuar con la concesión, pero sin abonar el subsidio requerido por la empresa el valor del pasaje debería costar entre 7 mil y 8 mil pesos, lo que implicaría que “un trabajador, que toma cuatro veces, iba a gastar entre 500.000, 600.000 pesos por mes”, por lo que era “imposible llevar a ese valor el boleto”.

Cabe mencionar que, actualmente, el boleto está en 1.500.

El Jefe Comunal también hizo referencia al objetivo que tienen con esta prestación y sobre las conversaciones que pretende mantener con el Gobierno Provincial sobre el Boleto Estudiantil Gratuito.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua advirtió los riesgos de las nuevas medidas nacionales sobre el INYM

El gobernador Hugo Passalacqua advirtió sobre los riesgos de mayor concentración en el sector yerbatero tras las nuevas medidas desregulatorias del Gobierno Nacional para el INYM. La medida, establecida por el Decreto N° 812/2025, elimina la facultad del organismo para fijar el precio de la materia prima que se paga a los productores. El mandatario provincial reiteró que su prioridad es cuidar a toda la cadena yerbatera y sostuvo que solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo.

MARTES 18 DE ENERO DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua utilizó sus redes sociales para manifestarse “ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”. Ante tal panorama, afirmó que “es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias. Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”.

LOS RIESGOS QUE IMPLICA LA MEDIDA DESREGULATORIA

De esta manera, desde el Gobierno de Misiones advirtió los riesgos que implican la medida de Nación que modificó mediante el Decreto N° 812/2025 el reglamento del INYM. Ya que elimina la facultad del organismo para fijar el precio de la materia prima que se abona a los productores. Este cambio desregulatorio, comunicado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, suprime una de las principales herramientas de intervención del organismo en el mercado.

La medida se enmarca en la política de desregulación del Poder Ejecutivo Nacional. El objetivo declarado por Nación es derogar las normas consideradas contrarias a la defensa de la competencia en el mercado. Los ejes centrales de la reforma son tres: la derogación de las facultades del INYM para intervenir en la actividad económica del sector, la prohibición expresa de distorsionar los valores de mercado y la adecuación integral a la nueva normativa de competencia.

Sigue leyendo
Artehace 7 horas

Premios, alianzas y expansión regional: así cerró el V Mercado Audiovisual Entre Fronteras

Eldoradohace 9 horas

Falleció un hombre tras una descarga eléctrica en San Pedro

Eldoradohace 10 horas

Eldorado: Investigan presunta violencia física contra un niño

Nacionaleshace 11 horas

Passalacqua participó de la 22.ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande e instó a luchar contra las injusticias de la región

Actualidadhace 13 horas

No proteger al yaguareté significa poner en peligro el equilibrio del ecosistema misionero

Eldoradohace 13 horas

Seguridad: La Cámara de Comercio mantendrá una reunión con la cúpula de la URIII

Policialeshace 13 horas

Un hombre falleció tras descompensarse en la vía pública en Posadas

Policialeshace 14 horas

Posadas: identificaron a la víctima del siniestro fatal en la avenida Cabo de Hornos

Actualidadhace 17 horas

Abuso y muerte en Colonia Victoria: Lo que se dijo en la marcha (Con Videos)

Actualidadhace 17 horas

Abuso y muerte en Colonia Victoria: El comunicado de la escuela a la que asistía Gabriela

Oberáhace 18 horas

Bomberos controlaron un incendio en un aserradero de Oberá

Culturahace 18 horas

Viernes para divertirse en el teatro

Eldoradohace 18 horas

Se entregaron 350 bandejas de plantines de diferentes variedades

Policialeshace 19 horas

Wanda: sofocaron el incendio en una vivienda deshabitada del barrio Kállsten II

Actualidadhace 1 día

Colonia Victoria: Familiares, vecinos y padres de compañeros de Gabriela marcharon pidiendo justicia por la niña fallecida

Policialeshace 3 días

Colonia Victoria: Detienen a un hombre por presunto abuso sexual contra la menor fallecida

Actualidadhace 4 días

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Policialeshace 5 días

Golpe al delito transnacional: cuatro delincuentes armados detenidos y tres vehículos robados en Brasil recuperados en menos de 24 horas

Policialeshace 5 días

Incendio de gran magnitud en un frigorífico de Posadas (Con Video)

Policialeshace 5 días

La Policía secuestró 100.000 atados de cigarrillos ocultos bajo una carga de maíz en un camión sobre la Ruta 14

Culturahace 4 días

Expo Eldorado: Ante el pronóstico de lluvias, suspenden las actividades

Deporteshace 5 días

Los Pumas levantaron 21 puntos de diferencia y le ganaron de visitante a Escocia

Policialeshace 4 días

Murió un niño de 4 años tras recibir una descarga eléctrica en un accidente doméstico en Posadas

Provincialeshace 4 días

Tormenta en Misiones: caída de árboles, cables sueltos y daños estructurales movilizaron a la Policía

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: River no pudo contra Vélez y sigue fuera de la Copa Libertadores

Actualidadhace 5 días

Misiones participó en la COP30 en un debate clave sobre financiamiento climático y conservación

Policialeshace 5 días

Un camionero y un menor resultaron lesionados en incidentes viales

Actualidadhace 4 días

Aumentos constantes empujan los combustibles a la frontera de los $2.000 y no dan señales de freno

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: Boca venció a Tigre y ganó su zona

Policialeshace 4 días

Tras varios días internado, falleció el gerente divisional NEA del Banco Macro, Diego Robolini

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022