Economía
Hoy vuelve a funcionar el tren de cargas a Paraguay

El tren de cargas vuelve a Paraguay después de siete años de inactividad, finalmente hoy a las 13.30 la locomotora del Urquiza Cargas partirá desde la Estación de Tren Internacional de esta ciudad para dar por restablecido el tráfico internacional del transporte ferroviario entre ambos países.
El coordinador del Control Integrado de Aduana en Encarnación, Alcides Brizuela, en declaraciones a Radio República manifestó que “estamos ansiosos esperando” .
“Nos estamos reuniendo viendo todo los mínimos detallas que tenemos que mejorar para equipar todas las oficinas”, manifestó.
Es que del encuentro participarán autoridades nacionales y provinciales que van a participar de la ceremonia para dar inicia la funcionamiento al ferrocarril de cargas. “una de las partes más principales que tiene Paraguay, a parte de la navegación de los ríos”. “Hoy en día estamos sufriendo muchísimo con las exportaciones de Paraguay por el agua, sabiendo que la hidrovía bajó un poco para la navegación”, apuntó Brizuela.
En este sentido, señaló que está todo listo para el movimiento de cargas, tanto el tren así como también los camiones que están dentro del área de control integrado. “Estamos trabajando en todo eso, ultimando todos los detalles poniendo en condiciones las oficinas para los funcionarios, tanto Aduana, como SENASA y todas las instituciones que van a estar prestando su servicio en esta cabecera del lado paraguayo”, detalló.
Confirmó además que se llevará adelante un control unificado en la cabecera paraguaya simultáneamente con los funcionarios de Aduana argentina y paraguaya, tanto para embarque como desembarque de productos ya sea de exportación como de importación.
“Es muy importante llevar los controles y también la buena organización para cada Estado parte de las facultades que le otorga el tratado internacional de Mercosur. El control es unificado al mismo momento tanto para exportación como importación, los precintados se hacen todo junto así que eso va a otorgar un poco de seguridad y también en la forma como se va atrabajar. Vamos a tener que trabajar con esto sobre un manual de procedimiento del área de control de carga del ferrocarril”, señaló. Reveló que se encuentran en contacto permanente con los colegas de la Aduana argentina para poder llevar adelante este trabajo.
Sobre el espacio disponible para la carga de productos, Brizuela describió que “tenemos un depósito de 140 metros de largo con 75-80 metros de ancho es bastante lindo, un tinglado enorme donde se va a estar haciendo la parte de logística, donde se va a estar embarcando y descargando también para productos de importación y de exportación”, sostuvo.
Y anticipó que la primera carga a exportar consistirá en bolsas de 50 kilos que normalmente viene en un camión y se carga en una cinta transportadora en el vagón para lo cual se dispondrá un total de 17 vagones. Y reveló que “hasta ahora no hay ningún despacho de exportación de Paraguay”.
Consultado sobre la vuelta del tren de pasajeros entre Argentina y Paraguay, manifestó que “estamos trabajando en esa cuestión también con la parte privada tanto del lado argentino como el paraguayo, ultimando detalles par dar inicio al tren de pasajeros para el turismo que va a facilitar muchísimo”.
Fuente: Primera Edición.
Actualidad
Misiones avanza en la apertura del mercado Indio para la yerba mate

Siguiendo el mandato del gobernador Hugo Passalacqua, el Ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, se reunió con el embajador de India en Argentina y Uruguay, Dinesh Bhatia, para fortalecer los lazos comerciales y avanzar en la exportación de yerba mate al país asiático.
Con más de 1.400 millones de habitantes, India representa un mercado de alto impacto para la producción misionera. La inserción de la yerba mate en este país, donde predominan las infusiones como el té, significaría una oportunidad histórica para el sector, generando más empleo, inversión y posicionamiento internacional.
“Si logramos que incluso un pequeño porcentaje de la población india incorpore la yerba mate a sus hábitos de consumo, el crecimiento de nuestra producción sería extraordinario”, destacó López Sartori.
Este encuentro forma parte de una estrategia sostenida de expansión comercial iniciada en 2016 durante la primera gestión de Passalacqua, que ya permitió la inserción de marcas misioneras en el mercado indio. El gobierno provincial sigue apostando a la internacionalización de sus productos, consolidando su liderazgo en la producción de yerba mate y abriendo nuevas oportunidades para el sector productivo local.
Actualidad
Productores de la Zona Norte están preocupados por la falta de lluvias

La escasez de precipitaciones que prevalece en el último tiempo en Misiones está provocando serias complicaciones en varios aspectos, como la peligrosidad de incendio, pero también en la producción agrícola.
En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con la presidente de la Feria Franca Eldorado, Lorena Valiente, quien aseguró que “la sequía está complicando bastante la producción, siendo la cítrica y la láctea la que más va a afectar” en el corto plazo y que actualmente se observa “escasez en productos de hoja verde”.
Indicó que también encuentran complicaciones en la producción de mandioca ya que si bien se está cultivando “está en el límite entre que cocina y no”.
En cuanto a los cítricos, “si no empieza a llover van a caerse las frutas y después podría haber faltante”.
Describió que la falta de lluvia está afectando la pastura para las vacas, por lo que podría provocar “escasez de leche” y de sus derivados como el queso. Asimismo, afecta a la producción de huevos porque “las gallinas bajan la postura” por las altas temperaturas. Actualmente ya “hay faltante de huevos”.
Valiente indicó que este panorama genera preocupación entre los productores ya que también hay plantaciones de maíz para la producción de choclo para Semana Santa, pero esta sequía está causando que “el maíz haya comenzado a florecer, pero sin cargar las espigas”.
Explicó que los productores cuentan con sistema de acopio de agua y de riego, pero que no logra cubrir la demanda porque “las cuencas se van vaciando” y acotó que hay quienes tienen pozos perforados o colocaron tanques cisterna, pero “se prioriza mucho a los animales” y la producción hortícola “pasa a segundo plano”
Para cerrar, la productora expresó que “ya lo pasamos años atrás, estamos un poco más precavidos, pero, por más que se riegue, sin lluvias, les va a costar a las plantas restablecerse”.
Cabe mencionar que los productores, según indicó Valiente, están teniendo acompañamiento de los Municipios y también del INTA para ir generando medidas paliativas que ayuden a sobrellevar la complicada situación.
Actualidad
Oberá: “El cierre de ARCA representa un retroceso institucional muy grande y causará marginalidad y mayor evasión”

Por decisión del Gobierno Nacional, en el marco de una profunda política de ajuste, se están cerrando el 50 por ciento de las oficinas de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que existen en el país, entre ellas la del Distrito Oberá. La medida se hará efectiva a mediados de abril y afecta a 37.500 contribuyentes y 14 empleados.
Esta cantidad de contribuyentes no es solamente de Oberá, sino que pertenecen a distintos Departamentos de la Zona Centro como Leandro N. Alem, San Javier, Cainguás, San Vicente y 25 de Mayo. “Son más de 25 localidades que abarca ARCA Distrito Oberá”, explicó el CPN Rubén Obermann a Canal 9 Norte Misionero y acotó que “el perjuicio no es solamente para Oberá, sino que lo es para toda la Zona Centro de la provincia”, considerando, además, que esta medida significa “un retroceso institucional muy grande para la Zona Centro”.
Obermann indicó que desde que se conoció la medida nacional “nos hemos sentido bastante huérfanos y solos, porque tuvimos que hacer toda una movida para que el Consejo Profesional a nivel provincial reaccione”. No obstante, recalcó que sí han tenido, y están teniendo, el acompañamiento de la parte política dado que los municipios que serán afectados por la medida han tomado la iniciativa de hacer gestiones para evitar la efectivización.
Asimismo, comentó que el lunes dialogó con un asesor del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, quien le informó que el Mandatario “elevó notas tanto al Ministerio de Economía como a la gente de ARCA, pidiendo una reconsideración y pidiendo, por lo menos, una reunión para ver que se puede aportar” en caso de que el problema para el cierre sean los costos.
Pero, lamentablemente, hasta el momento, “no hemos tenido ninguna posibilidad de contacto con las autoridades nacionales”.
Respecto a la población en general, Obermann manifestó que “me da la sensación que la gente no tiene idea de la gravedad de lo que significa para la vida cotidiana esta medida de levantamiento de ARCA Distrito Oberá”.
Obermann afirmó que esa falta de conciencia sobre la relevancia que tiene la decisión nacional es “porque se compró mucho eso de que hoy es todo vía online (…) pero ese sistema funciona a dos cuadras del obelisco, está hecho para el país central”.
“Acá creen que el daño es solamente para los contadores, pero, a partir de ahora, los contribuyentes, para sacar el CUIT, van a tener que ir, y perder un día entero, a Posadas y ni hablar si querés inscribirte o presentar un recurso de consideración respecto a algo”, explicó.
Al ser consultado si conocía el argumento del Gobierno Nacional para el cierre del Distrito, mencionó que “esta es una de las cosas más increíble, porque si lees la disposición habla de que es para disminuir los gastos”. Sin embargo, consideró que eso “falta a la verdad”, porque “toda la gente que trabajaba en Oberá va a ser reubicada en Posadas, o sea, por el lado de los sueldos no va a haber ningún ahorro” y agregó que, al tener que ir la masa de contribuyentes a Posadas, se deberá invertir en acondicionamiento del edificio para poder contenerlos cómodamente o “alquilar más locales”.
Analizó que “para mí es una medida política o quieren hacer daño a alguien o no les interesa”. De hecho, reiteró que “debe haber un funcionario que no tiene ni idea donde queda Oberá o donde es la Zona Centro de la Provincia… no tiene idea”, a la vez que esgrimió que “hay un menosprecio de la opinión y de las necesidades de la gente”.
Profundizando esa reflexión, Obermann subrayó que. “a partir de ahora, van a haber contribuyentes de primera y contribuyentes de segunda o de tercera”, lo que podría traer aparejado “marginalidad y mayor evasión”, aseveró.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6