Economía
Indicación Geográfica: El Té Argentino se posiciona en el mundo con identidad propia

Gracias a la articulación entre el gobierno de Misiones, el gobierno nacional y la Asociación de Té Argentino, el té producido en la provincia obtuvo su Indicación Geográfica (IG), un reconocimiento que protege su autenticidad y realza su calidad ante el mundo. Esta distinción resguarda la identidad del té argentino, promoviendo su valor cultural y abriendo oportunidades en mercados internacionales.
Luego de más de un año de trabajo liderado por la Dirección General de Yerba Mate y Té del Ministerio del Agro y la Producción, con apoyo de la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, y en articulación con la Asociación de Té Argentino, el INTA Cerro Azul y el INTI Misiones, se llevó a cabo de manera virtual la presentación y defensa de la solicitud de la Indicación Geográfica (IG) del té argentino ante la Comisión Nacional Asesora de IG y Denominaciones de Origen para productos agrícolas y alimentarios.
Este trabajo dio como resultado la recomendación de la Comisión para aprobar la IG del “Té Argentino”, protegiendo así su identidad de origen.

¿Qué es la Indicación Geográfica?
La IG es un derecho de propiedad intelectual que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura de la Nación y está regulada por la ley 25.380 y sus modificatorias. Esta herramienta busca proteger, distinguir y valorizar las características específicas vinculadas al origen geográfico del producto, otorgando protección legal al nombre, al producto y al grupo de productores.
Durante la exposición, Adriana Yánez, de la Asociación de Té Argentino, detalló las singularidades del té de esta región, que se destacan por su elevado contenido de polifenoles, otorgándole poder antioxidante; su licor de colores rojizos o cobrizos (en el té negro) y amarillos brillantes o verdosos (en el té verde), con buen brillo y transparencia incluso en infusión fría. En el sabor, son equilibrados y suaves, con baja a media astringencia y un cierto dulzor, mientras que en el aroma predominan notas florales y vegetales. Estas cualidades se logran gracias al proceso de elaboración ortodoxo, usando enruladoras y rotorvanes, lo que ha contribuido también a su reconocimiento internacional por su inocuidad.
Las y los productores y elaboradores de té que integran la IG fueron seleccionados para participar de un programa internacional de mentorías de apoyo a las indicaciones geográficas, con el objetivo de desarrollar una estrategia de uso de la marca que impulse la innovación, la competitividad y la sostenibilidad.
Para respaldar la presentación, se incluyeron estudios de caracterización de los productos argentinos, comparaciones con otros tés del mundo y una recopilación de publicaciones y ensayos.

Un reconocimiento que posiciona al té misionero a nivel global
Tatiana Bida, directora general de Yerba Mate y Té, señaló que “la obtención de la IG mejorará el posicionamiento del producto a nivel nacional e internacional, destacando su calidad y cualidades e incentivando un aumento de su consumo. Seguiremos fortaleciendo al sector tealero, una de las principales economías regionales de la provincia y gran motor de la producción misionera”.
Por su parte, la subsecretaria de producción vegetal del ministerio del agro, Luciana Imbrogno, subrayó la importancia de este reconocimiento: “El reconocimiento de la IG sirve para darnos a conocer y que los consumidores del mundo aprecien y elijan el té argentino. Con la mentoría estamos trabajando en una estrategia de marca para ganar nuevos mercados, porque sabemos que nuestros productos son diferentes y de calidad. Junto al sector privado trabajamos en la creación de una imagen positiva de esta marca para hacerla conocida y deseada por su calidad y su historia; vamos a profundizar la promoción del Té Argentino y difundir más el fantástico Tour de Té de la provincia”.
En el mismo sentido, Facundo López Sartori, titular de la cartera agraria, destacó: “Estamos ante un logro enorme y un paso decisivo para elevar nuestra producción local al nivel que merece en el mundo. No sólo estamos protegiendo la identidad y la calidad de un producto único de Misiones, sino que además estamos consolidando a nuestra provincia como un referente internacional del té. Este es el fruto de un trabajo conjunto que fortalecerá al sector, impulsará el consumo y posicionará al Té Argentino como una elección de excelencia en el mercado nacional e internacional.”
Por su parte, desde Nación, destacaron el valor diferencial de la Indicación Geográfica, que brinda un valor agregado a los productos al resaltar su origen y autenticidad, mejorando su posicionamiento e inserción en los mercados internacionales.
También, Pablo Machicote, cómo miembro de la Asociación, expresó: “Esperamos que nuestro origen, nuestra marca y nuestros productos sean valorados, reconocidos y demandados internacionalmente, que aumente su consumo y que nuestro Té Argentino sea a partir de ahora la infusión elegida en nuestro país y el mundo”.

Participantes de la presentación
La presentación contó con la participación del ministro del Agro de la provincia, Facundo López Sartori, y la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, junto con la directora general de Yerba Mate y Té, Tatiana Bida. Por Nación, participaron el director nacional de Alimentos y Desarrollo Regional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Pablo Morón; el director nacional de Economías Regionales, Martín Chiappe; representantes del Instituto Nacional de Alimentos (INAL); la Dirección Nacional de Marcas del INPI; el Ministerio de Relaciones Exteriores y SENASA. Representando a la Asociación Té Argentino, estuvieron Adriana Yánez (Akasha Tea), Silvia Marinaro y Pablo Machicote (Del Iguazú Infusiones), Helmuth Kummritz (Consorcio de Exportación), Carolina Okulovich (Don Basilio), Juan Carlos Kayriyama, Estela Rogaczewski y Miguel Kokil (Don Layo). También asistieron Sandra Molina y Guillermo Arndt, en representación del INTA, y Eugenio Micucci, por el INTI.
Actualidad
Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Un conjunto de consultoras asociadas en las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) desarrollaron un estudio mediante la herramienta de Escucha Social o Social Listening para identificar los principales temas que se abordan en las redes sociales (instagram, facebook, tik-tok, youtube y X).
Recientemente dieron a conocer un informe de los resultados que refleja que los cincos tópicos más frecuentes son trabajo, economía, dinero, ingreso y consumo, teniendo a Misiones como la provincia donde prevalece la conversación digital sobre economía.
A continuación el informe de la investigación:
Actualidad
Transporte Público: Ya se encara el proceso para la contratación directa

El director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad, Fernando Caro, quien formó parte de la Comisión de Preadjudicación para el nuevo contrato de concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros, que fue declarado desierto, habló sobre como se encarará la tarea acordar de forma directa con alguna empresa para que comience a trabajar desde el 16 de noviembre.
En principio dijo que se están remitiendo notas a distintas cámaras empresarias y empresas que hayan retirado los pliegos de licitación para que, en el término de 5 días hábiles, envíen un informe sobre los puntos de dicho marco de condiciones que impidieron la presentación de una oferta en el plazo estipulado.
Consultado sobre si podría modificar mucho el nivel de exigencia para la contratación de una nueva empresa (o que continúe la actual prestataria), indicó que hay aspectos del pliego que son negociables, pero otros no, enumerándolos.
También hizo referencia a que ocurrirá si es que no se llega a acordar con ninguna para cumplir con el plazo de caducidad del actual contrato y el inicio del nuevo. En ese sentido, despejó dudas y afirmó que está “garantizada” la prestación del servicio con el mismo sistema adoptado durante el periodo de extrema crisis con la empresa ETCE-Kenia.
En el mismo sentido, y ante la pregunta que si hay posibilidad que se le otorgue una prórroga a la actual prestataria, aseveró que no fue evaluada.
Finalmente, Caro también aseguró que en este nuevo escenario de contratación directa ninguna empresa corre con ventaja sobre otra. “Todas tienen las mismas posibilidades (incluso las que no retiraron los pliegos)”, afirmó sugiriendo que el objetivo es mejorar la calidad del actual servicio.
Mirá la nota:
Economía
Nueva conexión aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu

El gobernador Hugo Passalacqua participó del acto que unió a dos destinos icónicos del turismo mundial, en una acción que refuerza la integración entre Misiones y Perú, impulsada por la nueva conexión aérea directa entre Lima e Iguazú.
PUERTO IGUAZÚ, VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua encabezó este viernes la firma del hermanamiento entre las ciudades de Puerto Iguazú (Argentina) y Machu Picchu (Perú), en una ceremonia celebrada en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Iguazú, con la presencia de autoridades provinciales, municipales y representantes del sector turístico de ambos países.
El acto contó con la participación del alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre Uñaccori, el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, el ministro de Turismo, José María Arrúa, y el presidente del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (ITUREM), Leopoldo Lucas, además de funcionarios provinciales y nacionales.

INTEGRACIÓN ENTRE DOS MARAVILLAS DEL MUNDO
El hermanamiento simbolizó la unión entre dos patrimonios excepcionales de la humanidad: las Cataratas del Iguazú, maravilla natural, y Machu Picchu, maravilla cultural. Ambas regiones comparten una identidad marcada por la selva, la herencia originaria, la biodiversidad y la riqueza gastronómica, ejes sobre los cuales se proyecta una agenda común orientada al desarrollo sostenible y la cooperación cultural.
“Este es un paso que nunca se había dado, y más allá del simbolismo, tiene un sentido concreto con la puesta en marcha del vuelo que unirá Iguazú con Lima”, destacó el gobernador Hugo Passalacqua.
“Se dice fácil, pero concretarlo no es tan sencillo. Sin embargo, está el empeño, el compromiso y la convicción de hacerlo, sobre todo por el bien del pueblo misionero, y en particular hoy, del pueblo de Iguazú. Lo que es bueno para Iguazú es bueno para toda Misiones. Eso es un concepto muy claro: lo que beneficia a Puerto Iguazú va a derramar en toda la región”, remarcó el mandatario.
“Esa conexión con Lima nos abre la puerta a más de setenta destinos internacionales, en especial hacia el mundo asiático. Por eso, esta firma no es una más: une dos culturas, dos civilizaciones y dos maravillas del planeta”, subrayó el gobernador.

En ese sentido, remarcó el impacto internacional de esta unión y la relevancia de Misiones en el mapa turístico global: “si le preguntás a un asiático a qué lugar de Sudamérica quiere venir, te va a decir las Cataratas y Machu Picchu. Por eso este vínculo es tan importante: une los dos destinos más emblemáticos del continente y nos proyecta al mundo”, afirmó Passalacqua.
Por su parte, el alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre Uñaccori, celebró el acuerdo y lo definió como “un día histórico” para la ciudad peruana.
“Unificar a estas dos maravillas con un horizonte común va a traer muchos beneficios. Me siento como en casa, porque compartimos la geografía, la selva y el respeto profundo por la naturaleza. Este hermanamiento nos compromete a trabajar juntos para que las próximas generaciones sigan disfrutando de este patrimonio”, expresó.
Asimismo, valoró la política de integración impulsada por el Gobierno de Misiones: “Machu Picchu tiene hermanamientos con otras ciudades del mundo, pero no en Sudamérica. Por eso, este acuerdo con Iguazú tiene un significado especial. Ahora debemos avanzar con mesas de trabajo conjuntas que nos permitan transformar esta alianza en proyectos concretos”, señaló el alcalde.
UNA ALIANZA ESTRATÉGICA EN EL MARCO DEL VUELO IGUAZÚ–LIMA
El ministro de Turismo, José María Arrúa, resaltó que el hermanamiento forma parte de una estrategia regional que busca consolidar el nuevo vuelo Iguazú–Lima, que comenzará a operar en diciembre con cuatro frecuencias semanales.
“Es darle más fuerza al vuelo y transformar una conexión comercial en un vínculo cultural y turístico entre ambos pueblos. Este acuerdo refuerza la promoción conjunta de dos destinos emblemáticos y abre la posibilidad de atraer nuevos mercados, especialmente de Asia, Europa y Norteamérica”, explicó.

Arrúa también destacó que el trabajo articulado entre los sectores público y privado permitirá potenciar los destinos:
“El vuelo directo y este hermanamiento nos permiten pensar en paquetes integrados entre las Cataratas del Iguazú y Machu Picchu. Son dos marcas turísticas muy potentes a nivel mundial, y unirlas nos posiciona mejor en el mapa global”.
El intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, celebró la decisión estratégica del Gobierno provincial de promover la internacionalización de la ciudad.
“Este paso es el resultado del esfuerzo compartido entre la Provincia y el Municipio. Es una decisión que va a rendir frutos para Iguazú y para toda Misiones. Junto al alcalde de Machu Picchu nos comprometimos a trabajar en la promoción y el fortalecimiento de ambos destinos, que son de los más destacados de América del Sur”, afirmó.
El encuentro fue propiciado por la Fundación Diálogos Estratégicos, miembro institucional de la World Tourism Cities Federation (WTCF), y se enmarca en las políticas de integración regional que Misiones impulsa para fortalecer su vinculación con los países vecinos y los principales mercados turísticos internacionales.

Actualmente, Puerto Iguazú mantiene acuerdos de cooperación con Presidente Franco, Foz de Iguazú y Ciudad del Este, en el marco de la integración trinacional del Paraná.
Con este nuevo hermanamiento, la ciudad amplía su red de cooperación hacia el ámbito sudamericano, conectando la selva misionera con los Andes peruanos.
La jornada finalizó con la firma del acta y un intercambio de presentes entre las delegaciones, reafirmando el compromiso de continuar trabajando en proyectos conjuntos de promoción turística, educación ambiental y desarrollo sustentable.
Con esta acción, Misiones refuerza su presencia internacional y consolida su liderazgo como destino de naturaleza, cultura y diversidad, en sintonía con una mirada regional que promueve el turismo como motor de desarrollo y entendimiento entre los pueblos.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal