Conecta con nosotros

Ambiente

Organizaciones de la sociedad civil solicitan información sobre la situación del Fondo Fiduciario para la protección de los Bosques Nativos (FOBOSQUE)

Más de 25 organizaciones de la sociedad civil manifiestan su enorme preocupación ante la posible eliminación del Fondo Fiduciario para la protección de los Bosques Nativos (FOBOSQUE), por parte del Ministerio de Economía de la Nación y de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

El FOBOSQUE permite administrar los fondos asignados a la Ley de Bosques Nativos (N° 26.331), tanto los que se destinan a las autoridades locales de aplicación, como los que financian las compensaciones a las personas titulares de las tierras en cuya superficie se conservan bosques nativos (art. 35, Ley 26.331), y el Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos implementado por la autoridad nacional de aplicación.

Ante esta situación, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Fundación Vida Silvestre Argentina realizaron un pedido de información pública al Ministerio de Economía, sobre la situación del Fondo Fiduciario para la protección de los Bosques Nativos (FOBOSQUE). Este pedido fue acompañado por más de 25 organizaciones de sociedad civil que también expresaron su preocupación y plantearon la necesidad de conocer el supuesto proyecto de resolución que planea eliminar dicho fondo.

Andrés Nápoli, Director Ejecutivo de Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), afirma: “El pasado mes de mayo solicitamos a la Subsecretaría de Ambiente de Nación información relativa a los fondos destinados para la implementación de la Ley 26.331 de presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos. Pero este pedido de información aun no fue respondido hasta la fecha”.

A este panorama de ausencia informativa, se suman los dichos de la Diputada Natalia Silvina Sarapura en la presentación del Jefe de Gabinete de Ministros ante el Congreso de la Nación, el pasado 4 de septiembre, quien expresó su preocupación ante un posible decreto que eliminaría el FOBOSQUE.

El Fondo Fiduciario para la protección de los Bosques Nativos, creado a través del artículo 53 de la Ley 27.431, establece la conformación de un “un fideicomiso de administración y financiero, con el objeto de administrar el Fondo nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos creado por la ley 26.331, destinado a promover los objetivos de la citada norma e implementar las medidas relacionadas con la protección de los bosques en el marco de la contribución nacional presentada ante el Acuerdo de París aprobado por ley 27.270. Dicho fondo se integra con los recursos previstos por el artículo 31 de la ley 26.331 y su normativa reglamentaria y complementaria, y con los fondos captados en el marco de la ley 27.270, para su aplicación a la reducción de gases de efecto invernadero en cumplimiento del objeto de la ley 26.331. Los saldos remanentes de un ejercicio fenecido integrarán el fondo del ejercicio siguiente.”

La posible eliminación de este Fondo Fiduciario generaría un impacto negativo en el ambiente, vulnerando el derecho de los habitantes a gozar de un ambiente sano y equilibrado, el en el marco del desarrollo sustentable que garantiza el art. 41 de la Constitución Nacional.

Avanzar con la eliminación del FOBOSQUE no solo afectaría a los fondos de 2023 y de 2024, sino que además contradice la normativa aprobada por el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) para distribuir los fondos de 2024. Esto impactaría de manera negativa y significativa en la ejecución de fondos por parte de las provincias para la implementación de la Ley 26.331.

“Una decisión de esta índole no solo iría a contramano de las crisis climática y ecológica que atraviesa el mundo, de las cuales Argentina no está exenta, sino que pondría fin a un instrumento esencial para la aplicación de la Ley de Bosques Nativos. La creación del FOBOSQUE fue un paso en la dirección correcta para una mejor y más transparente gestión de los fondos de esta norma nacional. Además, esta modificación se estaría planteando en el marco de la reglamentación de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley 27.742), lo cual podría no ser válido, ya que esta ley permite modificar los fondos creados por tasas e impuestos y no los creados por asignaciones presupuestarias generadas por ley, como es el caso de la Ley de Bosques Nativos”, sostiene Manuel Jaramillo, Director General de Fundación Vida Silvestre Argentina.

La Ley de Bosques Nativos es la materialización del mandato constitucional que, en la reforma de 1994, consagró el derecho a un ambiente sano, y el correlativo deber de preservarlo.

“No cabe duda de que el escenario nacional de estos ecosistemas sería diferente de no contar con la Ley 26.331. Pese a las dificultades en la implementación, se logró crear y fortalecer una institucionalidad nacional y provincial en materia de gestión de bosques nativos, prácticamente nula antes de la Ley, visibilizar la problemática de pérdida de los bosques nativos y bajar las tasas de deforestación. Es necesario seguir construyendo sobre los logros y mejorar lo que permanece como deficiente.” sostuvo Ana Di Pangracio, Directora Ejecutiva Adjunta de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales.

El FOBOSQUE es la salvaguarda para que los fondos para la aplicación de la Ley 26.331 se preserven de otros usos y de la devaluación por los vaivenes de la economía argentina. Además, contribuye a garantizar a que el país siga avanzando en una protección efectiva de sus bosques nativos, cumpliendo con normativa nacional vigente y honrando compromisos asumidos globalmente. Las autoridades, a todas las escalas, tienen el deber de garantizar el derecho a un ambiente sano consagrado en la Constitución Nacional y eso incluye conservar nuestros bosques y la biodiversidad y patrimonio cultural y social que albergan.

Organizaciones firmantes:

Agencia de Cooperación para el Desarrollo (ACERCA)
Ahora Qué?
Asociación Civil de Productores Rurales El Paranacito
Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza (ACEN)
Aves Argentinas
Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA)
Círculo de Políticas Ambientales
Club de Roma Argentina
Conciencia solidaria al cuidado del medio ambiente, el equilibrio ecológico y los derechos humanos
Consciente Colectivo
Consejo Profesional de Ciencias Forestales de Chaco
Eco House Global
Federación Argentina de Ingeniería Forestal
Fundación Ambiente y Recursos Naturales
Fundación Banco de Bosques
Fundación Biodiversidad Argentina
Fundación Humedales / Wetlands International
Fundación Patagonia Natural
Fundación Por el Mar
Fundación R.E.Verdecer
Fundación Vida Silvestre Argentina
Fundación YUCHAN
INCUPO – Instituto de Cultura Popular Asociación Civil
Jóvenes por el Clima
Proyectar ONG
Red Agroforestal Chaco Argentina (REDAF)
WCS Argentina

Actualidad

Liberaron a tres ejemplares de yaguarundí rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma

El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, arq. Martín Recamán, junto con el subsecretario de Ecología Facundo Ringa, guardaparques y alumnos del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas participaron en la liberación de tres ejemplares de yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) que fueron rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma de Candelaria.

Los tres felinos fueron rescatados en diciembre de 2023, cuando apenas eran recién nacidos. El hallazgo ocurrió durante un movimiento de suelo en una obra en construcción en Candelaria. Inmediatamente fueron trasladados al Parque Ecológico El Puma, donde comenzaron un proceso de recuperación que se extendió por un año y seis meses. Durante ese tiempo, fueron criados, alimentados y monitoreados por profesionales hasta alcanzar la madurez y las condiciones necesarias para volver a su ambiente natural.

La acción fue llevada adelante por el equipo especializado del centro, que trabaja en la recuperación de fauna silvestre en situación de vulnerabilidad. De esta forma los tres yaguarundí regresaron a su hábitat y fueron reinsertados en el Campo de la “Estancia Santa Cecilia” de Candelaria, sitio que reúne las condiciones para que se desenvuelvan naturalmente.

En este marco, Sol Pszegotski, veterinaria del Área de Rehabilitación del Parque brindó detalles sobre el proceso de recuperación: “Fue un proceso largo y complicado porque eran muy chiquitos cuando ingresaron hubo que enseñarles a comer y a cazar, fue muy arduo el trabajo de todo el equipo por eso estamos muy contentos de llegar a este momento”.

Cabe señalar que el Parque Ecológico El Puma es un espacio de contención y rehabilitación de fauna silvestre que depende del Ministerio de Ecología. Cuenta con 25 hectáreas destinadas a la recuperación de animales rescatados, con el objetivo de reinsertarlos en su ambiente natural en condiciones óptimas.

Durante la jornada el equipo del Área de Educación Ambiental del Ministerio participaron con un stand informativo y actividades lúdicas en la que participaro los estudiantes del 2º año del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas quienes conocieron más sobre la especie que fue liberada y el proceso de rehabilitación.

Sigue leyendo

Actualidad

Viviana Rovira: “Tenemos una maravillosa biodiversidad, tenemos que cuidarla entre todos”

La presidente del Instituto Misionero de Biodiversidad, Viviana Rovira, destacó el valor de la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambienta desarrollada hoy en la sede del IMIBIO, en Puerto Iguazú, para el intercambio de experiencias en gestión ambiental.
En ese sentido, en declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, destacó la decisión del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en concretar esta actividad en la tierra colorada ya que “la unión hace la fuerza, creo que esto lo del Norte Grande que se hace con diferentes temáticas ayuda a que nos conozcamos y estemos juntos, trabajando”.
De hecho, señaló que “preguntaba la gente que vino de todo el norte argentino, ¿Por qué hacemos todo esto con el tema ambiental? Y mirá, lo que vemos es la selva, el monte, abrimos la ventana y tenemos pájaros, tenemos un montón de cosas, tenemos esta maravillosa biodiversidad… vivimos en la abundancia, gente, en la abundancia” enfatizó.
Rovira remarcó que “hay que buscar las cosas positivas que nos hacen bien al espíritu” y la protección de la biodiversidad es una de ellas. “Hay que estar todos juntos para el cuidado” de la flora, fauna y funga de la provincia, indicó.

Mirá la nota completa:

Sigue leyendo

Actualidad

Martín Recamán: “El mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental”

El ministro de Ecología de Misiones, Martín Recamán, destacó la importancia que tuvo la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental, impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) dado que “tiene la intención de la formación de los técnicos en materia ambiental”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, el titular de la Cartera ambiental subrayó que “les desarrollamos -a los participantes- todo lo que hacemos en Misiones en materia ambiental, trasladamos todo el conocimiento de como trabajamos en la provincia, como cuidamos, como conservamos, que proyecto tenemos en desarrollo y cuales son nuestros próximos desafíos en la agenda que nos ha marcado el Gobernador”.
Recamán subrayó que “el mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental” y en ese sentido indicó que “Misiones viene trabajando hace más de 40 años en esa materia y se ha ido profundizando muchísimo”.
Esta decisión está sustentada en que “la sociedad ha demandado trabajar en lo ambiental y la política lo ha comprendido, haciendo de esto una gestión permanente”.

Mirá la nota completa:

Sigue leyendo
Políticahace 6 horas

La Renovación “multiplica” a Passalacqua, saca a OHA y arropa a intendentes

Nacional de Piray prov
Deporteshace 6 horas

Nacional de Piray empató ante su perseguidor y ya está en la siguiente fase del torneo Provincial

Provincialeshace 6 horas

El Gobernador acompañó la inauguración de la nueva sede de Banco Macro en 25 De Mayo

Deporteshace 6 horas

Así se vivió la primera etapa de Rally Argentino en Misiones

Deporteshace 6 horas

San Lorenzo eliminó por penales a Quilmes en la Copa Argentina

Provincialeshace 6 horas

Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia y destacó que “son la piedra basal del misionerismo”

Deporteshace 7 horas

Mitre empató de local ante Sol de América

Deporteshace 7 horas

Un grave error de Franco Colapinto lo dejó último en la clasificación de la Fórmula 1

Deporteshace 7 horas

MDC: En un final para el infarto, Real Madrid venció a Borussia Dortmund

Deporteshace 7 horas

MDC: PSG aguantó con nueve jugadores y derrotó a Bayern Múnich para meterse en semifinales

Actualidadhace 14 horas

5 de julio Día Internacional de las Cooperativas y Nacional del Cooperativismo

Provincialeshace 15 horas

Ecología acompañó la plantación de 50 ejemplares de especies endémicas en San Ignacio

Policialeshace 15 horas

Se busca adolescente desaparecida desde el 27 de junio

Deporteshace 15 horas

Tokio será el rival de Tirica en la final del torneo Apertura de la FMBB

Artehace 16 horas

“Arami”, ópera prima de Sabina Buss, fue seleccionada en el Concurso de Largometraje Documental del INCAA

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Incendio causó daños en un departamento céntrico (Con videos)

Actualidadhace 3 días

“Si se compara los valores de Misiones con otras jurisdicciones, veníamos retrasados en los precios de la VTV”

Oberáhace 3 días

Oberá: Un hombre que era buscado desde hace días fue hallado sin vida

Policialeshace 4 días

Triple colisión con un fallecido y lesionados en Comandante Andresito (Con video)

Deporteshace 3 días

Tenis: Hace 3 años ganaba una final en Eldorado y hoy es sensación en Wimbledon

Policialeshace 5 días

Prófugo paraguayo fue capturado junto a sus cómplices: Lideraba una banda de asaltantes y distribuidores de droga

Apóstoleshace 4 días

Apóstoles: Un menor fue demorado con dosis de cocaína en un operativo preventivo

Policialeshace 3 días

Secuestraron más de 7 kilos de marihuana en zona rural de Wanda

Montecarlohace 2 días

Montecarlo: Identificaron al peatón fallecido en siniestro vial

Policialeshace 2 días

Publicaban videos haciendo picadas ilegales y terminaron allanados: un detenido y dos motos secuestradas en Iguazú

Ambientehace 5 días

Desde el Ministerio de Ecología se realizó una inspección de los efluentes industriales de la empresa Arauco S.A.

Montecarlohace 2 días

Montecarlo: falleció un peatón en un siniestro vial

Actualidadhace 4 días

Brindaron una charla sobre los riesgos del uso del cigarrillo electrónico

Policialeshace 5 días

Patrulla rural arrestó a un cuatrero vinculado al robo de tres vacas en San Pedro

Ambientehace 4 días

Alumnos de colegios de Posadas participaron de una jornada ambiental por el Día Provincial del Árbol en la Plaza San Martín

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022