Conecta con nosotros

Economía

Passalacqua supervisó obras energéticas significativas en Alem que potenciarán la zona centro

Con una apuesta para mejorar la infraestructura energética, el gobernador Hugo Passalacqua recorrió las obras en Alem, que aumentarán la potencia a más de 30MW para garantizar un suministro constante en la región centro. Este proyecto responde al incremento de demanda de energía para la industria de la zona y ofrecer soluciones el sistema para la temporada de verano

ALEM, LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2024.– El gobernador Hugo Passalacqua visitó la central eléctrica de Leandro N. Alem, donde supervisó la instalación de generadores que forman parte del Plan Energético Zona Centro 2024/2025, diseñado para incrementar la potencia a más de  30 MW en beneficio de la región. Estas obras, financiadas íntegramente con fondos provinciales, incluyen la instalación de 20 MW en Alem y 7,5 MW en Oberá, además de un generador móvil de 5 MW que podrá ser trasladado según la demanda. Este refuerzo en la infraestructura energética permitirá mejorar el servicio para cien mil familias de las localidades de Alem, Oberá, San Javier, Campo Grande y Campo Viera.

El gobernador resaltó la magnitud de la inversión y la importancia de contar con una fuente de energía que brinde estabilidad en un contexto de creciente demanda. “Esta central no es solo importante para la localidad de Alem, sino que forma parte de un sistema estratégico de energía para toda la zona centro. Lo que estamos viendo a nuestras espaldas es la infraestructura que a partir de este viernes va a generar energía para localidades como Campo Grande, Campo Viera, Oberá, Alem y San Javier. Con esto estamos respondiendo a un reclamo histórico, no solo de la comunidad, sino también del sector industrial y comercial, que requiere más y mejor energía. Hoy es un día de inmensa alegría para todos”, señaló el gobernador.

“Hemos incrementado la capacidad de generación de 15 a 20 megavatios. Puede sonar técnico, pero cinco megavatios adicionales es una gran diferencia. Además, hemos sumado un generador móvil. Esto significa que, en caso de alguna eventualidad, este generador puede trasladarse e instalarse de inmediato, garantizando el suministro eléctrico en cualquier contingencia”, agregó.

PROGRESO EN INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA PARA LOS MISIONEROS

Passalacqua también destacó el contexto en que se realiza este esfuerzo: “Es una situación crítica porque antes esto estaba a cargo de la Secretaría de Energía de la Nación, pero ahora la provincia está asumiendo esa responsabilidad, pese a que los impuestos siguen yendo a Buenos Aires. En Misiones, no nos quedamos solo en el reclamo, sino que trabajamos intensamente”, manifestó el mandatario.

A su vez felicitó  a Virginia Kluka, “que con gran compromiso lidera estos proyectos en la Empresa de Energía de Misiones” y señaló que “esto no es solo para la producción, sino también para la vida cotidiana, para que el ventilador funcione y no haya cortes. Es un gran avance”.

“Esta inversión implica miles de millones de pesos. Estoy realmente muy contento, y vinimos hoy, a pesar del clima, porque el viernes a las seis de la mañana arrancará el primer generador de esta nueva infraestructura”, aseguró el Gobernador, quien aclaró que “todavía quedan muchas cosas por resolver, eso es indudable, sin embargo, este es un gran paso para la zona centro, financiado con recursos de la provincia, con los impuestos de los misioneros, y es una mejora tangible que impacta en la vida cotidiana de los ciudadanos, en los trabajadores y en los empresarios que dependen de este recurso para llevar adelante sus actividades”, finalizó Passalacqua.

Por su parte la presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka, explicó que estos generadores reemplazan la provisión de 15 MW previamente gestionada por la empresa Aggreko, cuya salida dejó un vacío en el suministro energético de la zona. “A través de la empresa Secco, estamos implementando por instrucción del Gobernador, un sistema de generación independiente, con fondos provinciales, que responde a las necesidades de toda la región. Ahora, además de recuperar los 15 MW que teníamos, agregamos 5 MW más, Por otra parte, con un generador móvil garantizamos un respaldo ante posibles incrementos en la demanda durante el verano”, indicó Kluka, quien también subrayó el compromiso del gobierno provincial en financiar estos proyectos ante la falta de apoyo nacional.

El intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, expresó su satisfacción con el compromiso del gobierno provincial y del Gobernador Hugo Passalacqua en mejorar el suministro energético. “Esta apuesta por aumentar la potencia y sumar más megavatios es crucial para nuestra industria, especialmente en tiempos donde la energía es un recurso tan valioso”, destacó. Además, mencionó que la instalación de la nueva planta y el incremento de la capacidad eléctrica representan buenas noticias para la ciudad, justo cuando se acerca el verano y crece la demanda.

Sebely agradeció a Energía de Misiones y a la cooperativa local por su participación en las gestiones. “Para los empresarios locales, los cortes de luz significan pérdidas importantes. Esta medida busca evitar esos problemas y asegurar una mayor estabilidad, algo muy positivo para nuestra economía”, concluyó el intendente, resaltando el impacto de esta inversión en la vida diaria de los habitantes de esa localidad. 

FLEXIBILIDAD Y EFICIENCIA EN LA NUEVA CENTRAL: POTENCIA PARA 5.000 VIVIENDAS

El ingeniero Emanuel Machado, gerente de explotación de la central, destacó que la generación de energía alcanzada podría beneficiar a unas 5.000 viviendas, aunque aclaró que no se inyecta directamente a la red domiciliaria. “Esta energía se conecta a las estaciones transformadoras mediante líneas de 33.000 voltios, lo que permite que el beneficio llegue a toda la zona centro de la provincia”, explicó.

En cuanto al avance de las obras, Machado informó que llevan más de 30 días de trabajo y anticipó que, si todo sigue según lo previsto, esta misma semana estará disponible el 25% de la capacidad de la central. “En los próximos 20 días podríamos alcanzar el 100% de su funcionamiento”, señaló, resaltando el compromiso del equipo para cumplir con los plazos y optimizar

La instalación de los generadores móviles permite una flexibilidad que se espera sea de gran utilidad para los municipios en momentos críticos. Con esta medida, el Gobierno de Misiones reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura energética local, un paso más atendiendo las demandas de un creciente desarrollo económico en la provincia y para mejorar la calidad de vida de los misioneros.

Actualidad

Adolfo Safrán: “El Presupuesto Nacional 2026 prevé muy poquitas, o nada de obras para Misiones”

En una entrevista exclusiva brindada al programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero), el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, habló sobre lo que ocurre a nivel nacional con el análisis en el Congreso del Presupuesto 2026, que de aprobarse sería la primera vez que la gestión de Javier Milei lo haga con una Ley de Leyes que no haya sido prorrogada. Pero también habló sobre el Presupuesto provincial que ya fue aprobado hace varias semanas atrás.

Safrán consideró que “a diferencia de los años anteriores como que aquí hay una línea, por lo menos lo que ha trascendido del gobierno de Estados Unidos que le pedía al gobierno argentino que tuviera un presupuesto aprobado. Era parte de un orden institucional de generar consensos con las provincias, de buscar diálogo con las provincias y tener un presupuesto aprobado. Algo que no ocurrió porque el propio gobierno nacional no le interesó para los años 24 y 25”.
En esa línea, el funcionario provincial remarcó que “días pasados la Comisión de Presupuesto emitió un dictamen donde, en este caso, nuestro diputado nacional, Carlos Fernández, que integra a la Comisión de Presupuesto, acompañó el dictamen de la mayoría del gobierno de la Libertad Avanza porque si no salía no iba al recinto”.
Sin embargo, este acompañamiento no está exento de objeciones y requerimientos. En ese sentido, explicó que “en Misiones tienen algunos reparos en temas delicados. Por ejemplo, se recortan fondos a la educación técnica. Hoy muchas escuelas técnicas se han equipado y se siguen equipando con herramientas, con maquinaria con esta Ley de Educación Técnica que se quiere eliminar en el proyecto del Presupuesto 2026 y que se ha objetado”.

Asimismo, remarcó que También tiene que ver con lo que nación debe a las provincias por el aporte a las cajas previsionales. hay algo que tenemos que corregir ahí en el articulado, en el plan de obras”, acotando que “habría una intención del gobierno nacional de incorporar obras a ejecutar por el Estado Nacional en las provincias”, pero “es algo preocupante porque hay un deterioro de lo que son las rutas nacionales, el deterioro de obras nacionales que están paradas en las provincias y que si la Nación no los hace son obras que se van a terminar deteriorando y perdiendo, en perjuicio de los misioneros”.
En ese momento, Safrán recordó que durante la exposición realizada en la Cámara de Representantes para defender el Presupuesto Provincial 2026 mostró “lo que perdimos los misioneros entre el último Presupuesto 2023, sin motosierra, con el Presupuesto 2026, con la motosierra”.


Recalcó que la motosierra “fue un perjuicio para la provincia y para los misioneros”.

¿El presupuesto nacional le beneficia en algo a la provincia de Misiones en este presupuesto que viene?
“No, en la versión original que envió el Ejecutivo al Congreso no, prácticamente como te digo hay cuatro obras previstas para Misiones uno es el Centro de Frontera de Posadas – Encarnación, otra la Autovía de la Ruta 105 que ya falta poco para terminar y un tramo de la Ruta 12 cerca de San Ignacio y algo de Parques Nacionales en Iguazú, muy poquito o nada para Misiones, no prevé nada de obras y no prevé ningún otro beneficio o programa vinculado a los misioneros y esa es la discusión que tendremos seguramente la semana que viene, que van a tener nuestros legisladores previo a que el tratamiento del presupuesto llegue al recinto”

¿Cuáles son los temas que va a pedir Misiones?
“Básicamente tiene que ver con incorporar obras, algo vinculado al tema de regalías que es un viejo reclamo de los misioneros y el tema del pago de lo que nos deben de las cajas previsionales”.

¿Mucha plata deben a Misiones?
“Sí, en definitiva es plata de los jubilados, el ANSES está obligado a pagar a las 11 provincias que no tenemos cajas transferidas, que tenemos nuestro propio Instituto de Previsión Social, el pago de la deuda que tienen que pagar todos los años y eso se destina a la movilidad de los jubilados”.

La provincia de Misiones siempre es la primera que termina de votar el presupuesto provincial para que la provincia pueda funcionar bien en el año 26 ¿Cómo está compuesto en porcentajes el presupuesto?
Bueno, hoy la mayor parte del presupuesto se destina a la finalidad de educación con 25,6% del presupuesto, otro 25% de la salud pública (…), un 19% para lo que es la contención social donde los sectores más vulnerables, un 12% se destina a obras al desarrollo de la economía, a obra de infraestructura y estamos previendo solamente un 8% de aporte de Nación a la provincia de Misiones, o sea, es una de las participaciones más bajas del Estado Nacional en el Presupuesto Provincial, justamente por este efecto de la motosierra y, por supuesto, no prevé tomar deudas importantes, salvo en algunas obras de infraestructura (…) como obras eléctricas o viviendas, que entendemos que ya son impostergables”, como la línea 132 San Isidro de Oberá.

Sigue leyendo

Actualidad

Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero donde abordó diversos temas inherentes a la economía misionera subrayando la importancia que han tenido en estos años de crisis y caída del consumo la implementación del Programa Ahora para diversos rubros y que es un beneficio que lo ha desarrollado, prácticamente, en exclusividad la provincia de Misiones.
En ese sentido, Safrán destacó que este tipo de impulsos, que acompañan a otros factores y herramientas, “potencian el proceso de desarrollo”

En esa línea, el Ministro de Hacienda subrayó que “hoy tenemos más de 14, 15 programas en vigencia (…) que se van renovando cada 3 o cada 6 meses, donde los Bancos participan”, como, por ejemplo, el Banco Macro que es “la principal entidad financiera que trabaja con los programas y a quien agradecemos”. Además, están sumados otras entidades bancarias y financieras con mucho arraigo entre los misioneros.

Recalcó que los Ahora “son programas que incentivan el consumo, que generan un ahorro a las familias misioneras, o sea, se hace una cuenta, si una familia misionera aprovecha los días de promoción del Ahora Misiones, del Ahora Bienes Durables, del Ahora Construcción, del Ahora Remedios y de cada programa que está vigente cada día de la semana, se ahorra cerca entre un 15 y un 20% de la canasta familiar”.

Safrán subrayó que se trata de “un ahorro importante, pero aparte al comercio le permite vender más” y agregó que, “para que tengas una idea, hoy con los Programas Ahora vendemos cerca de 8.000 millones de pesos, o más, por mes en todos los programas”.

Recordó que, “con los Programas Ahora se devuelve gran parte también al misionero, una parte de la compra vuelve como reintegro al consumidor en su cuenta de débito o en el resumen de la tarjeta de crédito”, además, en algunos casos, con “la tarjeta de crédito puede pagar en 6 o 12 o 18 cuotas sin intereses”.

Asimismo, destacó que el Programa no apunta solamente a beneficiar al consumidor, sino también a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a través del Programa Ahora Pymes, que estuvo vigente en el mes de julio y se repitió en octubre, lo que permitió “que una empresa misionera compre a otra empresa misionera” hasta en 12 cuotas sin intereses, lo que evita que se compre afuera de la provincia. Además. “fue una herramienta que logró generar ventas dentro de los comercios misioneros, entre comercios o entre industrias misioneras y la verdad que con muy buenos resultados”.

Safrán indicó que estos Programas permitieron que la familia misionera ahorre, pero también que durante la época de mayor desequilibrio de precios en relación a Paraguay y Brasil, las empresas y comercios tienen una herramienta para sostener sus ventas ya que “actúa como un freno” a esa fuga de capitales que suele darse ante la disparidad de precios.

El funcionario expuso que, “con este dólar de 1500 estamos más parejos con Brasil y Paraguay, tal vez en algunos productos está barato el otro lado de la frontera, pero en otros somos más baratos nosotros y con los Ahora Misiones hacemos una muy buena competencia”, cerró.

Sigue leyendo

Actualidad

Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”

El martes se llevó a cabo, en el recinto del Concejo Deliberante Eldorado, la reunión entre los ediles y la Secretaría de Hacienda de la municipalidad, para tratar el expediente N-138-M-208-25 del Presupuesto Ejercicio 2026.

En ese contexto, el titular de la Cartera Municipal, Marcelo Mikulán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y manifestó que lo que se realizó en esta primera reunión fue una “exposición en forma global del Presupuesto”, remarcando que el incremento será de 15,1 por ciento por lo que “el presupuesto rondará aproximadamente los 28.200 millones de pesos en lo que tiene que ver con erogaciones corrientes y erogaciones de capital para el ejercicio 2026”.

A ello agregó que “estamos manteniendo más o menos las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje que teníamos el año pasado. Es decir, aproximadamente casi el 40% del presupuesto se destinaría a inversiones de capital y obras y el resto a cubrir las necesidades básicas en cuanto a lo que tiene que ver con gastos corrientes, la parte del personal, la parte del mantenimiento de todo lo que sea servicios corrientes y públicos que no hagan al contexto de inversión”.

Se prevé una partida adicional para Acción Social:

Mikulán también se refirió a la crisis económica que golpea a las familias y por lo cual se ha visto un fuerte incremento de personas que solicitan asistencia. “Estamos viendo que en los últimos meses se está incrementando la demanda asistencial en lo que tiene que ver con los distintos recursos solicitados por familias. Por un lado tiene que ver con módulos de mercadería, pero a veces vinculado a otro tipo también de rubros como son cortes de casa, chapas, colchones”, comentó.

Para atender esa situación es que “para el año que viene también está previsto una incorporación de una partida adicional” para brindar contención a los sectores más vulnerables.

Mesa Salarial:

El Secretario de Hacienda también se refirió a como se encarará las negociaciones por la recomposición salarial durante el año próximo. Esto expresó:

Sigue leyendo
Eldoradohace 1 minuto

Eldoradense usará premio para costear gastos de terapias y medicamentos

Provincialeshace 10 minutos

Festuris 2025: Visit Misiones consolida su presencia internacional

Policialeshace 3 horas

Posadas: Tres mujeres resultaron lesionadas en siniestros viales

Policialeshace 3 horas

Hallaron el cuerpo del joven que se había sumergido en el río Paraná

Actualidadhace 14 horas

El Festival Mujeres Tierra Roja conjuró el ciclón

Policialeshace 15 horas

Intensa búsqueda de un hombre que se sumergió en el río Paraná y no volvió a la superficie

Deporteshace 16 horas

Torneo Clausura: Boca ganó con claridad el Superclásico y, de yapa, clasificó a la Copa Libertadores

Policialeshace 18 horas

“Voy a incendiar la casa si no volvés conmigo”: amenazó a su ex, se resistió al arresto y fue detenido en San Javier

Policialeshace 18 horas

Joven lesionado con arma blanca y un menor demorado en Andresito

Deporteshace 18 horas

Colapinto terminó 15° en un caótico GP de Brasil y no ocultó su bronca con Alpine: “Hay que rever las cosas”

Actualidadhace 20 horas

Adolfo Safrán: “El Presupuesto Nacional 2026 prevé muy poquitas, o nada de obras para Misiones”

Apóstoleshace 20 horas

Detuvieron a un hombre que atacó a su madre y apuñaló a su hermano en Apóstoles

Eldoradohace 21 horas

Eldorado: Se investiga un presunto intento de robo donde un hombre resultó herido (CON VIDEO)

Deporteshace 21 horas

¡Triunfazo histórico en Cardiff! Los Pumas golearon a Gales 52-28 y arrancaron con todo la ventana de Noviembre

Policialeshace 23 horas

Varios lesionados en incidentes viales en distintas localidades misioneras

Policialeshace 3 días

Evadieron un control de Gendarmería y fueron interceptados por la Policía: el conductor tenía 2,76 g/l de alcohol

Policialeshace 4 días

La Policía investiga el hallazgo de un cuerpo en avanzado estado de descomposición en Posadas

Policialeshace 5 días

Un trabajador falleció en un accidente laboral en El Soberbio

Policialeshace 4 días

Una mujer murió atropellada en la Ruta 14 en Tobuna y el conductor se dio a la fuga

Actualidadhace 4 días

Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”

Montecarlohace 4 días

La Policía detuvo en Montecarlo a un hombre reincidente en hechos de violencia familiar

Eldoradohace 3 días

La Policía intervino en dos hechos de violencia en Posadas y Eldorado: detenidos y armas blancas secuestradas

Economíahace 5 días

Passalacqua inauguró la 40° edición de la Fiesta Nacional de la Madera

traslado Emilio Gimenez
Actualidadhace 5 días

Tragedia en Campo Viera: Emilio Gimenez fue trasladado al Hospital de Eldorado

Policialeshace 5 días

La Policía detuvo a dos reincidentes por delitos contra la propiedad en Wanda

Políticahace 5 días

Passalacqua acompañó una nueva jornada de “Mirar Mejor” y la entrega de equipamiento vial en 9 de Julio

Policialeshace 5 días

Un motociclista falleció tras un choque sobre la Ruta Nacional 14 en Salto Encantado

Policialeshace 4 días

Jefatura de Policía separó de la fuerza a un Suboficial investigado por un delito federal

Deporteshace 4 días

Copa Argentina: La Lepra Mendocina logró el primer título de su historia

Actualidadhace 3 días

Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022