Conecta con nosotros

Economía

Puentes Productivos: el Ministerio del Agro llevó su gabinete al Departamento Guaraní

Con intendentes y actores locales de San Vicente, El Soberbio y Fracrán, la cartera agraria sigue apostando a la descentralización, repasando las políticas implementadas y proyectando nuevos desafíos para fortalecer al sector productivo en la zona centro.
San Vicente, 04 de agosto de 2025 – En el marco del programa Puentes Productivos, el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones llevó adelante una nueva reunión de gabinete en el departamento Guaraní, con la participación de los intendentes Fabián Rodríguez (San Vicente), Roque Soboczinski (El Soberbio) y Juan Fernández (Fracrán). El encuentro se orientó a profundizar la descentralización real de la gestión provincial, en diálogo directo con los ejecutivos municipales y actores claves del sector.
“El desafío es que el Estado provincial no se quede en Posadas, sino que camine junto a cada intendente, que son quienes conocen la realidad de sus comunidades. Esta descentralización es una apuesta por un gobierno más cercano, capaz de dar respuestas concretas y de construir soluciones en conjunto con los municipios”, afirmó el ministro Facundo López Sartori.


Producción, acompañamiento e impacto en el territorio
Durante la jornada se repasaron las principales políticas implementadas en la zona centro de Misiones, con foco en la diversificación productiva, la asistencia técnica y la capacitación:
● Yerba mate y té: capacitaciones en cosecha y manejo, jornadas sobre buenas prácticas para obreros rurales, programas de fertilización con entrega de urea y beneficios energéticos para secaderos de San Vicente. Además, se otorgaron créditos a tasa cero a productores yerbateros y tealeros, junto con relevamientos en el marco de la emergencia agropecuaria 2023.
● Producción hortícola y frutícola: entrega de semillas y plantines (sandía, cebolla morada, frutilla, zapallo, mamón, cítricos, palto y jengibre), instalación de invernaderos para tomate y pimiento, asistencia técnica permanente y capacitaciones en hidroponía, nutrición de cultivos y manejo de plagas.
● Programas de apoyo productivo: créditos blandos de diferentes montos para productores de San Vicente, El Soberbio y Fracrán, aplicación de bioinsumos, capacitaciones sobre fruticultura (palto, cítricos, injertos, HLB) y entrega de cítricos a productores de la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo (CCAM).
● Emergencia agropecuaria: en el relevamiento 2023 se asistió a 135 productores yerbateros y 20 tealeros en todo el departamento.
Un territorio estratégico
El departamento Guaraní se caracteriza por una fuerte tradición yerbatera y tealera, que históricamente han sostenido gran parte de su economía. Sin embargo, en los últimos años viene consolidando un proceso de diversificación productiva que lo posiciona como un territorio clave para el desarrollo agropecuario de Misiones.
A las chacras dedicadas a la yerba y el té se suman experiencias en horticultura, con producción intensiva bajo cubierta, y el crecimiento sostenido de cultivos de frutales tropicales como mamón, maracuyá y mango. También cobran protagonismo la citricultura, el jengibre y otras cucurbitáceas, acompañadas por programas de asistencia técnica, créditos y capacitaciones que apuntan a mejorar el rendimiento y abrir nuevas oportunidades comerciales. Este entramado productivo combina tradición y modernización, fortaleciendo tanto a la agricultura familiar como a las cooperativas que dinamizan la economía local.
Con Puentes Productivos, el Ministerio del Agro y la Producción reafirma su compromiso con la descentralización de la gestión pública, fortaleciendo la articulación con intendentes y actores locales, y construyendo soluciones en conjunto con quienes sostienen la vida productiva de la tierra colorada.

Actualidad

Aumentos constantes empujan los combustibles a la frontera de los $2.000 y no dan señales de freno

Los combustibles en Misiones volvieron a registrar aumentos en las últimas horas, profundizando una secuencia de microajustes que, lejos de desacelerarse, configura un panorama cada vez más preocupante para los automovilistas, que ven cómo los precios avanzan casi a diario hacia la barrera psicológica — y económica— de los $2.000 por litro. La comparación entre los valores de hace una semana y los relevados ayer confirma que todas las petroleras aplicaron nuevas subas, consolidando un escenario en el que llenar el tanque se vuelve un gasto cada vez más difícil de afrontar.
En Axion, la nafta súper subió de $1.639 a $1.669, un incremento de $30 (1,8%), por lo que llenar 50 litros cuesta $83.450. La Quantium nafta pasó de $1.919 a $1.969, es decir $50 más (2,6%), y 50 litros demandan $98.450. El diésel común fue el que más aumentó en esta estación: trepó de $1.773 a $1.842, una diferencia de $69 (3,9%), y un tanque de 80 litros implica $147.360. Por último, el Quantium diésel avanzó de $1.979 a $1.999, un ajuste de $20 (1,0%), con 80 litros valuados en $159.920.
En la YPF ubicada en pleno centro de Posadas, la nafta súper pasó de $1.603 a $1.639, un salto de $36 (2,25%), lo que lleva el costo de 50 litros a $81.950. La Infinia aumentó de $1.822 a $1.864, una diferencia de $42 (2,31%), con un tanque de 50 litros estimado en $93.200. En cuanto al Infinia diésel, el valor subió de $1.855 a $1.903, es decir $48 (2,59%), por lo que cargar 80 litros significa $152.240.
En Shell, la tendencia fue similar. La nafta súper se elevó de $1.660 a $1.678, un incremento de $18 (1,08%), que lleva a $83.900 el valor de 50 litros. La V-Power nafta escaló de $1.927 a $1.950, es decir $23 (1,19%), y 50 litros equivalen a $97.500. Por su parte, la V-Power diésel pasó de $1.966 a $1.999, aumentando $33 (1,68%), y 80 litros representan $159.920. El diésel Evolux tuvo la menor variación, subiendo de $1.728 a $1.731, apenas $3 (0,17%), con 80 litros tasados en $138.480.
En tan solo siete días, las subas en las distintas marcas y tipos de combustible se ubicaron entre 0,17% y 3,9%, con incrementos por litro que van desde $3 hasta $69. Aunque los montos parecen reducidos, su impacto se multiplica al trasladarse a cargas habituales de 50 u 80 litros, generando aumentos mensuales cada vez más difíciles de absorber para los usuarios.
El avance de los precios se da en el marco del nuevo sistema de actualización por “micropricing”, implementado por YPF el pasado 1 de julio, que permite modificar los valores de forma remota y casi en tiempo real mediante inteligencia artificial. Aunque la petrolera había anunciado descuentos en estaciones de autodespacho y posibles bajas en horarios específicos, en la práctica lo que predominó fueron incrementos continuos. Con los valores actuales, varios combustibles premium —como la V-Power diésel y el Quantium diésel, ambos a $1.999— ya rozan los $2.000 por litro, mientras otras variantes superan holgadamente los $1.900.
La sucesión de incrementos registrados en todas las petroleras deja en evidencia un esquema de precios cada vez más inestable, donde los ajustes diarios generan una sensación de desgaste constante para los consumidores. La proximidad de varios combustibles a los $2.000 por litro no solo funciona como un nuevo umbral psicológico, sino que también anticipa un impacto directo sobre los costos de transporte, logística y actividades cotidianas. En este contexto, y con el “micropricing” operando en tiempo real, el mercado local queda expuesto a variaciones continuas que dificultan cualquier previsión y alimentan la percepción de que los valores podrían seguir escalando en las próximas semanas.

Sigue leyendo

Cultura

Expo Eldorado: Ante el pronóstico de lluvias, suspenden las actividades

La cuarta, y última, jornada de la Expo Eldorado 2025 se ha visto perjudicada por las previsiones de las condiciones del tiempo que advierten de posibles precipitaciones. Ante esta chance, la organización ha tomado la decisión de posponer las actividades para este lunes.

En primera instancia, se había resuelto adelantar los horarios de todas las actividades, pero posteriormente se resolvió suspender.

Cabe mencionar que durante los días previos al inicio del evento ya se especulaba con esta posibilidad, sin embargo, en los primeros tres días se disfrutó del acompañamiento del buen tiempo y se vivieron noches exitosas.

Sigue leyendo

Economía

Cynthia Petcoff : “Cuando una mujer ocupa un lugar de decisión, todas ganamos un poco más de futuro”

La Subsecretaria de Coordinación y Monitoreo del Gobierno de la Provincia de Misiones, y socia fundadora de la Fundación Misionera GAIA, Cynthia Petcoff, participó este jueves de un conversatorio desarrollado en el marco de la Expo Eldorado en la que se abordó el rol de las mujeres en la política y en la economía.
Petcoff estuvo rodeada por mujeres con fuerte rol dentro de la política y de la economía de Misiones como la diputada provincial Carolina Butvilosfky, la concejal electa de Eldorado, Ornella Beccaluva, y la ex legisladora provincial, Griselda Martínez, entre otras.
Al momento de su intervención, la funcionaria provincial destacó que “cuando las mujeres ocupamos espacios de decisión, las prioridades económicas suelen transformarse. No porque seamos “mejores” o “peores”, sino porque aportamos una mirada distinta, más integral y sensible a las realidades sociales”.


Asimismo, Petcoff refirió a que históricamente, las políticas económicas estuvieron centradas en indicadores macro: crecimiento, inversión, productividad. Cuando hay mujeres en los equipos, esos conceptos empiezan a convivir con otros valores igualmente importantes: la equidad, el cuidado, la inclusión y la sostenibilidad, destacando que “se amplía la definición de “desarrollo” para incluir dimensiones humanas, familiares y comunitarias”.
Señaló que “en los presupuestos, esto se traduce en mayor inversión en políticas de cuidado, educación, salud, programas de inserción laboral, apoyo al emprendedurismo y economía social, es decir, en herramientas que promueven autonomía y bienestar a largo plazo”.
No obstante, Petcoff enfatizó que “todavía persisten estereotipos” aseverando que “a las mujeres se nos sigue asociando con lo “emocional” y se nos subestima en temas financieros o estratégicos, como si la economía fuera terreno exclusivo de los hombres”, pero “cada vez más mujeres demuestran, desde la gestión pública y privada, que liderar con empatía no es debilidad: es visión”.


Para cerrar, la funcionaria afirmó que “nuestra forma de conducir tiende a buscar consensos, cuidar los vínculos y generar desarrollo con impacto social. Y eso, en el fondo, es lo que toda economía necesita para ser verdaderamente humana y sostenible”.
Cynthia Petcoff es Magister en Dirección y Administración de Empresas y en Comercialización y Marketing. Se desempeña como Subsecretaria de Coordinación y Monitoreo del Gobierno de Misiones; además es Directora de la Consultora CP Consulting & Associates ; socia fundadora de la Fundación Misionera GAIA.

Sigue leyendo
Policialeshace 60 minutos

Empleado infiel robó $8 millones del local donde trabajaba y terminó detenido

Provincialeshace 1 hora

Aristóbulo del Valle lanzó una nueva edición del Black Friday para impulsar su actividad comercial

Actualidadhace 1 hora

Presencia misionera en el V MAEF en busca de coproducciones regionales

Actualidadhace 6 horas

Aumentos constantes empujan los combustibles a la frontera de los $2.000 y no dan señales de freno

Culturahace 6 horas

Passalacqua dispuso el traslado del asueto por el natalicio de Andrés Guacurarí al  1 de diciembre

Eldoradohace 7 horas

Expo Eldorado: Reprograman el show de Los Totora

Policialeshace 9 horas

Un hombre se descompensó y colisionó contra una casilla en el Puente Internacional

Eldoradohace 10 horas

En el Salón Cultural Eibl se realizará el selectivo para el Festival del Litoral 2025

Policialeshace 10 horas

Puerto Iguazú: Un hombre fue encontrado muerto en una vivienda incendiada

Deporteshace 11 horas

Capri es el cuarto clasificado semifinal tras vencer a El Coatí en el tercer juego

Ambientehace 11 horas

Controles en Lago Urugua-í: secuestran elementos de pesca y labran actas por infracción a la veda

Policialeshace 12 horas

Un vehículo se incendió en el barrio Belgrano de Wanda

Policialeshace 21 horas

Tras varios días internado, falleció el gerente divisional NEA del Banco Macro, Diego Robolini

Deporteshace 21 horas

Torneo Clausura: Boca venció a Tigre y ganó su zona

Actualidadhace 24 horas

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Eldoradohace 5 días

Caso Schoenfisch: “Fue una maniobra burda, los jueces resolvieron mal y no le tendrían que haberle dado cabida” (CON VIDEO)

Actualidadhace 4 días

Transporte urbano: “Estamos preparando el pliego para presentar la semana que viene”

Actualidadhace 5 días

Transporte Público: El CDE aprobó la prórroga por dos meses, pero también “instruye” al Ejecutivo para el llamado a una nueva licitación (Con video)

Policialeshace 3 días

Capturan a 4 groomers que utilizaban identidades falsas para captar a menores

Jardín Américahace 3 días

Tras tres días de búsqueda en el monte la Policía halló a un joven desaparecido en Jardín América

Deporteshace 3 días

Eldorado: El Ejecutivo y la Fundación Tackleando Muros firmaron un convenio

Eldoradohace 4 días

La Expo Eldorado 2025 arranca este jueves, shows, música en vivo y muchos stands en Costanera

Policialeshace 4 días

Una patrulla policial asistió a una embarazada que se desmayó en la vía pública en Puerto Rico

Ambientehace 4 días

Guardaparques refuerzan la vigilancia en el Parque Federal Campo San Juan para prevenir la caza furtiva

Policialeshace 3 días

Falleció un hombre tras sufrir una descarga eléctrica en su vivienda de Posadas

Actualidadhace 24 horas

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Policialeshace 3 días

San Vicente: Un octogenario, que conducía un cuatriciclo, falleció tras ser embestido por un camión

Eldoradohace 5 días

“Es un hecho histórico poder contar que los dos festivales folclóricos más grandes que tenemos en Misiones y en Argentina acá en Eldorado” indicó Rizzani sobre la realización del Pre Festival del Litoral y Pre Cosquín

Eldoradohace 3 días

Simuló el robo de su auto y lo entregó a un desarmadero: la Policía descubrió la maniobra

Eldoradohace 3 días

Eldorado: se incendió una moto (Con Video)

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022