Educación
Entregaron diplomas en la Escuela de Idiomas de la FCF

Esta mañana se llevó a cabo la entrega de diplomas de la Escuela de Idiomas en la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) en Eldorado.
La profesora de Portugués, Lorena Cañete, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “estamos haciendo el cierre entregando diplomas a nuestros alumnos que estudiaron durante el año”.

“Fue un lindo año. Volvimos a la presencialidad. En mi nivel que es el básico once alumnos más o menos recibieron su diploma. Es un buen número porque siempre al comienzo de año se anotan más alumnos pero al transcurrir el tiempo por ahí van dejando, siempre es gratificante ellos se dan cuenta de su avance y bueno pasan por el básico para ir al intermedio y el avanzado para hacer un examen después internacional”, detalló.
Asimismo, Erwin Figueras profesor de mbya guaraní manifestó que “estamos bastante contentos por este cierre de la escuela de idiomas con el mbya Guaraní porque tuvimos un total de 42 egresados durante este año en los tres niveles”.

Destacó que además de dictar el curso en la Facultad de Ciencias Forestales también capacitaron a docentes en una Escuela Multicultural Bilingüe. “Fuimos a una Escuela que se encuentra en Gobernador Roca por solicitud de los directivos de allá, ya que los docentes de ese lugar querían justamente en este en este esta lengua por la razón de que como es una escuela intercultural bilingüe ahí asisten gran cantidad de estudiantes que hablan esa lengua así que eso fue un logro también para este año ya que estamos ampliando el curso hacia otras instituciones”, contó.
Explicó que este curso se caracteriza por enseñar primero cuestiones básicas de la comunicación como el saludo, el uso más cultural de la lengua y la cultura guaraní.
“Ha sido bastante bueno ya que además de la teoría también la práctica ayudó bastante a aprender mejor el idioma porque en las clases también la mayoría de las veces estaba el cacique”, detalló.
El decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Fabián Romero, recordó que arrancaron con la Escuela en el 2018 con algunos idiomas.

“La verdad que ver todo lo que ha pasado desde ahí, haber podido sostener la escuela durante la pandemia, ha sido muy importante con esto cerraremos más o menos en 1.500 estudiantes que han pasado por la Escuela de Idiomas en estos años, así que eso nos pone muy contentos como un servicio de la Universidad Pública hacia la sociedad. Acá vienen estudiantes, nuestros docentes de la escuela, de primaria y secundaria, vecinos de la Facultad y público en general que vienen a estudiar”, remarcó.
Apuntó que “inclusive durante la virtualidad, tuvimos estudiantes de otros países que querían hacer guaraní, por ejemplo, así que el movimiento que se ha generado es muy importante, así que eso es una escuela que nosotros queremos fortalecer”.
“Queremos avanzar en otros pasos como certificar los idiomas que se dictan aquí con exámenes internacionales para que esto le permita a nuestros estudiantes y docentes aprovechar este proceso de internacionalización de las universidades, aprovechar las oportunidades que se generan para poder viajar a hacer estadías en otros países a cursar parte de la carrera en otros países, así que estamos avanzando también en esos acuerdos y esta escuela de idiomas es la base y fortalece porque en todos estos intercambios le piden un nivel básico del idioma donde vas a ir, de portugués, francés, alemán e inglés, así que esto es un paso importante a seguir fortaleciendo”, precisó.

Actualidad
Capacitación y demostración de bioinsumos y la implementación de drones en la EFA San José

El miércoles 6 de agosto a las 10:00 horas, se llevará a cabo una capacitación y demostración de uso de bioinsumos y su implementación con drones, en la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) San José Freinademetz, Caraguatay.
Con el lema “El futuro se construye en las aulas”, esta actividad representa un paso más en el compromiso del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) con una educación de calidad, basada en el Modelo Educativo Misionerista, y con foco en el trabajo colaborativo, la sustentabilidad y la inclusión tecnológica.
Invitamos a estudiantes, docentes y comunidades educativas a ser parte de esta experiencia que une el conocimiento con la producción, demostrando que la educación también crece cuando se trabaja en equipo.
Educación
Jueces en la Escuela: 8 años brindando herramientas a los estudiantes misioneros

El programa “Jueces en la Escuela” promueve un espacio de encuentro y diálogo entre operadores del Poder Judicial de Misiones y estudiantes del nivel primario y secundario de toda la Provincia. Con eje en la prevención, la formación ciudadana y el acceso a la justicia busca dotar a los adolescentes de herramientas para detectar, enfrentar y denunciar situaciones de vulneración de sus derechos.
Entre los temas más abordados aparecen el bullying escolar, el acoso callejero, el abuso sexual infantil, la violencia de género, el grooming y los delitos informáticos reflejando así las principales preocupaciones que atraviesan a la juventud en su cotidianeidad y consolidando su impacto educativo con más de 20.000 estudiantes participando en toda la provincia de Misiones.
Lejos de las estructuras formales, jueces, juezas, fiscales, defensores y funcionarios judiciales se acercan a las aulas para establecer un vínculo cercano con los jóvenes. Las visitas, que se desarrollan en formato de charla participativa, habilitan la escucha activa, el debate, la reflexión colectiva y el acceso a información clave sobre derechos, prevención y rutas de denuncia.
Recorrido histórico
El ministro del Superior Tribunal de Justicia misionero, Froilán Zarza, durante su presidencia en el período 2016-2019, firmó junto a la ministra de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Ivonne Aquino, y al presidente del Consejo General de Educación, Mauricio Maidana, el convenio de cooperación y asistencia para dar comienzo a este Proyecto en el ciclo lectivo de 2017.
Desde su puesta en marcha tuvo como objetivo realizar actividades interinstitucionales entre estos dos Poderes del Estado Provincial, promoviendo la participación de los medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales y la ciudadanía.
Continuando con esta iniciativa la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, amplió la invitación a participar a la Secretaría de Prevención de Adicciones y Control de Drogas y al Poder Legislativo, a tal punto que es declarado de Interés Provincial en el año 2024; haciendo especial hincapié en el cuidado del vulnerable, realizando difusión sobre temas de interés en el nuevo fenómeno que han generado las redes como es la violencia digital.
Siempre se apuntó a promover la interacción con el sector educativo, haciéndolos participes en la co-construcción de procesos sociales, cognitivos y culturales, aportando tanto a la identidad cívica como a la reivindicación de la figura e importancia del Poder Judicial, con especial acento en la formación en derechos humanos.
Impacto en números: una trayectoria sostenida
El programa fue creciendo y adaptándose a lo largo de los años ampliándose a todas las circunscripciones de la Provincia.
A continuación, un registro año a año de lo que fue la experiencia en las instituciones educativas provinciales y la cantidad de alumnado alcanzado:
- 2017: 103 visitas escolares – 6.000 estudiantes
- 2018: 19 visitas – 1.140 estudiantes
- 2019: 4 visitas – 240 estudiantes
- 2020/2021: Sin registros por pandemia
- 2022: 130 visitas – 8.000 estudiantes
- 2023: 35 visitas – 2.100 estudiantes
- 2024: 27 visitas – 1.620 estudiantes
- 2025 (hasta julio): 14 visitas – 840 estudiantes
Con el paso de la pandemia “Jueces en la Escuela” fue adaptando sus metodologías al ritmo de las transformaciones culturales y tecnológicas. Hoy, se integra propuestas digitales, nuevos soportes audiovisuales y dinámicas participativas pensadas para el contexto actual. Además, fue replicado por otras jurisdicciones del país como ejemplo de innovación en justicia cercana.
Las instituciones interesadas en recibir estas charlas pueden comunicarse con el Centro de Capacitación y Gestión Judicial a través del correo capacitacion.posadas@jusmisiones.gov.ar.
Actualidad
Firma de convenio entre Fundación Barceló y el Colegio de Instrumentadores Quirúrgicos de Misiones

En el marco del lanzamiento de la carrera de Instrumentación Quirúrgica en el Centro de Prácticas Universitarias (CPU) de Posadas, se llevó a cabo la firma de un Convenio Marco de cooperación institucional con el Colegio de Instrumentadores Quirúrgicos de la Provincia de Misiones.
Este acuerdo representa un paso estratégico para fortalecer la formación académica de los futuros profesionales, garantizando un vínculo directo con el ámbito laboral y las instituciones que nuclean a los instrumentadores quirúrgicos de la región. A partir de esta alianza, los estudiantes de la carrera podrán acceder a actividades de extensión, charlas de actualización y espacios de prácticas, permitiendo enriquecer su experiencia educativa y favorecer su inserción profesional.
Además, este convenio promueve el trabajo conjunto en el desarrollo de proyectos académicos, científicos y de capacitación continua, potenciando el perfil de los estudiantes y alineando su formación a las demandas actuales del sistema de salud.
Del encuentro participaron el Prosecretario de la Secretaría de Extensión Universitaria de Fundación Barceló, Eduardo Merlo; la Presidente del Colegio de Instrumentadores Quirúrgicos, Lic. Miryan Roxana Martins y la Secretaria, Lic. María Paula Behar.
La Fundación Barceló continúa consolidando alianzas clave con organizaciones profesionales, reafirmando su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y el desarrollo del ámbito de la salud en la región.
Continúan abiertas las inscripciones a todas nuestras carreras:
Medicina – Ingreso en Agosto 2025 para adelantar 1° Año (virtual o presencial) y comenzar 2° Año en 2026.
Licenciaturas y Tecnicaturas – Inicio ciclo lectivo 2026.
Sumate a una formación que te conecta con el mundo profesional desde el primer día.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6