Educación
Estudiantes de Abogacía participaron de una charla sobre Educación Intercultural Bilingüe

“Educación Intercultural Bilingüe, ¿Materia aprobada?” se denominó la charla que tuvo lugar
el pasado lunes 9 de octubre en la sede Eldorado de la Universidad Gastón Dachary (UGD), de
la cual participaron estudiantes de la carrera de Abogacía, junto a alumnos del profesorado de
Letras del Instituto Ruiz de Montoya y del profesorado de Geografía del Instituto de Formación
Docente de la Escuela Normal Superior Nº 11.
La actividad se enmarca en la Semana del Respeto por la Diversidad Cultural y contó con la
disertación de directivos y docentes del Instituto Superior de Turismo Comunitario Indígena
“Raúl Karaí Correa”, entre ellos la directora del establecimiento, Mgter. Viviana Bacigalupo, el
secretario, Prof. Oscar Benítez y el Lic. Claudio Salvador.
“Fue una jornada en la que pudimos intercambiar saberes y aprendizajes. Se habló sobre qué
implica y cuáles son los fundamentos de la educación intercultural bilingüe, de qué manera
ellos llevan adelante y ven este sistema educativo, y de qué manera ese sistema se puede
interrelacionar con el sistema educativo tradicional” señaló el Dr. Fabio Toledano, docente de
la carrera de Abogacía de la UGD, quien junto a la Dra. Silvia López (también docente de la
UGD), tuvieron a su cargo la organización del evento.
“En el Instituto de Turismo Comunitario Indígena, trabajan en función de lograr que los
alumnos de las comunidades accedan a educación superior, fundamentalmente para ellos en
turismo, porque es lo que actualmente tienen como oferta; que puedan profesionalizarse, y
poder trabajar. La formación apunta a que puedan seguir defendiendo su cultura, el medio
ambiente y sus derechos. Durante la charla, los alumnos pudieron realizar consultas, en su
mayoría acerca de este sistema de educación y los objetivos que la Constitución Nacional y la
Ley de Educación Superior disponen en esos términos” añadió el docente de la UGD.

Educación Intercultural Bilingüe
Sancionada en 2006, fue la Ley Nacional de Educación (N° 26206) la que introdujo el
reconocimiento a la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) como una modalidad educativa
destinada a las infancias y adolescencias indígenas. Inicialmente, la EIB fortaleció la
escolarización en el nivel primario, dejando el nivel Secundario y el Inicial para etapas
posteriores. Asimismo, cada provincia aplicó el sistema según sus especificidades y las de los
pueblos indígenas residentes.
Actualmente, la modalidad EIB alcanza a un universo de más de 3500 niños y niñas de las
distintas comunidades guaraníes de Misiones.
Abogacía en la UGD
La carrera de Abogacía es una de las más antiguas dentro de la oferta académica de la
Universidad Gastón Dachary. Con una duración de 5 años, desde la institución aseguran que
“las ventajas que tiene nuestra carrera, no se relacionan únicamente con lo profesional. Pero
una de sus virtudes es la forma en que se va adaptando constantemente a los cambios
que atraviesa la sociedad. Nada escapa a las leyes, ya que la convivencia y las
actividades de hombres y mujeres no podrían existir sin un orden y su regulación. La carrera
interpreta cada uno de estos cambios y los incorpora a la enseñanza”.

Actualidad
Seminario internacional convocado por la UGD analizódesafíos actuales en materia de ciberseguridad

El Auditorio de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), albergó el pasado 26 de junio, al Seminario Internacional “Horizontes de la Ciberseguridad”, un evento organizado conjuntamente por la Universidad Gastón Dachary (UGD), el Instituto Universitario de Seguridad de la Provincia de Misiones (IUSPM) y el Ministerio de Seguridad Nacional, que convocó a actores institucionales clave y profesionales especializados en el campo de la ciberseguridad, en un ámbito de análisis, actualización y reflexión sobre las transformaciones que atraviesan a esta disciplina.
El encuentro contó con el apoyo estratégico del Centro Universitario de la Guardia Civil Española, el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Misiones y el Instituto Universitario de Seguridad de CABA.
La apertura del evento estuvo a cargo del Director Nacional de Formación y Desarrollo Profesional del Ministerio de Seguridad, José Luis Parisi, quien dio lugar a la exposición del ministro de Gobierno de la provincia de Misiones, Marcelo Pérez. También participaron representantes del Instituto Universitario Ciudad de Buenos Aires y del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
En representación de la Universidad Gastón Dachary, brindó palabras de bienvenida el rector Ing. Luis E. Lichowski.
Los paneles temáticos contaron en la primera parte, con las disertaciones de prestigiosos especialistas y protagonistas de diferentes segmentos de la seguridad, entre ellos la fiscal penal especializada en delitos informáticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dra. Daniela Dupuy; y el Coordinador Dirección de Ciberdelitos y Asuntos Cibernéticos del Ministerio de Seguridad Nacional, Antonio Maza, entre otras presencias.
En otro segmento, el investigador especialista en Ciberseguridad y docente de la Universidad Gastón Dachary, Héctor Villalba, junto al presidente de Walhalla Data Center Services, Juan Antonio Gómez Bula (España), protagonizaron un panel titulado “Seguridad corporativa: innovación, riesgos y resiliencia en la ciberseguridad empresarial”.
Sobre el cierre de la jornada, se presentó el Programa de Posgrado en Seguridad Pública, por parte de la Universidad Gastón Dachary, diseñado con el respaldo y cooperación académica del Centro Universitario de la Guardia Civil de España.

Visión estratégica
Uno de los invitados especiales fue el coronel Fernando Moure Colón, ex director del Centro Universitario de la Guardia Civil, quien observó que “más allá de las cuestiones tecnológicas, es importante poner en primer plano el compromiso profesional para el desarrollo de las fuerzas y cuerpos de seguridad, que tienen a su cargo la tarea de garantizar la seguridad ciudadana con responsabilidad social y visión estratégica”.
Para el ministro de Gobierno de la provincia de Misiones, Marcelo Pérez, el seminario representó “un espacio clave para pensar el presente y futuro de la seguridad digital, en el cual pensamos de qué manera seguir construyendo puentes para un mundo más conectado y protegido”.
Compromiso
“El seminario puso en valor el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre representantes de los sectores público, privado y de la sociedad civil, con la premisa de fortalecer las capacidades frente a los desafíos actuales del ciberespacio, construyendo puentes para una sociedad más segura y conectada” destacó el secretario académico del Instituto Universitario de Seguridad de la Provincia de Misiones, Mgtr. Rafael Osudar.

Con el desarrollo de este seminario, la UGD reafirma su rol activo en la formación en el área de Seguridad, consolidando articulaciones con actores del orden provincial, nacional e internacional y dando continuidad a los propósitos que dieron lugar al surgimiento en la provincia de Misiones, del Instituto Universitario de Seguridad, en funcionamiento desde 2018.
Educación
La Fundación Barceló realiza la jornada “Experiencia Barceló” y en la Sede Posadas se presentan dos nuevas tecnicaturas

La Secretaria Académica de la Fundación Barceló Sede Santo Tomé, Dra. Carolina Galarza, conversó esta mañana con Canal 9 Norte Misionero sobre la “Experiencia Barceló” que se hace durante la tarde del este dos de julio en todas las sedes de la institución universitaria. Además se refirió a la apertura de inscripciones y las dos nuevas ofertas académicas para la Sede en la ciudad de Posadas.
En cuanto a la jornada destinada a los futuros egresados o futuros alumnos de la Fundación, la Dra. Carolina Galarza explicó: “Lo hacemos una vez al año y se llama Experiencia Barceló, se hace para que los participantes puedan vivir lo que es estudiar en la Fundación Barceló. Entonces, recibimos a los alumnos, a los futuros alumnos o a aquellos que quieran participar”.
A lo que agregó: “Va direccionado a chicos del último año de la secundaria, a recién egresados que estén dentro del periodo de decisión de ¿qué hago a partir de ahora que ya terminé mi formación secundaria?”.
Durante este día hay diferentes actividades, pueden recorrer la sede, ingresar a las aulas o a los laboratorios. “También van a experimentar con nuestros simuladores, tenemos un centro de simulación en la Fundación Barceló, ellos van a poder experimentar. Van a poder despejar dudas con todas nuestras áreas, van adquirir información directa y personalizada”.
Inscripciones abiertas y nuevas ofertas académicas
Otro de los temas abordados con la Secretaria Académica de la Fundación Barceló Sede Santo Tomé durante la entrevista fue la inscripciones a las distintas carreras: “Están abiertas las inscripciones en todas las licenciaturas, todas las licenciaturas, tecnicaturas y carreras de grado que tenemos. Nosotros estamos trabajando desde mayo, ya están abiertas las inscripciones para medicina”.
Galarza además explicó la propuesta especial para los estudiantes de medicina: “Ofrecemos la posibilidad de que el alumno ingrese ahora en agosto y haga lo que nosotros llamamos curso intensivo agosto. Entonces, ellos completan de agosto a noviembre el cursado del primer año de la carrera y si aprueban los exámenes ya están habilitados a empezar en el ciclo lectivo 2026, el segundo año de la carrera. Para eso todavía están abiertas las inscripciones”.
Todas las inscripciones se pueden realizar desde todas las vías con las que cuenta la Fundación Barceló, páginas web y las líneas que tienen dentro de lo que es el informe de admisión.
La institución educativa de formación universitaria cuenta con las carreras: “Licenciatura en nutrición, tanto a distancia como presencial. Licenciatura en kinesiología y fisiatría, la Licenciatura en psicología, que es a distancia y la licenciatura en enfermería”, detalló la Secretaría Académica.
La Dra. Carolina Galarza también adelantó lo que se viene en cuanto a la oferta académica para los misioneros desde la Fundación Barceló: “Vamos a abrir dos tecnicaturas en la ciudad de Posadas. Son tecnicaturas nuevas con salida laboral rápida, una es la tecnicatura universitaria en análisis clínico, y la otra es la tecnicatura en instrumentación quirúrgica. Son de duración de dos años y se cursan ahí en Posadas”, anunció en Canal 9 Norte Misionero.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Brindaron una charla sobre los riesgos del uso del cigarrillo electrónico

Este miércoles, el médico pediatra Dr. Fabio Vera brindó charlas dirigidas a jóvenes de Eldorado.
En esta oportunidad visitó el Instituto Superior San José, en la Escuela Normal N° 11 y en la EPET N° 6, abordando una problemática que preocupa a nivel mundial: el uso del cigarrillo electrónico.
El Dr. Vera expresó su satisfacción por el interés que generó el tema entre los estudiantes, destacando la necesidad urgente de concientizar sobre los riesgos asociados a este dispositivo.
Señaló que se trata de “un flagelo en crecimiento exponencial, cuyas consecuencias a largo plazo aún se desconocen, pero que ya se vinculan con enfermedades como el cáncer y la aparición de nuevas adicciones, especialmente entre los jóvenes”.
Además, agradeció al Intendente de Eldorado por la invitación, así como al equipo de la Dirección de Juventud por el acompañamiento, remarcando la importancia de que estos temas se aborden con seriedad y tengan un efecto multiplicador en la sociedad: “Es fundamental sacar el manto de ingenuidad sobre este tema. Es muy peligroso y hay que hablarlo”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6