Educación
Estudiantes misioneros en Europa: una experiencia académica y cultural transformadora

Dos estudiantes de la provincia de Misiones se encuentran actualmente en Europa desarrollando trayectos académicos que, además de enriquecer conocimientos vinculados a sus respectivas carreras, representan una profunda experiencia cultural y humana.
Se trata de Santiago Tello, estudiante de cuarto año de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la Universidad Gastón Dachary (UGD), quien actualmente cursa un cuatrimestre en la Academia de Bellas Artes de Viena, en la República Federal de Austria, y Luz Figueroa, estudiante avanzada de la carrera de Abogacía, se encuentra desde febrero en la Universidad de Vigo, en España.
Ambas presencias se enmarcan en el reconocido programa de becas Erasmus, una iniciativa de la Unión Europea destinada a promover el intercambio internacional de estudiantes entre universidades de todo el mundo. A su vez, forman parte del proceso de internacionalización impulsado por la Universidad Gastón Dachary, una institución que en los últimos años viene consolidando y extendiendo vínculos académicos con universidades extranjeras, generando oportunidades concretas para que sus estudiantes y docentes accedan a experiencias formativas en el exterior.
“La verdad que fue y está siendo muy bonita, una muy linda experiencia, muy enriquecedora. Realmente se aprende mucho y se disfruta mucho también. Me siento feliz de poder vivirlo, muy contento. Fue algo distinto también el cursar materias en otro idioma y con compañeros de todo el mundo. Así que realmente fue maravilloso poder haber tenido esta oportunidad” expresa el estudiante Santiago Tello, quien está atravesando el último tramo de la cursada cuatrimestral en la Academia de Bellas Artes de Viena.
“Viena es una ciudad impresionante, muy ordenada, donde me trataron de manera maravillosa. Entre las cosas que me sorprendieron, podría mencionar la movida cultural y artística, que tiene una presencia muy fuerte; todo el tiempo hay actividades y cosas para ver. Es una ciudad que respira arte” indicó el estudiante.
El itinerario de Santiago incluyó además un recorrido reciente por la sede de la Universidad Adam Mickiewicz (en polaco: Uniwersytet im. Adama Mickiewicza w Poznaniu), ubicada en la ciudad de Poznan, una de las mayores universidades polacas, fundada el 7 de mayo de 1919 y que lleva el nombre en honor del poeta polaco Adam Mickiewicz.
“Esta universidad dicta la carrera de Producción Audiovisual, dentro de su Facultad de Ciencias Políticas y Periodismo. Allí tuve la oportunidad de visitar las instalaciones e interiorizarme a través de una visita guiada, de distintos aspectos del plan de estudio de la carrera, y de conocer la tecnología con la que trabajan a diario. Fue una experiencia estupenda, en otra ciudad también muy llamativa” destacó Tello.

Por su parte, Luz Figueroa se encuentra finalizando la cursada de materias en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Vigo (UVIGO), institución con la que la UGD mantiene un vínculo histórico.
“Es una experiencia única e increíble, y creo que hasta el día de hoy la supe aprovechar al máximo. La verdad que en los primeros días me costó un poco adaptarme al cambio de horario, pero gracias al acompañamiento constante de profesores, autoridades y estudiantes, terminé disfrutando y aprendiendo mucho. Rescato muchísimo la predisposición que tuvieron en cada paso que fui dando aquí” expresó Figueroa.
“En cuanto a lo académico, pude entender las diferencias existentes en relación no sólo a aspectos del Derecho, sino a los métodos y herramientas que se utilizan, incluyendo instancias evaluativas. Me llevo un aprendizaje académico y humano sumamente valioso” añadió.
Siempre en el marco de las Becas Erasmus, ya fueron seleccionados otros dos estudiantes de la UGD que el segundo cuatrimestre del presente año arribarán a Europa para vivir experiencias similares. Se trata de Enzo Roa, de la carrera Licenciatura en Artes Audiovisuales, y Carolina Frey, estudiante de Abogacía.
Desde este modo, a través de su Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), la UGD apuesta decididamente al fortalecimiento de sus vínculos estratégicos, con la mirada siempre puesta en la apertura cada vez mayor de oportunidades para su comunidad académica, tendiendo puentes de integración y propiciando experiencias que desde lo académico y lo cultural, resultan tan positivas como transformadoras.

Actualidad
Misiones celebra la Maratón Nacional de Lectura 2025

Esta nueva edición reúne a más de 4 millones de niños, niñas, jóvenes y adultos de 14.500 instituciones en 3.115 localidades de todo el país que disfrutarán de la lectura y de actividades especialmente pensadas en torno a ella.
• En Misiones, son 45.364 participantes de 164 instituciones los que se suman bajo el lema “Desde el lobo feroz a Lord Voldemort. Este es el año de los antagonistas”.
• Hoy, viernes 26 de septiembre, en todo el país se vivirá una verdadera fiesta de la lectura organizada por Fundación Leer, una campaña que ya forma parte del calendario de miles de instituciones educativas y culturales en Argentina.
• La propuesta 2025 invita a leer y descubrir a los antagonistas, personajes fundamentales para que toda historia pueda existir. “Los antagonistas ponen a prueba la integridad de los héroes, los hacen más fuertes y hasta inmortales. Sin ellos, no habría nada que contar”, destacan desde Fundación Leer.
• La Maratón es una celebración comunitaria y federal que pone en valor el derecho a leer y el trabajo sostenido de Fundación Leer en toda la Argentina.
¿Por qué celebramos la lectura?
Fundación Leer, a través de la Maratón Nacional de Lectura, busca poner en valor la lectura como una práctica fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas y para construir un futuro mejor.
En 2025, la Fundación convoca a niños, jóvenes, docentes y periodistas de todos los medios a compartir sus respuestas a la pregunta: ¿Por qué leemos y celebramos la lectura?
Las respuestas, fotos y videos se pueden compartir en redes sociales con los hashtags:
SumateALeer #MaratonNacionalDeLectura #PorQueLeemos
Visitá https://maraton.leer.org para acceder a todos los recursos disponibles.
Actualidad
Belén Zarza: “Pretendemos que la jornada sea durante todo el año y no solamente en el mes de la prevención del suicidio”

Este viernes se desarrollará en el SUM de la UCAMI en la Terminal de Ómnibus una “Jornada de Prevención del Suicidio en el ámbito educativo” destinado a docentes y no docentes.
Esta actividad, que está enmarcada en el Día de la Prevención de Suicidio que se recuerda cada 10 de septiembre, es impulsada por el Rotary Club Nova de Posadas, con acompañamiento de la Cámara de Representantes de Misiones, de la Municipalidad de Eldorado y del Rotary Club Eldorado Centro.
En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con la presidente del club rotario de la Capital provincial, Belén Zarza, que comentó que esta iniciativa “surge a partir de una preocupación porque en la edad infanto juvenil, se estaban registrando muchos hechos de intentos de suicidio”, por lo que “dijimos, bueno, ¿qué podemos hacer? Y ahí empezamos a plantearnos la situación de capacitar en las escuelas, pero también dijimos, ir curso por curso es una cuestión, primero, logística muy grande, de recursos también y, tercero, que es como ir siempre atrás del problema” y, entonces, “se nos ocurrió poder bajar la capacitación directamente a los docentes y hacer algo provincial. Así que nos pusimos en contacto con el Ministerio de Educación, con la Cámara de Diputados y gestionamos para recorrer la provincia con esta capacitación”.
En ese contexto, ya realizaron en Posadas y Leandro N. Alem. Tras el de este viernes en Eldorado lo harán en Oberá. La intención es concluir con el ciclo en noviembre.
Zarza indicó que, si bien, primeramente, se llevará la charla a las localidades donde están conformados los clubes rotarios, “no tenemos problemas con ir a todos los municipios que nos pidan”.
Consultada sobre quienes tienen a su cargo brindar la capacitación, Zarza comentó que quien la encabeza “es una licenciada, una psicopedagoga formada en el área de lo que es protocolos de actuación y negociación en conflictos, y ella es de la Policía, se llama María Alejandra Costa”, pero, además, acompañan psiquiatras, psicólogas y abogadas, especialistas en materia de familia para “abordar de una manera transversal esta problemática”.
Asimismo, señaló que los docentes están recibiendo “muy bien” la capacitación ya que “quieren hablar, quieren transmitir lo que está pasando, quieren que los escuchemos y que solucionemos juntos esta problemática porque no tienen herramientas y están desbordados por, no solamente el tema del suicidio, sino la violencia, el grooming, el acoso…”.
Para cerrar, Zarza comentó que el objetivo que se han trazado es que “esta capacitación crezca, que no solamente sea para el mes de la prevención, sino que sea todo el año, agregar más talleres, agregar más jornadas también virtuales para que los docentes puedan acceder de una manera más fácil” a las herramientas que se les proporciona en estas jornadas.
Educación
Alumnos del ISSJ fueron recibidos por la Presidente de la Cámara de Senadores de la Nación (Con video)

En el marco de un viaje de estudio a Ciudad de Buenos Aires, los alumnos del 3er Año del nivel secundario del Instituto Superior San José visitaron el miércoles el Congreso de la Nación y allí fueron recibidos por la presidente de la Cámara de Senadores, y vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel
“Fue una sorpresa para nosotros, porque en cuatro años que venimos haciendo este viaje con los chicos de tercer año del nivel secundario nunca nos habíamos cruzado en el Congreso con alguna autoridad nacional”, reconoció la rectora de la institución, Silvana Tisera.
Señaló que Villarruel se mostró muy amable y “tuvo una charla cortita, pero muy amena” para, luego, acceder a tomarse fotografías con los chicos.
Tisera describió que la reacción de los estudiantes fue “de sorpresa” y acotó que “se quedaron como mudos, primero, no sabía que pasaba porque se abrieron unas puertas y aparecieron gente de seguridad, pero cuando se dieron cuenta la saludaron y hubo sonrisas”.
Cabe mencionar que, además del Congreso, el contingente ya visitó varios lugares de preponderancia histórica, cultural, social y deportiva con los que cuenta Capital Federal. El retorno a Eldorado está previsto para el próximo domingo.
Lo que le dijo Villarruel a los alumnos:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal