Educación
Estudiantes rinden mañana el examen de educación vial en las escuelas de Eldorado

Estudiantes de diversos establecimientos educativos de la ciudad de Eldorado, de entre 17 y 18 años que cursan 5to año, rinden mañana los exámenes de educación vial en las escuelas.
En este contexto, inspectores de la Dirección Tránsito de la Municipalidad de Eldorado, brindan talleres de educación vial. La inspectora de Tránsito, Andrea Cardozo, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y comentó que vienen trabajando todo el año con estas charlas.
“Hay ciertas escuelas que tienen un convenio con provincia, ellos durante todo el año van trabajando con la educación vial y a fin de año tienen un examen vial en la escuela que le toman los docentes, son 50 preguntas aproximadamente, eso lo demanda la provincia junto con el Ministerio y nosotros como somos personal matriculado en la Dirección lo que hacemos es reforzar”, destacó.

Es por ellos que en los últimos días previo al examen se dictan estas charlas para que los chicos se saquen todas las dudas de lo que lo que le falta y conocer un poquito más sobre materia para que estén para poder rendir, y reveló que en esta ocasión se rinde mañana.
“Mañana rinden los chicos desde el comienzo de su 5to año porque son los chicos que vienen con 17 y 18 años que están en edad de poder sacar la licencia de conducir, la verdad que se entusiasman bastantes, preguntan sobre todo los requisitos, más que nada el tema de la documentación, después por ahí el tema del caño de escape, si pueden tener libres, y todas estas preguntas que tienen que ver con lo que ellos usan”, detalló.
Cardozo indicó que son “lindas charlas las que venimos dando trabajamos junto al jefe del sector que es Carlos Cáceres”. “Yo me dedico más a trabajar en la parte de las escuelas primarias con los jardines, la verdad sorprenden los chicos de nivel inicial cómo saben, cómo captan y creo que esa la edad justa para que los chicos empiecen a conocer y a saber sobre lo que es la educación vial, la herramienta para el día a día del tránsito, tanto como el uso de las calles como peatones y el vehículo porque ellos viajan con sus padres, los chicos no mienten entonces como que es más fácil que ellos absorban todo”, observó la inspectora.

A su vez, consideró que “los de 5to año están en una edad especial porque creen saber todo y creen que saben manejar, hay que trabajar de manera especial con los chicos de esta edad, porque la mayoría conduce. Vamos a ser realista la mayoría de los chicos van y vienen en motos, en autos y bueno es una edad especial, pero la verdad que están tomando más conciencia”.
Asimismo, Cardozo remarcó que “nuestra manera de trabajar también es concientizar a ellos de que no nos tengan miedo porque a veces en los controles ellos quieren evadirnos por no saber o por miedo al inspector”. “Tratamos de que no tengan miedo, sino que se acerquen con confianza, que nosotros estamos para hablarle, explicarle, enseñarle y si le falta alguna documentación que paren a los controles, que todo es solucionable, que no hagan maniobras peligrosas para evadir que a veces puede ser mucho peor”, sentenció.
En este contexto, la inspectora remarcó que “las dudas son sobre todo en materia de las documentaciones que se necesitan, nosotros recalcamos mucho el uso de cinturón y hacemos hincapié en el tema del consumo de alcohol, que no se debe conducir con bajo el efecto de ningún tipo de sustancia que sea dañina de los sentidos y trabajamos con vídeos de concientización”.

Actualidad
De Kazajistán a Misiones: una experiencia artística enfocada en la cultura mbya

Anvar Musrepov es estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena (Austria). Desde principios de abril, el joven se encuentra en la provincia de Misiones, donde desarrolla un proyecto de formación. Se trata de una propuesta de videoinstalación que articula arte digital y reflexión intercultural.
Su presencia en Argentina es parte de un programa de intercambio académico impulsado por la Universidad Gastón Dachary (UGD), a través del Espacio de Arte y la Licenciatura en Artes Audiovisuales, en articulación con la residencia de artistas Más allá de El Dorado.
Musrepov dictará un curso que combina formación técnica, producción artística y reflexión crítica. A lo largo de siete encuentros, artistas y estudiantes trabajan en proyectos que integran herramientas como el mapeo 3D, la fotogrametría y la inteligencia artificial, en diálogo con representaciones visuales de la cultura guaraní, a partir de narrativas vinculadas al territorio. La propuesta cuenta con el acompañamiento de la Asociación Misionera de Trabajadores de las Artes Visuales (AMTAV).
Para Musrepov, este proceso representa tanto una experiencia académica como una búsqueda personal.

Nacido en Kazajistán, país de Asia con una fuerte herencia nómada e indígena, el artista encuentra resonancias entre su historia cultural y la de los pueblos originarios de Latinoamérica.
“En Kazajistán estamos discutiendo mucho sobre colonialismo y decolonialidad. Nos identificamos también como pueblo indígena. Antes de la Unión Soviética éramos nómades, vivíamos en yurtas (viviendas circulares desmontables utilizadas por comunidades nómades en Asia Central). Luego llegó una página oscura de la historia, desaparecieron muchas memorias y tradiciones”, señala.
Ese interés lo llevó a profundizar en las representaciones visuales de las comunidades indígenas y a repensar las formas de producción audiovisual.
En Misiones, su trabajo se orienta a la creación de un videoensayo, que incluye una colección digital de objetos escaneados en 3D, muchos de ellos provenientes de museos, espacios patrimoniales y archivos locales. Este enfoque se vincula directamente con la cultura mbya guaraní y con los debates contemporáneos sobre la ética en la representación.
Musrepov evita el registro directo en comunidades sin una relación previa ni acuerdos explícitos. “Existe una dimensión ética que debemos respetar al acercarnos a las comunidades, a sus territorios, que son sus hogares y no museos. No quiero ser la figura del extranjero con cámara que viene a extraer imágenes. No trabajo con esa lógica extractivista. Se trata de aldeas, no de centros culturales. Las personas no están allí para ser retratadas”, advierte.
En el marco de su estadía, mantuvo además un intercambio con realizadores locales y autoridades del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), en una reunión organizada para compartir experiencias.
Bajo esta premisa respetuosa, el artista se prepara para visitar próximamente comunidades mbya asentadas en el municipio de San Ignacio. “Tal vez durante mi estadía en las comunidades simplemente escuche, y si surge alguna forma de intercambio legítimo, lo consideraré”, comenta.
La codirectora de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD, Sonia Abián, es también coordinadora del Espacio de Arte y de la residencia Más allá de El Dorado, desde donde se promueven instancias de formación artística con perspectiva crítica y enfoque decolonial.
Musrepov destaca ese respaldo institucional, así como la calidad del entorno en el que desarrolla su trabajo. “Aquí encontré un contexto que me permite concentrarme. La casa donde vivo es como una cápsula para pensar, leer, imaginar. La gente ha sido muy abierta, me siento bien recibido”, señala.
La presencia del estudiante extranjero forma parte de una estrategia más amplia de internacionalización universitaria impulsada por la UGD, que busca fortalecer los vínculos académicos y artísticos con instituciones del exterior, y tender puentes entre territorios, saberes y experiencias diversas. En este sentido, Musrepov es el segundo estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena que arriba a la Argentina en el marco de las políticas de movilidad académica de la UGD.
Luis Benítez, responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UGD, expresó que la visita del estudiante kazajo se enmarca dentro del programa de becas Erasmus: “Estas acciones atraviesan a la totalidad de la oferta académica de la UGD y se reflejan, además, en la integración de nuestra institución a diferentes espacios de articulación internacional. La movilidad estudiantil es una herramienta fundamental para el crecimiento académico y personal de nuestros estudiantes y para fortalecer los vínculos con universidades de todo el mundo”.

Educación
Nueva oportunidad académica en Eldorado

Ya están abiertas las inscripciones para el Profesorado en Docencia Superior, una nueva propuesta de formación que se suma a la oferta del Polo Académico Eldorado.
Se trata de un Ciclo de Complementación Curricular para obtener el título de Profesor/a en Docencia Superior.
Documentación a presentar en formato digital (PDF):
DNI
Título de base (Diploma)
Plan de estudios del título de base con la carga horaria
Para más información
eldoradopoloacademico@gmail.com
Inscripciones👇👇
Actualidad
Organizan la 2da edición del concurso “Reciclando en las Escuelas”

En la mañana de hoy se llevó adelante una reunión con las escuelas primarias y secundarias de nuestra ciudad, en vistas al CONCURSO “RECICLANDO EN LAS ESCUELAS”.
Con base en el Plan de Gestión Integral de Residuos y Economía Circular, la Secretaría de Ambiente convocó a todos los establecimientos educativos con el objetivo de llevar adelante la 2da edición del concurso para las escuelas secundarias y lanzar la 1era edición del mismo para las escuelas primarias.
A tales fines, se espera en los próximos días avanzar con las inscripciones, capacitaciones, para luego dar apertura formal al esperado concurso.
Más allá de la próspera convocatoria, se destaca la presencia de los supervisores de nivel primario Lic. Liliana Vialey y Lic. Victor Falcón.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6