Educación
Inscriben para los cursos de idiomas mbya guaraní y legua de señas en la FCF

La Escuela de Idiomas Regional Eldorado de la Facultad de Ciencias Forestales (FCF)- UNaM, que pertenece a la Secretaría de Extensión, lanzó la inscripción para los cursos de idiomas mbya guaraní y lengua de señas.

Al respecto el secretario de Extensión de la FCE, Juan Quesada, detalló a Canal 9 Norte Misionero que se encuentran en proceso de inscripción.
“Tenemos otros idiomas pero son anuales y estos cursos se dictan cada cuatrimestre, así que estamos invitando a la gente a que venga y se inscriba de forma online, para conocer estas propuestas que han promovido muchos cambios en la comunidad y nos da una alegría poder compartirlo con todos”, consideró.
Indicó que son dos cursos que hace cuatro años se van dictando, con distintos niveles y que se avanza a medida que va aprendiendo. “Esto permite interactuar también con la comunidad que está detrás de eso, no solamente con la lengua sino con todo el contexto social”, manifestó.

A su turno, la profesora de mbya guaraní Rossana Lezcano detalló que los optan por este idioma son en general docentes de escuelas bilingües o interculturales, de escuelas comunes y estudiantes que son investigadores del CONICET, de la facultad y personas de la comunidad interesados en conocer esta lengua.
“Lo que corresponde al guaraní criollo, al paraguayo o al correntino y algunas variantes de la Nación guaraní, como el criollo o el axé, si bien tienen similitudes también hay grandes diferencias, sobre todo en el momento de la oralidad, las pronunciaciones, los sonidos son bastantes diferentes entonces requiere un práctica”, señaló.
Indicó que si bien hay personas que tienen conocimientos básicos y se incorporan en niveles más elevados, hay personas que desconocen totalmente y empiezan desde lo básico.
“El curso de lengua mbya guaraní hace foco en la oralidad, en la comunicación, en la escritura y en las dimensiones culturales, donde abordamos distintos dimensiones de la cosmovisión guaraní. En el nivel 1 abordamos conceptos básicos de gramática, los saludos de la cotidianidad del día a día y del contexto escolar porque la mayoría de nuestros estudiantes son docentes; en el nivel 2 abordamos con más énfasis la oralidad, la escritura, las traducciones de textos y redacción, y en el nivel 3 la dimensión cultural de la cosmovisión mbya guaraní, sus dioses, mitología, ciclo de vida, cultivos que siembran en cada estación, que ocurre en sus ceremonias religiosas y su estrecha relación con el monte”, explicó.
Destacó que lo valioso del curso es que “tiene docentes propios de la cultura mbya guaraní integrado por equipos de la comunidades”. “Nosotros somos colaboradores de la facultad que los acompañamos en el proceso”, apuntó.

Por su parte Analía Ligorria, alumna y colaboradora en lenguas de señas, contó que “este año comenzaron con un plus y una gran novedad ya que el curso tiene puntaje para los docentes que hayan cursado la primera y segunda instancia“.
Mientras que “los alumnos que hayan terminado el cuarto nivel pueden acceder a conversación los días sábados que es fundamental para los intérpretes, de 8 a 9.30, y los martes para avanzados, de 14 a 15.30”. “Es fundamental que practiquen más allá de tener la base y de aprender, la parte que más agiliza es la práctica”, manifestó.
Las clases de mbya guaraní y lengua de señas arrancan el domingo 7 de agosto, mientras que los cursos de ingles, alemán y portugués.
La modalidad de la cursada consiste en algunas instancias virtuales y con encuentros sincrónicos con Zoom o materiales grabados que después el estudiante revisa.
Para inscribirse, los interesados pueden ingresar a la página de la FCF, los cursos son arancelados con distintos costos para estudiantes y la ciudadanía en la sociedad general.
Educación
Nueva oportunidad académica en Eldorado

Ya están abiertas las inscripciones para el Profesorado en Docencia Superior, una nueva propuesta de formación que se suma a la oferta del Polo Académico Eldorado.
Se trata de un Ciclo de Complementación Curricular para obtener el título de Profesor/a en Docencia Superior.
Documentación a presentar en formato digital (PDF):
DNI
Título de base (Diploma)
Plan de estudios del título de base con la carga horaria
Para más información
eldoradopoloacademico@gmail.com
Inscripciones👇👇
Actualidad
Organizan la 2da edición del concurso “Reciclando en las Escuelas”

En la mañana de hoy se llevó adelante una reunión con las escuelas primarias y secundarias de nuestra ciudad, en vistas al CONCURSO “RECICLANDO EN LAS ESCUELAS”.
Con base en el Plan de Gestión Integral de Residuos y Economía Circular, la Secretaría de Ambiente convocó a todos los establecimientos educativos con el objetivo de llevar adelante la 2da edición del concurso para las escuelas secundarias y lanzar la 1era edición del mismo para las escuelas primarias.
A tales fines, se espera en los próximos días avanzar con las inscripciones, capacitaciones, para luego dar apertura formal al esperado concurso.
Más allá de la próspera convocatoria, se destaca la presencia de los supervisores de nivel primario Lic. Liliana Vialey y Lic. Victor Falcón.

Educación
Eldorado se consolida como un polo académico en la región

El relevamiento anual de Educación Superior realizado por el equipo del Polo Académico Eldorado, muestra un importante crecimiento en el sector educativo en la ciudad. Actualmente, existen 18 instituciones de nivel superior que ofrecen un total de 149 propuestas académicas en diversas áreas, tanto en modalidad presencial como a distancia.
El año 2025 inició con una matrícula total de estudiantes que alcanzó los 6.961 alumnos, lo que representa un incremento importante en comparación con el año anterior, donde se había registrado un total de 4.500 estudiantes.
De este nuevo total, 1.771 estudiantes provienen de otras ciudades y provincias, consolidando a Eldorado como un verdadero centro universitario de referencia en la región.
Este desarrollo educativo favorece directamente a un modelo de progreso económico, cultural y social, no solo para la ciudad sino también para toda la región.
Alrededor de estas instituciones, se generan múltiples actividades que impactan de manera positiva en los sectores productivo, turístico y comercial, fortaleciendo el entramado local y potenciando nuevas oportunidades de crecimiento.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6