Educación
La EPET N° 18 de Puerto Esperanza, el orgullo de la educación misionera

Los cinco equipos integrados por alumnos de los colegios secundarios ganadores del concurso Cansat 2022 lanzaron ayer con éxito sus picosatélites suborbitales en el predio de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) de Córdoba.
La directora de la EPET N° 18 de Puerto Esperanza, María Fernanda Lenguaza, uno de los establecimientos educativos que participó de este lanzamiento comentó a Canal 9 Norte Misionero sobre esta increíble experiencia que vivieron los estudiantes.
“Es una experiencia que nos atraviesa toda la comunidad desde el momento en que tomaron el desafío, confiaron en sus capacidades y hoy están llegando a su casa de estudio y en sus hogares con la alegría de haber concretado el proyecto”, destacó.
Precisó que “en la experiencia de la construcción del proyecto participó un quinto año de 50 alumnos, de ahí hubo una selección de un equipo de 15 y el proyecto se pudo concretar con 8 alumnos que pudieron viajar a la ciudad de Córdoba”.
“Lógicamente la verdad es que esto nos interpeló a todos a aprender, fundamentalmente a mi persona el hecho de conocer qué consistía un pico satélite y que es un satélite. Justamente el proyecto está dentro de algo que se denomina Kansas, es decir, que el tamaño es el de una lata, para que tengamos la noción visual. Entonces es menor a lo que nosotros podemos imaginar un satélite que orbita la Tierra digamos”, explicó.
Agregó que “en el caso de un satélite es un objeto que orbita la Tierra en el caso del pico satelital es algo que desciende nuevamente con alguna información a tierra”. “Esta sería la diferencia visual y técnica de lo que es un satélite y de lo que es un pico satélite. Los alumnos hicieron un proyecto electrónico, mecánico, es un dispositivo que va dentro de este recipiente tamaño lata, que cumple la misma función que cumplen los satélites que orbitan la Tierra, es decir, que envían información al descender a la tierra, como temperatura, presión o producen algún cambio”, manifestó.
Lenguaza sostuvo que “el proyecto pretende que a escala científica y tecnológica acorde a un satélite, cumpla esa función. Ellos demostraron en un prototipo como son los proyectos de pico satelital, donde demostraron que efectivamente sería factible que con el yoduro de plata se pudiera generar este cambio climático”.
Indicó que “los chicos están en este momento en Posadas, los estamos esperando ansiosos de poder abrazarlos y darles todo el cariño de lo que lo que la comunidad siente, el orgullo de haber concretado, de haber confiado en esas capacidades y haber llevado adelante el proceso”.
Y apuntó que “en el caso de lo que corresponde a la CONAE, que es el que propicia esos encuentros de conocimiento de Escuelas Técnicas ellos al tomar estos datos y estos proyectos son los encargados de darle la forma científicas, económicas y de producción, a través de las distintas agencias espaciales”. “Nosotros como institución educativa, lo que hacemos es brindar a este espacio de conocimiento y los especialistas ingenieros que corresponden a la CONAE son los que van a ir desarrollando en la medida que consideren pertinente estos proyectos que son educativos”.
“El compromiso con la CONAE es haber brindado esta experiencia excelente con la institución, y de brindar las posibilidades de que el año que viene se pueda continuar con algunas cuestiones vinculadas a este mismo proyecto o a otros que pudieran ampliar lo que se hizo este año”, remarcó.
Asimismo, el profesor de la EPET 18 de Puerto Esperanza Edgardo Doberstein quien acompañó a los estudiantes en esta travesía aseveró que “somos los cinco finalistas de dentro del primer certamen de Kansas, es una actividad avalada por las agencias espaciales, la NASA y la ESA que es la Agencia Espacial Europea donde se realiza una simulación de un despegue de un satélite en menor escala respetando todos los protocolos y todas las designaciones de los grupos”.
“Nosotros nos anotamos y participamos entre 850 colegios de toda la Argentina del nivel secundario y quedamos finalistas después de cuatro meses de presentar nuestro proyecto, ayer hicimos el lanzamiento y fue exitoso así que es un orgullo para la educación misionera”, agregó.
Expresó que “verdaderamente una experiencia única la posibilidad de poder estar en el primer certamen que se realiza Kansas en Argentina y poder darle todo este contenido que les ayuda a abrir su horizonte, su mente, ayer recorrimos toda la base espacial que tiene la Argentina, que es un lugar único que solamente algunos pueden entrar”, reveló.
Apreció además la posibilidad de poder entrar al laboratorio de la CONAE, que es la Agencia Espacial Argentina, y “valorar el talento que tienen los argentinos y lo que podemos hacer y a veces no sabemos”. “Los trabajos que se hacen en la construcción de los satélites nacionales son increíbles y alumnos míos tuvieron esa posibilidad de entrar y compartir ese espacio, ese tiempo con los ingenieros y los científicos argentinos que tenemos”, enfatizó.
Cultura
Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional: “Es el fruto del trabajo de mucha gente”

El director de Cultura de la Municipalidad, Fausto Rizzani, celebró la declaración de Eldorado como Sede Permanente del Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional y anticipó que ya se ha comenzado a trabajar para organizar el evento del año próximo.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Rizzani afirmó que “mucha gente ha trabajado para que una expresión o manifestación artística cultural se transforme en la más importante de la ciudad” y que, con este logro, “ganamos absolutamente todos”.
Cabe mencionar que en esta última edición participaron casi 1500 alumnos de 35 establecimientos educativos. “La gran mayoría de esta gurisada no son alumnos de ballet (…) lo que lo hace más meritorio”, resaltó el funcionario.
También reconoció la labor de Margarita Kummerer, quien es considerada la madrina del Encuentro debido que en su etapa como directora de Cultura comenzó a desarrollarse la competencia.
En cuanto a lo que será la edición provincial, Rizzani indicó que “para proyectar esto se va a necesitar el trabajo de todos” y que por eso “ya estamos empezando a armar lo que sería porque en la fecha que siempre se realizaba la instancia local -una semana antes del 25 de Mayo- ahora se tendrá que hacer el provincial y por eso la local sería en la semana previa”.
Ambiente
Ecología realizó un taller de educación ambiental en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy

El equipo del Departamento de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó a cabo un taller lúdico y sensorial en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy. Bajo la temática “Explorando la Biodiversidad de Misiones” el pasado viernes se realizó la actividad que contó con la participación de más de 50 estudiantes.
La propuesta se centró en la biodiversidad misionera e integró la conmemoración del Día Provincial del Árbol, poniendo en valor la flora nativa a través de actividades adaptadas a cada grupo etario.
La jornada comenzó con una presentación que incluyó un repaso sobre la efeméride y la exposición de ejemplos de monumentos naturales de la flora provincial. Luego, se proyectaron audiovisuales didácticos que mostraron el ciclo de vida de las plantas, desde la semilla hasta su reproducción, facilitando la comprensión de los procesos naturales.

Además, mediante juegos con adivinanzas, imágenes y sonidos, se presentó la fauna de la selva misionera, lo que permitió a los estudiantes reconocer animales y sus características de manera entretenida. Para reforzar la participación y celebrar los logros, se utilizaron emojis como reconocimiento lúdico.
Las actividades prácticas también fueron pensadas según las edades: los más pequeños trabajaron la motricidad fina modelando figuras de plastilina inspiradas en elementos naturales, mientras que los más grandes construyeron panteras utilizando latas reutilizadas, promoviendo la creatividad y la conciencia ambiental.
La jornada finalizó con una instancia de reflexión guiada por preguntas sobre las plantas y su rol en la naturaleza, alentando la participación y el pensamiento crítico en torno al cuidado del ambiente.
Actualidad
Guardaparques acompañaron la restauración de márgenes del arroyo Carro Cué junto a alumnos de la Escuela Nº319 de Salto Encantado

Como parte de las acciones orientadas al cuidado del ambiente, el pasado viernes se llevó adelante una jornada de restauración de las márgenes del arroyo Carro Cué, en la localidad de Salto Encantado.
La actividad estuvo organizada por el equipo de guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado pertenecientes al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, en articulación con la Copasel (Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios), el INTA, el Comité de Cuencas de los arroyos Cuña Pirú y Alegre, la Dirección de Turismo municipal y el taller de Ambiente de la Escuela Nº 319.

Durante la jornada, alumnos de 4º a 7º grado participaron de una charla introductoria sobre la importancia de los árboles en la oxigenación del aire, la conservación del suelo y la calidad del agua, especialmente en zonas de captación como la nueva toma de agua del municipio, ubicada sobre el mencionado arroyo.
Cada institución aportó sus conocimientos y experiencias, fomentando el aprendizaje colaborativo. Como acción concreta, se realizó la plantación de 50 ejemplares de especies nativas donadas por el vivero Hut: lapacho negro, cañafístola, timbó, guaporoití y lapachillo (este último no autóctono).
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6