Educación
La EPET N° 18 de Puerto Esperanza, el orgullo de la educación misionera

Los cinco equipos integrados por alumnos de los colegios secundarios ganadores del concurso Cansat 2022 lanzaron ayer con éxito sus picosatélites suborbitales en el predio de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) de Córdoba.
La directora de la EPET N° 18 de Puerto Esperanza, María Fernanda Lenguaza, uno de los establecimientos educativos que participó de este lanzamiento comentó a Canal 9 Norte Misionero sobre esta increíble experiencia que vivieron los estudiantes.
“Es una experiencia que nos atraviesa toda la comunidad desde el momento en que tomaron el desafío, confiaron en sus capacidades y hoy están llegando a su casa de estudio y en sus hogares con la alegría de haber concretado el proyecto”, destacó.
Precisó que “en la experiencia de la construcción del proyecto participó un quinto año de 50 alumnos, de ahí hubo una selección de un equipo de 15 y el proyecto se pudo concretar con 8 alumnos que pudieron viajar a la ciudad de Córdoba”.
“Lógicamente la verdad es que esto nos interpeló a todos a aprender, fundamentalmente a mi persona el hecho de conocer qué consistía un pico satélite y que es un satélite. Justamente el proyecto está dentro de algo que se denomina Kansas, es decir, que el tamaño es el de una lata, para que tengamos la noción visual. Entonces es menor a lo que nosotros podemos imaginar un satélite que orbita la Tierra digamos”, explicó.
Agregó que “en el caso de un satélite es un objeto que orbita la Tierra en el caso del pico satelital es algo que desciende nuevamente con alguna información a tierra”. “Esta sería la diferencia visual y técnica de lo que es un satélite y de lo que es un pico satélite. Los alumnos hicieron un proyecto electrónico, mecánico, es un dispositivo que va dentro de este recipiente tamaño lata, que cumple la misma función que cumplen los satélites que orbitan la Tierra, es decir, que envían información al descender a la tierra, como temperatura, presión o producen algún cambio”, manifestó.
Lenguaza sostuvo que “el proyecto pretende que a escala científica y tecnológica acorde a un satélite, cumpla esa función. Ellos demostraron en un prototipo como son los proyectos de pico satelital, donde demostraron que efectivamente sería factible que con el yoduro de plata se pudiera generar este cambio climático”.
Indicó que “los chicos están en este momento en Posadas, los estamos esperando ansiosos de poder abrazarlos y darles todo el cariño de lo que lo que la comunidad siente, el orgullo de haber concretado, de haber confiado en esas capacidades y haber llevado adelante el proceso”.
Y apuntó que “en el caso de lo que corresponde a la CONAE, que es el que propicia esos encuentros de conocimiento de Escuelas Técnicas ellos al tomar estos datos y estos proyectos son los encargados de darle la forma científicas, económicas y de producción, a través de las distintas agencias espaciales”. “Nosotros como institución educativa, lo que hacemos es brindar a este espacio de conocimiento y los especialistas ingenieros que corresponden a la CONAE son los que van a ir desarrollando en la medida que consideren pertinente estos proyectos que son educativos”.
“El compromiso con la CONAE es haber brindado esta experiencia excelente con la institución, y de brindar las posibilidades de que el año que viene se pueda continuar con algunas cuestiones vinculadas a este mismo proyecto o a otros que pudieran ampliar lo que se hizo este año”, remarcó.
Asimismo, el profesor de la EPET 18 de Puerto Esperanza Edgardo Doberstein quien acompañó a los estudiantes en esta travesía aseveró que “somos los cinco finalistas de dentro del primer certamen de Kansas, es una actividad avalada por las agencias espaciales, la NASA y la ESA que es la Agencia Espacial Europea donde se realiza una simulación de un despegue de un satélite en menor escala respetando todos los protocolos y todas las designaciones de los grupos”.
“Nosotros nos anotamos y participamos entre 850 colegios de toda la Argentina del nivel secundario y quedamos finalistas después de cuatro meses de presentar nuestro proyecto, ayer hicimos el lanzamiento y fue exitoso así que es un orgullo para la educación misionera”, agregó.
Expresó que “verdaderamente una experiencia única la posibilidad de poder estar en el primer certamen que se realiza Kansas en Argentina y poder darle todo este contenido que les ayuda a abrir su horizonte, su mente, ayer recorrimos toda la base espacial que tiene la Argentina, que es un lugar único que solamente algunos pueden entrar”, reveló.
Apreció además la posibilidad de poder entrar al laboratorio de la CONAE, que es la Agencia Espacial Argentina, y “valorar el talento que tienen los argentinos y lo que podemos hacer y a veces no sabemos”. “Los trabajos que se hacen en la construcción de los satélites nacionales son increíbles y alumnos míos tuvieron esa posibilidad de entrar y compartir ese espacio, ese tiempo con los ingenieros y los científicos argentinos que tenemos”, enfatizó.
Actualidad
Con un incremento del 133,3% respecto al año anterior, mañana se acredita la ayuda escolar en Misiones

Tal como lo había anunciado el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, mañana 22 de febrero se acreditará la ‘Ayuda Escolar’ destinada a los trabajadores públicos, jubilados, pensionados y retirados de los tres poderes del Estado provincial. Este beneficio alcanzará a los hijos de los beneficiarios que cursen el nivel inicial, primario o secundario, de hasta 18 años de edad y busca brindar apoyo económico a las familias misioneras al inicio de un nuevo ciclo lectivo.
El monto de la Ayuda Escolar será de $70.000 por hijo y $175.000 por hijo con discapacidad. Esta cifra representa un incremento del 133,3% en comparación con el monto abonado en febrero del año pasado.
Para acceder al beneficio, los trabajadores deberán presentar el certificado de terminación escolar ante el organismo en el que perciben sus haberes.
Actualidad
Durante el receso de verano el Gobierno Provincial avanza en la refacción de más de 50 escuelas en toda la provincia

Con el objetivo de asegurar las mejores condiciones para el inicio de clases, el plan integral de refacción de cara al ciclo lectivo 2025 alcanza a más de 50 establecimientos educativos de gestión pública y privada en distintas localidades.
Los trabajos se ejecutan exclusivamente con fondos provinciales a través del instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) en conjunto con la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP) y el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) del Ministerio de Educación. Incluyen principalmente reacondicionamiento de instalaciones eléctricas y sanitarias, reparaciones de techos, pintura, mejoras en iluminación, colocación o reemplazo de ventiladores; y trabajos de mantenimiento general de las instalaciones educativas.
Si bien durante todo el año es permanente el relevamiento y la ejecución de trabajos en las escuelas de la Provincia, algunas tareas de mantenimiento que requieren mayor tiempo de planificación se realizan durante la temporada de verano con los edificios escolares sin personal ni alumnos. Es importante remarcar que anteriormente varias de estas obras recibían financiación del Gobierno nacional y ahora se les está dando continuidad exclusivamente con fondos provinciales, una coyuntura que refleja el compromiso del Gobierno de la Provincia con el bienestar de su comunidad educativa y el equilibrio de las finanzas públicas con el que es necesario contar para poder resolver cuestiones de infraestructura que fortalecen la calidad de las instituciones educativas misioneras.

En esta primera etapa fueron alcanzados más de 50 establecimientos ubicados en los departamentos de Apóstoles, Cainguás, Candelaria, Capital, Eldorado, Gral. Manuel Belgrano, Guaraní, Montecarlo, Oberá, San Ignacio y San Pedro. Algunas de las instituciones incluidas en esta etapa del plan de refacciones son:
-Obras en proceso a cargo de IPRODHA-
1) B.O.P. N°93 (Ex. Ciclo Básico N° 9) de Tres Capones
2) Escuela Especial N°26 de Aristóbulo del Valle
3) N.E.N.I. N° 2090 que funciona en la Escuela Provincial N° 330 de Campo Grande
4) N.E.N.I. N° 2134 situada en la Escuela Provincial N° 558 de Dos de Mayo
5) NENI N° 2045 de Posadas
6) Escuela Provincial N 583 Capitán de Corbeta Carlos María Zubizarreta de Puerto Esperanza
7) B.O.P. Nº 89 (Ex Ciclo Básico Nº 05) de Puerto Iguazú
8) Escuela Provincial N° 760 de Santiago de Liniers,
9) Escuela Provincial N° 898 (Ex Aula Satélite N° 01: Escuela Provincial N° 775) de San Antonio
10) N.E.N.I. N° 2029 en la extensión de la Escuela Provincial N° 325 de San Antonio
11) Escuela Provincial N° 561 Gabriela Mistral de El Soberbio
12) Escuela Provincial N°207 Prof. Juan Carlos Pirez de San Vicente,
13) B.O.P. N° 27 de Garuhapé;
14) Escuela Especial N° 8 de Puerto Rico,
15) N.E.N.I. N° 2105 ubicado en la Escuela N° 811 de Jardín América
16) N.E.N.I. Nº 2034 con su extensión funcionando en la Escuela Provincial Nº 709 de 25 de Mayo
17) N.E.N.I. Nº 2090 de Campo Grande
18) B.O.P. Nº 29 de Caraguatay
19) C.F.P Nº5 (Ex. Misión Monotec. Nº 28) de El Alcázar
20) Escuela Provincial Nº 784: Remedios de Escalada de San Martín de El Soberbio
21) N.E.N.I. Nº 2122 -Ext. Escuela Provincial Nº 83 de Leandro N. Alem
22) El Centro Polivalente de Arte en Oberá
23) B.O.P. Nº 104 (ex Ciclo Básico Nº 20) de San Pedro
-Obras terminadas a cargo del IPRODHA-
24) NENI N° 2125 del Paraje Yacutinga en Gobernador Roca;
25) Escuela Provincial 310 Brigadier General Juan Manuel de Rosas de Jardín América.
26) NENI N° 2033 que funciona en la Escuela Provincial 254 de Montecarlo
27) EFA Freinademetzu ubicada en la Aldea Perutí en Caraguatay
-Obras en instituciones educativas públicas de gestión privada-
28) Instituto Santa Catalina
29) Escuela San Miguel
30) Instituto Espíritu Santo
31) Instituto San Ignacio del Loyola
32) Instituto Madre de la Misericordia
33) Instituto Yabotí
34) Instituto Crucero del Norte
35) Instituto Guacurarí
36) Colegio Del Carmen
37) Instituto Universo
38) Instituto Capri
39) Instituto San Basilio
40) Instituto Goyena
41) Instituto Emanuel
42) Instituto IPEC
43) Instituto Sture Andersson (IESA)
44) Instituto Saltos del Moconá de El Soberbio
45) Instituto San Francisco de Puerto Iguazú
46) El Instituto Crecer de Puerto Iguazú
…entre otras instituciones y establecimientos incluidos en el plan de refacciones.
Actualidad
Ramiro Aranda: “Es un incremento interesante que ayuda a recomponer el salario del docente misionero”

El ministro de Educación, Ramiro Aranda, se refirió al acuerdo salarial logrado en la Mesa de Diálogo que mantienen con los gremios docentes de cara al inicio del ciclo lectivo 2025. Asimismo, destacó que en este comienzo de año hay una situación más estable que en 2024.
“Estamos ante un panorama mucho más estable que lo que fue el año pasado a nivel nacional (…) con una inflación mucho más controlada que nos permite a nosotros tener mayor previsibilidad a la hora de planificar la política pública” por lo que “pudimos tener este acuerdo salarial, que lo homologamos, con los 6 gremios de la Mesa de Diálogo”, indicó Aranda.
Subrayó que “la verdad es que nos pone muy contentos, es un incremento interesante que ayuda a recomponer el salario del docente misionero”.
Asimismo, destacó que “hay una fuerte inversión del Estado provincial ante un panorama que la recaudación de la Provincia ha caído, dado la merma que ha habido en el consumo a nivel nacional y también la coparticipación ha bajado” con el objetivo de “sostener este tipo de diálogo y acuerdos”.
Aranda también comentó a Canal 9 Norte Misionero que “mes a mes nos sentamos en una mesa de diálogo permanente” y, en referencia a la postura de los gremios más radicalizados, dijo que “nosotros siempre estamos abiertos al diálogo y entendemos que hay sectores que tienen otros pedidos, pero tenemos que ser realistas y tenemos que mirar el panorama nacional, que es lo que está pasando en otras provincias (…) nosotros hacemos el esfuerzo desde lo real y desde lo posible sin comprometer recursos que no hay, ni entrando en deuda”.
Señaló que “el mejor ejemplo es como terminamos el año pasado que fuimos la primera provincia en tener aprobado el presupuesto y siendo la educación la que recibió mayor inversión (…) lo que es muy bueno e importante”.
Cabe mencionar que el acuerdo paritario alcanzado con los gremios docentes contempla un incremento salarial en dos tramos. A partir de febrero, el sueldo básico de una maestra de jornada simple sin antigüedad será de $571.305, y en el segundo tramo alcanzará los $597.096.
Además, los docentes con más de 10 años de antigüedad percibirán salarios superiores a $600.000. También se actualizarán los haberes en cargos específicos, como los de escuelas agrotécnicas y técnicas, atendiendo a una demanda histórica del sector.
PROGRAMAS AHORA PARA LA VUELTA A CLASES
Otra de las medidas que impulsa el Gobierno de Misiones consiste en poner a disposición tres programas “Ahora” para facilitar la compra de insumos escolares y aliviar la economía de las familias:
- – Ahora Escolar: estará vigente los días jueves y viernes desde el 20 de febrero y hasta el 7 de marzo, permitiendo la compra de uniformes, guardapolvos, artículos de librería, indumentaria y calzado con tarjetas de crédito en hasta 12 cuotas sin interés y con hasta un 20% de reintegro en los comercios adheridos. Este programa posee un tope de reintegro de $28.600, pero no tiene un límite financiable.
– Ahora Textos: se extenderá todos los jueves y viernes de marzo y abril, ofreciendo la posibilidad de adquirir libros y manuales escolares en hasta 6 cuotas sin interés. Este programa tampoco tiene límite financiable.
– Ahora Estudiantes: estará vigente todos los jueves y viernes, con financiación sin interés en 1 o 6 cuotas. El límite financiable será de $1.188.000 con un reintegro del 10% y un tope de $99.000. Se podrá utilizar con tarjetas de crédito Visa y Mastercard del Banco Macro.
EL BEEG CONTINUARÁ BENEFICIANDO A MÁS DE 300 MIL ESTUDIANTES
Asimismo, se confirmó la continuidad del Boleto Estatal Estudiantil Gratuito Misionero (BEEGM), un beneficio clave que facilita el traslado de los estudiantes a sus respectivas instituciones educativas.
El BEEGM comenzará a regir nuevamente en distintas fechas según el nivel educativo. Para los estudiantes de nivel inicial, primario, secundario y modalidades, la vigencia del boleto se establece a partir del 5 de marzo y contará con una renovación automática hasta el 18 de abril. A partir de esa fecha, quienes no hayan revalidado sus datos deberán hacerlo a través de la web (https://boletoestudiantil.misiones.gov.ar) para continuar accediendo al beneficio.
En el caso del nivel universitario, el boleto entrará en vigencia el 10 de marzo y no se renovará automáticamente, por lo que los estudiantes deberán inscribirse antes de esa fecha si desean contar con el servicio desde el primer día. Para el resto del nivel superior, el beneficio estará disponible a partir del 27 de marzo, con las mismas condiciones de inscripción que el nivel universitario.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6