Eldorado
Así funciona la Línea 149 para la atención de víctimas de siniestros viales

Desde cualquier teléfono las personas pueden contactarse con la nueva línea del Centro de Atención a las víctimas y familiares víctimas de siniestros viales, 149 opción 2, que funciona de forma gratuita, las 24 horas con cobertura nacional, que ofrece orientación jurídica, psicológica, en servicios sociales y post hospitalaria y ayuda económica para quienes estén atravesando por estos momentos difíciles.
Mavi Araujo, referente de la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito, explicó a Canal 9 Norte Misionero que “desde el primero de mayo de este año ya estoy en funciones de ser la Coordinadora Federal de la red de asistencias a familiares y víctimas de tránsito”.
“Esto es una red que en realidad es un convenio que firman las provincias, sí, con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, esto está vigente desde 2017, o sea, el convenio se firmó con la provincia en el 2017 solo que el Gobierno de la Provincia no puso a nadie al frente, porque se le habrá pasado que quiero creer, pero esto es un trabajo donde yo como coordinadora hago de nexo entre la familia o entre la víctima, o la vìctima que ha quedado con alguna secuela de algún siniestro vial y la línea 149 opción 2 que es de la Agencia Nacional de Seguridad del Estado”, detalló.
Asimismo, apuntó que “el Estado está presente a través de esta línea en cualquier post siniestro digamos para en primer lugar asesorar psicológicamente a la víctima o a los familiares que de hecho lo hacen en forma telefónica y desde ahí se ponen en comunicación con la Asociación de psicólogos de la República Argentina donde ahí le le justamente le dan la oportunidad de que las personas que necesitan la asistencia psicológica lo pueden hacer en el lugar donde están sea Misiones, Jujuy, Tierra del Fuego sea en la parte del país donde donde ocurre un siniestro de esta manera”.

“Desde la línea 149 opción dos también hay asesoramiento jurídico para las personas justamente en estos casos. Lo van a derivar a la parte legal que corresponde, que son los pasos que seguir, o sea, hay muchísima asistencia del Estado sólo que en la provincia de Misiones no se había puesto en vigencia”, explicó.
Asimismo, destacó que “nosotros a través de la asociación que tenemos de familiares de víctimas sabíamos de este convenio y bueno, a partir del año pasado hemos empezado a movernos justamente para que se nombre una persona”.
“Lo que siempre queríamos que ese nombre una persona que sepa del caso, o sea, personas como bueno en mi caso que perdí a mi hijo, o podría ser cualquier otra persona que tuvo un siniestro un ser querido, justamente porque sabemos la sensibilidad del tema, sabemos que es lo que se necesitan los primeros en los primeros instantes,y la Agencia Nacional tiene entonces el asesoramiento jurídico, tiene el asesoramiento psicológico, la conexión con el Ministerio de Desarrollo Social en caso de que la familia necesite alguna contención económica, tiene también la conexión con el Ministerio de Salud de la Provincia en caso de tener que trasladar a una persona que tuvo un siniestro a familiares para ir a acompañarlos en cualquier parte del país”, contó.
En este contexto, reiteró que “mi trabajo es coordinar entre la provincia y la agencia justamente de que esto se lleve a cabo, estar comunicada con la familia y con la agencia y hacer la insistencia de que esto se lleve a cabo”.
“Realmente es una red de personas que las 24 horas los 365 días del año están detrás de un teléfono para justamente atender al familiar y ver en qué se le puede ayudar, es gratuito y otras provincias hace mucho que lo tienen nosotros a partir del año pasado”, remarcó.
Y aclaró que “esto no tiene rédito económico, tiene algo que ver con la parte humana”. “Nosotros más que nadie sabemos lo que la familia siente, necesita y lo que le podemos ayudar, insistir, inclusive en los lugares donde por ahí no le dan la contención que necesita”, cerró.
Actualidad
Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

A través de un operativo cerrojo llevado a cabo en la localidad de Eldorado, esta mañana se recapturaron a dos delincuentes evadidos de la Comisaría Tercera. Los fugitivos aparentemente se habían escapado tras forzar el candado de la celda.
El despliegue comenzó a las 7 de la mañana, cuando los agentes de guardia constataron que Fabian Brítez y Ezequiel Molina, ambos de 27 años y detenidos por hurto de motocicleta, lesiones y daños, se habían fugado.
Por este motivo, alrededor de las 10 horas, distintas dependencias de Eldorado realizaron un operativo cerrojo en el barrio Durián km 4, donde lograron recapturar a los evadidos, quienes fueron puestos a disposición de la Justicia.
Por su parte, la Jefatura de Policía ordenó a la Dirección de Asuntos Internos el inicio de una investigación para determinar las responsabilidades que podrían recaer sobre el personal que se hallaba de guardia en la Comisaría 3ra.
Actualidad
Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Se trata de Ezequiel Molinas y Nathanael Brítez, dos delincuentes con frondoso prontuario en la ciudad de Eldorado por cometer innumerables delitos contra la propiedad. Los guardias detectaron la ausencia de ambos individuos a las 7 de la mañana.
Según se supo, tras huir de la Comisaría, los prófugos habrían robado una moto color azul, marca Corven Hunter 150CC.

Actualidad
Accidente fatal en Tandil: Este sábado retornan a Eldorado Paula Stork y su hija

Hoy, viernes, se cumplió un mes del siniestro vial en la ruta provincial 74, a la altura del paraje El Gallo, en Tandil, provincia de Buenos Aires, donde falleció Máximo Matías de Oliveira, mientras que su esposa, Paula Stork, y su hija Oriana, de 7 años, tuvieron que ser internadas con graves lesiones.
Hace algunos días atrás, madre e hija, que sobrevivieron al brutal episodio, recibieron el alta médica y ayer, jueves, salieron desde Tandil e hicieron una parada en Zárate (Buenos Aires) en la casa de una hermana. Este sábado partirán rumbo a Eldorado.
Matías Stork, hermano de Paula, viajó desde Eldorado a Zárate para acompañarla en su retorno a la Capital del Trabajo. No obstante, dialogó con Canal 9 Norte Misionero para comentar sobre el estado de salud de sus familiares.
“Están lastimadas, con varias operaciones y demás, pero, gracias a Dios, están vivas y, dentro de todo, bastante recuperadas”, aunque “deben seguir haciendo distintos tratamientos terapéuticos”, indicó. De hecho, los profesionales médicos del Hospital de Tandil se han puesto en contacto con los médicos en Eldorado y “está organizada la recuperación física” de ambas.
En cuanto al aspecto psicológico de ambas, Stork comentó que “por suerte, tienen mucha contención familiar, de amigos y de toda la comunidad que se puso a disposición desde un primer momento”.
Paula Stork, por publicaciones difundidas, se mostró muy agradecida por el trato recibido en los centros asistenciales de la ciudad bonaerense. Su hermano comentó al respecto que “dentro de lo trágico, -ellas están- muy agradecidas de haber ido a ese lugar porque tuvieron muy buena atención y pudieron recuperarse rápidamente (…) con nosotros tenían muchas consideraciones porque sabían que éramos de lejos y no teníamos ni conocidos ni un lugar -donde permanecer- y la comunidad en general se hizo eco” de la situación.
Una muestra de ese agradecimiento fue la entrega por parte de Paula Stork de un presente a las instituciones. “Antes de salir entregaron una placa para los dos hospitales”, dijo su hermano, quien también agradeció profundamente a toda la comunidad de Eldorado por la predisposición a colaborar de diferentes maneras en tan difícil trance.
Causa judicial:
Consultado al respecto, Matías Stork señaló que “desde ese lado estoy más desentendido, pero sí hay abogados de por medio que llevan la causa más en lo Civil ya que en lo Penal no se puede hacer nada porque están fallecidos los conductores (…) pero, sí siguen los trámites judiciales”.
Cabe recordar que en ese hecho también fallecieron otras dos personas, Facundo Avendaño Martínez (26) e Ignacio Rosales (25), que viajaban en el VW Golf.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6