Mundo
Cómo el hielo más antiguo hallado en la Antártida podría revelar un enigma climático de hace 1,5 millones de años

Un núcleode hielo de 1,5 millones de años, recién extraído de la Antártida, podría resolver el mayor misterio del clima terrestre, al permitir reconstruir con precisión cómo variaron los gases de efecto invernadero en el pasado profundo y qué señales advierten sobre el futuro del planeta, según detalla Muy Interesante.
Recientemente llegada a Europa, esta estructura, considerada como el hielo más antiguo jamás recuperado, podría ofrecer respuestas a uno de los mayores enigmas de la paleoclimatología: el misterioso cambio en los ciclos glaciares de la Tierra ocurrido hace aproximadamente un millón de años.
Según informó Muy Interesante, el núcleo, obtenido en el marco del proyecto internacional Beyond EPICA – Oldest Ice, será sometido a un exhaustivo análisis en laboratorios europeos, con la esperanza de reconstruir la historia climática del planeta y anticipar los desafíos del cambio climático actual y futuro.
El cilindro, extraído en Little Dome C, permitirá analizar la evolución de los gases de efecto invernadero y anticipar desafíos climáticos futuros (IPEV)
El núcleo de hielo, que ya se encuentra en las instalaciones del British Antarctic Survey (BAS) en Cambridge, representa un hito científico y técnico. Extraído durante la cuarta campaña de perforación del proyecto Beyond EPICA, el cilindro fue recuperado a 2.800 metros de profundidad en Little Dome C, una remota región de la meseta antártica oriental.
Este enclave, situado a más de 3.200 metros de altitud y a unos 40 kilómetros de la estación Concordia, se caracteriza por su estabilidad y la antigüedad de su hielo, condiciones ideales para preservar registros intactos de la atmósfera terrestre.
La información, publicada por Muy Interesante, detalla que el núcleo fue almacenado bajo cero en túneles helados antes de su traslado a Europa. El viaje del hielo, desde uno de los lugares más inhóspitos del planeta hasta los laboratorios europeos, requirió años de planificación, tecnología de perforación avanzada y equipos capaces de operar en temperaturas que pueden descender hasta los -60°C.
Una colaboración internacional para una cápsula del tiempo atmosférica
El hallazgo, parte del proyecto internacional Beyond EPICA – Oldest Ice, busca reconstruir la historia climática de la Tierra y resolver el enigma de los ciclos glaciares (PNRA/IPEV Beyond Epica via AP)
El proyecto Beyond EPICA – Oldest Ice es una iniciativa financiada por la Comisión Europea y coordinada por el Instituto de Ciencias Polares del Consejo Nacional de Investigación de Italia (Cnr-Isp). Bajo la dirección del profesor Carlo Barbante, el consorcio reúne a 12 instituciones científicas de 10 países europeos, entre ellos el BAS del Reino Unido.
El objetivo principal es reconstruir hasta 1,5 millones de años de la historia climática de la Tierra, extendiendo significativamente el récord anterior de núcleos de hielo, que alcanzaba los 800.000 años y fue logrado por el proyecto EPICA original a principios de la década de 2000.
El Dr. Robert Mulvaney, del BAS, participó en la selección del sitio de perforación durante las temporadas 2016/17 y 2017/18, eligiendo Little Dome C por su potencial para conservar capas de hielo inalteradas durante cientos de miles de años.El núcleo, almacenado en el British Antarctic Survey, contiene burbujas de aire y partículas que conservan información sobre la atmósfera y los océanos antiguos (PNRA/IPEV Beyond Epica via AP)
Es que el núcleo de hielo antártico no es solo un bloque congelado, sino una auténtica cápsula del tiempo. En su interior, diminutas burbujas de aire atrapadas conservan la composición de la atmósfera de hace más de un millón y medio de años.
Los científicos esperan analizar las concentraciones de dióxido de carbono, metano y otros gases de efecto invernadero presentes durante la Transición del Pleistoceno Medio, un periodo clave en la evolución climática del planeta.
Además de los gases, el hielo contiene trazas de polvo, cenizas volcánicas, microorganismos y partículas que pueden revelar información sobre los vientos, la temperatura y el estado de los océanos en épocas remotas, según Muy Interesante.
El enigma de los ciclos glaciares
El proyecto, financiado por la Comisión Europea y coordinado por el Cnr-Isp de Italia, reúne a 12 instituciones científicas de 10 países (ARMAND PATOIR – FRENCH POLAR/Europa Press)
Uno de los principales objetivos del análisis del núcleo es resolver el enigma del cambio en los ciclos glaciares de la Tierra. Durante casi dos millones de años, el planeta experimentó ciclos de glaciación e interglaciación cada 41.000 años.
Sin embargo, hace aproximadamente 1.000.000 años, este patrón se alteró y los ciclos pasaron a tener una periodicidad de 100.000 años. Las causas de este cambio siguen siendo objeto de debate científico. Las hipótesis incluyen variaciones en la órbita terrestre, cambios en la circulación oceánica y fluctuaciones en los niveles de dióxido de carbono atmosférico.
El análisis del núcleo de hielo se llevará a cabo mediante técnicas de vanguardia. El equipo del BAS, liderado por la Dra. Liz Thomas, es especialista en análisis de flujo continuo, un método que consiste en fundir lentamente las secciones de hielo para medir, en tiempo real, la composición química de cada capa. Esta técnica permite obtener datos precisos sobre la proporción de gases, partículas e isótopos presentes en el hielo.La investigación podría ofrecer la cronología climática más extensa obtenida a partir de hielo, clave para prever el futuro del planeta (PNRA/IPEV Beyond Epica via AP)
La Dra. Thomas explicó a Muy Interesante que “no hay otro lugar en la Tierra que conserve un registro tan largo de la atmósfera pasada como la Antártida. Es nuestra mejor esperanza para entender los impulsores fundamentales de los cambios climáticos de la Tierra”.
Misterios del cambio en los ciclos glaciares-interglaciares
El análisis, que se desarrollará durante los próximos años en laboratorios de toda Europa, proporcionará una cronología climática detallada y continua, posiblemente la más extensa jamás obtenida a partir de hielo. Los resultados permitirán reconstruir el pasado, ofreciendo claves para anticipar el comportamiento del clima en el futuro.
La información publicada por Muy Interesante señala que uno de los objetivos del proyecto es comparar los datos antiguos con los registros actuales. Si durante la Transición del Pleistoceno Medio el planeta ya presentaba niveles similares de gases de efecto invernadero, pero con un comportamiento climático distinto, los investigadores podrán identificar qué otros factores podrían estar influyendo en el clima actual.
Actualidad
Un pasero resultó herido tras tirotear contra marinos en zona primaria de Ciudad del Este (Con video)

Un enfrentamiento a tiros se produjo en la zona aduanera de Ciudad del Este, bajo el tinglado de la cabecera del Puente de la Amistad. Un comerciante pasero, enojado por el decomiso de combustible que traía de Brasil, realizó unos ocho disparos contra funcionarios aduaneros y el personal de la Marina, que reaccionó y el tirador resultó herido.
Se trata de Alberto Enrique Domínguez Torres (49), residente en Pdte. Franco, quien fue llevado al pabellón de emergencias del Hospital Regional con tres heridas de bala en la pierna, un brazo y en el abdomen. Estuvieron en el lugar el comandante del Área Naval del Este, capitán Marcos Rivas, y el subcomandante, capitán Claudio Ramírez, además del director de Policía, comisario Feliciano Martínez y otros jefes policiales.
De acuerdo con los datos reportados, en la mañana de hoy, siendo las 08:40, en el control de ingreso a la zona primaria de Ciudad del Este, a cargo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), el funcionario Christian Manuel Díaz Benítez (44), subjefe de resguardo de pista diurno, procedió a la incautación de 5 bidones de combustible, totalizando 25 litros. En un principio se habló de 100 litros.
La carga pertenecía a Domínguez Torres, quien mantuvo una fuerte discusión con los funcionarios aduaneros y luego se retiró del sitio, pero con la amenaza de regresar para solucionar el inconveniente.
Al cabo de unos minutos, retornó con arma de fuego en mano en la cintura, sacó y apunto al personal de la DNIT y de la Marina, instante en que los marinos lo rodearon e intentaron que baje el arma de fuego, que se tranquilice y se retire. El hombre se retiró uno pasos con el arma apuntando y empezó a realizar disparos, siendo respondido por los marinos que dejó herido al civil.
Es lo que relató el comandante de la Marina, capitán Carlos Rivas, sobre lo ocurrido en la zona primaria, donde se normalizó el tránsito. Indicó además que fueron dos marinos los que realizaron los disparos. La Fiscalía intervino y en este momento se le está tomando la declaración a los marinos en el Área Naval del Este.
Se pudo haber registrado una verdadera tragedia, por el flujo de personas existentes en el lugar, de milagro no hubo eso, explicó el comandante de la Marina. En el sitio donde cayó herido el pasero fue encontrado un revólver calibre 38, que habría sido el utilizado para los disparos contra los marinos y los aduaneros, según agentes de la Comisaría 1a.
FUENTE: LA NACION DE PARAGUAY
Mundo
Escándalo en el Templo Shaolin: destituyen al monje CEO por desvío de fondos y conducta inapropiada

El Templo Shaolin de China, atraviesa uno de los escándalos más graves de su historia. Su abad, Shi Yongxin, fue destituido este lunes tras una investigación por desvío de fondos y conducta inapropiada, según confirmó la Asociación Budista de China, citada por la agencia AFP.
Según los medios estatales chinos, Shi Yongxin fue detenido la semana pasada por la policía en Xinxiang.
La institución, ícono global del budismo zen y cuna del kungfú chino, emitió un duro comunicado al respecto: “Las acciones de Shi Yongxin son de una naturaleza extremadamente perjudicial y dañan gravemente la reputación de la comunidad budista y la imagen de los monjes”.
Según el mismo comunicado de la Asociación Budista de China, supervisada por el Partido Comunista en el poder, anunció la cancelación de su certificado de ordenación, dado que el abad habría violado gravemente los preceptos del budismo y mantenido relaciones con varias mujeres, con quienes incluso habría tenido hijos ilegítimos.

Quién es el “Monje CEO”
El escándalo que involucra a uno de los monjes más famosos de China, Shi Yongxin de 59 años, también conocido como el “monje CEO” por su capacidad para convertir el templo, un legendario complejo monástico de 1500 años considerado la cuna del kung fu, en una atracción turística internacional además de una marca global.
Su verdadero nombre es Liu Yingcheng, quien luego de ingresar al monasterio en 1981 paso a llamarse Shi, ha sido elogiado por revivir el antiguo complejo del templo, asumiendo el cargo de abad en 1999 y contribuyendo a la expansión internacional de los estudios shaolin, que combinan el aprendizaje del budismo zen y la práctica de artes marciales.
Sin embargo, también ha sido criticado por su enfoque considerado demasiado comercial, globalizando el nombre Shaolin mediante licencias de productos y franquicias.
Durante décadas se dedicó a fundar escuelas de artes marciales en el extranjero e incluso, por un tiempo, quiso construir un lujoso complejo de golf en Australia con la marca Shaolin, valorado en 300 millones de dólares.
Mundo
Pánico en un vuelo: un pasajero aseguró que había una bomba al grito de “Alá es grande”

Momentos de pánico y tensión se vivieron en un vuelo de EasyJet cuando un pasajero se levantó de su asiento y amenazó a los pasajeros al grito de “encuentren la bomba” y “Allahu Akbar”. La escena quedó registrada en un video que se difundió en redes sociales.
El incidente ocurrió en el vuelo EZY609, que había partido a las 7:00 desde Luton, en Inglaterra, con destino a Glasgow, Escocia
Sorpresivo paro afecta vuelos en el marco de las vacaciones de invierno
Así fue la amenaza de bomba en un vuelo en Reino Unido
“¡Detengan el avión! ¡Encuentren la bomba en el avión! Muerte a Estados Unidos. Muerte a Trump“, fueron las palabras que el pasajero, un hombre de 41 años, comenzó a gritar en pleno vuelo, generando el pánico inmediato entre los pasajeros.
Según los testigos, el episodio duró apenas unos minutos. El hombre, que viajaba cerca de la parte trasera del avión, se levantó abruptamente en pleno trayecto y comenzó a gritar las amenazas. Entre sus dichos, repitió tres veces la frase en árabe “Allahu Akbar”, expresión que significa “Alá es el más grande”.
Ante esto, la reacción de los pasajeros fue inmediata: otro hombre sentado en la fila 21 se levantó y se abalanzó sobre el sospechoso, logrando reducirlo. Con ayuda de otros pasajeros, lo mantuvo inmovilizado hasta que el avión pudo aterrizar y fue detenido por la policía local.
El aterrizaje se produjo poco después del incidente, a las 8:20 en Glasgow, donde efectivos policiales subieron al avión y detuvieron al responsable, que permanecía inmovilizado en el pasillo del avión.
La Policía de Escocia confirmó el arresto del hombre y detalló que fue trasladado para interrogarlo. Por el momento, no trascendió si el sospechoso tenía antecedentes ni qué motivaciones tuvo para realizar la amenaza.
En tanto, se informó que no se halló ningún explosivo ni indicios de que existiera una bomba dentro del avión.
Desde la aerolínea emitieron un comunicado donde aseguraron que “la tripulación de EasyJet está entrenada para evaluar todas las situaciones y actuar de manera rápida y adecuada para garantizar que la seguridad del vuelo y de los demás clientes no se vea comprometida en ningún momento. La seguridad y el bienestar de nuestros clientes y tripulación es siempre la máxima prioridad”, afirmó un portavoz de la compañía.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6