Conecta con nosotros

Eldorado

Con nuevas leyes, la Legislatura continúa priorizando la salud de los misioneros

Los diputados provinciales crearon un programa para la prevención y detección temprana del cáncer de pulmón, y una división de motoambulancias.

Además, sancionaron una ley para fortalecer la producción animal y vegetal en las comunidades guaraníes; declararon de interés de la provincia el paso del general Belgrano por Misiones y la protección ambiental del cielo oscuro; donaron un inmueble a la Municipalidad Posadas para regularización dominial y aprobaron la rendición de cuentas anual del año anterior presentada por el Tribunal de Cuentas. Asistieron a la sesión, ministros y autoridades del Poder Ejecutivo; el intendente de la ciudad de Posadas, Leonardo Stellato, funcionarios municipales; y representantes de organizaciones.

El Programa de Prevención y Detección del Cáncer de Pulmón, que funcionará en el ámbito del Parque de la Salud, es una iniciativa legislativa del diputado Martín Cesino con la que se apunta a detectar y tratar de manera precoz el cáncer de pulmón con la intención de disminuir la mortalidad de esta enfermedad.

También se busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de realizar consultas tempranas, evitar el tabaquismo y disminuir los factores de riesgo modificables, entre otros fines.

Este programa permitirá a la población de riesgo “realizar la prueba de detección del cáncer de pulmón para el diagnóstico precoz en forma gratuita, y derivar a la consulta con especialistas y al tratamiento oportuno, dando la posibilidad de acceder a opciones terapéuticas como radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia, tratamientos de blancos dirigidos y cirugía”, explicó el diputado en los fundamentos de su proyecto.

En la sesión, el legislador Jorge Franco dijo, “el cáncer de pulmón es una enfermedad ingrata y muy agresiva, y está en el 3º orden de mortalidad de cáncer en el mundo, tiene una alta mortalidad porque se detecta tarde, y las causas de esto es el tabaquismo que puede ser activo o pasivo”.

“La idea de esta ley apunta a evitar que la gente se enferme con cáncer de pulmón y llegar precozmente a la detección”, informó.

“Esta ley apunta a la población de riesgo como son los fumadores, personas que se inician como fumadores, o aquellas personas que tienen antecedentes en la familia”, manifestó Franco.

Mediante otro proyecto del mismo autor, la Legislatura creó la división de motoambulancias en el ámbito de la Unidad Central de Emergencias y Traslados, para que se pueda dar respuesta a urgencias y emergencias médicas extrahospitalarias de manera rápida y oportuna.

Así, se pretende disminuir el tiempo de respuesta en situaciones emergentes y urgentes en la vía pública, en zonas de difícil acceso o de tránsito congestionado, utilizando motocicletas u otros vehículos similares como unidades de primera respuesta.

Las motoambulancias deberán poseer las características necesarias para desenvolverse en cualquier terreno; elementos y accesorios de seguridad; tecnología y equipamiento médico; medicamentos, productos e insumos para primeros auxilios y reanimación; y un sistema de comunicación y geolocalización.

“Esta División de Motoambulancia viene a fortalecer aún más la red de emergentología, perfeccionando el sistema y la cobertura de atención y socorro que tiene la provincia, permitiendo acudir al profesional de la salud de forma inmediata con un vehículo más ágil y versátil al lugar de la emergencia”, argumentó el legislador en su propuesta legislativa.

En el recinto, Cesino explicó que la Unidad Central de Emergencias y Traslados cuida a todas aquellas personas que circulan y visitan nuestra provincia, y destacó que “cada vez que un misionero tiene un problema de salud en cualquier parte del país, inclusive en Paraguay o Brasil, la única red de ambulancia que va, ya sea por vía terrestre o vía aérea, es nuestro sistema sanitario provincial; y esto hay que destacar, es la única que hace ese tipo de asistencia, de cuidar y proteger a cualquier misionero, ya sea en nuestra provincia o fuera de la ella”.

“Estas motos o unidades móviles podrán llegar de manera rápida, eficiente y oportuna cuando una persona en la vía pública haya sufrido una muerte súbita, o tenido un infarto agudo de miocardio o una enfermedad cerebrovascular, accidente o una caída, y estarán a cargo de técnicos en emergencia prehospitalaria”, dijo el legislador.

“Estos móviles son ecológicos, eléctricos y amigables con el medio ambiente; y económicos, baja el costo de lo que tiene que ver con el movimiento de las ambulancias; y en una primera etapa, estas unidades rápidas estarán en Iguazú, Eldorado, Posadas y Oberá, donde tenemos ya los 107 operando de manera activa”, explicó Cesino.

Fortalecimiento en comunidades

Por otra parte, y por iniciativa del ex legislador Jorge Páez, la Cámara de Representantes sancionó una ley destinada a fortalecer la producción animal y vegetal en las comunidades guaraníes.

Con esta medida se pretende propiciar el abastecimiento local y asegurar el derecho a la alimentación saludable, nutritiva, suficiente y de calidad, de manera tal que se promueva la conservación y la mejora de los suelos y otros recursos naturales.

Esto implica que se deberán impulsar actividades de producción, comercialización y consumo de alimentos saludables en las comunidades guaraníes; y brindar asistencia para la manipulación, aprovechamiento y conservación de especies vegetales y animales que forman parte de la cultura.

También, consolidar el rescate y la multiplicación de la diversidad biológica local, revalorizar los conocimientos ancestrales del pueblo guaraní y la transmisión de sus saberes; fortalecer la identidad cultural y la recuperación de buenas prácticas de producción; y fomentar la cría de animales para consumo humano; entre otros objetivos.

En el momento previo a la votación, como miembro informante, el diputado Omar Olsson manifestó que, “la ley tiene como objeto fortalecer la producción animal y vegetal de las comunidades guaraníes, propiciar el abastecimiento local asegurando el derecho de la alimentación saludable y nutritiva”.

Dijo que, “este trabajo articulado debe respetar las costumbres y haberes de nuestros hermanos guaraníes, es fundamental para poder llevar adelante en igualdad de condiciones”.

“La ley es para promover e impulsar actividades prácticas y procesos de producción, comercialización, consumos de alimentos saludables para las comunidades guaraníes, brindar asistencia y asesoramiento para la manipulación, aprovechamiento y conservación de especies vegetales y animales que forman parte de la cultura”, describió Olsson.

“El objetivo es mejorar la calidad de vida de los mbya guaraní de la provincia de Misiones, fortaleciendo la soberanía alimentaria, y promoviendo las mejoras en la capacidad productiva de su territorio a través de la implementación de técnicas agroecológicas”, señaló.

Interés provincial

A partir de sendas propuestas legislativas del diputado Hugo Passalacqua y la ex diputada Noelia Leyria, la Cámara declaró como interés de la provincia el paso del general Manuel Belgrano por Misiones, por su valor histórico y para destacar el trayecto recorrido.

Con la ley se pretende establecer la “Ruta Belgraniana en Misiones, como un trayecto histórico, patrimonial, cultural, natural y turístico; con el fin de difundir la historia de Belgrano, su trayectoria e importancia en del territorio de Misiones durante su Campaña al Paraguay; y su trascendencia en el proceso de revolución e independencia de la Nación Argentina.

También estableció la Semana Belgraniana, entre el 14 y 20 de junio de cada año, en homenaje al general Manuel Belgrano, para que se realicen actividades destinadas a rememorar y reflexionar sobre su trayectoria y participación histórica durante su paso por la provincia.

En los fundamentos, el diputado explicó que “la Ruta Belgraniana abarca un amplio territorio de gran belleza natural, un variado ecosistema y encierra una rica historia; por eso constituye un paisaje cultural”.

“El patrimonio físico no adquiere todo su sentido sino a través de los valores inmateriales que encierra”, agregó, y afirmó que “recuperar este paisaje cultural, implica revalorizarlo, recuperar los valores que encierra y que tienen que ver con nuestra historia”, agregó.

En la sesión, Passalacqua manifestó que el trayecto que realizó Belgrano, y que está avalado por historiadores e instituciones dedicadas al estudio de nuestra historia, “va a significar volver a sumergirse en ese momento histórico”, y resaltó que, “es un recordatorio de que los misioneros somos bravíos y los primeros que nos adherimos a la revolución”.

“Los misioneros tenemos hoy la oportunidad, con esta Ruta Belgraniana, de rendirle tributo a un hombre extraordinario, a una persona maravillosa, que cambió época y que fue un misionero por adopción”, destacó el legislador.

Passalacqua agregó también que, “votar esta ley nos va a dignificar como misioneros y como parte fundante de la historia nacional”.

Por otra parte, se declaró de interés provincial la protección ambiental del cielo oscuro, para garantizar su conservación como recurso natural mediante un diseño sustentable de preservación del ambiente y reglamentación innovadora del uso de la luz artificial.

El cielo oscuro es aquel que permite la contemplación del firmamento, donde la contaminación lumínica es mitigada, convirtiendo la oscuridad natural en un valioso recurso educativo, cultural y escénico.

La ley, que integra los proyectos presentados por los legisladores Rita Núñez y Héctor Pereyra Pigerl, crea, además, el Programa de Fomento del Turismo Astronómico o Astroturismo y el Registro Provincial de Zonas Óptimas para la práctica del astroturismo.

Con “turismo astronómico” o “astroturismo” se hace referencia a la actividad turística sustentable que consiste en el desarrollo de actividades recreativas o educativas en torno a la observación, en forma natural o a través de medios técnicos, del cielo nocturno.

En los fundamentos, Núñez precisó que en Misiones “hay muchas zonas que se encuentran en condiciones de cuasi laboratorio natural para observar el firmamento y maravillarse con esta ventana natural que por siglos ha fascinado al hombre y que se considera ha inspirado la actividad con raíz científica más antigua de la humanidad, la astronomía y la determinación de las estaciones a través de la elaboración de los primeros calendarios”.

Pereyra Pigerl, en tanto, enfatizó que, por combinar diferentes tipos de turismo, tales como el científico, cultural, educativo, creativo y de naturaleza, “el astroturismo ofrece oportunidades que permiten atraer a distintos perfiles de turistas, de diversas nacionalidades, edades, niveles socioeconómicos, intereses y conocimientos previos sobre astronomía”.

En la sesión, en el momento de informar sobre el dictamen de la comisión, Núñez explicó que, “las estrellas abundan y brillan de la misma manera y pueden observarse desde cualquier punto del planeta; es la contaminación lumínica producida por las luces artificiales la que quita la posibilidad de observarlas desde cualquier lugar, además impacta en la salud porque quita horas de sueño”.

“En abril del 2007 se realizó la primera conferencia mundial de Defensa del Cielo Nocturno y Derecho de Observar las Estrellas, de ella resultó la declaración ‘Starlight’ que en su primer punto propone un cielo nocturno no contaminado que permita disfrutar de la contemplación del firmamento”, dijo.

“El presente dictamen plantea como argumento principal que nuestra provincia proteja a uno de sus recursos naturales como lo es el cielo oscuro”, agregó Núñez.

Por su parte, Pereyra Pigerl manifestó que “el turismo astronómico se desarrolla en forma sustentable, y puede ser recreativa o educativa en la observación del cielo oscuro, que puede ser de manera directa o mediante algún instrumental”.

“Tenemos que preservar el turismo astronómico, pero generar distintas actividades; para ello se han puestos distintos puntos a tener en cuenta, uno se trata de observar los distintos espacios que tiene la provincia con estas características, y segundo, que la comunidad mbya ayude a los pueblos originarios en estos recorridos turísticos dando valor a nuestro patrimonio cultural”, detalló el legislador.

Donación y rendición

En su sesión semanal, la Cámara de Representantes desafectó de su condición de reserva fiscal un inmueble propiedad de la provincia y lo donó a la Municipalidad de la ciudad de Posadas con el fin de que se proceda a la regularización de la situación dominial de sus ocupantes, a la dotación de infraestructura urbana y al mejoramiento del hábitat.

La diputada Laura Duarte, autora del proyecto, fundamentó la propuesta en “la imperiosa necesidad de cumplimentar con uno de los requisitos preestablecidos por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat en el marco del Programa de Mejoramiento de Barrios, así como también los que en adelante tengan por objetivo el desarrollo urbano y del hábitat que se viene llevando en conjunto con las autoridades provinciales”.

En el recinto, Duarte agregó que, “es un barrio de 130 hogares, que tendrá la posibilidad de coronar una lucha de varios años; y esta comunidad ya logró consolidar un espacio verde, tener calles asfaltadas y el acceso al agua; este es paso más que es necesario para continuar avanzando con los trámites para lograr el título de estas propiedades. Esta norma es un aporte a la mejor calidad de vida de los ciudadanos”.

Por otra parte, la Cámara de Representantes aprobó en su totalidad la rendición de cuentas anual de la gestión financiera y patrimonial correspondiente al ejercicio 2021 del Tribunal de Cuentas.

En la sesión, el diputado Lucas Romero, como miembro informante de la comisión que analizó la rendición, resaltó la labor que realiza el Tribunal de Cuentas, y destacó los avances para mejorar la gestión, manifestando que, “son acciones que jerarquizan y ponen a la vanguardia lo que realiza este organismo”.


Dirección de Prensa y RR PP
Cámara de Representantes
Provincia de Misiones

Eldorado

La Escuela de Robótica de Eldorado realizó talleres de huertas y educación vial, mientras que el 27 cierran el año con exposición de proyectos

El Aula Maker de la Capital del Trabajo en forma conjunta con la Municipalidad de  Eldorado llevó adelante dos actividades distintas, una dirigida a los adultos mayores y la otra a niños de distintos barrios con el objetivo de fortalecer lazos y ofrecer herramientas de aprendizaje a niños, jóvenes y adultos.

Para tener más detalles de las jornadas realizadas, Canal 9 Norte Misionero conversó con Soledad Vallejos, una de las referentes de la Escuela de Robótica de la ciudad y aseguró que “siempre van llegando estas nuevas propuestas y eso nos beneficia para trabajos futuros en el año siguiente”. 

Además, destacó que todas  las actividades que se realizan en la Escuela de Robótica son totalmente gratuitas para todas la edades. Por otra parte, la profesora del Aula Maker eldoradense adelantó que el jueves 27 de noviembre se realizará el cierre del año en la sede central, donde estarán en exposición todos los proyectos elaborados durante el 2025.

Mirá la entrevista completa:

Sigue leyendo

Eldorado

Wiliman Acosta: “Tenemos la intención de impulsar nuestra fiesta de la chipa como una fiesta provincial” 

 El presidente de la comisión vecinal del barrio Sauer conversó con Canal 9 Norte Misionero sobre el evento que se realizará este sábado en la plaza Eva Perón, con el cual planifican juntar fondos para posteriormente decorar el vecindario de cara a la Navidad. Además, contó que la fiesta de la chipa ya se realizaba tiempo atrás con un  reconocimiento provincial y con la intención de recobrar esta distinción es que reflota la actividad.

La jornada arrancará a las 9 y finalizará a las 22 horas, tendrán la presencia del la Feria Social en Movimiento con los emprendedores  y expositores, para el cierre habrá shows de musicales en vivo, pero Acosta explicó que “el concurso de chipa almidón arranca a las 19 horas, no es necesario inscripción, lo importante es que vengan a participar, que traigan sus fuentes, si pueden  traer su hornito  en lo posible, los insumos vamos a tratar de garantizar desde aquí”, detalló el presidente de la comisión vecinal del barrio Sauer.

Mirá la entrevista completa: 

Sigue leyendo

Eldorado

El barrio Sauer recibirá la fiesta de la Chipa y la Feria Social en Movimiento

Este sábado 22 de noviembre desde las 9 a 22 horass, en la Plaza Eva Perón (Km. 5) se realizará una nueva jornada llena de sabores y tradición con la fiesta de la Chipa y la Feria Social en Movimiento, que contará con la presencia de emprendedores y feriantes de la ciudad.

Los vecinos que asistan al evento además podrán disfrutar de presentaciones artístitas.

Sigue leyendo
Actualidadhace 5 horas

Colonia Victoria: Familiares, vecinos y padres de compañeros de Gabriela marcharon pidiendo justicia por niña fallecida

Policialeshace 6 horas

Alerta Roja de Interpol: Capturaron a un misionero buscado por un homicidio ocurrido en Brasil

Policialeshace 6 horas

Posadas: Un motociclista falleció tras un siniestro

Eldoradohace 6 horas

La Escuela de Robótica de Eldorado realizó talleres de huertas y educación vial, mientras que el 27 cierran el año con exposición de proyectos

Actualidadhace 8 horas

Vaciamiento del INYM: “Ahora vinieron por los productores y por los trabajadores, después vendrán por las pequeñas empresas y las cooperativas”, dijo Julio Petterson

Eldoradohace 8 horas

Wiliman Acosta: “Tenemos la intención de impulsar nuestra fiesta de la chipa como una fiesta provincial” 

Políticahace 9 horas

Peregrinación a Loreto: “Nos cobraron un impuesto para transitar por una ruta totalmente abandonada por el Estado Nacional”

Policialeshace 14 horas

Seis heridos en dos siniestros viales, uno en Ruta 12 y otro en Ruta 14

Ambientehace 15 horas

Operativo binacional refuerza el control ambiental en el río Uruguay

Educaciónhace 16 horas

Una alumna de Itaembé Miní ganó la edición 2025 del programa de educación ambiental Alrededor de Iberoamérica

Eldoradohace 16 horas

El barrio Sauer recibirá la fiesta de la Chipa y la Feria Social en Movimiento

Deporteshace 17 horas

Con Argentina, quedaron confirmados los 12 cabeza de serie para el Mundial

Policialeshace 17 horas

Arrestan en Guaraní a una mujer acusada de explotar sexualmente a su sobrina

Actualidadhace 18 horas

“Somos la Selva”: Iguazú celebra al yaguareté con un festival artístico y cultural

Policialeshace 18 horas

Investigan el robo a un camión de reparto: la Policía activó un cerrojo provincial

Policialeshace 2 días

Colonia Victoria: Detienen a un hombre por presunto abuso sexual contra la menor fallecida

Actualidadhace 3 días

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Policialeshace 4 días

Golpe al delito transnacional: cuatro delincuentes armados detenidos y tres vehículos robados en Brasil recuperados en menos de 24 horas

Fiesta del Deporte organización
Deporteshace 5 días

Con la entrega de planillas y reglamento comenzó la organización de una edición más de “La Fiesta del Deporte Eldorado” 

Deporteshace 5 días

El Coatí forzó el tercer juego y Tirica quedó eliminada

Actualidadhace 5 días

Impresionante explosión en el Polo Industrial de Ezeiza

Culturahace 3 días

Expo Eldorado: Ante el pronóstico de lluvias, suspenden las actividades

La “Copa día de la Independencia” de la UCDE fue todo un éxito
Deporteshace 5 días

Con  dos partidos en de primera división en femenino y masculino se abre la fecha de la Liga eldoradense

Policialeshace 4 días

La Policía secuestró 100.000 atados de cigarrillos ocultos bajo una carga de maíz en un camión sobre la Ruta 14

Policialeshace 4 días

Incendio de gran magnitud en un frigorífico de Posadas (Con Video)

Reparticiones Públicas 2025
Deporteshace 5 días

En la cancha de Agrotécnica se juegan las semis de Reparticiones Públicas

Policialeshace 3 días

Murió un niño de 4 años tras recibir una descarga eléctrica en un accidente doméstico en Posadas

Provincialeshace 3 días

Tormenta en Misiones: caída de árboles, cables sueltos y daños estructurales movilizaron a la Policía

Actualidadhace 4 días

Misiones participó en la COP30 en un debate clave sobre financiamiento climático y conservación

Deporteshace 4 días

Los Pumas levantaron 21 puntos de diferencia y le ganaron de visitante a Escocia

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022