Conecta con nosotros

Arte

Eduardo Torres: “La selva misionera tiene una armonía tan perfecta que uno piensa que esto es Dios”

Fue presentado esta noche el libro “Socorro. El desesperado grito de la selva”, obra del escritor Eduardo “Balero” Torres. El evento tuvo lugar en el salón Cultural Eibl ubicado en el kilómetro 11 de esta localidad.

Y fue en Eldorado ya que, si bien es nacido en Oberá, “tengo mucho de Eldorado porque hice toda mi secundaria acá, en la Escuela Agrotécnica” y, además, en el libro han colaborado “mis ex compañeros que están presentes”.

Durante la presentación comentó que este libro responde un poco a su frustrada culminación de la carrera de Licenciatura en Biología que inició paralelamente a la de Ingeniería en Agronomía (que sí concluyó). “Siempre me quedó ese tema de todo el desarrollo de la naturaleza, pero nunca se me ocurrió que podía terminar escribiendo un libro”, contó.

El primer libro publicado por Torres fue Cosecha Injusticia en 2005 y luego vinieron Sabor Amargo, Destino Incierto, entre otros. Y, a medida que “iba escribiendo esas obras y publicándolas, también iba acumulando datos e información sobre la selva misionera. Junté material durante mucho tiempo y me puse a escribir”, reveló.

En el transcurso del desarrollo de la obra, que se trata de una novela, dijo que “no alcanzaba toda la bibliografía y no alcanzaba mi mente a dimensionar todo lo que significa la selva misionera, esa inmensidad que tiene una armonía tan perfecta que uno piensa que esto es Dios”.  

Afirmó que lograr describir esa totalidad demandaría “varias vidas”, por lo que optó escribir algo que revelara la selva de una manera entretenida y por ello creo una familia de tucanes con la que va interactuando con las demás especies, tanto faunística como de la flora, y exponiendo la complejidad de la biodiversidad, siempre tratando que se comprenda la vital importancia que tiene su protección.  

Cabe mencionar que el trabajo de edición general fue de Zunilda Fariña y los dibujos de Mariela Montero.    

Arte

“Arami”, ópera prima de Sabina Buss, fue seleccionada en el Concurso de Largometraje Documental del INCAA

El proyecto documental misionero Arami fue seleccionado entre los doce ganadores del Concurso de Largometraje Documental 2025 del INCAA, consolidando el crecimiento del cine regional y destacando el trabajo sostenido de realizadoras y productoras de la provincia.

Dirigido por Sabina Buss, actriz y gestora cultural oriunda de Puerto Esperanza, Misiones, Arami es su primera película como directora. El documental recorre la vida de Isabel “Arami”, mujer guaraní nacida en las Cataratas del Iguazú y desplazada junto a su comunidad tras la creación del Parque Nacional. La película acompaña su recorrido como sanadora, fitoterapeuta y referente agroecológica, entre la medicina ancestral y la militancia comunitaria.

El proyecto ya había sido seleccionado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) en la convocatoria Ópera Prima Documental del Plan Integral de Fomento 2024, y este nuevo reconocimiento por parte del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) refuerza su proyección nacional e internacional.

La producción de Arami está a cargo de Mónica Acuña (Girasol Producciones), Sabina Buss y Mónica Amarilla (Inimaginaria Producciones), en una alianza entre productoras locales que refuerza el carácter colectivo y territorial de la propuesta. “Es un reconocimiento al proyecto, y el fortalecimiento de la financiación para la realización”, expresó Mónica Acuña.

Consultada sobre el impacto del fomento en la provincia, Acuña destacó el trabajo del Instituto misionero y el proceso colectivo del proyecto: “La provincia tiene un gran caudal de proyectos documentales que vienen siendo acompañados por el IAAviM en sus etapas previas como la de desarrollo y laboratorios, y este proyecto es un claro resultado”. También remarcó: “Las alianzas que logramos formalizar entre productoras locales para concretarlo (…) hablan de nuestra capacidad instalada, como así también de los roles creativos y de decisión a cargo de mujeres y diversidades”. En esa línea, anunció que actualmente se está formalizando una coproducción internacional con Brasil, junto a la productora Ñandutí Cine.

Desde el IAAviM, el gerente de Fomento Santiago Carabante celebró el anuncio: “La selección es una gran noticia que deja en evidencia el nivel de los proyectos misioneros, en este caso de Arami, ya que las nuevas políticas implementadas por el INCAA redireccionaron el fomento hacia una competencia sin distinción de regiones y con pocos premios, haciendo evidente que una selección de este tipo resulta difícil por el volumen de presentaciones”. Y agregó: “Arami es una alegría y una oportunidad para reafirmar las políticas públicas provinciales que dieron lugar a cientos de proyectos competitivos a nivel nacional e internacional”.

Carabante, que este año integró el jurado del prestigioso concurso de cortometrajes del INCAA “Historias Breves” que premió hace pocos días a tan solo seis proyectos del todo el país, también subrayó la importancia de este tipo de fomento en el ecosistema audiovisual local: “Tiene un evidente impacto económico, ya que aumenta su financiación, en un momento donde es todo un problema hacerlo”. Y concluyó: “A mi modo de ver, las posibilidades creativas siempre se fortalecen ante un presupuesto más sólido, que acerca la película posible a la película ideal”.

Respecto a la relevancia de la historia que cuenta Arami, tanto Carabante como Acuña coincidieron en su valor cultural y político. Para el funcionario: “Las provincias deben contar sus propias historias, antes que otros las cuenten por ellas. Contar ciertas historias en ciertos momentos constituye un acto de resistencia, y creo que Arami existe en ese sentido”. En la misma línea, Acuña expresó: “Desde las provincias, estamos contribuyendo a la cinematografía nacional con una perspectiva de mirada propia y de construcción de la memoria colectiva que nos atraviesa como sociedad”. Y concluyó: “Además, es la ópera prima de la directora Sabina Buss, y es necesario fortalecer la presencia de mujeres y diversidades en un rol indispensable como es la dirección”.

Sigue leyendo

Arte

Se filmó en Posadas “El cuerpo sabe lo que está pasando”


Durante un caluroso verano en la ciudad de Posadas, un adolescente queda solo en su casa mientras su madre y su tía viajan a Itatí para hacerle un pedido a la Virgen: que su hijo abandone sus “deseos pecaminosos”. Desde esa premisa íntima, atravesada por el ritual, la religión y el despertar del deseo, se construye “El cuerpo sabe lo que está pasando”, el primer cortometraje profesional del joven realizador misionero Natal Cano Rojas.

La obra se filmó a inicios de mayo de este año, durante cuatro días, en una casa del emblemático barrio posadeño de Villa Sarita. “Para mí es un sueño poder ver materializado este proyecto y que un montón de gente esté soñando en ver lo mismo que ese guión”, expresó Natal, quien define su propuesta como una historia “que no se ancla en un realismo puro, sino que encuentra formas de licencias poéticas en la extrañeza del relato regional, con sus leyes difusas, las mixturas de creencias populares y la percepción de la adolescencia”.

El corto propone una narrativa sensorial donde el deseo y lo religioso conviven como tensión dramática. “La religión tiene como mucho ida y vuelta también con el discurso del deseo, del cuerpo. Mucho también con lo mágico, con la certeza y la fe, digamos”, reflexiona Natal, quien se inspiró en sus propias vivencias de infancia en Puerto Esperanza para escribir el guion.

Previo al rodaje, el proyecto tuvo un importante recorrido: el director comenzó a desarrollar la idea en el marco de su formación en la ENERC NEA, pasando luego por el Laboratorio de Escritura de Guion organizado en el año 2021 por la Gerencia de Capacitación e Investigación del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), con la tutoría de Sergio Acosta. En 2023 obtiene el Premio al Mejor Guion de Ficción en el Festival Oberá en Cortos y, finalmente, es seleccionado en la convocatoria del Plan Integral de Fomento 2024 del IAAviM, en la categoría “Cortometraje de 1ra y 2da Obra”.

El actor Joaquín Scholler, quien interpreta al protagonista Mariano, valoró el proceso creativo previo al rodaje como un trabajo de profunda sensibilidad compartida: “Estuvimos meses con Natal, con el director, hablando mucho por videollamadas, haciendo preguntas, analizando”. Sobre su vuelta a un set de filmación luego de su trabajo actoral en el largometraje “Selva” (2021), expresó sentirse “feliz y muy agradecido”, sobre todo por ser parte de una nueva producción misionera.

La obra también destaca por su enfoque de producción, con un equipo técnico encabezado mayoritariamente por mujeres y diversidades, una decisión deliberada del director. De esta forma, la Dirección de Fotografía estuvo a cargo de Camila Acosta, experimentada camarógrafa obereña. “Estoy muy agradecida y contenta por esta experiencia, por tener la oportunidad de formar un equipo de fotos de mujeres y diversidades, que un poco sale del taller de DF que impulsamos con la colectiva Mutar, entonces hoy tener la posibilidad de poner en práctica todo ese aprendizaje, la verdad que es muy gratificante”, sostiene Acosta.

Acerca de su trabajo junto al director, expresó que hubo un análisis previo intenso, “pensando las propuestas de luces, las escenas, para tratar de transmitir lo máximo posible la sensibilidad que tiene esta historia”.

En un contexto político y cultural atravesado por discursos de odio, El cuerpo sabe lo que está pasando emerge como una obra poética y política, que se atreve a interpelar desde lo íntimo y lo corporal. “En este momento, que también es como bastante difícil para la cultura LGBT, para las personas LGBT, digamos, es como bastante sorprendente que un proyecto así se esté realizando, teniendo en cuenta que también a nivel nacional el cine está sufriendo la falta de fondos y mucho desamparo de parte del gobierno nacional, pero para mí fue como un alivio saber que la problemática que atravesaba este corto no fue un impedimento para que gane acá en la provincia”, concluyó el director.

Sigue leyendo

Actualidad

El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia

Este fin de semana, la película misionera “Por tu bien”, dirigida por Axel Monsú, con producción de la Productora de la Tierra y protagonizada por Sabrina Melgarejo, se alzó con premios en el prestigioso Festival de Cine de Taormina de Italia y en el Festival Cine en Grande, de Tierra del Fuego.

El film, ópera prima de Monsú, fue elegido como Mejor Película en la 71ª edición del prestigioso Festival de Cine de Taormina, que se realizó entre el 10 y el 14 de junio en la ciudad italiana de Sicilia. “El premio abre muchas puertas de cara a la distribución internacional, y posiciona a la productora y al director en vitrinas importantes para futuros proyectos”, declaró Lucía Alcain, productora ejecutiva de “Por tu bien”, quien recibió la máxima distinción que otorga el festival italiano, en el que estuvieron presentes también destacadas figuras del cine como Catherine Deneuve, Martin Scorsese y Michael Douglas.

A su vez, el largometraje recibió tres premios en la 8a edición del Festival Cine en Grande de la ciudad de Rio Grande, en Tierra del Fuego. El Festival, que se desarrolló entre el 11 y el 15 de junio y que contó con la reconocida actriz argentina Érica Rivas como una de las integrantes del jurado, distinguió a “Por tu bien” con los premios oficiales a Mejor Película y Mejor Actriz a Sabrina Melgarejo, quien hizo su debut actoral en el film interpretando a la protagonista, Zulma.

“Pienso que un premio como actriz a alguien que todavía no tuvo ningún premio, me parece que es una invitación a estudiar, a seguir formándose, a seguir profundizando en este arte que es mi vida y mi pasión”, manifestó Rivas al momento de otorgar el reconocimiento. También, el largometraje obtuvo en Cine en Grande el Premio no oficial a Mejor Película, otorgado por el MAFICI (Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn).

Además de impulsar a la película, que actualmente está en cartelera, Monsú resaltó que “estos premios validan nuestro trabajo… y también demuestran cómo nuestras películas nacionales y misioneras tienen una gran calidad, no tienen que envidiarle a la producción cinematográfica de ningún otro lugar del mundo”, celebró el director, agregando que “en Misiones estamos capacitados y tenemos talento para producir una cinematografía de mucha calidad”

Cartelera

La película tuvo su avant premiere a sala llena en el IMAX del Conocimiento de Posadas el miércoles 11 de junio, en el marco del Ciclo Mandioca, y continúa su recorrido por la provincia y en Buenos Aires. Hasta el 18 de junio se la podrá ver en el Cine las Tipas de la capital provincial, y en el Cine Gaumont de CABA

En Oberá, se proyectará en el Cine Teatro Espacio INCAA del 19 al 22 y del 26 al 29 de junio, con funciones los jueves y viernes a las 15 y 21 hs, y los fines de semana a las 19 y 21 hs.

Además, habrá funciones especiales en Puerto Rico, el domingo 22 de junio a las 20 hs en el Cine Teatro Municipal San Martín; y en Eldorado, el sábado 28 de junio a las 20 hs en la Sala Mbopí.

Producción misionera

La película fue íntegramente rodada en locaciones naturales de Misiones con equipo técnico y artístico local.

Equipo técnico: Dirección de fotografía: Guillermo Rovira (ADF); Cámara: Guillermo Rovira, Iñaki Echeverría; Montaje: Guillermo Rovira; Diseño de sonido: Hernán Ruiz Navarrete; Dirección de arte: Eduardo García; Diseño de vestuario: Makarena Bordón; Jefa de maquillaje: Mónica Acuña; Asistente de dirección: Sergio Acosta; Jefe de producción: Juan Ferreira

Elenco: Zulma: Sabrina Melgarejo; David: Jabes Alatiel Mulka; Don Prette: Gastón Ricaud; Doña Prette: Cynthia Krawczyk; Nadia: Camila Kreinibig; Doña Silva: Gicela Méndez Ribeiro; Don Silva: Juan Ramón Núñez

Sigue leyendo
Policialeshace 13 horas

Arrestaron al principal sospechoso de un homicidio ocurrido en Posadas

Actualidadhace 14 horas

Miraban TikTok y quedaron en medio de un tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 y su primo de 8 está grave

Eldoradohace 15 horas

Eldorado: Pelea entre jóvenes en el microcentro (Con video)

Policialeshace 15 horas

Posadas: Un hombre sin vida habría sido arrojado en una bolsa desde un vehículo

Apóstoleshace 19 horas

Una discusión en un bar de Apóstoles culminó en la detención del agresor y un joven hospitalizado

Eldoradohace 20 horas

Eldorado: Un vehículo despistó y impactó contra un portón de una vivienda (Con videos)

Deporteshace 20 horas

Franco Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine

Oberáhace 21 horas

Agentes asistieron a dos personas en situaciones críticas en Obera

Políticahace 1 día

La Renovación “multiplica” a Passalacqua, saca a OHA y arropa a intendentes

Nacional de Piray prov
Deporteshace 1 día

Nacional de Piray empató ante su perseguidor y ya está en la siguiente fase del torneo Provincial

Provincialeshace 2 días

El Gobernador acompañó la inauguración de la nueva sede de Banco Macro en 25 De Mayo

Deporteshace 2 días

Así se vivió la primera etapa de Rally Argentino en Misiones

Deporteshace 2 días

San Lorenzo eliminó por penales a Quilmes en la Copa Argentina

Provincialeshace 2 días

Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia y destacó que “son la piedra basal del misionerismo”

Deporteshace 2 días

Mitre empató de local ante Sol de América

Eldoradohace 15 horas

Eldorado: Pelea entre jóvenes en el microcentro (Con video)

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Incendio causó daños en un departamento céntrico (Con videos)

Actualidadhace 5 días

“Si se compara los valores de Misiones con otras jurisdicciones, veníamos retrasados en los precios de la VTV”

Oberáhace 5 días

Oberá: Un hombre que era buscado desde hace días fue hallado sin vida

Deporteshace 4 días

Tenis: Hace 3 años ganaba una final en Eldorado y hoy es sensación en Wimbledon

Policialeshace 4 días

Publicaban videos haciendo picadas ilegales y terminaron allanados: un detenido y dos motos secuestradas en Iguazú

Montecarlohace 3 días

Montecarlo: Identificaron al peatón fallecido en siniestro vial

Apóstoleshace 5 días

Apóstoles: Un menor fue demorado con dosis de cocaína en un operativo preventivo

Montecarlohace 3 días

Montecarlo: falleció un peatón en un siniestro vial

Policialeshace 4 días

Secuestraron más de 7 kilos de marihuana en zona rural de Wanda

Policialeshace 3 días

Allanamientos en San Vicente: detuvieron a un hombre y secuestraron un arsenal de armas y municiones (Con video)

Policialeshace 4 días

Balearon un auto dentro de una casa en Puerto Piray y la Policía investiga el móvil del ataque

Policialeshace 4 días

Policías antinarcóticos secuestraron dosis de marihuana y cocaína en el barrio Santa Clara II

Actualidadhace 5 días

Brindaron una charla sobre los riesgos del uso del cigarrillo electrónico

Actualidadhace 3 días

Viviana Rovira: “Tenemos una maravillosa biodiversidad, tenemos que cuidarla entre todos”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022