Actualidad
El Municipio rescata un enjambre de abejas que atemorizaba a una familia

El equipo de la Secretaría de la Producción lleva a cabo el rescate de un enjambre de abejas en un domicilio del barrio Primavera (Km. 2). La colmena será trasladada a una chacra.
El director de Producción, Julio Cuenca, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “el viernes tuvimos una denuncia de un enjambre que atacó a los miembros de una familia, por suerte no pasó a mayores”, por lo que “el sábado fuimos a mirar y a evaluar la situación”.
Tras esa inspección se detectó que las abejas tenían su colmena dentro de un árbol de Guayubira con tronco ahuecado y era notorio que llevaban allí hacía bastante tiempo porque ya había producción de miel.

Una vez que se tomó todos los recaudos, el equipo procedió a extraer a las abejas a la caja trampa. Concluido el trasiego (que dio comienzo hoy, lunes, y dura uno o dos días), la colmena será trasladado a la chacra del apicultor Julio Paniagua, que presta el servicio a la Municipalidad.
“Ha sido un buen trabajo que nos pone muy contentos”, resaltó Cuenca tomando en cuenta que las abejas no se mostraron agresivas, por lo que la tarea se realizó sin inconvenientes.
Respecto a si están recibiendo muchas denuncias por esta situación, Cuenca recalcó que sí porque “esta es la temporada, que se extiende hasta marzo, porque en otoño e invierno disminuye”. Indicó que, por ejemplo, esta semana todavía tienen dos rescates más a hacer.
A través de este servicio, se garantizó la seguridad de la familia y se protegió a las abejas, contribuyendo a su conservación y al equilibrio ambiental.

Cabe mencionar que si se detecta un enjambre dentro del domicilio no debe ser removido por cuenta propia, sino que debe ser denunciado a la Dirección de la Producción (3751-550013).
Actualidad
López Sartori: “Como ministro y misionero acompaño a nuestros productores yerbateros”

Con el fin de visibilizar el reclamo, este lunes, el ministro del Agro trabajó junto a los productores yerbateros mientras realizaban una manifestación al costado de la ruta a la altura de San José. “En la renovación hay una línea que se cumple como fundamento: Estar cerca de la gente, escucharlos y tratar de gestionar por todos los medios para que resolver los problemas que trae el contexto”, expresó Facundo López Sartori que acompañó a los trabajadores en medio del paro que se lleva a cabo en el sur de nuestra provincia.
Desde hace unos meses se ha intensificado la crisis en el sector yerbatero que se profundiza con un paro que busca visibilizar la lucha de los trabajadores rurales que solicitan un precio más justo de la hoja verde. La provincia, mediante el Ministerio del Agro y los productores han generado distintos espacios para resolver el conflicto entre los molinos y quienes ofrecen la materia prima quienes están vendiendo a un precio muy bajo por no contar con el precio que hace un año lo fijaba el Instituto Nacional de la Yerba Mate.

En este marco, Facundo López Sartori manifestó: “En un contexto donde los costos de producción han aumentado significativamente y los pequeños productores enfrentan dificultades para sostener sus cosechas, la demanda de un valor equitativo por la materia prima se vuelve urgente”. Además, indicó que la intención es buscar condiciones más justas para los trabajadores y restablecer la competitividad de la cadena productiva.
“La falta de actualización en los precios afecta directamente la rentabilidad del sector, poniendo en riesgo la continuidad de miles de familias que dependen de la producción de yerba mate para subsistir”, alertó el encargado de la cartera del Agro y sostuvo que desde el ministerio se están ocupando para lograr que se escuche la voz de los productores yerbateros locales para generar condiciones más propicias para uno de los sectores más significativos que tiene la economía regional del país.
Actualidad
Patrullan los parques Esmeralda, Piñalito y Caá Yarí para desalentar la presencia de cazadores

Guardaparques del Grupo de Operaciones en Selva zona Centro del Ministerio de Ecología llevaron adelante este fin de semana un intenso patrullaje de tres días y detectaron la presencia de cazadores furtivos.
La recorrida abarcó los parques provinciales Esmeralda, Caá Yarí y Piñalito. Además, incluyó la franja de amortiguación de la reserva natural GBM (ex Forestal Belga).
Participaron agentes de conservación de las mencionadas áreas naturales protegidas, que detectaron durante el operativo un campamento, que se encontraba desocupado. El refugio fue destruido por los guardaparques.
La patrulla se extendió asimismo a los límites de los parques y otros sectores.

Actualidad
Retorno a las escuelas: “A pesar del paro nacional, los directores abrieron las instituciones”

En el día de hoy se produjo el retorno de los docentes y no docentes a los establecimientos educativos para realizar los preparativos con vista al inicio del ciclo lectivo que ocurrirá a partir del 5 de marzo.
Sin embargo, esa vuelta a los establecimientos educativos estuvo marcado por la medida de fuerza a nivel nacional convocada por la CGT y acompañada por la CTERA. El paro se debió al reclamo de una actualización del piso salarial docente.
En ese contexto, la secretaria Escolar de Eldorado, Elsa Olmedo, indicó que el retorno “no fue normal”, aunque aclaró que “los directores, en el transcurso de la mañana, estuvieron abriendo las escuelas para esperar a algún docente que quiera trabajar, pueda cumplir con sus funciones, o a alguna familia” que pretendiera realizar algún trámite o averiguación.
Olmedo recalcó que desde este martes se restablecerá la normalidad lo que permitirá también “atender a aquellos alumnos que tengan alguna asignatura pendiente y pretendan rendirla”.
En cuanto a la matrícula que habrá en Eldorado para el presente ciclo lectivo, indicó que los datos se tendrían, con mayor precisión, hacia el final de esta semana dado que todavía permanecen abiertas las inscripciones. “Que las familias se acerquen y que, en caso de algún inconveniente, puedan subsanar cualquier cosa”, expresó la docente.
Consultada sobre el plantel docente, Olmedo comentó que si está trabajando sobre la cuestión y recordó que “a partir del lunes se van a estar realizando las designaciones de los docentes sin cargo (…) hay bastante docentes que aún no están ubicados”, expuso.
Para concluir, deseó que “sea un año, un ciclo lectivo, con muchos proyectos y desearle a cada director el éxito en la gestión”.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6