Actualidad
El trabajo en equipo es el denominador común en las declaraciones de los nuevos funcionarios municipales
Una vez finalizado el acto de toma de juramento por parte del Intendente Rodrigo Durán, Canal 9 Norte Misionero logró dialogar con algunos de los nuevos Secretarios y Directores que forman parte del Gabinete del Jefe comunal, todos destacaron el pedido de Pipo de trabajar siempre en equipo.
El primero en dialogar con el móvil de C9NM fue el Secretario de Acción Social, Mariano Núñez, quien destacó que “hay una sensación de felicidad por poder trabajar por la ciudad de Eldorado, ya a disposición y firmes para trabajar en equipo”.
En tanto que la Secretaría de Ambiente Valeria Schendelbek, explicó que “es un compromiso muy grande, ya que este cargo significa trabajar para toda la sociedad de ahora y para el futuro”, en cuanto a los primeros pasos en su función la ingeniera dijo que “primero vamos a ver estado de la situación con el ambiente y proyectar acciones a futuro”.
Por su parte, Daniel Dos Santos, quien asumió como Secretario de la Producción aseguró que “es un honor volver a la función pública y acompañar a Pipo Durán”, además señaló que “la continuidad en los buenos planes nos puede llevar al éxito, lo bueno vamos a potenciar y mejorar los errores”. En otro tramo de la charla adelantó: “Vamos a potenciar la tecnología en la chacra”.
Un lugar clave en cada gestión es la Obra Pública, este cargo es ocupado por Roberto Haaser, quien indicó que lo primero será ver el estado de las máquinas del parque vial municipal para ponerse en marcha, “los caminos terrados de las escuelas para que los colectivos puedan ingresar a los barrios será la prioridad”, adelantó.

La Secretaria de Gobierno es ocupada por Daniel Cabrera, el hombre de confianza del intendente Durán aseguró que “es un gran desafío, soy muy amigo y no lo puedo dejar solo en esta etapa, así que voy a trabajar para ayudarlo a él y a toda la ciudad”. Luego agregó que “primero vamos a ver la situación del municipio y sobre eso vamos a ir avanzando. Vamos a apoyarnos en el empleado municipal, ellos conocen todo acá adentro mejor que cualquiera, al mismo tiempo me voy a respaldar en los Directores, todos están preparados para su función y esto será un trabajo en equipo”.
Marcelo Mikulan vuelve nuevamente el Ejecutivo Municipal, ahora como Secretario de Hacienda, señaló su felicidad por este nuevo desafío, agradeció a Pipo por la confianza y luego indicó que “esto es un equipo, cada uno va a trabajar de igual a igual, hay gente que conoce mucho todo el municipio y están aportando lo suyo, nosotros desde Hacienda somos un soporte para que otras Secretarías puedan prestar los servicios”.
Con respecto a la situación actual, reflejó que “es una situación complicada, en diciembre vamos a realizar un diagnóstico, vamos a ver el Pago por adelantado de la Tasa Retributiva a la Propiedad tenemos que generar recursos para aguilando y pagos de sueldos de diciembre”.

Desde la Dirección de Turismo, Luciana Quiroz, adelantó que “hay muchas expectativas, la idea es trabajar en equipo entre las diferentes secciones, dejar de ser una ciudad de paso y reflejar lo que tenemos, hay diferentes atractivos turísticos que podemos ofrecer. El objetivo es generar una alianza entre lo público y privado, ya que el turismo es un efecto cascada en toda la sociedad”.
Actualidad
No proteger al yaguareté significa poner en peligro el equilibrio del ecosistema misionero
Con un marco legal de máxima protección y un esquema de acciones integrales que abarcan desde la prevención en rutas hasta la intervención judicial, Misiones consolida su política de Estado en favor de la protección ambiental, con una de las estrategias más fuertes de América para evitar la extinción del yaguareté y otros monumentos naturales protegidos.
El yaguareté, monumento natural provincial y nacional y emblema de la biodiversidad local, camina la espesura verde de la selva y se convierte en un termómetro de salud. Esta provincia, que protege el 52 por ciento de la biodiversidad de todo el país, despliega una batería de medidas que integra la ciencia, la gestión territorial y la firmeza legal en una lucha constante contra la extinción.
Desde hace décadas, Misiones tiene clara la protección de su flora y su fauna y las acciones para la supervivencia del yaguareté, entre otras especies. La hoja de ruta está en Ley Provincial XVI -Nº 22 que declara Monumento Natural Provincial y le confiere, a este felino, protección absoluta. Este estatus se refuerza con la Ley XVI -Nº 11 de Conservación de la Fauna Silvestre, que prohíbe de forma terminante su caza bajo severas sanciones: multas que equivalen a cien sueldos mínimos, además del decomiso de elementos utilizados en la infracción y clausura de locales.
Asimismo, para acompañar los nuevos tiempos, un decreto reciente, el 2098/24, marca un punto de inflexión. Ordena a la Fiscalía de Estado que actúe de oficio en todos los casos que comprometan la conservación de la especie, con la instrucción de iniciar demandas, denuncias y constituirse como querellante ante la caza, la muerte no natural -incluidos atropellamientos-, la tenencia ilegal, la comercialización de ejemplares o sus partes, y cualquier otro delito tipificado. La norma transforma la protección en una acción judicial proactiva.
La ley cobra vida en el territorio a través de un trabajo silencioso y persistente. Uno de los frentes más críticos son las rutas. La campaña “Yo freno por la fauna”, junto con carteles, radares y controles, busca reducir la velocidad en los corredores biológicos donde el riesgo de atropellamiento es alto. Esta iniciativa es solo la parte visible de un sistema que incluye análisis de tramos críticos, instalación de vallas y protocolos de rescate.
En las zonas rurales, donde el conflicto con la ganadería puede surgir, Misiones implementa un mecanismo pionero. A través de un trabajo conjunto con el Ministerio del Agro, se ofrece compensación y acompañamiento técnico a los productores. El objetivo busca evitar represalias contra el felino y promover prácticas de manejo que disuadan los ataques, construyendo un puente entre la producción y la conservación.
Este esfuerzo se sostiene sobre una red humana compuesta por guardaparques, técnicos del Instituto Misionero de Biodiversidad y organizaciones como el Proyecto Yaguareté. Su labor es intensa, desde el monitoreo con cámaras trampa y collares satelitales, generan datos vitales para entender los movimientos de esta especie, identificar corredores y priorizar áreas de intervención.
Cuando un ejemplar se aventura cerca de zonas pobladas, se activa un protocolo de acción rápida. Un equipo especializado -con personal del Ministerio de Ecología, la Policía con su Dirección de Medio Ambiente y ONGs- se moviliza para capturar, evaluar y reubicar al animal, siempre con prioridad en su bienestar. Estas acciones se complementan con campañas de tenencia responsable de mascotas para minimizar encuentros conflictivos.
La conservación del yaguareté en Misiones es un trabajo conjunto y complejo. Cada eslabón -la señalética en una ruta, el diálogo con un productor, el rastreo de una huella, una denuncia judicial- es indispensable. No es una tarea de un día, sino una política de Estado que entiende que la sombra del yaguareté, proyectándose sobre el monte misionero, es la prueba viviente de un ecosistema que aún late con fuerza. Su futuro depende de que este entramado de esfuerzos se mantenga, se fortalezca y no ceda.
En Misiones, la protección del yaguareté no es un gesto simbólico, sino un compromiso sostenido que atraviesa leyes, ciencia, territorio y comunidad. La Provincia consolida una política ambiental que combina prevención, control, justicia y convivencia, entendiendo que la supervivencia del felino más emblemático del país refleja la salud de todo el monte. Mantener viva su presencia es garantizar que Misiones siga siendo un bastión de biodiversidad, donde cada acción suma para que el yaguareté continúe caminando la selva que lo vio nacer.
Actualidad
Abuso y muerte en Colonia Victoria: Lo que se dijo en la marcha (Con Videos)
Ayer por la tarde se realizó la marcha en pedido de justicia por Gabriela, la niña que falleció a principio de semana y que habría sido víctima de abuso sexual. Por el caso está detenido el padrastro de la niña.
Canal 9 Norte Misionero estuvo en la marcha y esto fue lo que expresaron los vecinos:
Actualidad
Abuso y muerte en Colonia Victoria: El comunicado de la escuela a la que asistía Gabriela
Este miércoles se desarrolló una marcha de vecinos exigiendo justicia por la niña que falleció a principio de esta semana en el Hospital SAMIC de Eldorado y que presuntamente habría sido víctima de abuso sexual. Durante la movilización se cuestionó la ausencia de la madre de la niña y de las autoridades de la Escuela N° 267 Santa Maria del Iguazú, institución a la que asistía Gabriela.
Precisamente, desde el establecimiento emitieron ayer un comunicado de prensa a través del cual han dicho que intentan “transmitirles un mensaje de tranquilidad y cercanía” a la comunidad, asegurando que “nuestra principal prioridad es el cuidado integral de nuestros estudiantes, docentes y familias. Por ello, hemos activado y mantenemos en plena implementación el Protocolo de Abordaje Integral del Suicidio, en cumplimiento de la Resolución 292/24, trabajando de manera articulada con organismos provinciales especializados en salud mental y acompañamiento educativo, resguardando la privacidad del caso desde que tomamos conocimiento el pasado 06 de Octubre”.
El comunicado completo

-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
