Actualidad
Empleados municipales se declararon en estado de Asamblea Permanente, Alerta y Movilización, y advierten sobre posible quite de colaboración

En la asamblea realizada esta mañana en el Corralón Municipal (Km. 2), donde se analizó las propuestas del Ejecutivo Municipal respecto al pedido de recomposición salarial y, además, se fijó una contrapropuesta, los trabajadores resolvieron declararse en estado de Asamblea Permanente, Alerta y Movilización, y anticiparon que si sus requerimientos no son aceptados, procederán a iniciar una medida de “quite de colaboración”.
Consultada por Canal 9 Norte Misionero, la delegada gremial Vanesa Kaczalha deslizó que esa medida podría ser de efecto inmediato si es que no obtienen una respuesta favorable. El Ejecutivo dispone de 48 horas para convocar a una nueva audiencia.
También contó que se invitará al intendente Dr. Rodrigo “Pipo” Durán y al secretario de Hacienda, Marcelo Mikulán, a participar de la próxima asamblea que se llevaría adelante el jueves.
A continuación la nota de contrapropuesta presentada esta mañana por UPCN al Ejecutivo Municipal:
“En nombre y representación de U.P.C.N (Unión Personal Civil de la Nación) del cuerpo de delegados/as de la ciudad de Eldorado a usted de elevar la contrapropuesta solicitada por la ASAMBLEA que se realizó el dia de la fecha y de forma urgente una audiencia:
1. Por unanimidad la asamblea se declara en ASAMBLEA PERMANENTE, ALERTA Y MOVILIZACION. Con un plazo de 48 hs de no tener una propuesta favorable del ejecutivo se procederá a realizar quite colaboración.
2. Contrapropuesta de la asamblea: 15% al básico en octubre tomando el básico de septiembre, 15% al básico en noviembre tomando en cuenta el básico de octubre y $100.000 fijo al no remunerativo en diciembre.
3. La hora de mayor dedicación elevar a la $2.000, abonando desde las horas realizadas en septiembre.
4. Pasa a Planta Permanente a los agentes municipales que se encuentran en condiciones según Estatuto Municipal, manifiesta la asamblea que si hace falta van a marchar por sus compañeros temporales. Hoy se exige el pase a planta permanente porque no genera ningún gasto para el ejecutivo solo sería brindar esa tan anhelada estabilidad laboral.
5. La asamblea por unanimidad exige que se cumple el principio de transparencia. Por ello, solicitamos por ACTA un informe de cuanto se está gastando en porcentaje y valor en los sueldos de los agentes municipales del Presupuesto 2024, hacemos mención que la última ampliación que se aprobó por CONCEJO DELIBERANTE DE ELDORADO fue de alrededor de 67% del Presupuesto 2024. Así mismo, se viene subiendo la TASA TRIBUTARIA trimestralmente. Hoy hablamos aproximadamente de $15.000.000.000 (quince mil millones de pesos). Es de público conocimiento que por carta orgánica se debe destinar el 65% del Presupuesto (coparticipación y recaudación propia) para sueldos.
6. Llamamos a la empatia, la consideración señor Intendente, sabemos que el año entrante el señor Presidente Milei Javier proyecto una inflación para todo el año de 18%, pero se olvidó algo importante que todavía no ha llegado ningún TRABAJADOR EN ESTE PAIS A RECOMPONER SU SALARIO Y MENOS AUN EL PODER ADQUISITIVO.
7. Siempre estamos en base de dialogo, vea de mejorar la propuesta que han ofrecieron, este plantel municipal se puso a disposición desde el primer día de su mandato, comprendiendo muchas problemáticas y apostando a sacar adelante al municipio.
8. La asamblea invita al Sr. Intendente y al Sr. Marcelo MIKULAN ACERCARSE EL DIA JUEVES 17 de octubre a las 6.30 am, para llegar a un consenso.
Sin otro en particular, en una respuesta favorable y solicitando lo más ante posible la audiencia, lo saludamos muy atentamente. –“


Actualidad
Eldorado: Emprendedores, productores y artesanos comienzan a vivir una Feria extendida (Con video)

Desde este jueves y hasta el sábado se estará llevando adelante una nueva edición de la Feria Municipal en la Plaza Sarmiento (Km. 9). Habitualmente se realiza viernes y sábado, pero en esta oportunidad, por el desarrollo del Campeonato Argentino de Cestoball, se ha agregado un día más.
El secretario de la Producción, Daniel Dos Santos, confirmó que serán aproximadamente 50 los emprendedores y artesanos que abrirán la feria y que se irán agregando más el viernes y sábado.
Asimismo, el funcionario celebró la organización de eventos de estas características por el impulso que le da a la economía local.
Actualidad
Dos focos ígneos obligaron la intervención de bomberos voluntarios (Con video)

En la tarde de hoy, miércoles, se desataron dos incendios forestales, uno en el kilómetro 18 y otro en el kilómetro 4, que obligaron a la intervención de dotaciones de bomberos voluntarios. En ambos casos están siendo controlados, pero persiste el alerta ya que hay mucho viento.
En el caso del foco desatado en el kilómetro 4, sucedió en una zona cercana a un aserradero ubicado sobre calle Salto Alegría y fue vista desde un complejo de viviendas distante a menos de mil metros.
Ante cuestionamientos que se vertieron en las redes sociales por la demora en la llegada de los efectivos bomberiles, fuentes cercanas a estos afirmaron que no hubo llamados a la línea de emergencia y que comenzaron a indagar tras la consulta de éste medio en particular. “Llaman primero a los medios y después a nosotros”, aseguran.
Cabe mencionar que los incendios habrían comenzado tras la quema de basura.
Actualidad
Experiencia de vida: “Se sufre, pero se gana tres veces más que en Argentina”

Cristofer Pereira es un joven oriundo de la ciudad de Eldorado y padre de un niño que reside en Buenos Aires. Desde el inicio de su vida laboral se la ha rebuscado con changas y ello lo ha llevado a dedicarse a trabajos rurales, fundamentalmente a la cosecha de diferentes cultivos.
Ha realizado esta actividad en diferentes lugares de la provincia y también en Paraguay y Brasil, países a lo que ha ido en busca de lograr una mejor diferencia económica. Su última experiencia fue este año en Sao José Do Río Pardo, una localidad cercana a Sao Paulo donde fue para cosechar brócoli.
Allí estuvo durante tres semanas (la segunda quincena de junio y la primera de julio) y desarrolló la actividad bajo condiciones climáticas muy desfavorable. “El frío era insoportable, si te cortabas no lo sentías y solo cuando volvías a descansar te dabas cuenta”, contó a Canal 9 Norte Misionero.
La jornada laboral comienza a las 4 de la madrugada y termina cerca de las 23 horas, es decir, tiene solamente entre 3 y 4 horas de descanso.
Sin embargo, él aseguró que volvería a trabajar allá, y está en ese trámite, porque durante el periodo que trabajó consiguió una diferencia económica que, según aseguró, no lo conseguiría en Argentina. Describió que obtuvo un ingreso tres veces superior al que podía lograr en el país.
A continuación su relato:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6