Eldorado
En Conmemoración del Día Provincial del Donante se realizó una gran barrileteada “Ángel Donante”

La barrileteada se realizó en el Aeroclub y fue organizada por la Municipalidad de Eldorado junto a “Donar Salva Vidas”, el equipo de Fortalecimiento de APS Municipal y el Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Misiones (CUCAIMIS) del Ministerio de Salud Pública de Misiones.
Esta actividad se llevó adelante en el marco del Día Provincial del Donante de Órganos, que se conmemora el 16 de julio y recuerda la primera ablación multiorgánica de Misiones que tuvo lugar en el hospital Samic de Eldorado.
El barrilete en el cielo es el emblema que representa al donante de órganos fallecido, que gracias a la solidaridad permitió que varias personas mejoraran su calidad vida.

Actualidad
Robaron una mochila de la Asociación Misionera de Cestoball

Una mochila fue robada el domingo, cerca del mediodía, de una camioneta estacionada sobre avenida San Martín, a la altura del kilómetro 10. Contenía documentación varias pertenecientes a la Asociación Misionera de Cestoball (A.Mi.Ce) y dinero en efectivo. Además, se llevó un teléfono celular.
Según se supo, el delincuente aprovechó un descuido por el que quedó abierta la puerta del vehículo y se llevó el objeto.
Durante el día de hoy se viralizó una imagen tomada de una grabación hecha por la cámara de videovigilancia de un supermercado en el que se ve a un sujeto con la mochila.
Cabe mencionar que las documentaciones que estaban dentro de la mochila eran las que deben presentar para la participación del equipo de Cesto en el Nacional que se desarrollará, precisamente, en Eldorado, como el Seguro, certificados y fichas médicas de los jugadores.
Actualidad
Emotivo homenaje en Eldorado en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Ciudad de Eldorado conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con un acto cargado de emoción realizado en la Plaza Raúl Alfonsín del Barrio Gurtner. La ceremonia, encabezada por el Intendente, Dr. Rodrigo Durán, contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales, representantes de instituciones y vecinos que se unieron para recordar a las víctimas del terrorismo de Estado y reafirmar el compromiso con los valores democráticos.
El evento comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino y la canción provincial, Misionerita, seguidos por un sentido reconocimiento a las víctimas del terrorismo de Estado que hoy continúan dando testimonio de la lucha por los derechos humanos. Entre ellos, se destacaron el Ing. Juan Domingo Perié, Ricardo Ignacio Torres, Toribio Gómez, la Dra. Nuria Allou, Rosa Vargas y Nélida Emilia Benítez, además de recordar a Carlos Alberto “Cali” Squeri, detenido-desaparecido. También se rindió homenaje póstumo a los Dres. Julio César Rodríguez, Nicolás Chemes y a la Señora Analía Muruat quienes dedicaron su vida a la defensa de la justicia y los derechos humanos.
Uno de los momentos más significativos fue la inauguración del “Espacio Memoria, Verdad y Justicia” dentro de la plaza, donde se descubrieron placas conmemorativas en homenaje a los desaparecidos y víctimas del terrorismo de Estado en Eldorado y una que recuerda el compromiso de la comunidad con la memoria y la democracia.
Familiares de los homenajeados participaron del acto, conmovidos por el reconocimiento a sus seres queridos. Lucas Rodríguez, hijo del Dr. Julio César Rodríguez, junto a autoridades municipales, descubrió la placa en memoria de su padre, quien fue preso político durante la dictadura y dejó un legado en la pediatría de la región. Del mismo modo, Germán Chemes, hijo del Dr. Nicolás Chemes, participó del homenaje a su padre, reconocido por su labor en el Derecho y su lucha por la justicia. También se recordó a Analía Muruat, destacada activista de derechos humanos y defensora de los animales.
Durante el acto, diversas autoridades tomaron la palabra para destacar la importancia de mantener viva la memoria. La Ministra de Derechos Humanos de Misiones, Dra. Karina Alejandra Aguirre, reafirmó el compromiso de la provincia con la defensa de los derechos humanos. A su vez, el Dr. Jorge Antonio Zarza, Secretario de la Oficina de Acceso a la Justicia, Derechos Humanos y Violencia Familiar, destacó la necesidad de que las nuevas generaciones conozcan la historia para evitar que el horror de la dictadura se repita.
El intendente Rodrigo Durán cerró el acto con un discurso en el que resaltó la importancia de este tipo de homenajes como forma de construir una sociedad más justa y democrática.
El acto concluyó con una ofrenda floral en memoria de los 30.000 desaparecidos y un minuto de silencio en su honor. Posteriormente, el pastor Miguel Hundt realizó una invocación religiosa para recordar a las víctimas y pedir por la paz y la justicia.
Como parte del acto conmemorativo por la Memoria, la Verdad y la Justicia, la Municipalidad de Eldorado entregó cuadros recordatorios a las víctimas del terrorismo de Estado de la ciudad. Este gesto simbólico buscó reconocer su participación en la ceremonia y reafirmar el compromiso de la comunidad con la memoria colectiva. La entrega se realizó en un clima de respeto y emoción, destacando la importancia de mantener vivo el recuerdo de quienes sufrieron las consecuencias del período más oscuro de la historia argentina.
El evento del 24 de Marzo de 2025 dejó en claro que la memoria sigue presente en Eldorado. Este nuevo espacio en la Plaza Raúl Alfonsín será un recordatorio permanente de la importancia de la verdad y la justicia, un legado para las futuras generaciones que invita a reflexionar y a mantener vivo el compromiso con la democracia.
Porque recordar es un deber, luchar por la verdad es un compromiso y defender la justicia, una responsabilidad colectiva. Nunca Más.
Víctimas del terrorismo de Estado en Eldorado
En el marco de la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983), Eldorado también fue escenario de persecuciones, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas.
Juan Domingo Perié
Detenido el 22 de enero de 1975 y liberado en septiembre de 1983. Fue encarcelado durante nueve años mientras cursaba la carrera de Ingeniería en Santiago del Estero. Tras recuperar la libertad, se recibió de Ingeniero Forestal y creó la Cátedra de Derechos Humanos en la Facultad de Ciencias Forestales de la U.Na.M.
Ricardo Ignacio Torres
Maestro de la Escuela Provincial N° 436 del Paraje Cabureí. Fue detenido por Gendarmería Nacional el 26 de marzo de 1976 mientras dictaba clases y trasladado al Escuadrón 10 Eldorado de Gendarmería Nacional. Conoció a su hijo Rodrigo en una cárcel de máxima seguridad en Resistencia, Chaco, en 1977.
Nuria Allou
Detenida el 24 de marzo de 1976 a los 16 años. Estuvo dos meses en el Escuadrón X de Gendarmería. Fue perseguida y detenida en varias oportunidades. Se refugió en Buenos Aires, donde se recibió de Abogada. Participó en las marchas de Madres de Plaza de Mayo y defendió la educación como herramienta de conciencia social. Actualmente, es Jueza del Juzgado de Instrucción II de Eldorado.
Rosa Vargas
Detenida el 7 de noviembre de 1976, tenía 23 años. Fue arrestada en su domicilio por Gendarmería Nacional y estuvo un mes y dos semanas en el Escuadrón 10 Eldorado.
Carlos Alberto “Cali” Squeri
Militante peronista nacido en Villa Crespo. Detenido por las fuerzas represivas el 11 de octubre de 1978 y desaparecido desde entonces.
Dr. Julio César Rodríguez
Arrestado en su lugar de trabajo, estuvo un mes detenido en el Escuadrón 10 Eldorado. Fue golpeado y torturado. Militaba por los derechos de sus compañeros y formó parte del Centro de Estudiantes Universitarios en La Plata.
Nélida Emilia Benítez
Detenida por el Poder Ejecutivo Nacional del 7 de noviembre al 8 de diciembre de 1976 en el Escuadrón 10 Eldorado de Gendarmería Nacional.
Toribio Gómez
Detenido el 25 de noviembre de 1976 mientras celebraba el nacimiento de su hija. Fue trasladado a la comisaría del Km. 9 de Eldorado y luego a Posadas, donde estuvo en la Jefatura de Policía y en el Penal de Candelaria. Fue torturado y sometido a simulacros de ejecución. Estuvo detenido tres meses. Trabajaba en la Fábrica Piñalito y estaba vinculado al sindicato de la madera de Misiones.
Analía Muruat
Detenida el 24 de marzo de 1976, el mismo día del golpe de Estado. Se encontraba embarazada y dio a luz a su hijo Rodrigo el 20 de octubre de 1976, una semana después de ser liberada.
Dr. Nicolás Chemes
Estuvo detenido en el Escuadrón 10 Eldorado de Gendarmería Nacional.
Eldorado
Con gran éxito se realizó la primera edición de la Expo Movimiento Eldorado

La plaza Sarmiento del km 9 de la ciudad fue el escenario en el cual se llevó adelante la Expo Movimiento Eldorado 2025, a pesar de una leve lluvía la jornada de exposición de las diferentes actividades físicas, deportivas y recreativas que se realizan en Eldorado, tuvo un gran acompañamiento de la comunidad.
En el escenario dentro de la plaza se realizaron exhibiciones de distintas academias, clubes e instituciones, otras solamente promocionaron sus actividades en su stand, la jornada fue organizada por la Dirección de Deportes con todo su equipo de profesores, debido a que los polideportivos del km 3 y 9 también promocionaron los deportes que ofrecen a los eldoradenses en forma gratuita.

Lastimosamente las demostraciones que estaban pautadas para realizarse en la avenida San Martín fueron muy pocas, fútbol de la escuela municipal, el hockey femenino y mixtos de las formativas de Carayá, luego la lluvia llevó a suspender las presentaciones para evitar alguien incidente por la humedad en el suelo, de todas formas algunas se pasaron al escenario de la plaza Sarmiento.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6