Eldorado
Encuentro de Nodos Agroecólogicos Territoriales en la FCF

Esta mañana inició un encuentro de Nodos Agroecológicos Territoriales entre múltiples organizaciones y espacios en la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de Eldorado.
La integrante de la Dirección Nacional de Agroecología, Elizabeth Ciccorossi, manifestó a Canal 9 que “la idea es poder encontrar las distintas miradas que contribuyen al escalamiento de la agroecología en los territorios”.
“Desde la dirección estamos promoviendo estos espacios de articulación política porque sabemos que la agroecología no se construye en sola, necesita de los múltiples actores, de los múltiples saberes y también necesita de cambios en los espacios de formación de futuros profesionales, necesitamos un cambio de mirada en lo que es la formación, la investigación, para responder a justamente a las problemática de la agroecología en los territorios, la manera de extender los conocimientos y los saberes a los productores, aprender de productores y productoras”, expresó.
Asimismo, sostuvo que “esto es fundamental y por eso estos espacios de articulación que los hemos denominado nodos agroecológicos territoriales que se fundamentan justamente en lo transdisciplinar, en la colaboración, en la articulación, para poder difundir estos conocimientos al resto de la sociedad”.

Con respecto a Misiones, observó que “estamos justamente en una provincia donde tiene mucho desarrollo la agricultura familiar que es aliada de la agroecología”. “La agroecología se basa más que en insumos, en procesos. Es una agroecología que de alguna manera hace soberanos a los productores y productoras. Está focalizado justamente en comprender los procesos naturales que están atrás de la producción de alimentos, por supuesto la tecnología facilita los procesos, pero no la tecnología de la de la producción convencional, sí tecnología adaptada a las necesidades de estos productos agroecológicos y para eso la facultad puede ayudar muchísimo en investigar para esas necesidades”, destacó.
A todo esto, el secretario de Producción de la Municipalidad de Eldorado, Jorge Pio Doldan, quien participó de este encuentro de agroecología recordó que “desde la gestión del 2019 con la creación de la Secretaría de la Producción, por decisión política de nuestro intendente, la agroecología es sí ya desde entrada se ha plantado como un eje de trabajo”.
“El nombre de la feria nuestra, Eldorado Produce, lleva en su lema esta palabra tan importante, la agroecología. Feria de la economía social, agroecológica y soberana. Es uno de los pilares de la gestión de nuestro intendente, el doctor Fabio Martínez, uno de los pilares de la gestión de la Secretaría de la Producción. Y hoy venimos acá a participar activamente en este importante encuentro de referencia en el norte de la provincia, el norte del país y por supuesto también en la provincia de Misiones”, explicó.

Asimismo, sostuvo que estarán acompañando esta iniciativa tan importante de las distintas instituciones y por supuesto también poniéndonos a disposición para seguir trabajando, para seguir impulsando y para seguir motivando esta forma de producir la agroecológica. “También teniendo en cuenta que la soberanía alimentaria por supuesto y sin duda es lo que vino para quedarse y es lo que nos va a permitir a nosotros proyectar una alimentación más sana, una alimentación más saludable y en esta línea estamos trabajando desde el municipio y por supuesto articulando con todas la Provincia, el Ministerio de Agricultura Familiar, las distintas instituciones locales y nacionales, para que podamos profundizar esta temática, la agroecología”, expresó.
En consonancia, el decano de la Facultad de Ciencias Forestales Fabián Romero, brindó detalles del trabajo que se desarrolla en esta casa de altos estudios sobre la producción agroecológica.
“Estamos ahora en el encuentro pre nodo, esto es una es una iniciativa de la Dirección Nacional de Agroecología que nos ha solicitado a la Facultad de Ciencias Forestales organizar y ser facilitadora la creación del del nodo agroecológico territorial en la provincia de Misiones. Así que empezamos a caminar esto hace unos meses primero sumando a todas las organizaciones sociales, a las asociaciones de productores, a las instituciones municipales, provinciales y nacionales que estén en el territorio y que realicen alguna actividad en temas de agroecología, así que después de varias reuniones, de sumar actores, desembocamos en esta primera reunión presencial, que un poco la intención es presentar de qué se trata el nodi agroecológico, un poco escuchar también la opinión de los actores y creo que esto va a ser importante”, deslizó.

En este sentido, anticipó que “vamos a trabajar en talleres. Se va a definir cuáles son las acciones y los principales objetivos de este de este nodo”. “Creo que eso es importante porque va a visibilizar las acciones que realiza cada uno en el territorio. Así que estamos muy contentos de este llamado, con una amplia convocatoria, más de veinte organizaciones, prácticamente todas las instituciones municipales, provinciales y nacionales que trabajan en el territorio con temas de ecología, están presentes, así que bueno, muy satisfechos y espero esto sea muy productivo. Nosotros desde la academia tener estos diálogos con el territorio es muy importante para redefinir nuestros planes de estudio, nuestra línea de investigación y también tener una mirada en general en la formación hacia una producción más sustentable y una producción agroecológica”, expuso.
Y consideró que sin dudas se requiere un cambio de cultura del sector productivo para incorporar justamente este de producción el agroecológico. “Se habla de la posibilidad de que la agroecología que ya existe en pequeña escala, y a veces no en tan pequeña escala, de que eso pueda escalar y para eso necesita el trabajo en conjunto, necesita de la academia, necesita que las instituciones que investigan, desarrollan y generan datos para esto. Creo que la agricultura convencional ha demostrado que si bien tiene una alta productividad, el impacto ambiental es muy alto y es muy fuerte, entonces creo que empezamos a caminar hacia una transición agroecológica que es en busca de un nuevo modelo de producción más con el ambiente”, sentenció.
A su turno, la ministra de agricultura familiar Marta Ferreira contó cómo viene trabajando la provincia de Misiones para potenciar la agroecología. “Hoy es un día fantástico, encontrarnos en la Facultad de Ciencias Forestales para trabajar la agroecología con todos los actores, con todas las instituciones y agricultores, es un acto importantísimo para la historia de nuestra provincia”, observó.
Recordó que en Misiones “tenemos una ley de fomento a la agroecología del año 2014 entonces a partir de ahí como organismo de aplicación de la ley venimos trabajando con distintos grupos y con distintas chacras hacia la certificación”. “Tenemos más o menos 50 chacras en transición hacia la agroecología, el día viernes vamos a entregar la certificación a las primeras chacras agroecológicas que son seis algunas de Oberá, Iguazú y Wanda, ayer estuvimos en Iguazú y lo que buscamos es que cada vez más agricultores se sumen a esta práctica entendiendo la agroecología no solamente como una práctica de cultivo sino también como modelo de vida porque como ustedes sabrán la la agroecología plantea una mirada holística, no solamente productivista sino que se mira al conjunto y también promueve el trabajo en equipo el compartir saberes y promueve salud que es lo más importante alimentos sanos, suelos para ciudadanos sanos y un mundo más sano que creo que es el gran desafío que tenemos por delante”, destacó.

Comentó además que Agricultura Familiar lleva adelante escuelas de campo durante todo el año que “son espacios de encuentro en las colonias bien adentro con agricultores que nos solicitan muchas veces capacitaciones”.
“Hacemos una escuela de campo donde el tema central son los biopreparados o los bioinsumos, se desarrolla la parte teórica pero también la práctica así que los agricultores aprenden a elaborar sus propios bio preparados y también conceptos de agroecología, manejo de suelo, etcétera y la idea es que a partir de esa escuelas de campo el año que viene podamos poner como eje clave de todas las capacitaciones y también como requerimiento ante ante pedidos de ayudas, de proyectos, de programas, pedirle a los agricultores que trabajen la agroecología como práctica”, precisó.
Acotó además otras legislaciones que se fueron sancionando estos últimos años, una de ellas es la del polvo de roca que se transformó en una ley. “La idea es también a ver cómo aprovechamos el polvo de nuestras canteras, hace más de 20 años Brasil lo viene utilizando para uso agrícola y comercializando, nosotros tenemos muchas canteras en nuestra provincia que ese polvillo lo largan al aire no lo utilizan entonces veíamos también cómo aprovechar los recursos que tenemos a mano y que a veces no nos damos cuenta. También tenemos la ley de bioinsumos que tiene dictamen de comisión este año y que seguramente se va aprobar el año próximo y muchas empresas privadas están trabajando en la producción de bioinsumos para la agricultura de nuestra provincia”, repasó.
A todo esto, la ministra reveló que “el gran desafío hacia adelante es a ver cómo el tabaco, cómo el yerba, cómo el té, cómo las industrias forestales también incluyen la agroecología para trabajar todos juntos en la misma línea porque creo que todos queremos cuidar nuestro planeta, queremos cuidar la biodiversidad y queremos ser tan responsables con las generaciones que vendrán y dejarle un planeta habitable”.

Eldorado
La Expo Eldorado 2025 suma al sector foresto industrial y busca fortalecer la agroindustria

En comunicación con Canal 9 Norte Misionero, Víctor Bareiro, integrante de la comisión organizadora de la feria a cielo abierto más grande de la provincia que el jueves fue presentado oficialmente en una conferencia, de esta forma las pre inscripciones para formar parte de la Expo Eldorado 2025.
Bareiro se refirió a varias cuestiones organizativas, como el horario de apertura del predio para los días jueves, viernes y sábado, que ahora sería por la tardecita, mientras que el domingo la jornada arrancará por la mañana.
Además, adelantó que “en la Expo 2025 el sector forestal se suma a la feria con un trabajo que viene llevando adelante la UNAM, comanda esa parte con las cámaras del sector. También se busca fortalecer la agroindustria”.
Mirá la nota:
En otro tramo habló de las presentaciones artísticas y que en esta oportunidad serán 3 los escenarios, debido a que se agrega uno en el sector gastronómico, también contó que la grilla se está trabajando y que se confirmó la presentación de dos grupos nacionales, Amboé y Los Totoras.
Mirá la nota:
Eldorado
Operativos policiales en Misiones dejaron cuatro detenidos y la recuperación de motocicletas y bienes robados

En el marco de diversos operativos preventivos y de investigación, la Policía de Misiones intervino en Eldorado, Montecarlo y Oberá, logrando el secuestro de motocicletas y otros bienes sustraídos, además de la detención de cuatro personas vinculadas a hechos de hurto, amenazas y robos.
En Eldorado, la División Investigaciones y Drogas Peligrosas UR-III secuestró una motocicleta Corven Energy 110 cc que había sido sustraída horas antes a un vecino del kilómetro 6. El rodado fue recuperado en una zona de monte tras una alerta del foro de seguridad, y posteriormente trasladado a la comisaría jurisdiccional para las actuaciones de rigor.
En Montecarlo, efectivos del Comando Radioeléctrico demoraron a un joven de 24 años que, junto a otro cómplice, empujaba una motocicleta Yamaha YBR 125 cc en condiciones irregulares. Al intentar identificarlos, ambos se dieron a la fuga, logrando la detención de uno de ellos y el secuestro del rodado, que carecía de luces, espejos, chapa patente y documentación.

En Oberá, en inmediaciones de la Facultad de Ingeniería, tres jóvenes fueron detenidos tras intentar asaltar a un estudiante universitario y amenazarlo con un casquillo de bala. Los sospechosos, de entre 21 y 28 años y con antecedentes por delitos contra la propiedad, fueron aprehendidos horas después durante recorridas en la zona céntrica.
Momentos más tarde en Oberá, personal de la Seccional 5ª esclareció el hurto de una cámara de seguridad sustraída de un domicilio en el barrio 62 Viviendas. Gracias al análisis de grabaciones aportadas por vecinos, se estableció la autoría de un adolescente de 15 años, cuya madre entregó voluntariamente el artefacto.
Eldorado
Se vienen la Expo Eldorado 2025

Se viene una nueva edición de la exposición a cielo abierto más grande de la provincia de Misiones, del 13 al 16 de noviembre la costanera de la ciudad volverá a recibir a la Expo Eldorado 2025. En la noche de ayer se realizó el lanzamiento oficial y se confirmaron la presencia de Amboé y Los Totora como oferta musical del evento, que contará con tres escenarios.
Si querés participar, ya podés ingresar a expo.eldorado.gob.ar para hacer la preinscripción y acceder a toda la información.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal