Conecta con nosotros

Eldorado

Encuentro de Nodos Agroecólogicos Territoriales en la FCF

Esta mañana inició un encuentro de Nodos Agroecológicos Territoriales entre múltiples organizaciones y espacios en la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de Eldorado.

La integrante de la Dirección Nacional de Agroecología, Elizabeth Ciccorossi, manifestó a Canal 9 que “la idea es poder encontrar las distintas miradas que contribuyen al escalamiento de la agroecología en los territorios”.

“Desde la dirección estamos promoviendo estos espacios de articulación política porque sabemos que la agroecología no se construye en sola, necesita de los múltiples actores, de los múltiples saberes y también necesita de cambios en los espacios de formación de futuros profesionales, necesitamos un cambio de mirada en lo que es la formación, la investigación, para responder a justamente a las problemática de la agroecología en los territorios, la manera de extender los conocimientos y los saberes a los productores, aprender de productores y productoras”, expresó.

Asimismo, sostuvo que “esto es fundamental y por eso estos espacios de articulación que los hemos denominado nodos agroecológicos territoriales que se fundamentan justamente en lo transdisciplinar, en la colaboración, en la articulación, para poder difundir estos conocimientos al resto de la sociedad”.

Con respecto a Misiones, observó que “estamos justamente en una provincia donde tiene mucho desarrollo la agricultura familiar que es aliada de la agroecología”. “La agroecología se basa más que en insumos, en procesos. Es una agroecología que de alguna manera hace soberanos a los productores y productoras. Está focalizado justamente en comprender los procesos naturales que están atrás de la producción de alimentos, por supuesto la tecnología facilita los procesos, pero no la tecnología de la de la producción convencional, sí tecnología adaptada a las necesidades de estos productos agroecológicos y para eso la facultad puede ayudar muchísimo en investigar para esas necesidades”, destacó.

A todo esto, el secretario de Producción de la Municipalidad de Eldorado, Jorge Pio Doldan, quien participó de este encuentro de agroecología recordó que “desde la gestión del 2019 con la creación de la Secretaría de la Producción, por decisión política de nuestro intendente, la agroecología es sí ya desde entrada se ha plantado como un eje de trabajo”.

“El nombre de la feria nuestra, Eldorado Produce, lleva en su lema esta palabra tan importante, la agroecología. Feria de la economía social, agroecológica y soberana. Es uno de los pilares de la gestión de nuestro intendente, el doctor Fabio Martínez, uno de los pilares de la gestión de la Secretaría de la Producción. Y hoy venimos acá a participar activamente en este importante encuentro de referencia en el norte de la provincia, el norte del país y por supuesto también en la provincia de Misiones”, explicó.

Asimismo, sostuvo que estarán acompañando esta iniciativa tan importante de las distintas instituciones y por supuesto también poniéndonos a disposición para seguir trabajando, para seguir impulsando y para seguir motivando esta forma de producir la agroecológica. “También teniendo en cuenta que la soberanía alimentaria por supuesto y sin duda es lo que vino para quedarse y es lo que nos va a permitir a nosotros proyectar una alimentación más sana, una alimentación más saludable y en esta línea estamos trabajando desde el municipio y por supuesto articulando con todas la Provincia, el Ministerio de Agricultura Familiar, las distintas instituciones locales y nacionales, para que podamos profundizar esta temática, la agroecología”, expresó.

En consonancia, el decano de la Facultad de Ciencias Forestales Fabián Romero, brindó detalles del trabajo que se desarrolla en esta casa de altos estudios sobre la producción agroecológica.

“Estamos ahora en el encuentro pre nodo, esto es una es una iniciativa de la Dirección Nacional de Agroecología que nos ha solicitado a la Facultad de Ciencias Forestales organizar y ser facilitadora la creación del del nodo agroecológico territorial en la provincia de Misiones. Así que empezamos a caminar esto hace unos meses primero sumando a todas las organizaciones sociales, a las asociaciones de productores, a las instituciones municipales, provinciales y nacionales que estén en el territorio y que realicen alguna actividad en temas de agroecología, así que después de varias reuniones, de sumar actores, desembocamos en esta primera reunión presencial, que un poco la intención es presentar de qué se trata el nodi agroecológico, un poco escuchar también la opinión de los actores y creo que esto va a ser importante”, deslizó.

En este sentido, anticipó que “vamos a trabajar en talleres. Se va a definir cuáles son las acciones y los principales objetivos de este de este nodo”. “Creo que eso es importante porque va a visibilizar las acciones que realiza cada uno en el territorio. Así que estamos muy contentos de este llamado, con una amplia convocatoria, más de veinte organizaciones, prácticamente todas las instituciones municipales, provinciales y nacionales que trabajan en el territorio con temas de ecología, están presentes, así que bueno, muy satisfechos y espero esto sea muy productivo. Nosotros desde la academia tener estos diálogos con el territorio es muy importante para redefinir nuestros planes de estudio, nuestra línea de investigación y también tener una mirada en general en la formación hacia una producción más sustentable y una producción agroecológica”, expuso.

Y consideró que sin dudas se requiere un cambio de cultura del sector productivo para incorporar justamente este de producción el agroecológico. “Se habla de la posibilidad de que la agroecología que ya existe en pequeña escala, y a veces no en tan pequeña escala, de que eso pueda escalar y para eso necesita el trabajo en conjunto, necesita de la academia, necesita que las instituciones que investigan, desarrollan y generan datos para esto. Creo que la agricultura convencional ha demostrado que si bien tiene una alta productividad, el impacto ambiental es muy alto y es muy fuerte, entonces creo que empezamos a caminar hacia una transición agroecológica que es en busca de un nuevo modelo de producción más con el ambiente”, sentenció.

A su turno, la ministra de agricultura familiar Marta Ferreira contó cómo viene trabajando la provincia de Misiones para potenciar la agroecología. “Hoy es un día fantástico, encontrarnos en la Facultad de Ciencias Forestales para trabajar la agroecología con todos los actores, con todas las instituciones y agricultores, es un acto importantísimo para la historia de nuestra provincia”, observó.

Recordó que en Misiones “tenemos una ley de fomento a la agroecología del año 2014 entonces a partir de ahí como organismo de aplicación de la ley venimos trabajando con distintos grupos y con distintas chacras hacia la certificación”. “Tenemos más o menos 50 chacras en transición hacia la agroecología, el día viernes vamos a entregar la certificación a las primeras chacras agroecológicas que son seis algunas de Oberá, Iguazú y Wanda, ayer estuvimos en Iguazú y lo que buscamos es que cada vez más agricultores se sumen a esta práctica entendiendo la agroecología no solamente como una práctica de cultivo sino también como modelo de vida porque como ustedes sabrán la la agroecología plantea una mirada holística, no solamente productivista sino que se mira al conjunto y también promueve el trabajo en equipo el compartir saberes y promueve salud que es lo más importante alimentos sanos, suelos para ciudadanos sanos y un mundo más sano que creo que es el gran desafío que tenemos por delante”, destacó.

Comentó además que Agricultura Familiar lleva adelante escuelas de campo durante todo el año que “son espacios de encuentro en las colonias bien adentro con agricultores que nos solicitan muchas veces capacitaciones”.

“Hacemos una escuela de campo donde el tema central son los biopreparados o los bioinsumos, se desarrolla la parte teórica pero también la práctica así que los agricultores aprenden a elaborar sus propios bio preparados y también conceptos de agroecología, manejo de suelo, etcétera y la idea es que a partir de esa escuelas de campo el año que viene podamos poner como eje clave de todas las capacitaciones y también como requerimiento ante ante pedidos de ayudas, de proyectos, de programas, pedirle a los agricultores que trabajen la agroecología como práctica”, precisó.

Acotó además otras legislaciones que se fueron sancionando estos últimos años, una de ellas es la del polvo de roca que se transformó en una ley. “La idea es también a ver cómo aprovechamos el polvo de nuestras canteras, hace más de 20 años Brasil lo viene utilizando para uso agrícola y comercializando, nosotros tenemos muchas canteras en nuestra provincia que ese polvillo lo largan al aire no lo utilizan entonces veíamos también cómo aprovechar los recursos que tenemos a mano y que a veces no nos damos cuenta. También tenemos la ley de bioinsumos que tiene dictamen de comisión este año y que seguramente se va aprobar el año próximo y muchas empresas privadas están trabajando en la producción de bioinsumos para la agricultura de nuestra provincia”, repasó.

A todo esto, la ministra reveló que “el gran desafío hacia adelante es a ver cómo el tabaco, cómo el yerba, cómo el té, cómo las industrias forestales también incluyen la agroecología para trabajar todos juntos en la misma línea porque creo que todos queremos cuidar nuestro planeta, queremos cuidar la biodiversidad y queremos ser tan responsables con las generaciones que vendrán y dejarle un planeta habitable”.

Eldorado Produce estará presente durante el mes de noviembre en diferentes días

Eldorado

Eldorado: Se investiga un presunto intento de robo donde un hombre resultó herido (CON VIDEO)

Según manifestó la víctima de 29 años, dos sujetos habrían querido sustraerle su moto en la costanera, a la altura del kilómetro 1 de Eldorado. En el forcejeo, uno de los delincuentes efectuó un disparo en la zona de la pierna derecha, para luego fugarse.

De acuerdo con el relato, los asaltantes a bordo de otra motocicleta lo interceptaron y lo amenazaron para que entregara su vehículo Honda 250 cc. Ante la resistencia del joven, recibió el disparo en la zona mencionada.

Tras el ataque, los delincuentes huyeron hacia la calle Adolfo Schwelm, mientras que el lesionado fue asistido en el lugar por personal sanitario y trasladado al hospital Samic para su atención.

A los pocos minutos y tras el operativo cerrojo realizado por la fuerza, los delincuentes abandonaron la moto 100 cc. en la que se desplazaban al verse acorralados. Se montó un despliegue para su captura, con el apoyo de cámaras de seguridad de la zona.

Sigue leyendo

Eldorado

Tragedia de Campo Viera: Emilio Gimenez recibió el alta este sábado

Uno de los afectados en la tragedia en la Ruta Nacional 14 en la localidad de Campo Viera, en la jornada del sábado recibió el alta en el Hospital SAMIC de Eldorado, en el transcurso de la semana había sido trasladado de Oberá a la Capital del Trabajo y hoy regresó a su hogar luego de atravesar momentos críticos.

Emilio Giménez fue uno de los 29 heridos del colectivo que Sol del Norte que cayó al arroyo Yazá, desde que fue rescataado estuvo internado en Oberá en un estadio grave y crítico, con un coma inducido, pero su evolución fue paulatina y ahora ya está en su hogar, continuando con su recuperación pero rodeado de sus seres queridos.

Justamente los vecinos fueron los primeros en manifestar el cariño con una bienvenida sorpresa.

Sigue leyendo

Eldorado

Acciones preventivas en el medio acuático

Se realizó el taller dictado por profesionales de la Dirección de Seguridad Acuática de la Provincia de Misiones, destinado a guardavidas, profesores y estudiantes de Educación Física.

Durante la jornada se brindaron herramientas de acción y prevención de emergencias en medios acuáticos como piscinas, ríos y arroyos, reforzando la importancia del trabajo preventivo ante la llegada de la temporada de verano.

La capacitación continua del personal de seguridad es clave para garantizar espacios recreativos más seguros para todos.

Sigue leyendo
Deporteshace 1 hora

Torneo Clausura: Boca ganó con claridad el Superclásico y, de yapa, clasificó a la Copa Libertadores

Policialeshace 3 horas

“Voy a incendiar la casa si no volvés conmigo”: amenazó a su ex, se resistió al arresto y fue detenido en San Javier

Policialeshace 3 horas

Joven lesionado con arma blanca y un menor demorado en Andresito

Deporteshace 3 horas

Colapinto terminó 15° en un caótico GP de Brasil y no ocultó su bronca con Alpine: “Hay que rever las cosas”

Actualidadhace 5 horas

Adolfo Safrán: “El Presupuesto Nacional 2026 prevé muy poquitas, o nada de obras para Misiones”

Apóstoleshace 5 horas

Detuvieron a un hombre que atacó a su madre y apuñaló a su hermano en Apóstoles

Eldoradohace 6 horas

Eldorado: Se investiga un presunto intento de robo donde un hombre resultó herido (CON VIDEO)

Deporteshace 6 horas

¡Triunfazo histórico en Cardiff! Los Pumas golearon a Gales 52-28 y arrancaron con todo la ventana de Noviembre

Policialeshace 8 horas

Varios lesionados en incidentes viales en distintas localidades misioneras

Ambientehace 8 horas

Ecología intensificó controles en los ríos de la provincia tras el inicio de la veda de pesca

Provincialeshace 8 horas

CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino

Deporteshace 9 horas

Mundial Sub-17: La Selección Argentina arrasó a Fiji y clasificó a la siguiente ronda

Deporteshace 1 día

El primer encuentro de handball en Eldorado fue un éxito

Actualidadhace 1 día

Con el Programa INVICTUS de la Fundación Misionera Gaia se concretó la creación de una Red Amiga en la ciudad de Encarnación

Deporteshace 1 día

Norris hizo la Pole, Verstappen no pasó la Q1 y Colapinto quedó 18° en la clasificación del GP de Brasil

Actualidadhace 5 días

Talento UGD cruza la frontera: Estudiante de Artes Audiovisuales Desafía Límites en una Residencia Artística Clave

Policialeshace 4 días

Una joven falleció y un adolescente resultó gravemente herido tras un siniestro vial en Wanda

Actualidadhace 4 días

Transporte Público: El DEM propone una prórroga a la actual prestataria del servicio

Policialeshace 2 días

Evadieron un control de Gendarmería y fueron interceptados por la Policía: el conductor tenía 2,76 g/l de alcohol

Policialeshace 4 días

Un trabajador falleció en un accidente laboral en El Soberbio

Policialeshace 3 días

La Policía investiga el hallazgo de un cuerpo en avanzado estado de descomposición en Posadas

Actualidadhace 4 días

Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”

Policialeshace 4 días

Una mujer murió atropellada en la Ruta 14 en Tobuna y el conductor se dio a la fuga

Montecarlohace 3 días

La Policía detuvo en Montecarlo a un hombre reincidente en hechos de violencia familiar

Eldoradohace 2 días

La Policía intervino en dos hechos de violencia en Posadas y Eldorado: detenidos y armas blancas secuestradas

traslado Emilio Gimenez
Actualidadhace 4 días

Tragedia en Campo Viera: Emilio Gimenez fue trasladado al Hospital de Eldorado

Economíahace 4 días

Passalacqua inauguró la 40° edición de la Fiesta Nacional de la Madera

Policialeshace 4 días

La Policía detuvo a dos reincidentes por delitos contra la propiedad en Wanda

Políticahace 4 días

Passalacqua acompañó una nueva jornada de “Mirar Mejor” y la entrega de equipamiento vial en 9 de Julio

Policialeshace 4 días

Un motociclista falleció tras un choque sobre la Ruta Nacional 14 en Salto Encantado

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022