Eldorado
Hay más de 25 mil personas con discapacidad en Misiones

Miryam Benítez, directora de Discapacidad del Ministerio de Salud Pública de Misiones, explicó a Canal 9 Norte Misionero sobre esta nueva reglamentación que se publicó en el Boletín Oficial de la Nación por la cual los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) ya no tendrán vencimiento.
Es que en la provincia de Misiones actualmente hay 25.619 CUD emitidos.
“Es un trabajo que se está llevando a cabo y se empieza a reglamentar ahora, a partir del 15 de marzo, por el cual todos los certificados únicos de discapacidad que se emite a través del Ministerio de Salud Pública y a través de nuestro trabajo en las diferentes juntas evaluadoras de personas que tenemos en toda la provincia de Misiones. El CUD que es un documento nacional, siempre tuvo fecha de vencimiento dos años,cuatro años o cinco años depende de la patología de la persona que se presenta y a veces era un tema muy complicado porque para patologías crónica permanente se pedía renovación a los dos años, entonces a partir de ahora directamente desde el 15 de marzo no existe más la caducidad, o sea, el vencimiento va a tener solamente en algunos casos”, aclaró.
En ese sentido, detalló que “a veces hay patologías que merecen ser actualizadas, sobre todo en la niñez, porque los trastornos del desarrollo a veces con el paso del tiempo con la estimulación mejoran, se curan, entonces se puede dar de alta el CUD y no necesita ese documento que lo identifica como persona con discapacidad y los que ya tienen vencimiento, los que vencen ahora en los próximos meses entran en este sistema”.
“Con este tema de la pandemia, todos los CUD se han automáticamente se han renovado, por ejemplo, CUD que vencían 2021 se prolonga hasta el 2022, y los que se que se vencían en el 2022 el año automáticamente no vence el 2022 pasó a 2023 por la pandemia entonces, todo los CUD que vencen en este año hasta el primero de enero del 2024 que se queden tranquilos porque eso automáticamente en enero del 2024 va a salir un CUD con actualización, ya no convencimiento y todos los nuevos, las personas con discapacidad que se acerquen a la Junta y van a hacerse un CUD hoy por ejemplo o mañana o el lunes o el martes, ya va a salir con actualización sin vencimiento”, expresó.
Recordó que para tramitar el CUD se necesitan los datos filiatorios, DNI, partida de nacimiento, si tiene una obra social fotocopia, eso no imposibilita, se acerca la Junta evaluadora y ahí ya se le va a dar el CUD sin vencimiento, una vez que tienen el resumen de su médico con sus secuelas o con su grado de discapacidad.
“En la zona norte tenemos una junta evaluadora en Eldorado en el kilómetro 10 en Salud Mental, desde las 6 hasta las 12, en Iguazú en el Hospital Público, también hay una nueva junta en San Antonio que se creó en 2022, y en El Soberbio. Después tenemos un nueva junta en Jardín América, siempre es en el hospital público porque esa fue la orden y la normativa del doctor Oscar Alarcón, nosotros duplicamos la cantidad de juntas para agilizar y de desburocratizar porque la persona que tiene una discapacidad no puede dirigirse hasta Posadas para sacar su CUD, entonces creamos el doble de juntas en toda la provincia en el intervalo de un año”, remarcó.
Y destacó que los pilares para esta norma es agilizar, desburocratizar y llegar a la población. “Esos son los tres pilares que hicieron que salga esta nueva ley es exclusivamente para la persona con discapacidad no tenga que ir venir ir venir como era antes, no podemos hacer la negativa y negar la situación anterior, entonces en los pilares son exclusivamente esos agilizar, desburocratizar y llegar a la persona lo antes posible”.
“Facilita también otros beneficios que tienen a través del CUD, el pasaje colectivo, que da subsidios también y que también se iba venciendo y tenían que presentar y renovar y sobre todo. El CUT no es obligatorio, es un documento nacional que es voluntario, pero que tiene muchos beneficios y dentro de los beneficios, por ejemplo, depende de la provincias tienen descuento de muchos impuestos, tienen descuentos en la energía en la energía eléctrica, tienen gratis el transporte por vía terrestre en toda la provincia de todo el país en forma gratuita para la persona con discapacidad y para un acompañante también, en la provincia de Misiones sí tiene beneficio con las casas de IPRODHA, y lo más importante es esa es la cobertura 100% de las prestaciones asistenciales porque por ejemplo un niño que tiene CUD necesita maestra integradora, necesita psicopedagogo, necesita acompañante terapéutico, un adulto que tiene una diplejia, que está en silla de ruedas necesita un enfermero en su domicilio, un acompañante, ni hablar de la discapacidad de las personas de la tercera edad, o sea, las prestaciones asistenciales tienen cobertura 100% a través de su prepaga u obra social, o si tiene Incluir Salud si no tiene obra social, tiene una pensión por discapacidad, y las prepagas tienen la obligación de cubrir el 100% la asistencia y esa es la mayor demanda de la población”, apuntó.
Eldorado
A raíz del acto por el Día de la Independencia, la avenida San Martín estará cerrada en el km 2

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Eldorado informó en la mañana de este martes, que este miércoles 9 de julio, “con motivo del acto y desfile por el Día de la Independencia, se interrumpirá el tránsito sobre Avenida San Martín (km 2), entre las calles Bertoni y República Argentina”.
El corte se llevará a cabo desde las 7:00 hasta las 13:00 horas, y durante ese período estarán habilitados desvíos alternativos en la zona. Se solicita a los conductores circular con precaución y respetar las indicaciones del personal de tránsito que estará trabajando para ordenar y garantizar la seguridad del evento.
Actualidad
Aumentó el gas

Desde la Cooperativa de Electricidad de Eldorado, sector CEEL Gas, han difundido el nuevo cuadro tarifaria para la venta de gas en garrafas. Esto es lo que cuesta a partir de hoy, martes:

Cabe mencionar que los anteriores precios eran los siguientes:
Garrafa de 10 kg: $16.000 en mostrador, $19.000 con entrega a domicilio y $22.000 en cuenta corriente.
- Garrafa de 15 kg: $20.000 en mostrador, $24.000 a domicilio y $27.000 en cuenta corriente.
- Garrafa de 45 kg: $65.000 en mostrador, $70.000 a domicilio y $78.700 en cuenta corriente.
Actualidad
Eldorado: El Hospital SAMIC inauguró el sector de Odonto-Pediatría

En horas del mediodía de hoy, lunes, se inauguró el servicio de Odonto-Pediatría del Hospital SAMIC de Eldorado, que funciona en el Sector Pediatría del mencionado nosocomio.
Del acto, y recorrida, participaron las autoridades del Hospital que estuvieron acompañados por el ministro de Salud Pública, Dr. Héctor González; del Subsecretario de Atención Primaria, Héctor Proeza; del intendente, y ex director del SAMIC, Rodrigo Durán; y del presidente de la Cámara de Representantes, y candidato a Diputado Nacional, Oscar Herrera Ahuad.
La directora del Hospital, Carolina Selva, se refirió al servicio e indicó que “es algo que ya se venía desarrollando en el consultorio odontológico de adultos”, pero que desde ahora se desarrollará en el ala norte del Hospital.
Asimismo, destacó que “los odontos-pediatras que tenemos van a desarrollar esa especialidad con un múltiple alcance”, como el tratamiento del FLAP o a personas con discapacidad con problemas odontológicos “que tienen que ser tratados bajo anestesia general o sedación y los arreglos pertinentes de todo niño”.
Sobre la decisión de acondicionar y equipar un sector para el servicio, destacó que “fue una inversión pensada, proyectada, en base a todas las casuísticas que tienen las dos doctoras (Agustina Hobecker y Ornella Colangelo)”, que están al frente del mismo.
Por su parte, el subsecretario de APS, Héctor Proeza, expresó que “el Sector Pediatría es sumamente necesario, los pediatras son pocos, no hay muchos en la provincia (,,,) hoy que se le agregue el servicio de Odonto-Pediatría, principalmente para trabajar con los recién nacidos que tienen fisuras de labios alveolo palatina (FLAP)”.
Destacó que cuanto más temprano se inicie con el tratamiento mejores resultados tendrá para la recuperación del paciente y sin una indefectible intervención quirúrgica. Además, remarcó que demandará un menor costo en el tratamiento.
Finalmente, la odontóloga Agustina Hobecker, quien es especialista en Riesgo Médico y Discapacidad, que también brinda atención a pacientes con FLAP (o labio leporino), manifestó que el FLAP es una patología frecuente y ejemplificó que, de hecho, solo en mayo nacieron cinco niños que la padecen, aunque aclaró que se trató de una cifra inusual.
Ella remarcó que trabajan con un equipo interdisciplinario con el que “vamos acompañando a estos pacientes en el crecimiento para que puedan desarrollarse bien”,
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6