Eldorado
Hay más de 25 mil personas con discapacidad en Misiones

Miryam Benítez, directora de Discapacidad del Ministerio de Salud Pública de Misiones, explicó a Canal 9 Norte Misionero sobre esta nueva reglamentación que se publicó en el Boletín Oficial de la Nación por la cual los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) ya no tendrán vencimiento.
Es que en la provincia de Misiones actualmente hay 25.619 CUD emitidos.
“Es un trabajo que se está llevando a cabo y se empieza a reglamentar ahora, a partir del 15 de marzo, por el cual todos los certificados únicos de discapacidad que se emite a través del Ministerio de Salud Pública y a través de nuestro trabajo en las diferentes juntas evaluadoras de personas que tenemos en toda la provincia de Misiones. El CUD que es un documento nacional, siempre tuvo fecha de vencimiento dos años,cuatro años o cinco años depende de la patología de la persona que se presenta y a veces era un tema muy complicado porque para patologías crónica permanente se pedía renovación a los dos años, entonces a partir de ahora directamente desde el 15 de marzo no existe más la caducidad, o sea, el vencimiento va a tener solamente en algunos casos”, aclaró.
En ese sentido, detalló que “a veces hay patologías que merecen ser actualizadas, sobre todo en la niñez, porque los trastornos del desarrollo a veces con el paso del tiempo con la estimulación mejoran, se curan, entonces se puede dar de alta el CUD y no necesita ese documento que lo identifica como persona con discapacidad y los que ya tienen vencimiento, los que vencen ahora en los próximos meses entran en este sistema”.
“Con este tema de la pandemia, todos los CUD se han automáticamente se han renovado, por ejemplo, CUD que vencían 2021 se prolonga hasta el 2022, y los que se que se vencían en el 2022 el año automáticamente no vence el 2022 pasó a 2023 por la pandemia entonces, todo los CUD que vencen en este año hasta el primero de enero del 2024 que se queden tranquilos porque eso automáticamente en enero del 2024 va a salir un CUD con actualización, ya no convencimiento y todos los nuevos, las personas con discapacidad que se acerquen a la Junta y van a hacerse un CUD hoy por ejemplo o mañana o el lunes o el martes, ya va a salir con actualización sin vencimiento”, expresó.
Recordó que para tramitar el CUD se necesitan los datos filiatorios, DNI, partida de nacimiento, si tiene una obra social fotocopia, eso no imposibilita, se acerca la Junta evaluadora y ahí ya se le va a dar el CUD sin vencimiento, una vez que tienen el resumen de su médico con sus secuelas o con su grado de discapacidad.
“En la zona norte tenemos una junta evaluadora en Eldorado en el kilómetro 10 en Salud Mental, desde las 6 hasta las 12, en Iguazú en el Hospital Público, también hay una nueva junta en San Antonio que se creó en 2022, y en El Soberbio. Después tenemos un nueva junta en Jardín América, siempre es en el hospital público porque esa fue la orden y la normativa del doctor Oscar Alarcón, nosotros duplicamos la cantidad de juntas para agilizar y de desburocratizar porque la persona que tiene una discapacidad no puede dirigirse hasta Posadas para sacar su CUD, entonces creamos el doble de juntas en toda la provincia en el intervalo de un año”, remarcó.
Y destacó que los pilares para esta norma es agilizar, desburocratizar y llegar a la población. “Esos son los tres pilares que hicieron que salga esta nueva ley es exclusivamente para la persona con discapacidad no tenga que ir venir ir venir como era antes, no podemos hacer la negativa y negar la situación anterior, entonces en los pilares son exclusivamente esos agilizar, desburocratizar y llegar a la persona lo antes posible”.
“Facilita también otros beneficios que tienen a través del CUD, el pasaje colectivo, que da subsidios también y que también se iba venciendo y tenían que presentar y renovar y sobre todo. El CUT no es obligatorio, es un documento nacional que es voluntario, pero que tiene muchos beneficios y dentro de los beneficios, por ejemplo, depende de la provincias tienen descuento de muchos impuestos, tienen descuentos en la energía en la energía eléctrica, tienen gratis el transporte por vía terrestre en toda la provincia de todo el país en forma gratuita para la persona con discapacidad y para un acompañante también, en la provincia de Misiones sí tiene beneficio con las casas de IPRODHA, y lo más importante es esa es la cobertura 100% de las prestaciones asistenciales porque por ejemplo un niño que tiene CUD necesita maestra integradora, necesita psicopedagogo, necesita acompañante terapéutico, un adulto que tiene una diplejia, que está en silla de ruedas necesita un enfermero en su domicilio, un acompañante, ni hablar de la discapacidad de las personas de la tercera edad, o sea, las prestaciones asistenciales tienen cobertura 100% a través de su prepaga u obra social, o si tiene Incluir Salud si no tiene obra social, tiene una pensión por discapacidad, y las prepagas tienen la obligación de cubrir el 100% la asistencia y esa es la mayor demanda de la población”, apuntó.
Eldorado
Eldorado: La Municipalidad prevé un presupuesto de aproximadamente 5 mil millones de pesos para encarar múltiples trabajos con recursos propios

El secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Eldorado, Fabián González, se refirió a las principales obras que se están previendo incorporar al Presupuesto 2026 y que serán encarados con recursos genuinos. Entre ellas mencionó a la construcción del estadio en el kilómetro 3 y a las pavimentaciones de las calles Salto Alegría y Formosa.
Respecto al estadio es el que se proyecta construir alrededor de la cancha de fútbol de campo ubicado en el predio del Polideportivo Municipal y Universitario (Km. 3), que además contaría con una pista de atletismo.
En cuanto a las dos anheladas arterias, González indicó que se está trabajando para destrabar un impedimento legal tomando en cuenta que dichas obras están concesionadas formando parte del Master Plan que ya está totalmente paralizado desde el 2023. indicó que el principal fundamento es la necesidad de contar con estas vías que descongestionarían notablemente el tránsito sobre la avenida San Martín,
Indicó que para llevar adelante estas obras, más varias otras como así todo lo que atañe a la Cartera Municipal, se ha presupuestado aproximadamente 5 mil millones de pesos.
Consultado si está prevista al repavimentación de la avenida San Martín, González admitió que no, porque el costo de llevarlo adelante implicaría no poder concretar ninguna otra tarea. Pero aseguró que se continuará trabajando en la pavimentación de calles laterales como la construcción de cordones cunetas y veredas.
Obras en ejecución:
El funcionario también hizo mención de las obras que se están ejecutando actualmente como la construcción de veredas y muro perimetral en la Escuela N° 129, las obras hidráulicas y pavimentación de la calle Rivadavia, y la terminación de las obras de seguridad vial en la intersección de la calle Haidinger con la avenida Hipólito Irigoyen.
Eldorado
Despiste en Garuhapé: Desde el SAMIC de Eldorado brindaron un parte médico de las personas lesionadas

En horas de esta tarde, desde la Dirección del Hospital SAMIC de Eldorado emitieron un comunicado de prensa en el que se dio a conocer el estado de salud de las personas que resultaron heridas en el despiste del colectivo Kruse, ocurrido en Ruta Nacional 12 a la altura de Garuhapé en la mañana de hoy. A continuación el informe médico:
“El Hospital SAMIC Eldorado informa que en horas de la mañana del día de la fecha ingresaron seis pacientes derivados desde la localidad de Puerto Rico, como consecuencia del accidente de tránsito ocurrido en esa zona.
De los pacientes ingresados, cinco son mujeres y uno es hombre.
Tras las evaluaciones médicas y estudios realizados, se informa la siguiente situación:
Una paciente femenina de 26 años, oriunda de Capioví, permanece internada en el servicio de Cirugía con diagnóstico de traumatismo cerrado de abdomen.
Una paciente femenina de 19 años, oriunda de Andresito, se encuentra internada en el servicio de Traumatología con diagnóstico de fractura de pelvis.
Una paciente femenina de 36 años, oriunda de Montecarlo, también ingresó al servicio de Traumatología con diagnóstico de traumatismo en miembro superior derecho.
Las tres pacientes mencionadas se encuentran actualmente estables.
Los demás pacientes, luego de ser evaluados y realizarse los estudios complementarios correspondientes, fueron dados de alta.
El Hospital SAMIC Eldorado continuará informando ante cualquier novedad de interés público.”
Eldorado
El Programa de Eficiencia Energética llega a Eldorado con su segunda jornada

El Programa de Eficiencia Energética para el Sector Turístico de Misiones sigue avanzando en su recorrido provincial con el objetivo de acompañar a emprendimientos turísticos en la adopción de buenas prácticas energéticas, la reducción de costos operativos y la incorporación de tecnologías más sostenibles.
La segunda jornada se realizará este martes 14 de octubre a las 18:00 hs en el SUM de la Terminal de Ómnibus de Eldorado (Av. Fundador Julio Adolfo Schwelm 76), y está dirigida a hoteles, cabañas, complejos turísticos, gastronómicos y prestadores de servicios del sector.
Durante el encuentro se brindarán capacitaciones, diagnósticos energéticos y asistencia técnica personalizada, con la participación de especialistas y técnicos que acompañan a los emprendimientos en la identificación de oportunidades de ahorro y eficiencia.
El programa es una iniciativa conjunta de la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Estado de Energía, CAMECA, la Cooperativa de Electricidad de Eldorado (CEEL), Senior Expert Service (SES – Alemania), la Municipalidad de Eldorado y entidades del sector energético y turístico de la provincia.
Las personas interesadas pueden inscribirse completando el siguiente formulario:
https://forms.gle/edqHaWPS9xy9aeFy9
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal