Actualidad
Hugo Passalacqua visitó el Aula Maker de Eldorado para entregar banderas ceremoniales a la escuela de robótica

El vicepresidente primero de la Cámara de Representantes de Misiones, Hugo Passalacqua, estuvo presente en la ciudad de Eldorado visitando la Escuela de Robótica local para hacer entrega de banderas ceremoniales (Misiones y Argentina) al Aula Maker, que próximamente tendrá la segunda fecha de la Copa Robótica Misiones.
La viceintendente de la Eldorado, Olinda Tucholke, hace aproximadamente, mediante una nota, le hizo el pedido al Diputado Provincial Passalacqua y el mismo, con la celeridad que le caracteriza se hizo presente personalmente para hacer entrega de las banderas de Argentina y Misiones.
El pedido se hizo justamente porque el 19 de agosto se realiza la competencia organizada por la Escuela de Robótica Misiones a través del Club de Robótica, así que Soledad Vallejos, referente del Aula Maker de Eldorado y la viceintendente de Eldorado, Olinda Tucholke, agradecieron al Hugo Passalacqua por el gesto brindar una respuesta rápida y llegar personalmente para acompañar.

Son espacios nuevos y distintivos en Misiones
En tanto que el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes de Misiones, Hugo Passalacqua, también habló con Canal 9 Norte Misionero y destacó que “la Escuelas de Robótica son espacios nuevos y distintivos en la educación misionera, es el sistema educativo que se viene a futuro y por eso hay que estar siempre presente”.
También se refirió a la importancia de escuchar a los jóvenes, “hay que escuchar y prestar mucha atención a los chicos, siempre tienen algo para enseñar y nosotros desde la política tenemos que darle herramientas para construir una Misiones y un país mejor”.
A lo que agregó: “Para eso tenemos que generar y facilitar el primer empleo para la gurisada misionera, para que no queden fuera del sistema y que no haya el quiebre entre la política y los sueños de los jóvenes”.
Pedidos de Misiones al gobierno Nacional
Entre las necesidades y los pedidos de la provincial al gobierno nacional, el diputado provincial misionero no dudó en aseverar: “Nosotros queremos nuestro gasoducto y el gobernador está peleando por eso, por otra parte también, Herrera Ahuad le planteó a Sergio Massa y Juan Manzur la necesidad de la zona aduanera especial, que fue una aprobada por ambas cámaras y vetada por el Presidente Fernández”, explicó Hugo Passalacqua.
Actualidad
Con el equilibrio fiscal como norte, Misiones prohíbe ampliar la planta estatal

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026, presentado esta semana en la Cámara de Representantes de Misiones, reafirma una estrategia basada en el equilibrio fiscal, el fortalecimiento de la inversión social y la contención ante la disminución de recursos provenientes de la Nación. Uno de los puntos centrales del texto es la decisión de mantener el congelamiento en el ingreso de nuevos empleados públicos al Estado provincial, una medida ya implementada en años anteriores que busca garantizar un funcionamiento eficiente de la administración sin afectar la prestación de servicios esenciales.
La decisión se enmarca en una lógica de sostenibilidad financiera que evita medidas drásticas. No hay una política de “motosierra”, pero sí una administración con balanza: se prioriza mantener un “Estado suficiente”, es decir, con capacidad de respuesta en áreas clave como salud, educación y asistencia directa, sin ampliar innecesariamente el gasto estructural.
El congelamiento de la planta estatal contempla excepciones para sectores críticos o estratégicos, pero descarta incorporaciones masivas. Se trata de una herramienta para sostener la capacidad operativa del Estado sin comprometer los recursos disponibles, especialmente en un contexto donde el Gobierno nacional ha reducido su presencia en programas sociales y asistencia financiera.
El Presupuesto 2026 proyecta un gasto total de $4.092.995.715.000, con un resultado financiero equilibrado. Del total, el 70% estará destinado a inversión social, lo que permitirá sostener políticas públicas de alto impacto frente al repliegue de la Nación. También se destinará un 9,8% del gasto a obras de infraestructura pública, como parte de una estrategia de desarrollo territorial y generación de empleo.
En paralelo, se profundizará la política de créditos subsidiados como alternativa para fomentar el mercado interno sin recurrir al endeudamiento externo. Esta herramienta permite apuntalar a sectores productivos y comerciales con fondos provinciales, en un escenario económico nacional complejo.
El Presupuesto 2026 consolida así una política de administración prudente y ordenada. No se trata de aplicar un ajuste feroz, sino de sostener lo esencial sin perder estabilidad. Se busca un Estado presente y funcional, suficiente para garantizar derechos y atender urgencias, sin agrandar su estructura más allá de lo necesario.
Actualidad
Prorrogaron la puesta en vigencia del recargo por demora en la renovación de la VTV

El Gobierno de Misiones decidió postergar hasta el 1° de diciembre la implementación de la disposición que establece un recargo del 35% sobre el valor de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) cuando el certificado se encuentre vencido por más de diez días corridos. Así lo confirmó el comisario general Luis Dachary, director de Automotores y Sistema Provincial de Revisión Técnica, quien aclaró que la medida tiene un carácter pedagógico y no recaudatorio.
La disposición original, vigente desde julio, fijaba un sistema escalonado de penalización: si un vehículo superaba los diez días desde la fecha de vencimiento de la VTV sin renovarla, debía abonar un 35% adicional durante el primer trimestre. Si continuaba sin regularizar la situación, el recargo se acumulaba cada tres meses. “No es una medida para recaudar, es una herramienta de concientización. Lo que buscamos es que el ciudadano circule con el vehículo en condiciones, por su seguridad y la de todos los que comparten la vía pública”, subrayó Dachary.
El funcionario explicó que el sistema de monitoreo digital de la Dirección detectó un alto índice de morosidad: muchos vehículos, tanto autos como motos, estaban circulando con la VTV vencida, en algunos casos con lapsos muy prolongados. A pesar de la medida, aclaró que los primeros diez días posteriores al vencimiento no se cobra ningún recargo. Recién desde el día once se activa el adicional del 35%.
Durante las semanas previas a la fecha inicial de entrada en vigencia, prevista para el 1° de agosto, se registró un notable incremento en la demanda de turnos en los talleres de revisión técnica. “La gente está tomando conciencia. Vimos un aumento significativo en la cantidad de vehículos que se acercaron a hacer la VTV, y eso es una buena señal”, dijo Dachary.
La prórroga, explicó, busca dar un margen razonable de tiempo para que los propietarios de vehículos puedan cumplir con la revisión sin apuros ni sobrecargas económicas. “Somos conscientes de la situación que atraviesa el país. No queremos asfixiar el bolsillo de la gente. Por eso, damos este plazo para que regularicen la situación con tiempo”, indicó.
El objetivo es llegar a diciembre con un parque automotor provincial —que supera los 500 mil vehículos— en condiciones de circular, especialmente de cara a los meses de mayor movimiento por las vacaciones de verano. “Diciembre, enero y febrero son meses donde muchas personas viajan, y ahí es cuando recuerdan que tienen que poner en regla los papeles. Queremos evitar que todos lo hagan a último momento”, remarcó.
Respecto a las razones de la morosidad, Dachary mencionó una combinación de factores: desde la difícil situación económica hasta la falta de conciencia sobre la importancia de tener la VTV al día. También apuntó a cierta confusión generada por anuncios del gobierno nacional sobre modificaciones al sistema de VTV, que no rigen en Misiones.
En cuanto al costo actual de la revisión, explicó que ronda los 54.000 pesos para vehículos particulares. «Es un costo menor si se piensa en la seguridad y en lo que implica no tenerla vigente: una multa puede costar cuatro veces más”, advirtió. Además, recordó que la infracción puede ser detectada por inspectores o por las cámaras de monitoreo instaladas en distintas zonas de la provincia.
Dachary también aclaró con qué frecuencia debe realizarse la VTV según el tipo de vehículo:
Autos particulares 0 km: tienen una prórroga de 36 meses o hasta los 50.000 km. Luego, deben renovarla anualmente.
Vehículos de uso comercial (taxis, remises, transporte de carga): deben realizar la VTV cada seis meses, incluso si son nuevos.
Motos particulares nuevas: deben hacer la primera VTV al año de uso.
Motos de uso comercial (delivery, mensajería): también deben renovarla cada seis meses.
“La VTV es mucho más que un trámite: es un elemento esencial para prevenir siniestros viales y garantizar una movilidad segura para todos. Por eso insistimos en concientizar a la población”, concluyó Dachary.
FUENTE: MOL
Actualidad
Firma de convenio entre Fundación Barceló y el Colegio de Instrumentadores Quirúrgicos de Misiones

En el marco del lanzamiento de la carrera de Instrumentación Quirúrgica en el Centro de Prácticas Universitarias (CPU) de Posadas, se llevó a cabo la firma de un Convenio Marco de cooperación institucional con el Colegio de Instrumentadores Quirúrgicos de la Provincia de Misiones.
Este acuerdo representa un paso estratégico para fortalecer la formación académica de los futuros profesionales, garantizando un vínculo directo con el ámbito laboral y las instituciones que nuclean a los instrumentadores quirúrgicos de la región. A partir de esta alianza, los estudiantes de la carrera podrán acceder a actividades de extensión, charlas de actualización y espacios de prácticas, permitiendo enriquecer su experiencia educativa y favorecer su inserción profesional.
Además, este convenio promueve el trabajo conjunto en el desarrollo de proyectos académicos, científicos y de capacitación continua, potenciando el perfil de los estudiantes y alineando su formación a las demandas actuales del sistema de salud.
Del encuentro participaron el Prosecretario de la Secretaría de Extensión Universitaria de Fundación Barceló, Eduardo Merlo; la Presidente del Colegio de Instrumentadores Quirúrgicos, Lic. Miryan Roxana Martins y la Secretaria, Lic. María Paula Behar.
La Fundación Barceló continúa consolidando alianzas clave con organizaciones profesionales, reafirmando su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y el desarrollo del ámbito de la salud en la región.
Continúan abiertas las inscripciones a todas nuestras carreras:
Medicina – Ingreso en Agosto 2025 para adelantar 1° Año (virtual o presencial) y comenzar 2° Año en 2026.
Licenciaturas y Tecnicaturas – Inicio ciclo lectivo 2026.
Sumate a una formación que te conecta con el mundo profesional desde el primer día.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6