Conecta con nosotros

Educación

Nueva oferta de bachillerato con formación profesional en la EPET Nº 6

Nueva oferta de bachillerato con formación profesional en la EPET Nº 6

La EPET Nº 6 de Eldorado lanzó una nueva oferta de formación de bachillerato profesional destinada para alumnos que quedaron fuera del sistema educativo en la localidad durante la pandemia.

El profesor del establecimiento educativo, Damián Espinola, explicó a Canal 9 Norte Misionero que la formación ténica específica le ofrece a estos chicos que quedaron fuera del sistema, un bachillerato orientado en formación profesional que toma como eje a cada uno de sus alumnos.

“La oferta es desde la 5.30 de la tarde hasta las 8.30 de la noche, hay un cuerpo docente que tiene las materias de formación general como lengua, ciencias naturales, historia, matemática y un instructor que está a cargo de la formación profesional”, señaló.

Manifestó que el interesado se debe acercar a la isntitución, donde el coordinador los recibe y ya inmediatamente los lleva al taller después de una entrevista. “Aparte de enseñarle la parte de formación profesional que están iniciando con soldadura, las otras materias vienen a complementar los estudios que necesita el alumno para poder recibir su título en los próximos cuatro años”, apuntó.

Precisó que el rango de edad que está manejando este bachillerato es de los 15 a los 18 años, y no quita de que por ahí un alumno de 19 años pueda seguir cursando esta carrera dependiendo el nivel que tenga cada uno de los chicos. Mientras que la duración de la cursada de este bachillerato está pryectado de dos a cuatro años, dependendiendo la capacidad del grupo. 

Los requisitos es que el alumno haya abandonado o esté fuera del sistema escolar actualmente, es decir, que no estén en alguna escuela para adultos, y que quiera seguir estudiando y queira contar con un título secundario. 

Los horarios de atención en el establecimiento educativo para todos los interesados es de lunes a viernes a partir de las 17 horas. El alumno puede concurrir con su tutor y puede venir preparado para quedarse a cursar la materia.  

Actualidad

Desde el SPEPM aseguraron que la desregulación arancelaria es “inaplicable” en Misiones

Tras conocerse el Decreto 787/2025 por el cual se deroga el Decreto N.º 2417/1993 referido al control estatal sobre los aranceles de los establecimientos de educación privada, dispuesto por el Gobierno Nacional, hubo una reacción en la provincia de Misiones para despejar cualquier duda respecto al impacto que ello tendría para los establecimientos educativos y para las familias que envían a sus hijos a ellos.

En primera instancia, se aseguró que el Decreto mencionado es “inaplicable” en Misiones y exhortó a las instituciones a que “deben abstenerse de aplicar incrementos de aranceles, matrículas o cuotas invocando el Decreto 787/2025 como habilitante directo, y mantener los canales de autorización y comunicación previstos por la autoridad provincial”.

En definitiva, las conclusiones vertidas en el comunicado describe los siguientes puntos:

  1. 1. El Decreto Nacional 787/2025 no resulta aplicable ni vinculante para la Provincia de Misiones en materia de aranceles escolares de instituciones de gestión privada, por hallarse la competencia plenamente transferida y regulada por legislación provincial específica.
  2. 2. Continúan vigentes la Ley VI-46 (ex Ley 2987), las resoluciones del SPEPM y toda norma local que establezca criterios, montos o procedimientos de fijación de aranceles, sin perjuicio de las disposiciones nacionales de carácter general en materia educativa.
  3. 3. Los establecimientos de gestión privada deben abstenerse de aplicar incrementos de aranceles, matrículas o cuotas invocando el Decreto 787/2025 como habilitante directo, y mantener los canales de autorización y comunicación previstos por la autoridad provincial.
  4. 4. Como consecuencia del análisis realizado, se emite la presente explicitando la inaplicabilidad del Decreto 787/2025 en la jurisdicción de Misiones y la vigencia de los mecanismos de control y supervisión provinciales.

El documento completo:

Sigue leyendo

Educación

Eldorado: Se realiza una capacitación docente en el Parque Schwelm

Comenzó el Curso de Capacitación Docente “El campamento, un recurso didáctico formativo y recreativo”, en el Parque Schwelm.

Este martes se llevará adelante la segunda jornada del taller, que brindará recursos prácticos y esenciales sobre técnicas de campamento y cabuyería.

Además, se compartirá información sobre la legislación y normativa vigente para la organización de campamentos educativos, primeros auxilios, y juegos y actividades lúdicas en el campamento.

Sigue leyendo

Actualidad

Desregularon los aranceles de los colegios privados tras 30 años de control y podrán fijar las cuotas sin autorización

Mediante un decreto, derogaron una normativa que regulaba los precios de las matrículas y las cuotas en las escuelas privadas, permitiendo que los institutos fijen los valores sin autorización previa del Estado nacional.

A través del Decreto 787/2025, publicado en la madrugada de este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso la derogación del Decreto 2417/1993, una norma que durante más de tres décadas reguló el sistema de aranceles y la relación entre el Estado y los institutos de educación pública de gestión privada en la Argentina.

La medida implica un cambio en el esquema de control estatal sobre los precios de las cuotas y matrículas que cobran los colegios privados, al eliminar la obligación de comunicar anticipadamente los montos y de obtener autorización previa para cualquier modificación.

Según los fundamentos del decreto, la normativa derogada “presenta limitaciones y requerimientos que dificultan la adaptación de los institutos de enseñanza pública de gestión privada a las realidades educativas y económicas del país”.

El decreto sostiene que el sistema vigente, instaurado en los años 90, respondía a un contexto en el que la administración de la educación dependía del Gobierno nacional. Con la transferencia de competencias a las provincias, el Ejecutivo considera que “corresponde revisar el marco normativo existente para favorecer un entorno más propicio para la gestión de los establecimientos educativos de gestión privada, garantizando así la sostenibilidad de su labor y el derecho a la educación de calidad”.

Entre los argumentos centrales, el decreto advierte que la intervención estatal en la fijación de aranceles “ha generado efectos contraproducentes que afectan su funcionamiento y viabilidad económica”. En particular, señala que la exigencia de informar y autorizar los valores de matrícula y cuotas con antelación “limita su capacidad de adaptación a las fluctuaciones del mercado, impidiendo que estos ajusten sus precios en función de la realidad económica y los costos operativos”.

Por esto mismo, remarcaron que este mecanismo de control de precios “perjudica a las familias, quienes deben enfrentar aranceles educativos más altos desde el inicio del ciclo lectivo, limitando su capacidad de elegir establecimientos de enseñanza adecuados a sus posibilidades económicas y, en algunos casos, obligándolas a trasladar a sus hijos a otras instituciones”.

En ese sentido, el decreto subraya que “el requerimiento de los establecimientos de enseñanza de gestión privada de comunicar los montos de matrícula y de las cuotas con anticipación considerable, junto con la obligación de obtener la autorización estatal previa para modificar dichos valores, crea una situación de incertidumbre económica para los institutos, que suelen fijar cuotas más elevadas de lo necesario por temor a enfrentar costos que no puedan ser cubiertos sin aprobación estatal”.

El texto también pone el foco en el derecho de propiedad de los institutos privados, al afirmar que “deberían tener la libertad de fijar sus condiciones de contratación y los salarios de sus empleados, sin necesidad de autorización estatal”. Según la visión oficial, la previsibilidad y rigidez de las tarifas impuestas por el Estado “puede llevar a una precarización de la calidad educativa, dado que los establecimientos no pueden responder adecuadamente a las variaciones en los costos de insumos, salarios y otros gastos operativos sin antes contar con autorización de la autoridad correspondiente”.

De esta manera, el Gobierno instruyó al Ministerio de Capital Humano para que, a través de la Secretaría de Educación, revise las pautas contenidas en el Decreto 2542/1991 —la norma madre del sistema de financiamiento de la educación privada— y eleve una propuesta de modificación. De este modo, el Ejecutivo busca avanzar hacia un esquema en el que se resguarde el principio de libre contratación, ”permitiendo a las instituciones educativas el derecho a definir sus políticas de precios y compensaciones, en el marco de una competencia leal y en función de las demandas del mercado”.

Sigue leyendo
Jardín Américahace 17 minutos

Tras tres días de búsqueda en el monte la Policía halló a un joven desaparecido en Jardín América

Ambientehace 25 minutos

El Ministerio de Ecología continúa realizando intensos operativos de control en los ríos y afluentes para preservas el ecosistema acuático de Misiones

Deporteshace 5 horas

Eldorado: El Ejecutivo y la Fundación Tackleando Muros firmaron un convenio

Eldoradohace 5 horas

Eldorado: se incendió una moto (Con Video)

Policialeshace 7 horas

Capturan a 4 groomers que utilizaban identidades falsas para captar a menores

Eldoradohace 7 horas

Simuló el robo de su auto y lo entregó a un desarmadero: la Policía descubrió la maniobra

Actualidadhace 8 horas

Banco Macro y Emprende IAE eligieron los mejores proyectos del 2025 de Naves Argentina

Policialeshace 8 horas

San Vicente: Un octogenario, que conducía un cuatriciclo, falleció tras ser embestido por un camión

Economíahace 9 horas

Cynthia Petcoff : “Cuando una mujer ocupa un lugar de decisión, todas ganamos un poco más de futuro”

Coatí -capri
Deporteshace 9 horas

El Coatí y Tirica buscan forzar un tercer partido en la reclasificación

Deporteshace 9 horas

Así se juega la última fecha del Clausura, se definen los descensos, los clasificados a las copas y a los octavos de final

Apóstoleshace 10 horas

Passalacqua inauguró la 47ª Fiesta Nacional de la Yerba Mate y resaltó que es una celebración de la cultura argentina

Policialeshace 10 horas

Falleció un hombre tras sufrir una descarga eléctrica en su vivienda de Posadas

Deporteshace 11 horas

OTC busca regularidad en su casa

Deporteshace 11 horas

La Scaloneta cierra el año en Africa ante Angola con Messi como titular

Eldoradohace 4 días

Caso Schoenfisch: El presunto matricida apuntó contra su padre, Arnoldo Schoenfisch, y éste asumió la responsabilidad del hecho

Policialeshace 3 días

Mártires: El dueño de la camioneta que volcó y se incineró sería un reconocido empresario del transporte de Oberá

Eldoradohace 2 días

Caso Schoenfisch: “Fue una maniobra burda, los jueces resolvieron mal y no le tendrían que haberle dado cabida” (CON VIDEO)

Policialeshace 5 días

Intensa búsqueda de un hombre que se sumergió en el río Paraná y no volvió a la superficie

Policialeshace 3 días

Mártires: identificaron a la víctima del siniestro fatal

Policialeshace 4 días

Hallaron el cuerpo del joven que se había sumergido en el río Paraná

Actualidadhace 3 días

Caso Schoenfisch: Fue suspendido el debate

Actualidadhace 4 días

Misiones lidera en el aula: tendrá más horas de clase que el promedio nacional en 2026

Deporteshace 5 días

Torneo Clausura: Boca ganó con claridad el Superclásico y, de yapa, clasificó a la Copa Libertadores

Actualidadhace 3 días

Desde el SPEPM aseguraron que la desregulación arancelaria es “inaplicable” en Misiones

Policialeshace 4 días

Jefatura de Policía separó de la fuerza a un agente por presunta instigación al consumo de estupefacientes

Educaciónhace 3 días

Eldorado: Se realiza una capacitación docente en el Parque Schwelm

Eldoradohace 4 días

Eldoradense usará premio para costear gastos de terapias y medicamentos

Montecarlohace 2 días

Despiste en la Ruta Nacional 12: automovilista fue trasladada al hospital de Montecarlo

Actualidadhace 4 días

Passalacqua cumpliendo con el mandato popular con, y cerca, de la gente en cada rincón de la Provincia

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022