Actualidad
Se realizó la primera jornada de capacitación para Agentes de Control en Ruta en identificación de maderas comerciales

Se desarrolló esta mañana en la Facultad de Ciencias Forestales el “Taller de conocimiento macroscópico de madera de especies comerciales de Misiones”. Se trata del primero de un total de cinco que se hará durante el resto del año. Esto es impulsado por la propia FCF conjuntamente con el Ministerio de Ecología y con el apoyo del Servicio Forestal de Estados Unidos.
Esta primera jornada contó con la presencia del ministro de Ecología, Martín Recamán.
La actividad está destinada a los Agentes de las Fuerzas de Seguridad (Policía Ambiental y Gendarmería Nacional), del Ministerio de Ecología
En este marco, el coordinador del Programa, Mario Ochoa, explicó que uno de los objetivos de este programa era “generar un manual técnico para clasificar las maderas a nivel macroscópico”, para, posteriormente, pasar a “la formación y capacitación de los agentes de control de ruta”, que es lo que dio inicio en esta jornada.

Recalcó que es “la primera vez que se realiza un taller de este tipo” y, “por lo que hemos estado hablando con las Fuerzas de Seguridad, estaban necesitando tener una capacitación especifica de identificación de maderas, así que esperamos superar esas expectativas”.
Respecto al taller, indicó que es eminentemente práctico donde los concurrentes proceden a identificar trozos de maderas correspondientes a las 37 principales especies que se comercializan en Misiones. Aclaró que la identificación de la madera que se transporta no solo es importante para determinar si su procedencia es legal o ilegal, sino también para determinar el valor económico que tiene esa carga que es trasladada.
“Es necesario conocer que tipo de especie está llevando, porque las especies pueden parecerse en color y en forma, pero el aforo económico que tienen para el Estado Provincial es distinto”, explicó.
Respecto a la presencia del Servicio Forestal de Estados Unidos “se enmarca en un proyecto más grande que ellos tienen, que es el combate a la tala y el comercio ilegal de maderas”.
Actualidad
Inscripciones abiertas: Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos

Continúan abiertas las inscripciones a la “XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos” a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en las instalaciones del Mercure Iguazú Hotel, Misiones.
Las Jornadas son convocadas por el Consejo de Procuradores, Fiscales, Asesores y Defensores Generales de la República Argentina y por el Consejo Federal de Política Criminal; además, su organización, en esta oportunidad, se encuentra a cargo de la Procuración General de la Provincia de Misiones.
Se contará con la presencia de prestigiosos expositores nacionales e internacionales quienes profundizarán en Políticas de Género; Cibercrimen; Inteligencia Artificial; Derecho Ambiental, entre otras.
PROGRAMA:
https://www.jusmisiones.gov.ar/images/2025/PDF/Programa%20modificado%2030-7_compressed.pdf
Link para inscribirse:
https://intercloudy.contilatam.com/2237/37-jornadas-nacionales-e-internacionales-de-los-ministerios-publicos
Actualidad
Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones (RUAAM) y el Registro Único de Familia Aspirantes al Acogimiento Familiar Alternativo (RUFAAFA)

Con el objetivo de continuar sobre los lineamientos establecidos de lenguaje claro y acceso a la información, realizaremos una clara diferenciación entre 2 (dos) sistemas del Estado (RUAAM y RUFAAFA) que buscan resguardar la integridad tanto física, como psíquica y moral de Niños, Niñas y Adolescentes que se encuentran en situación de adoptabilidad.
Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones
El Registro Único de Aspirantes a la Adopción, dependiente del Poder Judicial de Misiones, tiene como principal función evaluar a los postulantes a guarda con fines adoptivos, domiciliados en la Provincia, con el fin de inscribir a los admitidos en la Nómina Única de Aspirantes.
Además, existe una última instancia dentro de este sistema que busca restituir los derechos de NNYA llamada “Búsqueda de Familias por Convocatoria Pública”. Esta instancia se habilita cuando no se encuentran familias o personas inscriptas en el RUAAM y en la Red Federal de Registros dispuestas a asumir una vinculación adoptiva de las infancias o grupos de hermanos en situación de adoptabilidad.
Para acceder al sitio web del RUUAM recordamos que el Poder Judicial de Misiones cuenta con un botón en la página que redirige directamente a la plataforma del Registro, donde podrán conocer a las infancias que se encuentran en búsqueda de una familia.
Registro Único de Familia Aspirantes al Acogimiento Familiar Alternativo
El Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo es impulsado por la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, dependiente de la Vicegobernación de Misiones, con el acompañamiento de la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (RELAF), sumado a la adhesión de la Red Federal de Acogimiento Familiar.
En esta instancia se contempla la convocatoria y registro de familias denominadas “Familias de Acogida”. Estas familias tienen la función principal de brindar cuidado y contención a los NNyA que, por resolución administrativa y/o judicial, debieron ser separados de su familia de origen.
El Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo constituye otra de las herramientas que brinda el Estado para garantizar el derecho de NNyA a desarrollarse en el ámbito familiar y comunitario; fortaleciendo, a su vez, las políticas de actuaciones preventivas, oportunas y eficaces.
links de la nota: https://ruaam.jusmisiones.gov.ar/
Actualidad
Prevención de Adicciones: Avanza la construcción del Espacio de Primera Escucha en Eldorado y se pondrían en funcionamientos camas en el DTC

El secretario de Prevención de Adicciones de Misiones, Roberto Padilla, comentó en exclusiva a Canal 9 Norte Misionero sobre los avances que está teniendo la obra del Espacio de Primera Escucha que se está ejecutando en el barrio Los Lapachos (Km. 4), en donde hasta hace poco había poco menos que solamente ruinas de la vivienda que se le había asignado a Ramona Ovando y su familia.
En ese sentido, Padilla expresó que “ya la empresa constructora que iba a hacer las refacciones, tengo entendido, que en los próximos días esa obra se entrega y va a ser una co-gestión entre el municipio y nuestra Secretaría” y agregó que “tenemos muchas expectativas, yo creo que en los próximos días eso ya estará funcionando a pleno, los equipos ya están armados, pero obviamente que para que los equipos estén instalados en ese lugar necesitamos hacer la terminalidad mínimamente del techo y de algunos lugares para hacer esa primera escucha”.
“En los próximos días seguramente ya estaremos dando la fecha de apertura de ese lugar”, aseguró.
Camas en el DTC:
Por otra parte, Padilla comentó que “la semana que viene voy a estar en Eldorado, porque también estuve en una reunión, y, con el Ministro de Salud Pública, donde la idea es que a fin de año se pondrían en funcionamiento 5 o 6 camas en el DTC de Eldorado, para que la gente no tenga que trasladarse hasta la ciudad de Posadas”, añadiendo que “es un sueño y un anhelo personal de gestión poder lograr que ese dispositivo cuente con algunas camas para una etapa de deshabituación y de desintoxicación”.
Indicó que también se está buscando contar con un médico para que haga “las atenciones en psiquiatría”, pero también “necesitamos tener enfermeros y acompañantes terapéuticos para que se pueda brindar eso”.
Padilla recalcó que en el DTC “hay muchas cosas que están funcionando, obviamente siempre decimos nosotros tenemos que mejorar y apuntar a la excelencia del servicio que ofrece, pero una cuestión de internación que no es prolongada requiere de un armado mucho más complejo, teniendo en cuenta que la persona que se queda ahí se queda 24 horas. Entonces hay que hacer ese movimiento de recursos humanos que por lo general tiene que ser del área de la salud”.
Niños con consumo problemático:
Consultado sobre el descenso en la edad para el consumo problemático, Padilla subrayó que “realmente es una problemática que nos preocupa, pero no es solamente una responsabilidad del Estado abordar y tratar esta problemática. Acá hay una entidad que debería ser la primera en dar la cobertura, la contención y todo lo que ese menor necesita, que es la familia”, acotando que ella “es el primer pilar, es el sostén, es esa institución de referencia básica para contener a un menor a esa edad que está consumiendo”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal