Conecta con nosotros

Judiciales

50 años de la Ley de Contrato Laboral

El Salón auditorio “Tierra Sin Mal” del Ministerio de Cambio Climático de la Provincia, situado en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas, fue el escenario donde se llevó a cabo el VI Congreso Nacional e Internacional del Grupo de Estudios de Derecho Social.

El congreso, que comenzó este jueves 15, fue coorganizado entre el Grupo de Estudios de Derecho Social (GEDS) y la Asociación de Magistrados y Funcionarios de Misiones.

Durante las dos jornadas, 15 y 16 de agosto, se abordará la temática “Reforma Laboral a los 50 años de la Ley de Contrato de Trabajo” con diversos paneles que contarán con moderadores locales y disertantes locales y nacionales.

La artista y miembro del foro local Flavia Núñez interpretó el himno nacional y “Misionerita”, en la ceremonia de apertura.

Este Congreso fue declarado de Interés Judicial, Provincial y Municipal. La distinción posadeña fue entregada al organizador principal del encuentro, Raúl Ojeda, por José Amable, secretario de gobierno municipal, y Horacio Martínez, Concejal.

Luego siguió la ceremonia de apertura, en la que estuvieron presentes en el estrado: Raúl Ojeda, presidente y director académico del Grupo de Estudios de Derecho Social; María José Bustos, la vicepresidente de la Asociación de Magistrados y funcionarios de Misiones; Silvana Giménez, ministra de trabajo y empleo de la provincia de Misiones y José María Arrúa, ministro de Turismo de Misiones.

“Esto es lo que se va a debatir principalmente aquí. Tengan en cuenta los abogados de la matrícula, que cada vez que un juez resolvió algo es porque un abogado o una abogada lo pidió. Cada vez que un juez se expidió es porque un abogado o abogada lo pidió”, concluyó Ojeda en la presentación.

Silvana Giménez, por su parte, expresó con entusiasmo: “Para nosotros es un orgullo poder estar hoy realizando esta jornada donde vamos a estar aprendiendo de federalismo. Misiones es una provincia pequeña, con más del noventa y seis por ciento de frontera con otros países y que viene bregando muy fuertemente a través de acciones políticas públicas en todos los procesos que tienen que ver con la perspectiva de género, con la igualdad, por sobre todo con el federalismo”.

Además, la ministra de trabajo misionera continuó compartiendo que una de las herramientas creadas por el Ministerio de Trabajo es el Observatorio de Violencia Laboral, único en Argentina. “Quiero contarles con mucho orgullo, que a través de un convenio con el IPEC, el Instituto Provincial de Estadística y Censo, se llevará adelante una jornada de bienestar laboral con los sindicatos docentes de nuestra Provincia y vamos a estar presentando los primeros números que tenemos de este relevamiento del observatorio, que fue sancionado por una ley de nuestra Cámara de Diputados de Misiones”, destacó Giménez.

Otro de los puntos que resaltó la Ministra fue la puesta en valor de los 50 años de la ley de contrato de trabajo que marcó a toda la clase trabajadora. “El mundo del trabajo que hoy está en constante cambio. Para hablar de esta ley de control del trabajo, la 20.744, tenemos que hablar de su autor, del doctor Centeno. Autor fallecido desde el proyecto de ley, con una característica netamente humanística”.

Para finalizar la apertura María José Bustos tomó la palabra: “quiero destacar la trascendencia de nuestra ley de contratos de trabajo, específicamente de los principios que surgen de la misma, porque estamos atravesando tiempos turbulentos de modificación de la normativa e iremos viendo su agiornamiento ante estas vicisitudes que estamos atravesando desde el punto de vista del derecho laboral”.

“Desde la Asociación de Magistrados y Funcionarios en conjunto con el GEDS entendemos que estos espacios, como el congreso que estamos participando, son los espacios más ricos para poder extraer conocimientos y contactos, y a su vez poder compartir todas las inquietudes que tenemos ante los cambios que se vienen”, cerró su alocución Bustos para dar inicio al primer panel.

Entre los invitados se encontraban las autoridades del Poder Legislativo Provincial y Municipal. Se congregaron, además, a magistrados, funcionarios y destacadas figuras nacionales e internacionales para abordar estrategias y desafíos en materia laboral.

Desarrollo de las jornadas

JUEVES 15 de agosto

  • CONFERENCIA DE APERTURA a cargo de César Arese: “El rol de los operadores jurídicos frente a la reforma. Moderan: Verónica López y María José Bustos.
  • Primer Panel: “EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL A LA LUZ DE LA REFORMA”.

Exponen:

Carlos Toselli: “Indemnización por antigüedad y Fondo de Cese Laboral”.
Valeria Soczyuk: “Despido Discriminatorio”.
Emilio Romualdi: “La temeridad y la malicia: una vieja solución para un nuevo dilema”.

Modera: Elisa Correa.

  • Segundo Panel: CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD DE LA “LEY BASES”.-

Exponen:

Raúl Ojeda: “Control de Constitucionalidad y Convencionalidad de oficio”.
Hebe Garcia Borras: "Posibles inconstitucionalidades de la Ley Bases".

Modera: Manuel Ángel Silva Dico.

  • Tercer Panel: NEGOCIACIÓN COLECTIVA, LIBERTAD SINDICAL, TERCERIZACIÓN Y REFORMA.-

Exponen:

Gustavo Ciampa: “Paradigmas actuales del derecho sindical, su impacto en reforma laboral y coyuntura nacional”.
Verónica Vidal: “Alcances de la libertad sindical como herramienta de la abogacía y judicatura frente a la Ley Bases”.
Manuel Toledo: “La subcontratación en el contexto general de protección”.

Modera: Guillermo Terzibachian.

El encuentro del primer día finalizó con la presentación de Gabriela Zabal en un espacio artístico.


VIERNES 16 de agosto

Las temáticas abordadas, de acuerdo al programa, serán:

  • Cuarto Panel: IMPACTO DE LA REFORMA: “VULNERABILIDAD, PRECARIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN EN EL DERECHO DEL TRABAJO”.

Exponen:

Diego Tula: “Perspectiva de vulnerabilidad y la mirada de la justicia del trabajo”.
Amalia de la Riva: “Cibermigrantes (LRLQQ)”.
Diego Tosca: “Precarización, centralidad de la dependencia y reforma Laboral”.

Modera: Silvio Amarilla.

1ER TALLER: PARA UNA GESTIÓN JUDICIAL EFICIENTE Y EFICAZ.

Exponen:

Occhi Nicolás: “Tutela judicial efectiva y procesos abreviados”.
María José Bustos: “Análisis constitucional del art. 730 del CCCN”.
Federico Fioquetta: “Presentación del protocolo de Prueba Digital de la Red de Juezas y Jueces del Trabajo”.
Ramiro Ruiz Fernández: “Geolocalización como prueba de la relación laboral”.

Modera: Sebastian Mangini.

2DO TALLER: SOBRE RIESGOS DEL TRABAJO.

Exponen:

Sergio Soucasse: “Caducidad y Prescripción”.
Mariana Otarola: “Cuantificación del daño”.
José San Martin: “Desvalorización de las prestaciones dinerarias en riesgos del trabajo”.
Rocio Sambrano: “Género y Riesgos del trabajo”.

Modera: Ronaldo Robles.

  • Quinto Panel: “PENSANDO LAS REFORMAS QUE QUEREMOS”.

Exponen:

Diego Guirado: “Violencia Laboral - Una reforma que desprotege”.
Victoria Flores Beltran: “El derecho humano al Cuidado”.
Anibal Cuadrado: “Procesos de plataformización en la organización del trabajo”.

Modera: José Luis Maimo.

  • Espacio Artístico
  • ESPACIO PARA PONENCIAS LIBRES Y ENTREGAS DE PREMIOS.
  • CONFERENCIA CIERRE a cargo de Juan Formaro: “Reforma Laboral: Su aplicación temporal, la reparación plena del daño antes tarifado por las Leyes 24013 y 25323. Intereses”.

Moderan: Natalia Saraceni y Raúl Ojeda.

Conclusiones y cierre de congreso a cargo de autoridades.

Judiciales

Jornada de Cibercrimen entre Ocedic y el Poder Judicial de Misiones

En el marco del “Programa de Entrenamiento, Acosos en la Red a Niños, Niñas y Adolescentes” la directora de Digital Project del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) y Jueza Penal Contravencional y de Faltas del Poder Judicial de CABA, Natalia Molina, brindó una disertación en la cual profundizó sobre la materia.
Se trata de una actividad articulada en forma conjunta entre el Poder Judicial de la Provincia de Misiones y OCEDIC, cuyo objetivo es generar mecanismos de capacitación en el tratamiento de la evidencia digital desde el inicio de la investigación hasta el juicio oral en las investigaciones donde las víctimas son niños, niñas y adolescentes.
La especialista y primera jueza en Cibercrimen de la Argentina, en su alocución, remarcó la imperiosa importancia de las investigaciones de índole penal manifestando inquietudes en cuanto a la problemática, que va más allá de los delitos convencionales y que avanza en la era digital sin distinguir edades ni situaciones sociales.
“Es un programa de entrenamiento que enfoca de manera multidisciplinaria e interdisciplinaria todos los aspectos del fenómeno del ciberdelito, brindando la máxima calidad de conocimientos actuales y dinámicos que recepta la idea de que lo único permanente es el cambio”, refiriéndose la magistrada a Digital Project.


Continuando con la presentación, Molina compartió el inicio de OCEDIC y cuál es el objetivo que persigue actualmente: “Este proyecto se inicia es sensibilizar a la sociedad en general, a la luz de la preocupación mundial por el avance de estas formas delictivas que se sirven de la tecnología y que trascienden las fronteras de los países, lo que – lógicamente- se vio exacerbado por la pandemia”.
La presentación se llevó adelante en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales de la ciudad de Posadas, donde autoridades de Ocedic, magistrados, funcionarios judiciales e invitados especiales estuvieron de forma presencial y vía Cisco Webex.
Sobre la trayectoria de Natalia Molina

  • Es Jueza Penal Contravencional y de Faltas con competencia en Delitos y Contravenciones Informáticas del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Diplomada en Crimen Organizado, Universidad de San Isidro, Argentina.
  • Posgrado Iberoamericano en Cibercrimen e Innovación Digital, Universidad de Hartmann, México-Argentina.
  • Diplomatura Internacional en Ciberdelincuencia y Tecnologías Aplicadas a la Investigación, Universitat Abat Oliva Ceu – Barcelona España, Universidad Austral, Buenos Aires, Argentina.
  • Vicepresidenta segunda de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina.
  • Autora de diversas publicaciones, entre ellas, el Código Procesal Penal de CABA, capítulo Juicio.
Sigue leyendo

Actualidad

Juicio a los hermanos Kiczka: Condenaron a 14 años de prisión a Germán y a 12 a Sebastián

Tras una larga última jornada del juicio a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, el Tribunal Penal 1 dio a conocer esta noche el veredicto condenando, por mayoría, a 14 años de prisión al primero y a 12 años, al segundo.
El fallo fue por mayoría debido a que la jueza Dra. Viviana Cukla solicitó la pena de 8 años para Germán Kiczka y de 6, para Sebastián Kiczka.
El ex diputado provincial fue encontrado penalmente responsable del delito de Tenencia, Facilitación y Distribución de Material de Explotación Sexual Infantil (MASI) agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en Concurso Real.
La jueza Cukla, sin embargo, mostró en disidencia con esa pena y le otorgaba una condena de 8 años de prisión por hallarlo penalmente responsable del delito de Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en Concurso Ideal y el delito de Distribución del mismo material en Concurso Real.
En tanto que a Sebastián Kiczka se lo condenó a 12 años de prisión por Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad y abuso sexual sin acceso carnal en Concurso Real. Esta pena tuvo la disidencia de la jueza Cukla que votó por condenar a la pena de 6 años de prisión por el delito de Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser la víctima menor de 13 años de edad en Concurso Ideal.
En el fallo también se conoció el rechazo de las nulidades solicitadas por la Defensa de ambos acusados. Cabe aclarar que la nulidad solicitada respecto a la “indeterminación del hecho de abuso sexual cometidos contra P. G.” por parte de Sebastián Kiczka tuvo el voto favorable de la jueza Dra. Viviana Cukla.
Investigarán a Leonardo Kiczka y a Pedro Puerta:
También se supo que se dio curso al pedido hecho por el fiscal Vladimir Glinka para que se remita al Fiscal de Instrucción en turno las documentaciones necesarias para el inicio de una investigación que sirva para determinar si tanto el padre de los condenados, Leonardo Kiczka, como el diputado provincial por el Partido Activar, Pedro Puerta, han cometido delito de Acción Pública.

Sigue leyendo

Eldorado

Caso Miñarro: Recuperó la libertad el único sospechoso en la causa y ahora irán por su sobreseimiento

El lunes quedó en libertad bajo fianza Miguel Báez, quien era el único detenido en el marco de la investigación por el asesinato del cabo Mauricio Miñarro, ocurrido el 30 de diciembre de 2024 mientras prestaba servicio en la División de Infantería de la Policía de Misiones.
Báez había sido detenido a principio de enero luego que un testigo encubierto lo señalara como el “organizador” y de “haber hecho la investigación previa” del ataque a la dependencia policial montada en el Aeroclub de Eldorado con el presunto objetivo de robar armas y que terminó en el homicidio de Miñarro.
Tras varios intentos, bajo varios argumentos, por parte de la defensa de Báez para lograr su excarcelación este lunes la jueza de Instrucción María Laura Rodríguez determinó la libertad de Báez bajo una fianza cercana a los 3 millones de pesos.
El defensor oficial Dr. Rodrigo Torres Muruat expresó en diálogo con Canal 9 Norte Misionero que “entiendo que es una persona inocente, estoy convencido de su inocencia y creo que no hacía falta su detención”, subrayando la “la absoluta orfandad probatoria que tenía el expediente”.
Torres Muruat afirmó que su defendido era, o es, señalado como el brazo local de una organización criminal compuesta por personas de otros países, como Paraguay, pero “no hay elementos para decir que Báez tenía algo que ver con eso y ni siquiera tenemos identificado a otra persona como posible autor”.
Al ser consultado entonces por los motivos por los que se lo mantenía detenido, el Defensor describió que los jueces cuentan “con algunas herramientas” para sostener a un sospechoso en esa condición si es que existe peligro de fuga de la persona o un riesgo para la investigación. “Cuestioné mucho esto”, expresó Torres Muruat,
El Defensor Oficial apuntó que “la única forma que se introdujo esa acusación es por el testimonio de una persona, pero no hay ninguna otra prueba” que lo vinculara, lo cual “no es suficiente para mantener una medida de detención y ni siquiera, creo yo, para que Báez se mantenga demasiado tiempo sujeto a este proceso”.
Al ser consultado sobre si Báez va a continuar vinculado a la causa, Torres Muruat aseguró que a partir de ahora trabajarán para lograr lo que él considera algo “inevitable” que es el “sobreseimiento”.
Finalmente, respecto a que hará Báez si se determina que las imputaciones en su contra fueron sin fundamentos, el Defensor Oficial indicó que eso dependerá de la voluntad de la persona y alegó, además, que sería adelantarse mucho a lo que puede suceder.

Sigue leyendo
Eldoradohace 7 horas

Dra. Núñez: “En los operativos no solamente nos encargamos de la atención y prevención primaria, que es completar los esquemas de vacunación”

Actualidadhace 8 horas

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Judicialeshace 9 horas

Jornada de Cibercrimen entre Ocedic y el Poder Judicial de Misiones

Eldoradohace 9 horas

Emotivo Acto por el 169° Aniversario de la Policía de Misiones

Actualidadhace 11 horas

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

Ambientehace 12 horas

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Actualidadhace 12 horas

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Actualidadhace 12 horas

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Ambientehace 12 horas

Realizarán el Primer Encuentro de Reservas Privadas

Actualidadhace 12 horas

Eldorado: Recuerdan la prohibición para la colocación de propaganda política en la vía pública

Actualidadhace 13 horas

Habemus papam: hubo fumata blanca en el Vaticano y ahora se espera el anuncio del sucesor de Francisco al frente de la Iglesia Católica

Artehace 15 horas

Expo Bonsái y Cultura Japonesa en la Casa de Gobierno

Eldoradohace 15 horas

Rodrigo Durán: “El Municipio terminó el pliego de licitación para el transporte urbano, la misma será abierta y sin costo ya que la competencia mejora el servicio y baja los precios”

Eldoradohace 17 horas

Rodrigo Durán: “Tenemos 3 equipos de trabajo en las calles terradas y 8 frentes de recambio de veredas al mismo tiempo”

Eldoradohace 18 horas

El Operativo Sanitario del Centro de Veterinaria llega al barrio Kholer 

Eldoradohace 5 días

Robo en el Km 11 de Eldorado: “nos dieron vuelta la casa”

Liga Profesional
Deporteshace 4 días

Playoffs del Torneo Apertura 2025

Eldoradohace 4 días

Alejandro Arenhardt: “Las adicciones tienen muchísimo que ver con los robos”

Policialeshace 4 días

Comisario Kulchar: “Se estima que la droga incautada asciende casi a 7.000 millones de pesos”

Políticahace 3 días

Augusto Abdulhadi: “los proyectos que buscamos impulsar para la ciudad tienen que ver con la agenda ambiental”

Provincialeshace 4 días

Passalacqua resaltó que con innovación, inclusión y sostenibilidad misiones fortalece su perfil ecoturístico y cultural

Actualidadhace 4 días

Tras los Novendiales de Francisco, el mundo mira al Vaticano a la espera de tener un nuevo papa esta semana

Policialeshace 3 días

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventana, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Deporteshace 4 días

River le ganó a Vélez por 4 a 1 y cerró la zona B como escolta

Provincialeshace 4 días

Montecarlo vivió una verdadera fiesta en una nueva edición del “Montecarlo Fest”

Provincialeshace 4 días

Destinarán 500 millones de pesos al proyecto de reintroducción de yaguaretés en la Reserva de Biosfera Yabotí

Deporteshace 4 días

Mitre festejó en Formosa y Crucero del Norte cayó como local en el Torneo Federal A

Provincialeshace 4 días

Más de 5.200 personas participarán hoy del sorteo de viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú

Eldoradohace 3 días

Instalan los nuevos refugios peatonales en Eldorado

Actualidadhace 4 días

La escuela de robótica de misiones representó a la argentina en competencia internacional de robótica en Brasil

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022