Judiciales
50 años de la Ley de Contrato Laboral

El Salón auditorio “Tierra Sin Mal” del Ministerio de Cambio Climático de la Provincia, situado en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas, fue el escenario donde se llevó a cabo el VI Congreso Nacional e Internacional del Grupo de Estudios de Derecho Social.
El congreso, que comenzó este jueves 15, fue coorganizado entre el Grupo de Estudios de Derecho Social (GEDS) y la Asociación de Magistrados y Funcionarios de Misiones.
Durante las dos jornadas, 15 y 16 de agosto, se abordará la temática “Reforma Laboral a los 50 años de la Ley de Contrato de Trabajo” con diversos paneles que contarán con moderadores locales y disertantes locales y nacionales.
La artista y miembro del foro local Flavia Núñez interpretó el himno nacional y “Misionerita”, en la ceremonia de apertura.
Este Congreso fue declarado de Interés Judicial, Provincial y Municipal. La distinción posadeña fue entregada al organizador principal del encuentro, Raúl Ojeda, por José Amable, secretario de gobierno municipal, y Horacio Martínez, Concejal.

Luego siguió la ceremonia de apertura, en la que estuvieron presentes en el estrado: Raúl Ojeda, presidente y director académico del Grupo de Estudios de Derecho Social; María José Bustos, la vicepresidente de la Asociación de Magistrados y funcionarios de Misiones; Silvana Giménez, ministra de trabajo y empleo de la provincia de Misiones y José María Arrúa, ministro de Turismo de Misiones.
“Esto es lo que se va a debatir principalmente aquí. Tengan en cuenta los abogados de la matrícula, que cada vez que un juez resolvió algo es porque un abogado o una abogada lo pidió. Cada vez que un juez se expidió es porque un abogado o abogada lo pidió”, concluyó Ojeda en la presentación.
Silvana Giménez, por su parte, expresó con entusiasmo: “Para nosotros es un orgullo poder estar hoy realizando esta jornada donde vamos a estar aprendiendo de federalismo. Misiones es una provincia pequeña, con más del noventa y seis por ciento de frontera con otros países y que viene bregando muy fuertemente a través de acciones políticas públicas en todos los procesos que tienen que ver con la perspectiva de género, con la igualdad, por sobre todo con el federalismo”.
Además, la ministra de trabajo misionera continuó compartiendo que una de las herramientas creadas por el Ministerio de Trabajo es el Observatorio de Violencia Laboral, único en Argentina. “Quiero contarles con mucho orgullo, que a través de un convenio con el IPEC, el Instituto Provincial de Estadística y Censo, se llevará adelante una jornada de bienestar laboral con los sindicatos docentes de nuestra Provincia y vamos a estar presentando los primeros números que tenemos de este relevamiento del observatorio, que fue sancionado por una ley de nuestra Cámara de Diputados de Misiones”, destacó Giménez.
Otro de los puntos que resaltó la Ministra fue la puesta en valor de los 50 años de la ley de contrato de trabajo que marcó a toda la clase trabajadora. “El mundo del trabajo que hoy está en constante cambio. Para hablar de esta ley de control del trabajo, la 20.744, tenemos que hablar de su autor, del doctor Centeno. Autor fallecido desde el proyecto de ley, con una característica netamente humanística”.
Para finalizar la apertura María José Bustos tomó la palabra: “quiero destacar la trascendencia de nuestra ley de contratos de trabajo, específicamente de los principios que surgen de la misma, porque estamos atravesando tiempos turbulentos de modificación de la normativa e iremos viendo su agiornamiento ante estas vicisitudes que estamos atravesando desde el punto de vista del derecho laboral”.

“Desde la Asociación de Magistrados y Funcionarios en conjunto con el GEDS entendemos que estos espacios, como el congreso que estamos participando, son los espacios más ricos para poder extraer conocimientos y contactos, y a su vez poder compartir todas las inquietudes que tenemos ante los cambios que se vienen”, cerró su alocución Bustos para dar inicio al primer panel.
Entre los invitados se encontraban las autoridades del Poder Legislativo Provincial y Municipal. Se congregaron, además, a magistrados, funcionarios y destacadas figuras nacionales e internacionales para abordar estrategias y desafíos en materia laboral.
Desarrollo de las jornadas
JUEVES 15 de agosto
- CONFERENCIA DE APERTURA a cargo de César Arese: “El rol de los operadores jurídicos frente a la reforma. Moderan: Verónica López y María José Bustos.
- Primer Panel: “EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL A LA LUZ DE LA REFORMA”.
Exponen:
Carlos Toselli: “Indemnización por antigüedad y Fondo de Cese Laboral”.
Valeria Soczyuk: “Despido Discriminatorio”.
Emilio Romualdi: “La temeridad y la malicia: una vieja solución para un nuevo dilema”.
Modera: Elisa Correa.
- Segundo Panel: CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD DE LA “LEY BASES”.-
Exponen:
Raúl Ojeda: “Control de Constitucionalidad y Convencionalidad de oficio”.
Hebe Garcia Borras: "Posibles inconstitucionalidades de la Ley Bases".
Modera: Manuel Ángel Silva Dico.
- Tercer Panel: NEGOCIACIÓN COLECTIVA, LIBERTAD SINDICAL, TERCERIZACIÓN Y REFORMA.-
Exponen:
Gustavo Ciampa: “Paradigmas actuales del derecho sindical, su impacto en reforma laboral y coyuntura nacional”.
Verónica Vidal: “Alcances de la libertad sindical como herramienta de la abogacía y judicatura frente a la Ley Bases”.
Manuel Toledo: “La subcontratación en el contexto general de protección”.
Modera: Guillermo Terzibachian.
El encuentro del primer día finalizó con la presentación de Gabriela Zabal en un espacio artístico.
VIERNES 16 de agosto
Las temáticas abordadas, de acuerdo al programa, serán:
- Cuarto Panel: IMPACTO DE LA REFORMA: “VULNERABILIDAD, PRECARIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN EN EL DERECHO DEL TRABAJO”.
Exponen:
Diego Tula: “Perspectiva de vulnerabilidad y la mirada de la justicia del trabajo”.
Amalia de la Riva: “Cibermigrantes (LRLQQ)”.
Diego Tosca: “Precarización, centralidad de la dependencia y reforma Laboral”.
Modera: Silvio Amarilla.
1ER TALLER: PARA UNA GESTIÓN JUDICIAL EFICIENTE Y EFICAZ.
Exponen:
Occhi Nicolás: “Tutela judicial efectiva y procesos abreviados”.
María José Bustos: “Análisis constitucional del art. 730 del CCCN”.
Federico Fioquetta: “Presentación del protocolo de Prueba Digital de la Red de Juezas y Jueces del Trabajo”.
Ramiro Ruiz Fernández: “Geolocalización como prueba de la relación laboral”.
Modera: Sebastian Mangini.
2DO TALLER: SOBRE RIESGOS DEL TRABAJO.
Exponen:
Sergio Soucasse: “Caducidad y Prescripción”.
Mariana Otarola: “Cuantificación del daño”.
José San Martin: “Desvalorización de las prestaciones dinerarias en riesgos del trabajo”.
Rocio Sambrano: “Género y Riesgos del trabajo”.
Modera: Ronaldo Robles.
- Quinto Panel: “PENSANDO LAS REFORMAS QUE QUEREMOS”.
Exponen:
Diego Guirado: “Violencia Laboral - Una reforma que desprotege”.
Victoria Flores Beltran: “El derecho humano al Cuidado”.
Anibal Cuadrado: “Procesos de plataformización en la organización del trabajo”.
Modera: José Luis Maimo.
- Espacio Artístico
- ESPACIO PARA PONENCIAS LIBRES Y ENTREGAS DE PREMIOS.
- CONFERENCIA CIERRE a cargo de Juan Formaro: “Reforma Laboral: Su aplicación temporal, la reparación plena del daño antes tarifado por las Leyes 24013 y 25323. Intereses”.
Moderan: Natalia Saraceni y Raúl Ojeda.
Conclusiones y cierre de congreso a cargo de autoridades.
Actualidad
Violencia de Género: Una médica eldoradense pide cordura a la justicia rosarina para que no la obliguen a volver a su “calvario” (Con video)

Se trata de Florencia Rondón (30), médica y madre de una hija, quien grabó un video para exponer la difícil situación que está viviendo junto a su hija de un año de edad, debido a que una Jueza de Familia de Rosario, provincia de Santa Fe, la estaría forzando a retornar a esa ciudad, lugar donde reside su ex pareja y padre de la niña, a quien acusa de haber ejercido violencia física sobre ella.
“En el mes de abril tuve que escapar de Rosario porque yo viví, y sigo viviendo, violencia de género por parte de su padre”, relató al borde del quiebre emocional y agregó que “a mi no me quedó otra opción que salir huyendo de esa ciudad para mantenerme viva y proteger la vida de mi hija”.
En su relato cuenta que la jueza de Familia N° 5 de Rosario “me está obligando a mi y a mi hija a volver al calvario donde padecimos toda esa violencia”. Por ello es que tomaron intervención sus representantes legales y agradeció al Juzgado de Familia N° 1 de Eldorado por “protegerme de manera provisoria, tratando de proteger la integridad de mi vida y también la de mi hija”.
Rondón pidió la viralización del video para “poder llegar al corazón de la jueza Alicia Ana Galleto, que por favor entienda la gravedad y el padecimiento de violencia que nosotros tenemos” y acotó que en Eldorado está “mi verdadero centro de vida, mi hija aprendió a hablar y a caminar acá, tenemos una red de apoyo, yo no estoy sola y le pido por favor -porque- no quiero ser una estadística más, una muerta más en la ciudad de Rosario y no quiero mi hija sea una niña muerta más”.
Cabe mencionar que la justicia local adoptó una serie de medidas en torno a la causa donde se expone la situación de riesgo que vive Rondón y da cuenta que su ex pareja podría haber incurrido en delito al no respetar la restricción de acercamiento que está vigente. A continuación la resolución de la justicia:
Judiciales
Misiones presidirá el Comité Ejecutivo Región NEA de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales

Con el objetivo de enfatizar el fortalecimiento judicial en la región, la presidente del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, junto a sus pares Cristian Marcelo Benítez, Froilán Zarza, María Laura Niveyro, Juan Manuel Díaz, Ramona Beatriz Velázquez y Cristina Irene Leiva, participaron en el encuentro del Comité Ejecutivo de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (JuFeJus) de la Región NEA.
El punto de encuentro para la última sesión del bloque NEA fue la ciudad de Posadas, sitio al que acudieron los representantes de las provincias miembro: Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa; encabezado por la presidente de la Provincia anfitriona, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, el presidente de la Región, Guillermo Horacio Alucín del STJ de Formosa y su vicepresidente Alejandro Alberto Chain del STJ correntino, contó con la presencia de, además de la representación misionera, los ministros: Víctor Emilio Del Río, Néstor Enrique Varela por la provincia de Chaco; en representación del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes: Luis Eduardo Rey Vázquez y Fernando Augusto Niz.
Los miembros de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Región NEA (JuFeJus NEA), se reunieron en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, con motivo de la reunión de Comisión Directiva y Asamblea Ordinaria regional, ocasión en la que se procedió a la elección de los integrantes que conformarán la nueva Comisión Directiva, luego de una breve ceremonia en la que reconocieron la trayectoria del magistrado saliente Dr. Jorge Antonio Rojas.

Venchiarutti Sartori brindó unas palabras de bienvenida a los magistrados presentes y en ellas destacó: “Hoy nos convoca la necesidad de reelección de autoridades pero también la necesidad de charlar nuevamente sobre cuestiones que son absolutamente necesarias como ya lo adelantábamos, hoy por hoy nadie se salva solo. En lo político, económico y en lo social necesitamos unirnos las Provincias para ver si en la práctica o en el intercambio de ideas podemos volver a ensamblar algunas cosas y hacerlas nuestras en conjunto y después ver si podemos ensamblarnos en el Norte Grande e ir a la Junta Federal de Cortes con estas propuestas”.
Al momento de la elección de nuevas autoridades para el Comité Ejecutivo, la ministra Cristina Irene Leiva, ministra del Superior Tribunal de Justicia misionero, fue electa para ocupar el cargo de presidente del Comité Ejecutivo de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de la Región NEA, lugar que ocupará en la Comisión Directiva por los próximos dos años. Además, en el cargo de vicepresidente, fue electo el ministro del Superior Tribunal de Justicia de Chaco, Victor Emilio del Rio; como secretario del Comité el ministro del STJ correntino Alejandro Alberto Chaín y en la oportunidad se amplió la responsabilidad del tesorero quien además se hará cargo de las relaciones institucionales para lo que fue designado Guillermo Horacio Alucín, saliente presidente y ministro de Formosa.
Por otro lado, en la reunión se debatió y compartió con los representantes de las Cortes del NEA la situación actual de los Poderes Judiciales de la región y el país, entre otros temas que inherentes a dicha Institución.
Judiciales
Reconocimiento al Dr. Jorge Antonio Rojas por sus 34 años de trayectoria en el Poder Judicial de Misiones

La reunión del Comité Ejecutivo de JufeJus NEA fue la oportunidad para que, tanto sus pares de Misiones como quienes asistieron de Chaco, Corrientes y Formosa, reconozcan el paso por el Poder Judicial de quien por 34 años ocupó el cargo de Ministro.
Luego de la presentación de autoridades y proyección de un video en el que se trató de resumir la historia de, quien fue nombrado por sus pares “Ministro Decano”, Rojas habló emocionado de la importancia de mantener las raíces y revalorizar, a través de la lengua, la herencia guaraní que identifica a este Comité.
Tanto la presidente del STJ misionero, que revalorizó el origen obereño de ambos, como los Ministros Alucín (Formosa) y Chain (Corrientes) no ahorraron anécdotas del trabajo compartido para poner en valor a la Región e impulsar el espíritu Federalista dentro de la Nación.
El Dr. Jorge Antonio Rojas recibió placas en reconocimiento a su labor por parte de sus pares de la Provincia y de los representantes del NEA.
Participaron, acompañando a la presidente del STJ misionero sus pares los ministros: Cristian Marcelo Benítez, Froilán Zarza, María Laura Niveyro, Juan Manuel Díaz, Ramona Beatriz Velázquez y Cristina Irene Leiva y familiares

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal