Conecta con nosotros

Judiciales

La SAIC incorpora nuevas herramientas para extracción de datos forenses

El laboratorio de informática forense es crucial para la investigación y resolución de delitos digitales, en este sentido, la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (SAIC) incorpora nuevas herramientas para la recolección de datos: UFED Inseyet de la empresa Cellebrite y XRY PRO de la empresa MSAB.

Estos avances tecnológicos permiten recolectar, analizar y preservar evidencia digital de manera eficiente y precisa, garantizando la integridad de la información y facilitando su presentación en procesos legales.

En primera instancia, UFED Inseyet es utilizada para acceder de manera legal a evidencia digital crítica desde teléfonos básicos, dispositivos móviles inteligentes, drones, tarjetas SIM, tarjetas SD, dispositivos GPS y muchos otros.

Además, esta herramienta se utiliza a fin de mantener la integridad de los datos en su respectiva recolección de evidencia digital a través de diversos métodos singulares de recolección de datos, incluso extracciones completas del sistema de archivos/full file systems (FFS) y extracciones físicas.

Por otro lado, XRY PRO UFED permite acceder a algunos dispositivos más complejos y seguros, así como realizar desbloqueos y extracciones ilimitadas utilizando equipos tecnológicos propios.

Una adecuada tecnología acelera el análisis de grandes volúmenes de datos, detecta actividades sospechosas y apoya la reconstrucción de incidentes cibernéticos, aumentando así las posibilidades de resolver casos y prevenir futuras amenazas.

La SAIC colabora con el fuero penal en las investigaciones complejas en Misiones y de los delitos que requieran de éstas para ser resueltos.

Se trata de un espacio con personal que está especialmente capacitado y jerarquizado con infraestructura de análisis para entornos digitales, que cuenta con un laboratorio de informática y telefonía forense.

Actualidad

El ministro del Superior Tribunal de Justicia Juan Manuel Díaz disertó en la Universidad de Salamanca

En el marco de la tercera edición del Curso de Especialización en Derecho Procesal “Argumentación probatoria y proceso como garantía constitucional” realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, el ministro del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Juan Manuel Díaz, participó como disertante en el panel conformado por ministros de Superiores Tribunales de distintas provincias de Argentina, abordando el tema: “La prueba en los márgenes del principio precautorio: tensiones y armonización para la tutela de los bienes colectivos”.

En el panel se profundizó sobre las más modernas herramientas de protección del Ambiente y otros bienes colectivos, además de su correcta aplicación en el marco del proceso, conforme doctrina y jurisprudencia en la materia. Participaron conjuntamente del panel los ministros Sergio Barotto (Rio Negro); Daniel Erbetta (Santa Fe) y Gabriel Chibán (Salta).

Participaron del curso, además, reconocidos académicos de trayectoria internacional, entre ellos: Dr. Adolfo Alvarado Velloso (Universidad Nacional de Rosario, Argentina); Dr. Manuel Atienza (Universidad de Alicante, España); Dr. Juan Antonio García Amado (Universidad de León, España) y el Dr. Luigi Ferrajoli (Universidad de Roma, Italia); entre otros destacados juristas.

Organizada por la Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Jurídicas; Cátedra de Maestría en Derecho Procesal de Rosario y Cátedra de Master en Derecho Procesal de Salamanca, la Especialización se encuentra enfocada en el estudio de la argumentación probatoria dentro del marco del proceso judicial, con el objetivo de analizar cómo se construye y se evalúa la prueba en el proceso considerándolo una garantía constitucional.

La dirección académica fue llevada adelante por el Dr. Adolfo Alvarado Velloso, director de la Maestría en Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario y del catedrático Dr. Lorenzo Bujosa Vadell, de la Universidad de Salamanca.

La participación y representación de la Provincia constituye una expresión del compromiso del Poder Judicial de Misiones con la formación permanente y la actualización en temas centrales del Derecho Procesal contemporáneo. La constante capacitación en Derecho Procesal resulta imperiosa para garantizar procesos judiciales respetuosos de los derechos fundamentales, y espacios como este fortalecen la calidad institucional de nuestros tribunales, aportando herramientas conceptuales y prácticas para una mejor administración de justicia.

Encuentros académicos como este constituyen una valiosa oportunidad para el estudio comparado y el diálogo entre distintas tradiciones jurídicas, permitiendo conocer y analizar las diversas legislaciones procesales de países latinoamericanos y europeos.

La Universidad de Salamanca es la más antigua de España, fundada en 1218, y fue cuna del movimiento de renovación de las ideas escolásticas y del derecho moderno a partir de juristas y teólogos como Francisco de Vitoria y Domingo de Soto, entre otros, y centro de irradiación de las ideas del liberalismo político y económico de las cuales abrevaron varios de los protagonistas de la Independencia nacional, como el Gral. Dr. Manuel Belgrano.

Sigue leyendo

Judiciales

El Poder Judicial de Misiones lanza la campaña solidaria “Un invierno con menos frío” para acompañar a quienes más lo necesitan

El invierno comienza a sentirse en toda la Provincia y con él se agudizan las necesidades de quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad. Es por esto que, conscientes de esta realidad, el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Misiones impulsó la campaña solidaria “Un invierno con menos frío”, iniciativa destinada a recolectar ropa de abrigo, frazadas, mantas y alimentos no perecederos con el objetivo de colaborar con las familias y comunidades que más lo necesitan.

La propuesta, que nace desde el Superior Tribunal, se extiende a toda la Provincia con el acompañamiento de las cinco circunscripciones judiciales a través de las cabeceras de cada una de ellas. De esta manera se convoca a magistrados, funcionarios, agentes y a toda la comunidad judicial a sumarse a esta red solidaria en la que cada gesto cuenta: un abrigo en buen estado, una manta extra o un paquete de alimentos no perecederos pueden hacer una gran diferencia.

En los días contiguos se informará mediante canales institucionales los puntos de recepción de donaciones en cada circunscripción judicial, para que, quienes deseen colaborar, puedan acercar su aporte de forma organizada y accesible.

Sigue leyendo

Judiciales

Las Familias de Acogida: Un Pilar Fundamental en la Protección de los Derechos de la Infancia

En el ámbito del Poder Judicial, las familias de acogida representan un eslabón crucial dentro del sistema de protección infantil. Estas familias desempeñan un papel clave en la garantía de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes (N,NyA) que, por diversas circunstancias, no pueden permanecer en su entorno familiar de origen. La función del Poder Judicial, en su misión de velar por el interés superior del menor, se extiende no sólo al análisis de las situaciones de vulnerabilidad, sino también a la supervisión y evaluación de los procesos de acogimiento familiar.
El Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo ¿qué es?
Este Programa (Ley Provincial II – 36) nace como una medida temporal, que tiene como objetivo proporcionar a los menores un entorno familiar seguro, estable y afectivo mientras se resuelven las circunstancias que les impiden vivir con su familia de origen en la constante búsqueda que se respeten los derechos de todos los involucrados.
Es fundamental entender que, si bien el acogimiento familiar no pretende sustituir el vínculo de filiación de manera definitiva, sí ofrece la oportunidad de vivir en un ambiente que favorezca su desarrollo emocional, físico y psicológico de los menores.
La adopción, por otro lado, es un proceso legal que establece un vínculo parental permanente, mientras que el acogimiento es una medida temporal de cuidado, con el objetivo de que los niños puedan volver a su familia biológica o, en su defecto, buscar una solución con via a la adopción.
¿Cuál es el rol de la Defensoría de los Derechos de niños, niñas y adolescentes en Misiones?
La Defensoría es la autoridad de aplicación que lleva adelante este Programa en toda la provincia de Misiones; cuyas funciones principales son:
• Realizar la convocatoria pública de las familias, siempre hablando del sistema de acogida familiar.
• Evaluar y seleccionar a las familias interesadas.
• Capacitar a los actores que intervienen en el proceso.
• Inscribir y llevar adelante el registro de Familias Aspirantes al Acogimiento Familiar Alternativo.
• Definir cómo debe ser la intervención del grupo familiar de acogimiento alternativo, el Niño, Niña y/o Adolescente y su familia de origen.
Es importante tener presente que este sistema de acogimiento familiar es un trabajo mancomunado junto a la Dirección de la niñez y adolescencia de la Provincia que, entre otras tareas, hace extensiva la convocatoria de las familias realizada por la Defensoría. Además, lleva adelante las entrevistas correspondientes a las familias, ya sea a las que residen en el mismo municipio o las que se encuentran en las localidades más cercanas a la Dirección; realiza el seguimiento y control de las familias de acogida; al mismo tiempo que informa a la Defensoría sobre los menores y las familias seleccionadas. Finalmente continúa con el seguimiento de las mismas en el programa.
¿Cuáles son los requisitos para ser familia de Acogida?
1) No estar inscripto en el Registro Único de Aspirantes a la Adopción Misiones (RUAAM)
2) Tener domicilio en la provincia de Misiones, con una residencia de, por lo menos, dos años (2).
3) Tener más de veinticinco (25) años de edad, cualquiera sea su estado civil y una diferencia mínima de quince (15) años de edad con el niño, niña y adolescente.
4) Los demás requisitos serán informados tras la realización de la primera entrevista.
Para más información comunicarse por medio de las siguientes vías:

  • Llamando al + 54 (376) 443-3019
  • Escribiendo al correo: defensoriadennya.misiones@gmail.com
  • Escaneando el código QR que te lleva al formulario de asesoramiento.
  • https://defensoriadennya.misiones.gob.ar/conoce-la-guia-para-ser-familia-de-acogida/

Sigue leyendo
Eldoradohace 7 horas

Bajó el combustible en Axion Energy

Policialeshace 8 horas

Iguazú: una mujer cayó de un segundo piso y su ex pareja denunció que fue empujada

Policialeshace 9 horas

Secuestraron más de 7 kilos de marihuana en zona rural de Wanda

Deporteshace 10 horas

Tenis: Hace 3 años ganaba una final en Eldorado y hoy es sensación en Wimbledon

Oberáhace 11 horas

Oberá: Un hombre que era buscado desde hace días fue hallado sin vida

Policialeshace 11 horas

Detienen a un hombre en Puerto Iguazú acusado de delitos sexuales contra menores

Deporteshace 11 horas

La Selección de la Liga de Fútbol Eldorado cayó en el debut de la Copa País

Deporteshace 11 horas

Passalacqua en el lanzamiento de la 5ª fecha del Rally Argentino: “además de un espectáculo deportivo, también es gran activador de la economía misionera”

Actualidadhace 12 horas

Llega “Cambas de Moda Pasarela RDM”

Actualidadhace 12 horas

Seminario internacional convocado por la UGD analizódesafíos actuales en materia de ciberseguridad

Actualidadhace 14 horas

“Si se compara los valores de Misiones con otras jurisdicciones, veníamos retrasados en los precios de la VTV”

Educaciónhace 15 horas

La Fundación Barceló realiza la jornada “Experiencia Barceló” y en la Sede Posadas se presentan dos nuevas tecnicaturas

Actualidadhace 16 horas

El ministro del Superior Tribunal de Justicia Juan Manuel Díaz disertó en la Universidad de Salamanca

Actualidadhace 17 horas

Brindaron una charla sobre los riesgos del uso del cigarrillo electrónico

Actualidadhace 17 horas

El policial “A orillas del río” se estrena en Posadas con función gratuita

Policialeshace 3 días

Narcoescondite en Puerto Esperanza: incautaron más de 40 kilos de cogollos de marihuana en una casa abandonada (CON VIDEO)

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Construirán un Centro de Medio Camino

Ambientehace 4 días

Inspección del Ministerio de Ecología en Caraguatay ante denuncia de la comunidad Yacá Porá

Policialeshace 3 días

Patrullamientos preventivos policiales terminaron con robos frustrados y detenidos

Policialeshace 2 días

Lo agarraron en un control con un Gol robado y papeles truchos en Puerto Libertad

Policialeshace 4 días

El Soberbio: buscan a un joven que cayó al Río Uruguay y no volvió a la superficie

Policialeshace 3 días

La Policía de Misiones capturó a un narcocriminal prófugo del Brasil con pedido de captura de interpol

Deporteshace 4 días

Mundial de Clubes: PSG aplastó a Inter Miami

Actualidadhace 4 días

Desbordó el arroyo Tabay y se interrumpió el tránsito sobre RP7

Policialeshace 3 días

Continúa la búsqueda de un joven que cayó al río Uruguay en El Soberbio

Policialeshace 3 días

Santo Pipó: la Policía y el Municipio asistieron a una madre y su hijo tras el incendio que destruyó su casa

Deporteshace 4 días

Fórmula 1: Colapinto tuvo altas y bajas en la GP de Austria

Deporteshace 3 días

Copa Argentina: Independiente ganó sobre el final y avanzó de ronda

Actualidadhace 2 días

Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

vóley libre masculino
Deporteshace 5 días

Vóley: Se cerró la primera fecha del torneo Libre Masculino y hoy comienza la competencia Libre en Femenino

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022