Judiciales
Nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia de Misiones

Luego del recambio en la Cámara de Diputados Provincial del pasado 10 de diciembre 2023, ambas instituciones actualizaron su nómina legislativa por lo que este viernes 16, la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, tomó juramento a quienes fueran designados para conformar el Jurado de Enjuiciamiento y el Consejo de la Magistratura de la Provincia.
Los diputados que juraron para integrar el Consejo de la Magistratura como titulares fueron Karen Victoria Fiege Wutzke y Francisco Fonseca; y como consejera suplente la diputada Blanca Raquel Nuñez.
En tanto, pasaron a formar parte del Jurado de Enjuiciamiento los diputados Martin Braulio Sancho (titular) y Santiago Javier Mansilla (suplente).
En la oportunidad también juró como secretaria con funciones en el Consejo de la Magistratura Rita Vanesa Núñez.
La Presidente recibió a quienes concurrieron a la ceremonia acompañada por sus pares los ministros: Cristian Marcelo Benítez; Froilán Zarza; Juan Manuel Díaz; Ramona Beatriz Velazquez y Jorge Antonio Rojas; el gobernador provincial, Hugo Passalacqua.
Venchiarutti destacó la institucionalidad del encuentro, que por primera vez se realizó en el Edificio de Tribunales, “porque en esta Provincia lo institucional se escribe con mayúsculas. Quisimos estar todos juntos y mostrar al pueblo de Misiones por qué el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento pueden estar juntos en el momento del juramento de sus miembros. Es la forma de demostrar la articulación de un trabajo que es fundamental en la institucionalidad de la provincia”.
La Presidente explicó a los presentes las funciones de ambos organismos: “el Consejo de la Magistratura tiene una tarea muy importante, que es la de seleccionar a los jueces que van a estar toda la vida juzgando el destino de las personas, y el Jurado de Enjuiciamiento tiene la durísima tarea, que suele ser muy lastimera, de destituir y analizar la conducta de un juez”, y revalorizó la función indicando que es una tarea Ad Honorem.
Recordó el reconocimiento a nivel nacional que tiene el Consejo de la Magistratura, catalogado como uno de los mejores del país y tomado como ejemplo en el transcurso de los últimos años por su dinámica de funcionamiento y manejo austero.
La Primer Magistrada reconoció la labor de las secretarias del Jurado de Enjuiciamiento que, junto a todo su equipo, son el soporte vital para el funcionamiento de ese difícil andamiaje.
Entre el público presente se encontraba el subsecretario de Seguridad y Justicia, Pedro Ariel Marinoni; el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones y de la Junta Electoral, Mario Osvaldo Boldú; el diputado Jorge Martín Cesino, en representación del Poder Legislativo de la Provincia; María José Bustos en representación de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial; los actuales integrantes del Consejo de la Magistratura, consejeros mandatos cumplido e invitados especiales.
La ceremonia finalizó con la lectura del acta a cargo de los secretarios Leonardo Villafañe, por el Consejo de la Magistratura, y Cristina Asencio, del Jurado de Enjuiciamiento, para que posteriormente, las autoridades; los jurantes y el público firmaran el acta dando fe de su participación.
Actualidad
Juicio a los hermanos Kiczka: Condenaron a 14 años de prisión a Germán y a 12 a Sebastián

Tras una larga última jornada del juicio a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, el Tribunal Penal 1 dio a conocer esta noche el veredicto condenando, por mayoría, a 14 años de prisión al primero y a 12 años, al segundo.
El fallo fue por mayoría debido a que la jueza Dra. Viviana Cukla solicitó la pena de 8 años para Germán Kiczka y de 6, para Sebastián Kiczka.
El ex diputado provincial fue encontrado penalmente responsable del delito de Tenencia, Facilitación y Distribución de Material de Explotación Sexual Infantil (MASI) agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en Concurso Real.
La jueza Cukla, sin embargo, mostró en disidencia con esa pena y le otorgaba una condena de 8 años de prisión por hallarlo penalmente responsable del delito de Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en Concurso Ideal y el delito de Distribución del mismo material en Concurso Real.
En tanto que a Sebastián Kiczka se lo condenó a 12 años de prisión por Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad y abuso sexual sin acceso carnal en Concurso Real. Esta pena tuvo la disidencia de la jueza Cukla que votó por condenar a la pena de 6 años de prisión por el delito de Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser la víctima menor de 13 años de edad en Concurso Ideal.
En el fallo también se conoció el rechazo de las nulidades solicitadas por la Defensa de ambos acusados. Cabe aclarar que la nulidad solicitada respecto a la “indeterminación del hecho de abuso sexual cometidos contra P. G.” por parte de Sebastián Kiczka tuvo el voto favorable de la jueza Dra. Viviana Cukla.
Investigarán a Leonardo Kiczka y a Pedro Puerta:
También se supo que se dio curso al pedido hecho por el fiscal Vladimir Glinka para que se remita al Fiscal de Instrucción en turno las documentaciones necesarias para el inicio de una investigación que sirva para determinar si tanto el padre de los condenados, Leonardo Kiczka, como el diputado provincial por el Partido Activar, Pedro Puerta, han cometido delito de Acción Pública.
Eldorado
Caso Miñarro: Recuperó la libertad el único sospechoso en la causa y ahora irán por su sobreseimiento

El lunes quedó en libertad bajo fianza Miguel Báez, quien era el único detenido en el marco de la investigación por el asesinato del cabo Mauricio Miñarro, ocurrido el 30 de diciembre de 2024 mientras prestaba servicio en la División de Infantería de la Policía de Misiones.
Báez había sido detenido a principio de enero luego que un testigo encubierto lo señalara como el “organizador” y de “haber hecho la investigación previa” del ataque a la dependencia policial montada en el Aeroclub de Eldorado con el presunto objetivo de robar armas y que terminó en el homicidio de Miñarro.
Tras varios intentos, bajo varios argumentos, por parte de la defensa de Báez para lograr su excarcelación este lunes la jueza de Instrucción María Laura Rodríguez determinó la libertad de Báez bajo una fianza cercana a los 3 millones de pesos.
El defensor oficial Dr. Rodrigo Torres Muruat expresó en diálogo con Canal 9 Norte Misionero que “entiendo que es una persona inocente, estoy convencido de su inocencia y creo que no hacía falta su detención”, subrayando la “la absoluta orfandad probatoria que tenía el expediente”.
Torres Muruat afirmó que su defendido era, o es, señalado como el brazo local de una organización criminal compuesta por personas de otros países, como Paraguay, pero “no hay elementos para decir que Báez tenía algo que ver con eso y ni siquiera tenemos identificado a otra persona como posible autor”.
Al ser consultado entonces por los motivos por los que se lo mantenía detenido, el Defensor describió que los jueces cuentan “con algunas herramientas” para sostener a un sospechoso en esa condición si es que existe peligro de fuga de la persona o un riesgo para la investigación. “Cuestioné mucho esto”, expresó Torres Muruat,
El Defensor Oficial apuntó que “la única forma que se introdujo esa acusación es por el testimonio de una persona, pero no hay ninguna otra prueba” que lo vinculara, lo cual “no es suficiente para mantener una medida de detención y ni siquiera, creo yo, para que Báez se mantenga demasiado tiempo sujeto a este proceso”.
Al ser consultado sobre si Báez va a continuar vinculado a la causa, Torres Muruat aseguró que a partir de ahora trabajarán para lograr lo que él considera algo “inevitable” que es el “sobreseimiento”.
Finalmente, respecto a que hará Báez si se determina que las imputaciones en su contra fueron sin fundamentos, el Defensor Oficial indicó que eso dependerá de la voluntad de la persona y alegó, además, que sería adelantarse mucho a lo que puede suceder.
Actualidad
Juicio a los hermanos Kiczka: Los acusados pidieron ampliar su declaración

La décima jornada contó con la presencia del Tribunal Penal Nº 1, integrado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya (subrogante); la fiscalía representada por Martín Alejandro Rau y Antonio Vladimir Glinka; las defensas a cargo de los abogados Gonzalo Rafael de Paula, defensor de Germán Kiczka; y María Laura Alvarenga, a cargo de la defensa de Sebastián Kiczka.

La audiencia de debate comenzó a las 8,50hs., cuando todas las partes estuvieron presentes en el recinto.
Para este décimo debate se citó 1 (un) testigo quien antes de su presentación, prestó el juramento de Ley tal como lo establece el artículo 122 del Código Procesal Penal.
En el procedimiento de hoy se incorporaron por lectura de 6 (seis) testigos de acuerdo a lo presentado en el proceso de instrucción.
Los imputados, Germán y Sebastián Kiczka, solicitaron ampliar su declaración, sin responder preguntas.


La próxima audiencia de debate se realizará el día martes 15 de abril a las 8,30hs. en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales ubicado en Av. Santa Catalina Nº 1735 de la ciudad de Posadas – Misiones.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6