Mundo
Cómo el hielo más antiguo hallado en la Antártida podría revelar un enigma climático de hace 1,5 millones de años
Un núcleode hielo de 1,5 millones de años, recién extraído de la Antártida, podría resolver el mayor misterio del clima terrestre, al permitir reconstruir con precisión cómo variaron los gases de efecto invernadero en el pasado profundo y qué señales advierten sobre el futuro del planeta, según detalla Muy Interesante.
Recientemente llegada a Europa, esta estructura, considerada como el hielo más antiguo jamás recuperado, podría ofrecer respuestas a uno de los mayores enigmas de la paleoclimatología: el misterioso cambio en los ciclos glaciares de la Tierra ocurrido hace aproximadamente un millón de años.
Según informó Muy Interesante, el núcleo, obtenido en el marco del proyecto internacional Beyond EPICA – Oldest Ice, será sometido a un exhaustivo análisis en laboratorios europeos, con la esperanza de reconstruir la historia climática del planeta y anticipar los desafíos del cambio climático actual y futuro.
El cilindro, extraído en Little Dome C, permitirá analizar la evolución de los gases de efecto invernadero y anticipar desafíos climáticos futuros (IPEV)
El núcleo de hielo, que ya se encuentra en las instalaciones del British Antarctic Survey (BAS) en Cambridge, representa un hito científico y técnico. Extraído durante la cuarta campaña de perforación del proyecto Beyond EPICA, el cilindro fue recuperado a 2.800 metros de profundidad en Little Dome C, una remota región de la meseta antártica oriental.
Este enclave, situado a más de 3.200 metros de altitud y a unos 40 kilómetros de la estación Concordia, se caracteriza por su estabilidad y la antigüedad de su hielo, condiciones ideales para preservar registros intactos de la atmósfera terrestre.
La información, publicada por Muy Interesante, detalla que el núcleo fue almacenado bajo cero en túneles helados antes de su traslado a Europa. El viaje del hielo, desde uno de los lugares más inhóspitos del planeta hasta los laboratorios europeos, requirió años de planificación, tecnología de perforación avanzada y equipos capaces de operar en temperaturas que pueden descender hasta los -60°C.
Una colaboración internacional para una cápsula del tiempo atmosférica
El hallazgo, parte del proyecto internacional Beyond EPICA – Oldest Ice, busca reconstruir la historia climática de la Tierra y resolver el enigma de los ciclos glaciares (PNRA/IPEV Beyond Epica via AP)
El proyecto Beyond EPICA – Oldest Ice es una iniciativa financiada por la Comisión Europea y coordinada por el Instituto de Ciencias Polares del Consejo Nacional de Investigación de Italia (Cnr-Isp). Bajo la dirección del profesor Carlo Barbante, el consorcio reúne a 12 instituciones científicas de 10 países europeos, entre ellos el BAS del Reino Unido.
El objetivo principal es reconstruir hasta 1,5 millones de años de la historia climática de la Tierra, extendiendo significativamente el récord anterior de núcleos de hielo, que alcanzaba los 800.000 años y fue logrado por el proyecto EPICA original a principios de la década de 2000.
El Dr. Robert Mulvaney, del BAS, participó en la selección del sitio de perforación durante las temporadas 2016/17 y 2017/18, eligiendo Little Dome C por su potencial para conservar capas de hielo inalteradas durante cientos de miles de años.
El núcleo, almacenado en el British Antarctic Survey, contiene burbujas de aire y partículas que conservan información sobre la atmósfera y los océanos antiguos (PNRA/IPEV Beyond Epica via AP)
Es que el núcleo de hielo antártico no es solo un bloque congelado, sino una auténtica cápsula del tiempo. En su interior, diminutas burbujas de aire atrapadas conservan la composición de la atmósfera de hace más de un millón y medio de años.
Los científicos esperan analizar las concentraciones de dióxido de carbono, metano y otros gases de efecto invernadero presentes durante la Transición del Pleistoceno Medio, un periodo clave en la evolución climática del planeta.
Además de los gases, el hielo contiene trazas de polvo, cenizas volcánicas, microorganismos y partículas que pueden revelar información sobre los vientos, la temperatura y el estado de los océanos en épocas remotas, según Muy Interesante.
El enigma de los ciclos glaciares
El proyecto, financiado por la Comisión Europea y coordinado por el Cnr-Isp de Italia, reúne a 12 instituciones científicas de 10 países (ARMAND PATOIR – FRENCH POLAR/Europa Press)
Uno de los principales objetivos del análisis del núcleo es resolver el enigma del cambio en los ciclos glaciares de la Tierra. Durante casi dos millones de años, el planeta experimentó ciclos de glaciación e interglaciación cada 41.000 años.
Sin embargo, hace aproximadamente 1.000.000 años, este patrón se alteró y los ciclos pasaron a tener una periodicidad de 100.000 años. Las causas de este cambio siguen siendo objeto de debate científico. Las hipótesis incluyen variaciones en la órbita terrestre, cambios en la circulación oceánica y fluctuaciones en los niveles de dióxido de carbono atmosférico.
El análisis del núcleo de hielo se llevará a cabo mediante técnicas de vanguardia. El equipo del BAS, liderado por la Dra. Liz Thomas, es especialista en análisis de flujo continuo, un método que consiste en fundir lentamente las secciones de hielo para medir, en tiempo real, la composición química de cada capa. Esta técnica permite obtener datos precisos sobre la proporción de gases, partículas e isótopos presentes en el hielo.
La investigación podría ofrecer la cronología climática más extensa obtenida a partir de hielo, clave para prever el futuro del planeta (PNRA/IPEV Beyond Epica via AP)
La Dra. Thomas explicó a Muy Interesante que “no hay otro lugar en la Tierra que conserve un registro tan largo de la atmósfera pasada como la Antártida. Es nuestra mejor esperanza para entender los impulsores fundamentales de los cambios climáticos de la Tierra”.
Misterios del cambio en los ciclos glaciares-interglaciares
El análisis, que se desarrollará durante los próximos años en laboratorios de toda Europa, proporcionará una cronología climática detallada y continua, posiblemente la más extensa jamás obtenida a partir de hielo. Los resultados permitirán reconstruir el pasado, ofreciendo claves para anticipar el comportamiento del clima en el futuro.
La información publicada por Muy Interesante señala que uno de los objetivos del proyecto es comparar los datos antiguos con los registros actuales. Si durante la Transición del Pleistoceno Medio el planeta ya presentaba niveles similares de gases de efecto invernadero, pero con un comportamiento climático distinto, los investigadores podrán identificar qué otros factores podrían estar influyendo en el clima actual.
Deportes
Los Pumas levantaron 21 puntos de diferencia y le ganaron de visitante a Escocia
El equipo de Felipe Contepomi dio vuelta el partido tras ir 21-0 perdiendo, en su segundo compromiso de la ventana internacional de noviembre. Los Pumas y su capacidad de reacción: vencieron por 33-24 a Escocia en el Murrayfield Stadium, ubicado en Edimburgo, tras iniciar el encuentro 21-0 abajo.
Gracias a esta victoria, el elenco dirigido por Felipe Contepomi se posiciona en el sexto lugar del ranking, plaza que le es de utilidad para ser cabezas de serie en el Mundial 2027 y así evitar rivales más complejos en la fase de grupos del certamen ecuménico.
Deportes
Colapinto terminó 15° en un caótico GP de Brasil y no ocultó su bronca con Alpine: “Hay que rever las cosas”
El piloto argentino largó 16° y apenas ganó una posición. Esta vigésima fecha del campeonato de la Fórmula 1 quedó en las manos de Lando Norris.
Franco Colapinto terminó 15° en el Gran Premio de Brasil de la Fórmula 1: el argentino largó 16°, cuidó su posición y esquivó todos los accidentes de la carrera, pero jamás encontró un ritmo similar al de su compañero Pierre Gasly, quien terminó décimo y sumó un punto para Alpine.
Luego de dos días accidentados, Colapinto tuvo una largada muy prolija, en la que evitó el choque entre el británico Lewis Hamilton y el español Carlos Sainz. Sin embargo, al cierre del primer giro, el piloto de Ferrari rozó el A525 del pilarense, aunque por suerte no lo dañó y pudo seguir en la competencia. Luego, explicó: “Me tocó con el alerón en la rueda atrás. Lo vi por el espejo, pero ni me moví”.
El pilarense de 22 años estiró la vida de sus neumáticos medios hasta la vuelta 31, por lo que llegó a estar 9° entre las vueltas 21 y el momento de su detención. Tras 13 vueltas con este juego, volvió al compuesto amarillo, aunque Alpine demoró 5.4 segundos en la parada y terminó de sentenciar las aspiraciones del sudamericano.
En su primera vuelta limpia con los medios, realizó la vuelta más rápida de la carrera (luego superada por Max Verstappen, quien terminó 3°). Pese al buen rendimiento inicial, el argentino tan solo logró escalar hasta la 15° posición.
Tras la bandera a cuadros, el argentino analizó: “No fue un buen finde, obviamente no estoy muy contento. La carrera resultó larga, sin mucho ritmo, con un balance muy malo. No teníamos grip y eso complicó todo. Hicimos una estrategia muy parecida a los que teníamos adelante, nada diferente, y eso nos dejó en la misma posición de siempre”. Finalmente, sentenció: “El público creo que fue lo único bueno… Estuvieron bancando mucho; y el contrato. No hay mucho más para sacar”.
A continuación, el ex Wiliams reflexionó: “Podríamos haber intentado algo más arriesgado, pero el auto tampoco tenía buena degradación para hacer una sola parada. Fue muy complicado. Hay que reveer las cosas, porque comparado con el viernes se sentía con menos grip y un balance muy distinto”.
Colapinto, quien este fin de semana fue confirmado por Alpine para correr la temporada 2026 del Gran Circo, continúa sin sumar puntos en la vigente campaña, a la que se unió en la séptima fecha. El 23 de noviembre tendrá revancha en el Gran Premio de Las Vegas, Estados Unidos, antepenúltimo de 2025.
Deportes
¡Triunfazo histórico en Cardiff! Los Pumas golearon a Gales 52-28 y arrancaron con todo la ventana de Noviembre
En su primer partido por la ventana de noviembre, Los Pumas derrotaron a Gales por un claro 52-28 en Principality de Cardiff, en un choque clave pensando en el Ranking de World Rugby y su valor para el sorteo del Mundial 2027. Revivií el encuentro en en Disney+ Plan Premium.
El comienzo para el equipo argentino no podría haber sido mejor. Con control de pelota y territorio empezó a exponer las debilidades de un rival que no pasa por su mejor momento. En menos de 10 minutos, los de Felipe Contepomi ya habían llegado dos veces al try.
Primero Pedro Delgado usó toda su potencia para llegar a apoyar con lo justo, y un rato más tarde, Gerónimo Prisciantelli aprovechó un buen kick de Santiago Carreras para estirar la diferencia. Parecía que era un golpe de nocaut, pero los locales se recuperaron.
Con mucho amor propio y el apoyo de su público, el Dragón lo empató con conquistas de Tomos Williams y Dewi Lake. Había que barajar y dar de nuevo para Los Pumas.
El encuentro era muy parejo y disputado, y tras una acción desleal, con patada desde el piso incluida, Ben Thomas vio la amarilla. Esto le permitió respirar al combinado albiceleste, que con un penal su fullback se volvió a poner en ventaja.
Una vez pasada la tormenta, Argentina recuperó su juego, y aprovechando los espacios, llegó una nueva ráfaga de tries con Simón Benítez Cruz y Mateo Carreras, este último tras una gran patada de Pablo Matera, para irse al descanso 31-14 arriba.
Los Pumas aprovecharon el envión y de arranque en el complemento volvieron a marcar con la velocidad de Bautista Delguy, en la que también fue amonestado Tomos Williams. Al local le quedó lejísimos el tanteador y a pesar del descuento de Jac Morgan, la victoria argentina nunca sufrió peligro.
El ingreso de Louis Rees-Zammit trajo un poco de atención defensiva, pero los de Contepomi supieron cerrar bien los caminos. El tiempo restante sirvió para que los suplentes tuvieran minutos de calidad, y le dio la chance a Prisciantelli de volver a apoyar y marcar un doblete. Cerca del cierre, y solo para las estadística, los locales volvieron a achicar la diferencia.
Gran triunfo de Los Pumas en Cardiff, que terminaron a toda orquesta con un try de Santiago Grondona. Con solvencia y jerarquía, dieron un muy buen paso pensando en el ranking y el sorteo mundialista.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
