Actualidad
Santiago Carabante, la ilusión misionera en el Oscar

Este 12 de marzo será la 95a edición de la entrega de los Premios Oscar y nuevamente una película argentina está nominada en la categoría Mejor Película Internacional: “Argentina, 1985”, de Santiago Mitre, competirá por llevarse la tercera estatuilla para el país en ese rubro.
Millones de argentinos con seguridad estarán expectantes, sin embargo en Misiones la ilusión se acrecienta por saber que entre los productores del film se encuentra Santiago Carabante.
El productor, nacido en Laboulaye (Córdoba) y misionero por adopción desde su más tierna infancia, lleva casi dos décadas trabajando en el ámbito cinematográfico provincial y nacional.
Su deseo de hacer películas nació, según compartió el mismo Carabante, luego de ver el film “Estación Central de Brasil” (1998), película que en su año de estreno estuvo nominada a los Oscar; “ese fue como el momento que yo recuerdo haber dicho ‘a mí me gustaría hacer cine, me gustaría pertenecer a quienes hicieron esta película”, recordó quien hoy forma parte de los hacedores de la película argentina nominada en esta edición de los premios de la Academia.
“Lo que sucedió con “Argentina, 1985”, obviamente para mí, pero para muchos, es algo fuera de escala. La repercusión que tiene está un poco ligada, si bien es inesperada y todo eso, está ligada a también toda la previa y todo el rodaje; no fue una película mínima que hicimos entre cinco personas, que todo esto llegó acá, sino que siempre fue, para mí por lo menos y para gran parte del equipo, muy grande”, contó Carabante previo a viajar a la ciudad de Los Ángeles para compartir la entrega de los Oscar junto a sus compañeros y compañeras de producción Victoria Alonso, Axel Kuschevatzky, Federico Posternak, Agustina Llambi Campbell, Ricardo Darín, Santiago Mitre y Chino Darín.
Referido a cómo fue el rodaje y el reto de trabajar en una coproducción de esta envergadura, manifestó que “tiene que ver con aprender cómo se hace una película de esas características, y lidiar con sus problemas… No es tan fácil controlar un equipo de 150 personas en medio de una pandemia o coordinar un elenco como el que teníamos durante un rodaje de 12 semanas, es un montón, sostener emocional y físicamente un rodaje de esas características no sé, es todo un desafío”, señaló Carabante. El productor destacó además el trabajo articulado entre las productoras La Unión de los Ríos, Kenya Films y Infinity Hill, y con la reconocida plataforma Amazon Studios. “Si tuviese que resumirlo, lo más desafiante es como estar a la altura mientras aprendés a ejecutar algo que está fuera de tu escala, de lo habitual”, agregó el productor.
“Argentina, 1985” comparte la nominación a Mejor Película Internacional con “Sin novedad en el frente” (Alemania), “Cerca” (Bélgica), “EO” (Polonia) y “The Quiet Girl” (Irlanda). El largometraje de Santiago Mitre está inspirado en el Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura cívico-militar argentina, que Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su equipo jurídico llevaron adelante a mediados de la década del ‘80. Lo protagonizan Ricardo Darín, Peter Lanzani, Alejandra Flechner y Norman Briski, entre otros. “La historia es muy significativa, muy profunda de la historia argentina”, valoró Carabante, al tiempo que contó que por su edad no vivió la dictadura y que fue a través del proceso de investigación y producción de la película lo que le permitió acercarse más a los hechos, conocer en profundidad los testimonios de los testigos y sobrevivientes, y gran cantidad de material de archivo. “A pesar de todo eso no terminaba de entender la complejidad del tema hasta que se estrenó y empezaron las repercusiones, pero también, como lo decía en otros lugares, gracias a Dios el cine no se hace solo, yo tuve al lado a mis coproductores… que fue con quien trabajamos diariamente durante la época de rodaje y de preproducción, que ellos sí tenían otras ideas, otra mirada, de hecho habían vivido esa época. Entonces en ese sentido significa una experiencia de aprendizaje: mientras uno hace la película al mismo tiempo se van cruzando las vivencias, las historias y las formas de ver de otros, que en este caso bueno eran productores de la película también”, resaltó.
Apenas se conoció la noticia de la nominación al Oscar de “Argentina, 1985”, Carabante recibió muchos saludos y felicitaciones del sector audiovisual misionero. “Para mí fue un poco conmovedor, porque la verdad que todos me expresaron eso en el sector provincial, todos mis colegas, no sé, pibes de la facultad, gente de la calle que me dice ‘estoy estudiando en tal facultad’, ‘estoy haciendo esta carrera’, todas afines ¿no?.. sorprendente, muy sorprendente, pero al mismo tiempo, qué sé yo, mentiría si no dijese que lo esperaba, porque no entiendo otra forma que el sector se sostenga si no es a sí mismo”, concluyó el productor.
Santiago Carabante tiene una amplia trayectoria que incluye obras filmadas y producidas en la provincia como “Matar a la bestia” (2021) de la destacada directora Agustina San Martín; “Fantasma vuelve al pueblo” (2019) de Augusto González Polo; “Ese fin de semana” (2021) de Mara Pescio, “Le blu” (2017) del director misionero Guillermo Rovira, entre otras que han tenido apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones. Junto a Santiago Mitre y como integrante de la casa productora La Unión de los Ríos, Carabante produjo “Los vagos” (2018), del también misionero Gustavo Biazzi, ganadora de la 7° edición del Gleyzer y que tuvo su estreno internacional en el Festival Internacional de Mar del Plata; “Pequeña Flor” y “Argentina, 1985”. Respecto a la notoriedad de esta última señaló que espera que pueda servir para que se entienda que hacer cine es un trabajo como cualquier otro, “donde los productores asumimos riesgos muy grandes”, y no como se suele insinuar o decir, una especie de hobbie o sueño; y para poner en valor y seguir fortaleciendo las políticas públicas audiovisuales.
Actualidad
Continúan las tareas de control y monitoreo para evitar actividades furtivas en el Parque Provincial Urugua-í

Durante los días miércoles y jueves se llevó a cabo una recorrida conjunta en el Parque Provincial Urugua-í, con el objetivo de caminar el perímetro sur del área protegida para identificar trillos de casería y posibles zonas de ingreso utilizadas por cazadores furtivos.
La actividad fue altamente productiva, ya que se detectaron un total de seis trillos: cuatro con ingreso directo al parque y dos utilizados para la extracción de palmitos. Esta información permitió definir un acceso más práctico y estratégico para realizar tareas de monitoreo en momentos clave, especialmente durante épocas propicias para la caza ilegal.

Además, se hallaron catorce sobrados o puestos de cazadores, lo que brinda indicios claros de los puntos más frecuentados por los infractores.
Estas acciones fortalecen el trabajo preventivo y de control que realiza el cuerpo de guardaparques, en pos de preservar la biodiversidad del parque y desalentar las actividades ilegales que afectan a la fauna y flora nativa.

Actualidad
Nicolás Benítez: “Comparativamente al año pasado, a las Cataratas del Iguazú ya ha ingresado 21 por ciento más de visitantes”

El director de Marketing del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), Nicolás Benítez, dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre las expectativas para este receso invernal, señalando que “se viene una temporada realmente muy linda”.
En ese sentido, indicó que “de a poco vamos a ir viendo una ocupación en ascenso, ya estamos manejando -la información- una ocupación del 70 por ciento para esta semana y para la próxima estaremos cerca del 80 por ciento”, acotando que “el pico máximo se ve cuando sale -de vacaciones- la provincia de Buenos Aires, que será desde el 21 de julio”.
Asimismo, Benítez aclaró que en este mes “vamos a estar trabajando mayoritariamente con los visitantes nacionales y, luego, ingresando en agosto, empezamos a ver gradualmente la presencia del turista internacional”.
No obstante, adelantó que “esto lo vamos a monitorear muy cerca para ver como se desarrolla ese movimiento” ya que el tipo de cambio ha transformado a Argentina en “un país un poco caro para el visitante internacional”.
Por otra parte, se mostró muy entusiasmado con el movimiento que habido durante todo este año, destacando que, hasta la fecha, ya han visitado las Cataratas del Iguazú casi 800 mil personas que, comparativamente al mismo periodo de 2024, representa un aumento del 21 por ciento en cuanto a los ingresos “lo que es muy positivo”.
Sin embargo, explicó que si se analiza el movimiento de dinero se notará que, en términos nominales, hay un incremento comparativamente al año pasado, pero, “en términos reales, el turista está hoy un poco más austero” en cuanto al consumo con lo que “la coyuntura macroeconómica nos golpea un poco”, aunque “se trabaja constantemente con promociones”.
Actualidad
Taller de Recolección Sustentable de Hongos Comestibles en Misiones

El próximo viernes se llevará a cabo dicha capacitación organizada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO), el Ministerio del Agro y la Producción y la Reserva Curindy, ubicada en la localidad de Garuhapé. La misma se desarrollará desde las 9 a las 12 horas y tendrá lugar en la mencionada reserva.
La actividad consistirá en identificar especies de hongos aptas para el consumo, aprender sobre sus propiedades nutricionales y conocer sobre la importancia ecológica de los hongos.
Cabe mencionar que el taller, que es gratuito, es con cupo limitado. Para las inscripciones ingresar a: linktr.ee/imibio
En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con la ingeniera en Nutrición, Paula Álvarez, quien integra el equipo del IMIBIO y que esto expresó:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6