Conecta con nosotros

Actualidad

Se realizó una reunión clave para evitar una catástrofe climática

Se realizó una reunión clave para evitar una catástrofe climática

Con el inicio de la conferencia climática COP27 en Sharm El-Sheikh, Egipto, la organización WWF presente en más de 100 países (representada en nuestro país por la Fundación Vida Silvestre Argentina) pide un cambio claro y decisivo para pasar de las promesas abstractas a la acción en el mundo real. 

La organización de conservación advierte a los líderes mundiales que, en estos momentos, la crisis climática avanza más rápido que nuestra respuesta a ella, y que el porvenir de personas y lugares de todo el mundo se está tambaleando por las consecuencias catastróficas de la inacción.

Manuel Pulgar-Vidal, director mundial de Clima y Energía de WWF y presidente de la COP20, dijo: “El tiempo nunca ha estado realmente de nuestro lado, pero ahora es nuestro mayor enemigo. El alcance del colapso climático ya es evidente en todo el mundo, devastando vidas y medios de subsistencia, y acelerando aún más la pérdida de biodiversidad. Estamos muy lejos de mantener el calentamiento a 1.5° C y se nos acaba el tiempo para tomar medidas transformadoras que eviten los daños más terribles e irreversibles para la sociedad y los ecosistemas”.

“Sigue existiendo una enorme brecha entre lo que se necesita, lo que los países han prometido y lo que realmente está sucediendo en términos de reducción de emisiones, creación de resiliencia y apoyo a los países de bajos ingresos. El financiamiento contra el cambio climático sigue en el limbo. A pesar de que la demanda de apoyo financiero para permitir a los países adaptarse a los desastres climáticos crece, el financiamiento sólo llega a cuentagotas”, agregó.

“¡No tenemos tiempo para más retrasos y excusas! Los países deben cumplir las promesas del pasado y aumentar su ambición y acción para evitar que la crisis climática se descontrole aún más.  Cada año perdido pone en riesgo a más personas vulnerables. Debemos aprovechar este momento para dirigir el mundo hacia un futuro limpio y sostenible. Cada momento es importante”, puntualizó Manuel Pulgar-Vidal.

Para WWF es esencial que esta COP, que tiene lugar en el continente africano desde ayer, cumpla con la gente de esta región. A pesar de que sólo representa el 4% de las emisiones, África se enfrenta a una exposición desproporcionada a los impactos climáticos, ya que se estima que el continente se está calentando 1.5 veces más rápido que la media mundial. Los países desarrollados deben cumplir e incrementar urgentemente sus compromisos financieros, tecnológicos y de desarrollo de capacidades con África para que el continente sea resistente al clima en 2030.

WWF también pide que la naturaleza tenga un papel más importante en los debates de este año. La crisis climática está provocando la pérdida de la naturaleza, y esta misma destrucción de los ecosistemas naturales está alimentando a su vez la crisis climática. Pero la naturaleza puede ser parte de la solución. WWF insta a los líderes a integrar las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) dentro de la acción climática y a crear un impulso antes de la cumbre sobre biodiversidad COP15, que se celebrará en diciembre en Montreal, la última oportunidad de la humanidad para restablecer su relación rota con la naturaleza.

Para lograr un resultado sólido en la COP27, WWF pide a ONU Cambio Climático que garantice que los grupos de la sociedad civil puedan participar plenamente en la cumbre. Todas las discusiones deben tener en cuenta y beneficiarse de la experiencia que han desarrollado los grupos de la sociedad civil y los pueblos indígenas de todo el mundo a la hora de abordar los retos que plantea la crisis climática.

Dado que la cumbre se celebra en un contexto de tensiones geopolíticas y de una mayor atención a la seguridad energética en todo el mundo, WWF hace un llamado a la unidad de los países para obtener resultados sólidos que proporcionen soluciones para un futuro seguro. Si no transformamos rápidamente nuestros sectores de la energía, la alimentación, el transporte y el uso del suelo y eliminamos la dependencia de los combustibles fósiles, las tensiones geopolíticas no harán más que empeorar.

La situación en la Argentina

Fundación Vida Silvestre Argentina, organización asociada en nuestro país, a través de su Director General, Manuel Jaramillo expresó: “Las emisiones de Argentina rondan los 366 millones de toneladas de CO2 equivalentes (tCO2e), lo que deja al país dentro de los 35 países más emisores a nivel global. En la región, nuestro país es el tercer mayor emisor luego de Brasil y México y uno de los mayores per cápita. Esto demuestra que como argentinos no tenemos excusas para afrontar la responsabilidad climática que nos toca”. 

“Los dos sectores que más contribuyen a las emisiones de Argentina son el energético y el agropecuario, los que a su vez son aquellos con mayor potencial para la recuperación económica del país. Debemos lograr una transformación productiva que frene la conversión de ambientes naturales para la producción agrícola y ganadera, a la vez de una transformación energética que promueva la eficiencia energética e implemente prontamente los compromisos asumidos por ley en relación a las energías renovables”.

“Argentina tiene una enorme biocapacidad, que le permitiría avanzar en sistemas de producción agrícola y ganaderos libres de deforestación y conversión. El país cuenta con infraestructura de datos que permitiría la trazabilidad de esa producción y con ella la permanencia o acceso a mercados cada vez más exigentes. No podemos darnos el lujo de dejar pasar otra oportunidad: conservar y producir no solo es posible, sino que es necesario para promover un verdadero desarrollo”.

“Las reservas de gas no convencional de Vaca Muerta podrían ser una oportunidad de generación de divisas, pero también un aporte a la descarbonización de la matriz energética global, ofreciendo alternativas energéticas de menor coeficiente de emisiones que el carbón y los combustibles fósiles líquidos. Sin embargo, se debe disponer de planificación de la infraestructura necesaria para explotar este yacimiento tendiendo a su clausura en 2050, año en el que mundo debe dejar de quemar combustibles fósiles para alcanzar la carbono neutralidad”.

“Un país cómo la Argentina, con un alto nivel de endeudamiento, elevados índices de pobreza e indigencia y necesidades estructurales en diversos sectores, no podrá implementar sin apoyo las políticas y medidas previstas en su Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático (PNAMCC). Es necesario que catalice y acelere el acceso al financiamiento climático comprometido ya hace años, y que el PNAMCC contenga metas específicas para cada sector, que puedan ser correctamente y monitoreadas y evaluada su eficacia, esto permitirá avanzar en los compromisos climáticos nacionales y en el carbono neutralidad al 2050.”

Actualidad

Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero donde abordó diversos temas inherentes a la economía misionera subrayando la importancia que han tenido en estos años de crisis y caída del consumo la implementación del Programa Ahora para diversos rubros y que es un beneficio que lo ha desarrollado, prácticamente, en exclusividad la provincia de Misiones.
En ese sentido, Safrán destacó que este tipo de impulsos, que acompañan a otros factores y herramientas, “potencian el proceso de desarrollo”

En esa línea, el Ministro de Hacienda subrayó que “hoy tenemos más de 14, 15 programas en vigencia (…) que se van renovando cada 3 o cada 6 meses, donde los Bancos participan”, como, por ejemplo, el Banco Macro que es “la principal entidad financiera que trabaja con los programas y a quien agradecemos”. Además, están sumados otras entidades bancarias y financieras con mucho arraigo entre los misioneros.

Recalcó que los Ahora “son programas que incentivan el consumo, que generan un ahorro a las familias misioneras, o sea, se hace una cuenta, si una familia misionera aprovecha los días de promoción del Ahora Misiones, del Ahora Bienes Durables, del Ahora Construcción, del Ahora Remedios y de cada programa que está vigente cada día de la semana, se ahorra cerca entre un 15 y un 20% de la canasta familiar”.

Safrán subrayó que se trata de “un ahorro importante, pero aparte al comercio le permite vender más” y agregó que, “para que tengas una idea, hoy con los Programas Ahora vendemos cerca de 8.000 millones de pesos, o más, por mes en todos los programas”.

Recordó que, “con los Programas Ahora se devuelve gran parte también al misionero, una parte de la compra vuelve como reintegro al consumidor en su cuenta de débito o en el resumen de la tarjeta de crédito”, además, en algunos casos, con “la tarjeta de crédito puede pagar en 6 o 12 o 18 cuotas sin intereses”.

Asimismo, destacó que el Programa no apunta solamente a beneficiar al consumidor, sino también a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a través del Programa Ahora Pymes, que estuvo vigente en el mes de julio y se repitió en octubre, lo que permitió “que una empresa misionera compre a otra empresa misionera” hasta en 12 cuotas sin intereses, lo que evita que se compre afuera de la provincia. Además. “fue una herramienta que logró generar ventas dentro de los comercios misioneros, entre comercios o entre industrias misioneras y la verdad que con muy buenos resultados”.

Safrán indicó que estos Programas permitieron que la familia misionera ahorre, pero también que durante la época de mayor desequilibrio de precios en relación a Paraguay y Brasil, las empresas y comercios tienen una herramienta para sostener sus ventas ya que “actúa como un freno” a esa fuga de capitales que suele darse ante la disparidad de precios.

El funcionario expuso que, “con este dólar de 1500 estamos más parejos con Brasil y Paraguay, tal vez en algunos productos está barato el otro lado de la frontera, pero en otros somos más baratos nosotros y con los Ahora Misiones hacemos una muy buena competencia”, cerró.

Sigue leyendo

Actualidad

Saint Esteven: “Los Parques Nacionales surgieron para proteger algo que era importante para el país y  ahora se puso más interesante por  la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza”

Este jueves se conmemoró el Día de los Parques Nacionales, jornada que nos invita a reflexionar sobre el rol de estas áreas protegidas para asegurar un futuro en el que la naturaleza y las comunidades puedan coexistir de forma armónica.

Justamente para reflexionar sobre esta fecha, Canal 9 Norte Misionero conversó con Alejandro Saint Esteven, Biólogo del Instituto Misionero de Biodiversidad, quien explicó la fecha tiene que ver con la fecha en se creó el  primer  Parques Nacional, destacando que en un principio tenía una relevancia y que con el correr de los años adquirió otra mucho más interesante relacionada a conservación de la biodiversidad y de la naturaleza.

Mirá la entrevista completa: 

Sigue leyendo

Actualidad

Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”

El martes se llevó a cabo, en el recinto del Concejo Deliberante Eldorado, la reunión entre los ediles y la Secretaría de Hacienda de la municipalidad, para tratar el expediente N-138-M-208-25 del Presupuesto Ejercicio 2026.

En ese contexto, el titular de la Cartera Municipal, Marcelo Mikulán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y manifestó que lo que se realizó en esta primera reunión fue una “exposición en forma global del Presupuesto”, remarcando que el incremento será de 15,1 por ciento por lo que “el presupuesto rondará aproximadamente los 28.200 millones de pesos en lo que tiene que ver con erogaciones corrientes y erogaciones de capital para el ejercicio 2026”.

A ello agregó que “estamos manteniendo más o menos las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje que teníamos el año pasado. Es decir, aproximadamente casi el 40% del presupuesto se destinaría a inversiones de capital y obras y el resto a cubrir las necesidades básicas en cuanto a lo que tiene que ver con gastos corrientes, la parte del personal, la parte del mantenimiento de todo lo que sea servicios corrientes y públicos que no hagan al contexto de inversión”.

Se prevé una partida adicional para Acción Social:

Mikulán también se refirió a la crisis económica que golpea a las familias y por lo cual se ha visto un fuerte incremento de personas que solicitan asistencia. “Estamos viendo que en los últimos meses se está incrementando la demanda asistencial en lo que tiene que ver con los distintos recursos solicitados por familias. Por un lado tiene que ver con módulos de mercadería, pero a veces vinculado a otro tipo también de rubros como son cortes de casa, chapas, colchones”, comentó.

Para atender esa situación es que “para el año que viene también está previsto una incorporación de una partida adicional” para brindar contención a los sectores más vulnerables.

Mesa Salarial:

El Secretario de Hacienda también se refirió a como se encarará las negociaciones por la recomposición salarial durante el año próximo. Esto expresó:

Sigue leyendo
Actualidadhace 4 días

Eldorado: Alejandro Arenhardt fue diagnosticado con una Cardiopatía Isquémica

Actualidadhace 3 días

Transporte Público: El DEM propone una prórroga a la actual prestataria del servicio

Policialeshace 4 días

Cámaras del 911 permitieron detener a un conductor alcoholizado que se fugó tras atropellar a una madre y su hija

Policialeshace 3 días

Una joven falleció y un adolescente resultó gravemente herido tras un siniestro vial en Wanda

Policialeshace 3 días

Un trabajador falleció en un accidente laboral en El Soberbio

Policialeshace 4 días

Cámaras del 911 captaron a una mujer forzando autos en Posadas: fue detenida y tenía antecedentes

Actualidadhace 4 días

Talento UGD cruza la frontera: Estudiante de Artes Audiovisuales Desafía Límites en una Residencia Artística Clave

Oberáhace 4 días

Confirmaron que un hombre buscado en Oberá falleció por ahogamiento en aguas del río Uruguay

Policialeshace 4 días

La Policía demoró a una menor, detuvo a su madre y a su hermano por el violento ataque a una mujer en Posadas

Policialeshace 4 días

Despiste de motocicleta dejó dos personas lesionadas en Posadas

Policialeshace 2 días

La Policía investiga el hallazgo de un cuerpo en avanzado estado de descomposición en Posadas

Eldoradohace 4 días

Eldorado será sede de la Fiesta Provincial de los Estudiantes

Policialeshace 1 día

Evadieron un control de Gendarmería y fueron interceptados por la Policía: el conductor tenía 2,76 g/l de alcohol

Eldoradohace 4 días

Dra. Nora Ortíz: “Estamos retrocediendo en lugar de avanzar”

Actualidadhace 3 días

Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022