Conecta con nosotros

Nacionales

Advierten que este año la inflación puede llegar al 100%

El dato de agosto sorprendió al mercado. La inflación del 7% difundida por el INDEC para el mes pasado fue más alta que lo esperado y los primeros relevamientos privados no auguran buenas noticias para septiembre, cuando la suba del IPC rondaría el 6,5%. Es en ese escenario que analistas consultados no descartan que en diciembre de este año la inflación se ubique incluso por encima del 100% anual.

La fuerte emisión monetaria, la actualización de tarifas y la propia inercia de los últimos meses, aseguran, conspiran contra una posible desaceleración en los próximos meses.

“Nosotros ya proyectamos una inflación apenas por encima del 100% para diciembre. En agosto ya hubo un rubro que alcanzó ese porcentaje respecto al año pasado, que fue ‘Vestimenta y calzado’”, explicó a Ámbito Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica. “El aumento de precios mayoristas en agosto fue muy alto, 7,8% en el caso de los precios básicos al productor, y explica parte de la dinámica de este mes. Sin cambios más profundos en la política económica, es difícil proyectar una inflación por debajo del 6% mensual para este año”, remarcó.

En la misma línea, Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, señaló: “Vemos un piso de inflación del 6% para los próximos meses, fundamentado en la corrección de los precios relativos de la economía (es decir, aumentos de precios regulados, tarifas de servicios públicos), corrección del tipo de cambio oficial mayorista, restricción a las importaciones, sumado a indexación de precios. Por lo cual, efectivamente vemos una inflación donde ya algunas categorías presentan aumentos interanuales del 100% y puede seguir superando esa cifra. Y se puede esperar a diciembre una inflación del 100%, desgraciadamente”.

De hecho, el analista señaló: “Creo que Sergio Massa no tiene la posibilidad de evitar la inflación de tres dígitos”. “Lo que sí puede generar es que no sea superior, tratando de generar las condiciones adecuadas hacia el año que viene. Lo que observamos es que la emisión monetaria sigue creciendo y tiene un problema heredado, que es el volumen de Leliq, que implica que va a tener mayor nivel de inflación futura”, sostuvo Di Pace, quien cerró: “En conclusión, hay muchos fundamentos para decir que la inflación va a cerrar efectivamente en el 100% en diciembre y con riesgo que, en caso de que el plan de Massa no funcione, se transforme en un ‘piso’ para el año que viene”.

Por su parte, desde la consultora LCG proyectaron para septiembre una inflación de 6,5%, “debido a las subas en Alimentos anticipadas por el Relevamiento de Precios LCG (+7,2% mensual en las primeras dos semanas), a lo que se suma aumentos en Taxis, Subte, Cigarrillos, Expensas y Colegios, y que se conjugan con una elevada inercia inflacionaria”.

“Esto no contempla la implementación de los nuevos cuadros tarifarios en septiembre que, por problemas de gestión, aún no se han aplicado. En esta línea, estimamos para diciembre una inflación en torno al 100% anual”, subrayaron desde la firma.

FUENTE: ÁMBITO.

Mundo

Por falta de nieve: un centro de esquí de la Patagonia cierra dos meses antes de lo previsto

La empresa concesionaria y el intendente explicaron que la decisión busca minimizar pérdidas ante la baja cantidad de visitantes y los factores climáticos desfavorables.

El centro de esquí La Hoya, situado a 12 kilómetros de Esquel (Chubut), finalizó su temporada 2025, casi dos meses antes de lo habitual. En 2024, el cierre había sido el 30 de septiembre.

La decisión fue tomada por la empresa concesionaria Don Otto debido a la combinación de escasez de nieve y temperaturas más altas de lo normal. Según el intendente de Esquel, Matías Taccetta, la medida busca evitar pérdidas y responder a la baja afluencia de visitantes en los últimos días.

“Lo veníamos hablando con la gente de la concesión, entendemos que la situación lo ameritaba. La falta de nieve en un centro de esquí implica una pérdida económica al tenerlo abierto sin el movimiento habitual en los últimos días. Solo 14 personas utilizaron los medios para subir a la confitería”, señaló el funcionario.

Sigue leyendo

Actualidad

En el último año cerraron 16.000 kioscos en la Argentina

La cantidad de locales cayó por primera vez por debajo de los 100.000, afectada por menores ventas, aumento de precios y competencia de otros formatos.

Por la caída de ventas y distintos factores puntuales del sector, en el último año cerraron 16.000 kioscos en todo el país. Por primera vez, el número total de comercios de este rubro se ubicó por debajo de los 100.000, una cifra que marca un retroceso inédito en las últimas décadas. La situación, advierten desde el sector, es crítica, y los aumentos de precios continúan, incluso en un contexto de desaceleración de la inflación.

Así lo afirmó Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA). “El kiosco es como la postal de una ciudad, de un pueblo, pero están cerrando por varias razones. La principal es la recesión que se está viviendo desde hace tiempo“, señaló en diálogo con Radio Rivadavia.

Más competencia …
Acuña explicó que, además de la caída general del consumo, los kioscos enfrentan una competencia creciente por la apertura de cadenas que no están reguladas de la misma forma que los comercios tradicionales. “Productos que antes se encontraban solo en un kiosco, hoy los ves en farmacias con golosinas, supermercados chinos con cigarrillos o verdulerías con heladeras que venden bebidas“, sostuvo.

En base a datos obtenidos en reuniones con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el dirigente precisó que el número de kioscos activos pasó de 112.000 a 96.000 en apenas un año. Esta reducción, dijo, no solo obedece a la merma en las ventas, sino también a la presión de los costos fijos, las dificultades para sostener el stock y la competencia de otros canales de venta.

Uno de los puntos que resaltó es que los precios de los productos varían según la ubicación, lo que repercute directamente en la rentabilidad. “Un alfajor triple promedio está en 1.500 pesos, pero en algunos lugares, por alquileres más caros o por el costo de tener empleados, los precios se incrementan“, indicó.

… y menos ventas
La caída de las ventas fue otro factor determinante. Acuña señaló que en los últimos dos años el nivel de ventas se redujo un 40%, con una baja de entre el 30% y el 35% en bebidas durante el último verano, uno de los períodos de mayor consumo para el sector. “Se vende menos, mucho menos. No hay plata. La gente se pasa a segundas marcas, compra cigarrillos más baratos“, explicó.

Los datos de consultoras privadas muestran una tendencia similar. De acuerdo con Scentia, en junio el consumo de bebidas con alcohol cayó un 18,1% interanual en kioscos y almacenes, mientras que las bebidas sin alcohol retrocedieron un 4,9% en el mismo canal. En productos vinculados al desayuno y la merienda, la baja fue del 2,5%. No obstante, se recuperó la venta de impulsivos, como golosinas, al crecer 15,7%.

Por su parte, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que, en julio, las ventas del rubro Alimentos y bebidas se contrajeron un 5,6% mensual, lo que se suma a la tendencia negativa de los meses previos. El descenso del poder adquisitivo aparece como una de las principales restricciones al consumo en todo el país, y golpea con fuerza a pequeños comercios de cercanía.

Elecciones y volatilidad
El impacto de la volatilidad cambiaria es otro elemento que condiciona la actividad. En las últimas semanas, con el salto del dólar, varias cadenas de supermercados comenzaron a recibir listas de precios con aumentos significativos en productos de consumo masivo.

Según Acuña, el sector kiosquero no quedó al margen de ese fenómeno. “Pasa lo mismo que cada vez que hay una elección. En el segundo semestre, se viene una disparada de precios. Esté quien esté, con cualquier color político, siempre hay especulación, el dólar se dispara y los precios aumentan“, advirtió.

La combinación de estos factores —caída de la demanda, suba de costos, competencia de nuevos formatos de venta y presión cambiaria— está redefiniendo el mapa de los kioscos en la Argentina. Comercios que durante años funcionaron como puntos de referencia barrial, abiertos gran parte del día y con una oferta diversa, se ven obligados a cerrar por la imposibilidad de sostener la estructura.

Para muchos dueños, el desafío ya no es solo vender más, sino resistir la presión de costos y adaptarse a un mercado donde el consumidor elige con más cuidado qué y dónde comprar.

Sigue leyendo

Actualidad

Río Uruguay donó más de 20 millones de pesos a UNICEF en “Un Sol para los Chicos”

La empresa de transporte ratifica su compromiso social y educativo en todo el país.

En el marco de la campaña solidaria “Un Sol para los Chicos”, la empresa de Transporte Río Uruguay realizó una donación de $20.104.260 a UNICEF Argentina. Esta contribución refuerza una alianza que la compañía mantiene desde hace más de 15 años, destinada a impulsar programas educativos, de inclusión y desarrollo integral para niños, niñas y adolescentes en todo el territorio nacional.

María Fernanda Skrabiuk, gerente de Cultura y Acción Comunitaria de Río Uruguay, subrayó el compromiso social de la empresa: “Nuestra misión en Río Uruguay es ayudar a crear un mundo de oportunidades. Y creemos que la educación es uno de los pilares fundamentales para lograrlo”.

Durante más de una década y media, la compañía ha acompañado a UNICEF en iniciativas que buscan garantizar el acceso a la educación y promover la igualdad de oportunidades. “Hace más de 15 años trabajamos junto a UNICEF en programas que acompañan a los chicos y chicas de todo el país”, agregó Skrabiuk.

La gerente también dedicó un mensaje especial a quienes integran la compañía: “Gracias a esta gran familia que forma Río Uruguay y que cada día pone su compromiso y corazón en lo que hacemos, hoy podemos aportar un granito de arena más para construir un futuro mejor para las nuevas generaciones”.

La campaña “Un Sol para los Chicos” es una de las iniciativas solidarias más reconocidas del país, destinada a recaudar fondos para sostener y ampliar los programas que UNICEF desarrolla en Argentina.

Sigue leyendo
Deporteshace 41 minutos

Independiente se complicó con una derrota ante Universidad de Chile, por la Copa Sudamericana

Deporteshace 54 minutos

Con Muslera como figura y un agónico penal, Estudiantes venció a Cerro Porteño y acaricia los cuartos de final de la Copa Libertadores

Actualidadhace 14 horas

Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

Provincialeshace 15 horas

Pensar, diseñar, producir: Misiones se prepara para la semana de la industria 2025

Provincialeshace 15 horas

Misiones es sede de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial

Provincialeshace 20 horas

Micaela Gacek: “Se está escuchando y se está accionando, esto habla de la apertura que está teniendo el espacio”

Policialeshace 22 horas

Posadas: desbaratan banda de “pirañas” con 12 delincuentes detenidos en la Chacra 179

Deporteshace 22 horas

Montecarlo A y Piray Vóley juegan la final del torneo Libre de Vóley Masculino

Futsal Interbarrial
Deporteshace 22 horas

El Interbarrial de futsal eldoradense busca los finalistas

Ambientehace 23 horas

Operativo de alta complejidad en la Reserva de Biosfera Yabotí: secuestran armas, vehículos y desmantelan campamentos de cazadores furtivos

Deporteshace 23 horas

La Selección de Eldorado busca la clasificación a la siguiente ronda de la Copa País

Mundohace 23 horas

Cómo y dónde ver el eclipse solar más largo del siglo: ¿se podrá ver desde Argentina?

Mundohace 24 horas

Gran hallazgo: descubrieron los restos de una ballena con dientes afilados y ojos del tamaño de pelotas de tenis en Australia

Eldoradohace 24 horas

Eldorado: Fue ubicada la mujer denunciada como desaparecida

Mundohace 1 día

Por falta de nieve: un centro de esquí de la Patagonia cierra dos meses antes de lo previsto

Ambientehace 23 horas

Operativo de alta complejidad en la Reserva de Biosfera Yabotí: secuestran armas, vehículos y desmantelan campamentos de cazadores furtivos

Ambientehace 4 días

Guardaparques sorprendieron a dos cazadores furtivos brasileños en la Reserva de Biósfera Yabotí

Eldoradohace 4 días

Eldorado: el refuerzo de operativos policiales dejó como saldo detenciones, secuestros de vehículos y alcoholemias positivas

Policialeshace 3 días

Puerto Esperanza: Choque de camiones provocó el incendio de uno de ellos (Con videos)

Policialeshace 4 días

Ataco a su vecino con un machete por la música fuerte: Terminó detenido

Eldoradohace 4 días

Eldorado: un policía fue agredido al evitar que un joven sea atacado en una gresca con arma blanca

Eldoradohace 2 días

Pusieron tras las rejas a la banda de ‘Gringo” en Eldorado: 8 detenidos por robos y cobro de “peaje” ilegal

Policialeshace 4 días

Con cámaras del 911 frustraron dos robos y se detuvieron a tres hombres en Posadas

Actualidadhace 4 días

Río Uruguay donó más de 20 millones de pesos a UNICEF en “Un Sol para los Chicos”

Actualidadhace 4 días

Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país

Policialeshace 4 días

Investigan ataque con arma blanca en el barrio La Olla de Posadas: una mujer permanece hospitalizada y una menor demorada

Ambientehace 4 días

Guardaparques realizaron patrullaje conjunto para prevenir delitos ambientales en el norte de la provincia

Actualidadhace 4 días

En el último año cerraron 16.000 kioscos en la Argentina

Actualidadhace 4 días

Por el Mes de las Infancias, el Ministerio de Ecología realizó una jornada con juegos y actividades ambientales en la Chacra 145

Policialeshace 4 días

Puerto Iguazú: Policías realizaron un parto de emergencia en la ruta a la madrugada

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022