Nacionales
Asamblea Legislativa: un Congreso con bancas vacías y palcos militantes escuchará a Javier Milei

El presidente Javier Milei se presenta como el principal protagonista de una peculiar Asamblea Legislativa que será recibida con bombos y platillos por los propios, y desoída por los opositores que resolvieron no participar de la ceremonia en un claro gesto de rebeldía.
En las horas previas a la apertura de sesiones ordinarias, protocolo y ceremonial del Senado cursó las invitaciones a los distintos sectores el mismo viernes a través de las cuales convocaron a gobernadores, legisladores, la Corte Suprema, ministros y secretarios, embajadores, autoridades de las Fuerzas de Seguridad y representantes de los distintos cultos.
Frente al atril desde el que expondrá el mandatario, se ubicará el Gabinete completo, en una bandeja especial a la altura del hemiciclo, y del otro lado estarán los mandatarios provinciales.
Las últimas embestidas del libertario contra el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien no fue invitado al evento, oficiaron como argumento perfecto para justificar la ausencia de los mandatarios provinciales peronistas Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja), y Gildo Insfrán (Formosa).
Tampoco asistirá Gerardo Zamora (Santiago del Estero), uno de los más elogiados por la expresidenta Cristina Kirchner.
De los aliados, la asistencia fluctuará dado que, hasta el momento, solo confirmaron su presencia a la agencia Noticias Argentinas Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis), Martín Llaryora (Córdoba).
Podrían sumarse Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA) y Raúl Jalil (Catamarca).
Por su parte, declinaron el llamado Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy) y Alfredo Cornejo (Mendoza), quienes tienen programado un viaje a Canadá en búsqueda de inversiones.
Tampoco asistirán Alberto Weretilneck (Rio Negro) y Rolando Figueroa (Neuquén), con compromisos locales, ni Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Sáenz (Salta), a cargo de inaugurar las sesiones legislativas de sus provincias. Hugo Passalacqua (Misiones) no podrá asistir al Congreso debido a que se recupera de una intervención.
El Presidente aspira a ver a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, sus invitados especiales, junto a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, y Ricardo Lorenzetti, desestimando las promesas de rechazo al decreto con el que los designó que pronunció el bloque de Senadores de Unión por la Patria, y a que el magistrado de Comodoro Py aún no juró ante el Máximo Tribunal.
En Casa Rosada saben que habrá ausencias que se traducirán en grandes espacios vacíos en el recinto luego de que el bloque de senadores del peronismo anticiparan su inasistencia en un claro gesto de disconformidad con la gestión libertaria.
Según lo expuesto por el titular de la bancada, José Mayans, la decisión responde a que el mandatario los “trata muy mal, miente” y están al corriente de lo ocurrido durante el 2024.
Por su parte, la bancada de Diputados también resolvió plegarse a la idea y no participar al argumentar que la “criptoestafa de Milei”, en referencia a la polémica de la promoción de $LIBRA, los nombramientos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema de Justicia por decreto y la falta de presupuesto para este año son limitaciones inconcebibles.
Al igual que los gobernadores, los aliados enviarán a una representación formal de los legisladores al recinto que estará encarnada por delegaciones reducidas de referentes de Democracia para Siempre, la Unión Cívica Radical (UCR), y Encuentro Federal.
En cambio sí participará el principal aliado del Gobierno, el bloque del PRO presidido por Cristian Ritondo, junto a Maria Eugenia Vidal, Silvia Lospennato, Diego Santilli, Silvana Guidici, Alejandro Finnochiario, Laura Rodriguez Machado, y Fernando Iglesias.
Pese a que el llamado a asistir también alcanza a exmandatarios, Mauricio Macri no tiene previsto mostrarse y su ausencia quedará registrada como el 1 de marzo de 2024.
El Ejecutivo buscará contrarrestar los huecos en las bancas con la presencia de militancia libertaria en los balcones del recinto. Desde lo más alto, serán los encargados de aplaudir y vitoria al libertario durante su exposición.
La foto de esta noche demostrará, por primera vez en décadas, un recinto diezmado producto del fuerte enfrentamiento entre el oficialismo y la oposición más dura.
Nacionales
El Senado sesionará el jueves para homenajear al papa Francisco tras su muerte, Ficha Limpia pasa para mayo

El Senado sesionará el jueves desde las 10:30 para homenajear al papa Francisco luego de su muerte, después de que así se decidiera en una reunión de Labor Parlamentaria. Se llevará a cabo tras la reunión que realizó la Cámara de Diputados este martes en el recinto para recordar al pontífice. Además, el proyecto de Ficha Limpia se discutiría el 7 de mayo.
Fuentes del Senado confirmaron que el jueves se llevará adelante una sesión con el objetivo de recordar al papa Francisco. Además, agregaron que se decidió luego de que en Labor Parlamentaria se discutiera acerca del “temario concertado”.
En tanto, el encuentro en la Cámara alta se desarrollará luego de que Diputados también realizara este martes una sesión especial para rendir homenaje al papa Francisco, quien falleció el lunes a los 88 años producto de un derrame cerebral y una posterior insuficiencia cardiaca irreversible. La sesión, que fue solicitada por Unión por la Patria, se desarrolló luego de que se alcanzara la presencia de 132 legisladores.
Por otro lado, en Labor Parlamentaria las fuentes consultadas por C5N también agregaron que “en principio” se acordó que el 7 de mayo se realizará la sesión en el Senado por el proyecto de Ficha Limpia que impulsó el Gobierno, luego de que en principio fuera convocada para el 8 de abril pero finalmente se levantara. En caso de que se apruebe, impedirá candidatearse o ejercer cargos públicos a dirigentes condenados en segunda instancia.
En aquel momento, desde el oficialismo deslizaron que no estaban los 37 votos para avanzar en la sanción definitiva del proyecto que podría dejar fuera de competencia a la expresidenta Cristina Kirchner, tras la ratificación de su condena por parte de la Cámara Federal en la causa Vialidad. En ese contexto, los senadores de La Libertad Avanza habían motorizado una nota para reprogramar el tratamiento.
El proyecto de Ficha Limpia ya recibió media sanción de la Cámara de Diputados en febrero con 144 votos a favor, 98 en contra y dos abstenciones. En aquella reunión, acompañaron el PRO, la UCR, Democracia Para Siempre, la Coalición Cívica, Innovación Federal y la mayoría de Encuentro Federal, a excepción de Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot, que se abstuvieron. Los votos en contra fueron de Unión por la Patria y la Izquierda.
Nacionales
El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

El presidente Javier Milei decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco, Jorge Bergoglio, ocurrida este lunes en Roma.
Según supo Noticias Argentinas, el vocero presidencial Manuel Adorni fue el encargado de anunciar la medida a través de su cuenta de X (ex Twitter):
“Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.”
La decisión oficial será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial. Se espera también una declaración institucional del presidente Milei, quien había mantenido una relación distante con el pontífice, aunque en los últimos meses se habían producido señales de acercamiento.
Deportes
Murió Hugo Orlando Gatti, legendario arquero del fútbol argentino

Campeón del mundo con Boca y dueño de un precursor estilo, falleció a los 80 años tras haber estado dos meses internado.
HUGO ORLANDO GATTI, leyenda del arco de Boca y del fútbol argentino, falleció este domingo por la tarde a los 80 años y luego de haber estado más de dos meses internado.
La familia más cercana del ex arquero tomó la drástica decisión de quitarle el respirador artificial: su estado de salud ya estaba catalogado como irreversible.
El Loco, apodado así desde sus tiempos de precursor arquero para el devenir de los años, sufrió una caída mientras paseaba a su perro y debió ser operado de la cadera hace más de dos meses.
A partir de ahí tuvo complicaciones y debió ser internado en terapia intensiva, con una neumonía bilateral intrahospitalaria y una leve falla renal relacionada a una sepsis.
La leyenda
Gatti emergió como una de las grandes leyendas del fútbol argentino. Defendió las camisetas de Boca -club en el que se convirtió en ídolo-, River, Gimnasia, Unión y Atlanta.
Recordado entre otras cosas por sus choques discursivos con Diego Armando Maradona, cuando el astro jugaba en Argentinos Juniors, fue Boca el club en el que se convirtió en un mito. Con 417 partidos en el Xeneize, es el arquero con mayor cantidad de presencias con la camiseta azul y oro, con la que conquistó dos Copas Libertadores, en 1977 y 1978, y la Copa Intercontinental en 1977, además de varios torneos locales.
Después de su retiro formó parte de varios programas mediáticos y hasta se ocupó de crear su propio personaje público, con declaraciones rimbombantes que daban la vuelta al mundo a partir de su presencia en el programa español El Chiringuito.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6