Nacionales
Batakis deberá negociar con el Club de París, definir tarifas y controlar la inflación

La flamante ministra de Economía inicia su gestión con las diferentes tareas que dejó pendientes su antecesor, Martín Guzmán. La importancia de su experiencia en la función pública.
La designación de Silvina Batakis como nueva ministra de Economía viene a completar las tareas pendientes de Martín Guzmán, entre las que se encuentra la renegociación de la deuda con el Club de París, la definición de las nuevas tarifas de luz y gas, y promover una baja de la inflación.
Batakis deberá reprogramar su agenda para viajar a la capital francesa en momentos en que los vencimientos de la deuda con los Estados europeos se aproximan y se requiere de una nueva negociación para reprogramar los pagos.
El encuentro con la organización de acreedores estaba previsto para el próximo miércoles 6 de julio, con el objetivo de obtener una modificación de las metas para el segundo trimestre y renegociar nuevas condiciones de tasas de interés y plazos.
La ministra viene de desempeñarse en el manejo de las relaciones fiscales y financieras con las provincias, lo que le augura un gran base de apoyo de los gobernadores, en particular del oficialismo.

La urgencia de las cuestiones económicas apura la necesidad de enviar señales a los actores domésticos y del exterior que la ayuden a transitar los primeros momentos.
Batakis conoce la función pública y los pasillos del Palacio de Hacienda ya que se desempeñó durante el primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner en el área de la Secretaría de Hacienda, lo que le permitió interiorizarse en el armado y el manejo del presupuesto.
Una experiencia clave para la futura titular del Palacio de Hacienda resultó su gestión en la cartera de Economía de la provincia de Buenos Aires entre 2011 y 2015, durante el segundo período de Daniel Scioli como gobernador.
Su reciente desempeño en el Ministerio del Interior transitó sobre dos ejes claves. Por un lado, debió instrumentar el denominado “Consenso Fiscal” con las provincias para ordenar y armonizar todo el sistema tributario.
Sobre este tópico, Batakis consideró que el acuerdo con las provincias apuntó a devolverles “autonomía política”.
Por otro lado, le tocó negociar con la Ciudad de Buenos Aires el redireccionamiento de los fondos coparticipables adicionales por el traspaso de la seguridad al distrito, aunque esta tarea se encuentra pendiente de definición en la Corte Suprema.
Pero la urgencia por controlar el proceso inflacionario se convertirá en el tema más sensible para la flamante ministra, quien deberá manejar con cuidado la actualización tarifaria a partir del recorte de los subsidios al consumo de luz y gas.
Al mismo tiempo, no podrá descuidar algunas cuestiones macroeconómicas, como la renegociación de la deuda en pesos que va venciendo y sobre la cual es preciso reprogramar los plazos, para lo cual deberá coordinar con el Banco Central el manejo de la tasa de interés y la asistencia financiera al Tesoro.

A Batakis también le espera la revisión de las metas cuantitativas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) dentro del actual programa de Facilidades Ampliadas, que le permita al país acceder a otro tramo de financiación con fondos frescos y para reforzar el sistema de reservas.
Las negociaciones con el FMI comenzarán antes de fin de mes, aunque el organismo le dio al Gobierno argentino un margen de maniobra más amplio para que el cumplimiento de las metas fiscales pueda administrarse a lo largo del año siempre que a fin de 2022 el déficit sea del 2,5% del PBI.
El mercado financiero espera ahora señales de la nueva ministra tanto en materia financiera y cambiaria como también en medidas de contención de la inflación.
Télam.
Actualidad
Este martes la CTERA encabeza un paro y movilización nacional

Este martes, 14 de octubre, se realizará un paro docente en escuelas de todo el país siguiendo la convocatoria de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Entre los reclamos pendientes del sector se encuentran desde las paritarias hasta la aprobación de una nueva ley de Financiamiento Educativo.
CTERA aplicó un plan de lucha que inició el 6 de octubre pasado y culminará con el paro docente a nivel nacional este martes, según explicaron, “en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo”.
A través de su perfil de X la asociación gremial llamó en las últimas horas a una concentración frente al Congreso de la Nación a las 10 de la mañana del martes bajo el lema “La Escuela Enseña y Construye Esperanza”.
La lista de reclamos de los docentes es larga: a las paritarias pendientes se suman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que el Gobierno de Javier Milei no renovó en 2024, y el pago de los montos que no fueron abonados en todo este tiempo que no existió el recurso.
Además se pide un aumento del presupuesto educativo, que permitiría reestablecer los servicios que se vieron comprometidos por el uso de la “motosierra”.
Como el paro docente de este martes es a nivel nacional se espera que permanezcan cerradas todas las escuelas y centros de enseñanza públicos, en todos los turnos.
Actualidad
La Cámara Nacional Electoral rechazó la reimpresión de las BUP y la foto de Espert quedará en la boleta de LLA

La Cámara Nacional Electoral (CNE) declaró que se encuentran vencidos los plazos para la reimpresión de las Boletas Únicas de Papel (BUP) de Buenos Aires, lo que significa que la imagen del economista José Luis Espert continuará apareciendo en las boletas de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia.
El fallo de la CNE, emitido este 13 de octubre de 2025, responde a un planteo que solicitaba la reedición de las boletas, presumiblemente para eliminar la figura de Espert, quien tras el cierre de listas integró la coalición oficialista. Sin embargo, el Tribunal fue contundente: “en esta etapa del proceso electoral, resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel de Buenos Aires”.
Plazos vencidos y proceso precluído
La CNE recordó que la implementación de la BUP implica un riguroso proceso de diseño, aprobación e impresión reglado por el Código Electoral Nacional. En este caso, dicho proceso ya se encontraba “precluído”, tal como lo informó la Junta Electoral Nacional del distrito Buenos Aires.
Un informe técnico de las autoridades del Correo fue clave en la decisión, ya que establecía el 16 de octubre como fecha límite para iniciar la distribución del material electoral en la provincia de Buenos Aires. El proceso de reimpresión de las nuevas boletas, según el Correo, demandaría al menos cinco días.
De esta manera, la fecha límite para que fuera materialmente posible reimprimir las boletas ya había vencido el viernes 10 de octubre. Sin embargo, la apelación para solicitar esta reimpresión recién fue elevada al Tribunal el sábado 11, y quedó en condiciones de ser tratada después de la opinión del fiscal electoral, el domingo 12 de este mes.
“Imposible cumplimiento” y “carencia de interés jurídico”
Por todos estos motivos, la Cámara Nacional Electoral declaró que el planteo de reimprimir la BUP de Buenos Aires es de “cumplimiento imposible”. En consecuencia, el Tribunal consideró que “carece de interés jurídico actual pronunciarse sobre la apelación presentada”, dando por cerrado el debate sobre la modificación de las boletas en la provincia de Buenos Aires.
Esto confirma que los votantes bonaerenses se encontrarán con la imagen de José Luis Espert en las boletas de La Libertad Avanza el próximo 26 de octubre, a pesar de los cambios políticos posteriores al cierre de listas.
Deportes
Lluvia de silbidos e insultos: River hizo agua y perdió ante Sarmiento

El Millonario cayó 1-0 y acumuló su cuarta derrota consecutiva en el Torneo Clausura. El gol lo convirtió Morales tras un grosero error de Armani.
RIVER hizo agua y perdió 1-0 ante SARMIENTOen el Monumental, por la continuidad de la fecha 12 del Torneo Clausura.
En el Millonario sintió mucho las bajas, no tuvo respuestas futbolísticas y recibió la contundente reprobación de su público.
Sarmiento, por su parte, tuvo una semana complicada con la pelea entre Facundo Sava y Facundo Roncaglia, que fue borrado del plantel.
Cuando pasaba poco y nada, Sarmiento pegó primero con Iván Morales, que mandó a la red la pelota tras una floja reacción de Franco Armani.
En el complemento River lo buscó sin éxito, con un disparo al travesaño de Paulo Díaz y un gol agónico anulado a Miguel Borja por posición adelantada.
En la próxima fecha el Millonario visitará a Talleres en Córdoba y Sarmiento recibirá a Vélez en Junín.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal